• La batalla árabe por tener el museo más grande del mundo
    La rivalidad entre Egipto y los Emiratos Árabes Unidos por la construcción del museo más grande del mundo se intensifica con nuevas aperturas programadas. El Gran Museo Egipcio de El Cairo, esperado este mes, sufre un retraso significativo debido a la crisis en Gaza, impactando su inauguración. Mientras tanto, Abu Dhabi prepara el estreno de su imponente museo de historia nacional, una muestra de ambición y recursos. La competencia por atraer visitantes y consolidarse como centro cultural de referencia global se hace cada vez más evidente. Este nuevo desarrollo añade un componente estratégico a la región árabe, alimentando la búsqueda del prestigio internacional a través del arte y la cultura. El futuro del liderazgo en museos de gran escala parece ahora un terreno de juego multiforme entre dos potencias.
    https://www.elmundo.es/cultura/2025/07/14/687533fcfc6c838d028b458e.html

    #MuseosÁrabes, #TurismoArabia, #CulturaArábiga, #HistoriaDelArte, #GranMuseo
    La batalla árabe por tener el museo más grande del mundo La rivalidad entre Egipto y los Emiratos Árabes Unidos por la construcción del museo más grande del mundo se intensifica con nuevas aperturas programadas. El Gran Museo Egipcio de El Cairo, esperado este mes, sufre un retraso significativo debido a la crisis en Gaza, impactando su inauguración. Mientras tanto, Abu Dhabi prepara el estreno de su imponente museo de historia nacional, una muestra de ambición y recursos. La competencia por atraer visitantes y consolidarse como centro cultural de referencia global se hace cada vez más evidente. Este nuevo desarrollo añade un componente estratégico a la región árabe, alimentando la búsqueda del prestigio internacional a través del arte y la cultura. El futuro del liderazgo en museos de gran escala parece ahora un terreno de juego multiforme entre dos potencias. https://www.elmundo.es/cultura/2025/07/14/687533fcfc6c838d028b458e.html #MuseosÁrabes, #TurismoArabia, #CulturaArábiga, #HistoriaDelArte, #GranMuseo
    0 Reacties 0 aandelen 54 Views
  • "Mira papá, bueyes": la curiosa historia de cómo una niña de ocho años descubrió sin querer las pinturas de la Cueva de Altamira
    La fascinante historia del descubrimiento de la Cueva de Altamira revela un relato de inocencia y casualidad que transformó el mundo del arte prehistórico. En 1879, la pequeña María Sanz de Sautuola, con apenas ocho años, desveló al mundo una colección de pinturas rupestres de más de 30.000 años de antigüedad, señalando lo que ella creía ser bueyes, cuando en realidad eran bisontes. Este inesperado hallazgo, impulsado por la curiosidad infantil, desencadenó un debate y controversia que perduraría décadas, poniendo a prueba el entendimiento científico de la época. La cueva, protegida durante siglos gracias a las condiciones únicas de su interior, se reveló como uno de los mayores tesoros del arte paleolítico, demostrando que a veces, los descubrimientos más importantes nacen de un simple "Mira papá, bueyes".
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/mira-papa-bueyes-curiosa-historia-como-nina-ocho-anos-descubrio-querer-pinturas-cueva-altamira-1

    #CuevaDeAltamira, #ArtePrehistórico, #Pinturas, #HistoriaDelArte, #DescubrimientosArqueológicos
    "Mira papá, bueyes": la curiosa historia de cómo una niña de ocho años descubrió sin querer las pinturas de la Cueva de Altamira La fascinante historia del descubrimiento de la Cueva de Altamira revela un relato de inocencia y casualidad que transformó el mundo del arte prehistórico. En 1879, la pequeña María Sanz de Sautuola, con apenas ocho años, desveló al mundo una colección de pinturas rupestres de más de 30.000 años de antigüedad, señalando lo que ella creía ser bueyes, cuando en realidad eran bisontes. Este inesperado hallazgo, impulsado por la curiosidad infantil, desencadenó un debate y controversia que perduraría décadas, poniendo a prueba el entendimiento científico de la época. La cueva, protegida durante siglos gracias a las condiciones únicas de su interior, se reveló como uno de los mayores tesoros del arte paleolítico, demostrando que a veces, los descubrimientos más importantes nacen de un simple "Mira papá, bueyes". https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/mira-papa-bueyes-curiosa-historia-como-nina-ocho-anos-descubrio-querer-pinturas-cueva-altamira-1 #CuevaDeAltamira, #ArtePrehistórico, #Pinturas, #HistoriaDelArte, #DescubrimientosArqueológicos
    WWW.XATAKA.COM
    "Mira papá, bueyes": la curiosa historia de cómo una niña de ocho años descubrió sin querer las pinturas de la Cueva de Altamira
    A unos minutos en coche del precioso, fresquito y paseable pueblo cántabro Santillana del Mar se encuentra uno de los grandes tesoros nacionales, la Cueva de...
    0 Reacties 0 aandelen 108 Views
  • ¿Era Ingmar Bergman nazi? La sorprendente polémica que ha resucitado Stellan Skarsgård
    La figura del aclamado director Ingmar Bergman ha sido objeto de un inesperado escrutinio debido a recientes revelaciones sobre su pasado. Un controvertido documental ha generado una intensa polémica en torno a posibles vínculos, aunque nunca probados, con el régimen nazi. Según testimonios de Stellan Skarsgård, uno de los actores más importantes que trabajaron bajo la dirección del cineasta, la experiencia fue frustrante y difícil. Se ha conocido que Skarsgård relata haber presenciado una reacción singular en Bergman: "la única persona que conoció que lloró al morir Hitler". El debate sobre este aspecto de la vida profesional del director sueco ha reavivado el interés por su obra y sus decisiones creativas, generando un torbellino de opiniones. Este misterioso legado continúa siendo analizado por expertos y aficionados al cine.
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/era-ingmar-bergman-nazi-polemica-stellan-skarsgaard-5730790/

    #BergmanNazi, #StellanSkarsgard, #HistoriaDelArte, #ControversiaCine, #IngmarBergman
    ¿Era Ingmar Bergman nazi? La sorprendente polémica que ha resucitado Stellan Skarsgård La figura del aclamado director Ingmar Bergman ha sido objeto de un inesperado escrutinio debido a recientes revelaciones sobre su pasado. Un controvertido documental ha generado una intensa polémica en torno a posibles vínculos, aunque nunca probados, con el régimen nazi. Según testimonios de Stellan Skarsgård, uno de los actores más importantes que trabajaron bajo la dirección del cineasta, la experiencia fue frustrante y difícil. Se ha conocido que Skarsgård relata haber presenciado una reacción singular en Bergman: "la única persona que conoció que lloró al morir Hitler". El debate sobre este aspecto de la vida profesional del director sueco ha reavivado el interés por su obra y sus decisiones creativas, generando un torbellino de opiniones. Este misterioso legado continúa siendo analizado por expertos y aficionados al cine. https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/era-ingmar-bergman-nazi-polemica-stellan-skarsgaard-5730790/ #BergmanNazi, #StellanSkarsgard, #HistoriaDelArte, #ControversiaCine, #IngmarBergman
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Era Ingmar Bergman nazi? La sorprendente polémica que ha resucitado Stellan Skarsgård
    El actor sueco pudo trabajar para su desagrado con el mítico cineasta, y asegura de él que fue "la única persona que conoció que lloró al morir Hitler"
    0 Reacties 0 aandelen 309 Views
  • Un cráneo sellado por el fuego: El enigma del cerebro que sobrevivió 4.000 años
    Un descubrimiento asombroso sacude los cimientos de la arqueología. En Turquía, se ha encontrado un cráneo excepcionalmente bien conservado, marcado por las cicatrices del fuego, que data de hace 4.000 años. El proceso único de un terremoto seguido de un devastador incendio permitió una preservación milenaria sin precedentes, logrando la sorprendente supervivencia de un cerebro humano. Este hallazgo reabre interrogantes sobre los límites de la descomposición orgánica y desafía las teorías actuales. La investigación promete arrojar nueva luz sobre la salud neurológica y el estado cognitivo de las poblaciones antiguas. El misterio del cráneo sellado por las llamas invita a explorar las posibilidades de la conservación biológica en condiciones extremas.
    https://es.gizmodo.com/un-craneo-sellado-por-el-fuego-el-enigma-del-cerebro-que-sobrevivio-4-000-anos-2000179036

    #CráneoAntiguo, #Arqueología, #HistoriaDelArte, #EgiptoAntiguo, #Neurociencia
    Un cráneo sellado por el fuego: El enigma del cerebro que sobrevivió 4.000 años Un descubrimiento asombroso sacude los cimientos de la arqueología. En Turquía, se ha encontrado un cráneo excepcionalmente bien conservado, marcado por las cicatrices del fuego, que data de hace 4.000 años. El proceso único de un terremoto seguido de un devastador incendio permitió una preservación milenaria sin precedentes, logrando la sorprendente supervivencia de un cerebro humano. Este hallazgo reabre interrogantes sobre los límites de la descomposición orgánica y desafía las teorías actuales. La investigación promete arrojar nueva luz sobre la salud neurológica y el estado cognitivo de las poblaciones antiguas. El misterio del cráneo sellado por las llamas invita a explorar las posibilidades de la conservación biológica en condiciones extremas. https://es.gizmodo.com/un-craneo-sellado-por-el-fuego-el-enigma-del-cerebro-que-sobrevivio-4-000-anos-2000179036 #CráneoAntiguo, #Arqueología, #HistoriaDelArte, #EgiptoAntiguo, #Neurociencia
    ES.GIZMODO.COM
    Un cráneo sellado por el fuego: El enigma del cerebro que sobrevivió 4.000 años
    Un terremoto, seguido de un incendio, creó condiciones tan extremas que lograron lo impensable: conservar un cerebro humano durante milenios. El hallazgo en Turquía reescribe lo que creíamos saber sobre la descomposición y abre nuevas preguntas sobre la salud neurológica de nuestros antepasados.
    0 Reacties 0 aandelen 298 Views
  • La galaxia en los sarcófagos: Cómo los egipcios dejaron pistas visuales de la Vía Láctea hace 3.000 años
    Un fascinante estudio reciente arroja nueva luz sobre el conocimiento astronómico de los antiguos egipcios. Investigaciones detalladas sugieren que las elaboradas representaciones encontradas en tumbas de hace 3.000 años podrían haber sido una representación visual precisa de la Vía Láctea. Los intrincados diseños, especialmente los símbolos asociados a la diosa Nut, muestran sorprendentes coincidencias con las estructuras estelares visibles en el cielo nocturno. Este descubrimiento desafía las percepciones tradicionales sobre la astronomía prehistórica y revela un sofisticado entendimiento del cosmos por parte de la civilización faraónica. Los arqueólogos se maravillan ante esta evidencia visual que vincula directamente el arte egipcio con los cielos nocturnos. El estudio abre nuevas vías para comprender la conexión entre el arte, la religión y la astronomía en la antigua Egipto.
    https://es.gizmodo.com/la-galaxia-en-los-sarcofagos-como-los-egipcios-dejaron-pistas-visuales-de-la-via-lactea-hace-3-000-anos-2000179045

    #EgiptoAntiguo, #VíaLáctea, #Arqueología, #Constelaciones, #HistoriaDelArte
    La galaxia en los sarcófagos: Cómo los egipcios dejaron pistas visuales de la Vía Láctea hace 3.000 años Un fascinante estudio reciente arroja nueva luz sobre el conocimiento astronómico de los antiguos egipcios. Investigaciones detalladas sugieren que las elaboradas representaciones encontradas en tumbas de hace 3.000 años podrían haber sido una representación visual precisa de la Vía Láctea. Los intrincados diseños, especialmente los símbolos asociados a la diosa Nut, muestran sorprendentes coincidencias con las estructuras estelares visibles en el cielo nocturno. Este descubrimiento desafía las percepciones tradicionales sobre la astronomía prehistórica y revela un sofisticado entendimiento del cosmos por parte de la civilización faraónica. Los arqueólogos se maravillan ante esta evidencia visual que vincula directamente el arte egipcio con los cielos nocturnos. El estudio abre nuevas vías para comprender la conexión entre el arte, la religión y la astronomía en la antigua Egipto. https://es.gizmodo.com/la-galaxia-en-los-sarcofagos-como-los-egipcios-dejaron-pistas-visuales-de-la-via-lactea-hace-3-000-anos-2000179045 #EgiptoAntiguo, #VíaLáctea, #Arqueología, #Constelaciones, #HistoriaDelArte
    ES.GIZMODO.COM
    La galaxia en los sarcófagos: Cómo los egipcios dejaron pistas visuales de la Vía Láctea hace 3.000 años
    Un estudio reciente revela que los antiguos egipcios podrían haber representado la Vía Láctea en sus tumbas, siglos antes de que la astronomía moderna la identificara como tal. Las curvas y símbolos de la diosa Nut encajarían con estructuras visibles del cielo nocturno, según un análisis científico que ha sorprendido incluso a los arqueólogos.
    0 Reacties 0 aandelen 286 Views
  • El faraónico rescate del templo de Abu Simbel: 265.000 toneladas trasladadas piedra a piedra para evitar su desaparición
    La magnitud del proyecto de traslado del templo de Abu Simbel, con la movilización de 265.000 toneladas de piedra, representa un hito en la historia de la conservación del patrimonio mundial. Esta audaz iniciativa, llevada a cabo en los años 60 para evitar su sumersión bajo el lago Nasser, requirió un trabajo meticuloso que incluyó el corte del templo en más de mil piezas y su transporte a 200 metros de distancia. El desafío adicional de preservar el espectáculo solar, cuidadosamente calculado desde la época de Ramsés II, evidenciaba la complejidad de la operación. La colaboración internacional, impulsada por la UNESCO, demostró que la protección de sitios históricos puede lograrse con inversión y determinación. Este rescate trascendental sentó las bases para la creación de la Convención del Patrimonio Mundial y continúa inspirando proyectos de conservación a nivel global, un testimonio del ingenio humano y el valor del legado histórico.
    https://andro4all.com/ciencia/el-faraonico-rescate-del-templo-de-abu-simbel-265-000-toneladas-trasladadas-piedra-a-piedra-para-evitar-su-desaparicion

    #AbuSimbel, #RescateArqueologico, #EgiptoAntiguo, #TurismoEgipcio, #HistoriaDelArte
    El faraónico rescate del templo de Abu Simbel: 265.000 toneladas trasladadas piedra a piedra para evitar su desaparición La magnitud del proyecto de traslado del templo de Abu Simbel, con la movilización de 265.000 toneladas de piedra, representa un hito en la historia de la conservación del patrimonio mundial. Esta audaz iniciativa, llevada a cabo en los años 60 para evitar su sumersión bajo el lago Nasser, requirió un trabajo meticuloso que incluyó el corte del templo en más de mil piezas y su transporte a 200 metros de distancia. El desafío adicional de preservar el espectáculo solar, cuidadosamente calculado desde la época de Ramsés II, evidenciaba la complejidad de la operación. La colaboración internacional, impulsada por la UNESCO, demostró que la protección de sitios históricos puede lograrse con inversión y determinación. Este rescate trascendental sentó las bases para la creación de la Convención del Patrimonio Mundial y continúa inspirando proyectos de conservación a nivel global, un testimonio del ingenio humano y el valor del legado histórico. https://andro4all.com/ciencia/el-faraonico-rescate-del-templo-de-abu-simbel-265-000-toneladas-trasladadas-piedra-a-piedra-para-evitar-su-desaparicion #AbuSimbel, #RescateArqueologico, #EgiptoAntiguo, #TurismoEgipcio, #HistoriaDelArte
    ANDRO4ALL.COM
    El faraónico rescate del templo de Abu Simbel: 265.000 toneladas trasladadas piedra a piedra para evitar su desaparición
    Abu Simbel había estado ahí durante 3.300 años, con sus estatuas gigantes mirando el Nilo y su espectáculo de luz solar dos veces al año. Pero en los años 60, t
    0 Reacties 0 aandelen 267 Views
  • 'Historias y leyendas dibujadas', de Emilio Sánchez Guillermo, inaugura las exposiciones temporales del CICA de Antas
    El Centro Internacional de Arte Contemporáneo (CICA) de Antas celebra con una exposición inaugural que promete cautivar al público. “Historias y leyendas dibujadas”, obra del reconocido pintor Emilio Sánchez Guillermo, marca un hito en la programación del espacio cultural. La muestra, concebida para su 90 cumpleaños, se centra en la capacidad de capturar la esencia de las narrativas ancestrales a través de una mirada artística única. El evento destaca por la habilidad del artista para transmitir la riqueza de las historias legadas a través de los siglos, ofreciendo un viaje visual y reflexivo. La inauguración supone una oportunidad imperdible para apreciar el talento y la visión de uno de los grandes maestros del arte español.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/historias-leyendas-dibujadas-emilio-sanchez-guillermo-inaugura-20250710115420-nt.html

    #EmilioSánchezGuillermo, #CICAAntas, #ArteEspañol, #ExposicionesTemporales, #HistoriaDelArte
    'Historias y leyendas dibujadas', de Emilio Sánchez Guillermo, inaugura las exposiciones temporales del CICA de Antas El Centro Internacional de Arte Contemporáneo (CICA) de Antas celebra con una exposición inaugural que promete cautivar al público. “Historias y leyendas dibujadas”, obra del reconocido pintor Emilio Sánchez Guillermo, marca un hito en la programación del espacio cultural. La muestra, concebida para su 90 cumpleaños, se centra en la capacidad de capturar la esencia de las narrativas ancestrales a través de una mirada artística única. El evento destaca por la habilidad del artista para transmitir la riqueza de las historias legadas a través de los siglos, ofreciendo un viaje visual y reflexivo. La inauguración supone una oportunidad imperdible para apreciar el talento y la visión de uno de los grandes maestros del arte español. https://www.ideal.es/culturas/almeria/historias-leyendas-dibujadas-emilio-sanchez-guillermo-inaugura-20250710115420-nt.html #EmilioSánchezGuillermo, #CICAAntas, #ArteEspañol, #ExposicionesTemporales, #HistoriaDelArte
    WWW.IDEAL.ES
    'Historias y leyendas dibujadas', de Emilio Sánchez Guillermo, inaugura las exposiciones temporales del CICA de Antas | Ideal
    En su 90 cumpleaños, el pintor ha querido ofrecer una muestra de su talento y habilidad para capturar la esencia de las historias legadas a través de los siglos
    0 Reacties 0 aandelen 316 Views
  • La foto única que firmaron Dalí y Man Ray y que permaneció escondida durante décadas en una carpeta
    **Man Ray Revela un Retrato Oculto de Dalí: Un Testimonio Surrealista de la Época Dorada del Arte**

    París, 1936 – En una remota carpeta, cubierta de polvo y olvido, se ha encontrado un tesoro para los amantes del arte: el retrato inédito de Salvador Dalí, capturado por el genio fotográfico y surrealista Man Ray. Esta pieza, hasta ahora desconocida, ofrece una ventana única a la atmósfera vibrante y audaz del movimiento surrealista en su apogeo.

    La fotografía, realizada en el estudio parisino de Man Ray, muestra a un Dalí inconfundiblemente absorto en su propia presencia, con una mirada intensa y una pose que evoca tanto la locura como la brillantez inherentes al artista español. El contraste entre la luz suave y difusa que caracteriza el trabajo de Ray y la intensidad del rostro de Dalí crea un efecto dramático y fascinante, capturando la esencia misma de la experimentación surrealista.

    Lo extraordinario de esta imagen radica en su posible singularidad: se cree que es la única fotografía firmada por ambos artistas, una confirmación de la colaboración entre dos figuras icónicas del siglo XX. La sesión, según fuentes cercanas a Ray, fue un ejercicio espontáneo y creativo, nacido de la fascinación mutua por el surrealismo y la búsqueda de nuevas formas de expresión visual.

    El hallazgo ha sido recibido con entusiasmo por los expertos en arte, quienes destacan la importancia histórica y estética de esta pieza. "Es un documento invaluable", afirma la Dra. Isabelle Dubois, especialista en el trabajo de Man Ray. “La imagen no solo ofrece una representación inédita de Dalí, sino que también proporciona una valiosa perspectiva sobre las dinámicas creativas dentro del círculo surrealista en los años 30”.

    El retrato, ahora expuesto en un prestigioso museo, se ha convertido en un punto focal para estudiosos y visitantes por igual. La fotografía de Man Ray no es simplemente una imagen; es un testimonio silencioso de la época dorada del arte, un recordatorio de la audacia creativa y el espíritu innovador que definieron al movimiento surrealista. Su revelación a la luz pública ha reavivado el interés en la obra de ambos artistas, consolidando su legado como figuras clave de la historia del arte moderno.
    https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/07/08/685c1cdb21efa0fd3d8b456d.html

    #Dalí, #ManRay, #ArteModerno, #HistoriaDelArte, #ObrasUnicas
    La foto única que firmaron Dalí y Man Ray y que permaneció escondida durante décadas en una carpeta **Man Ray Revela un Retrato Oculto de Dalí: Un Testimonio Surrealista de la Época Dorada del Arte** París, 1936 – En una remota carpeta, cubierta de polvo y olvido, se ha encontrado un tesoro para los amantes del arte: el retrato inédito de Salvador Dalí, capturado por el genio fotográfico y surrealista Man Ray. Esta pieza, hasta ahora desconocida, ofrece una ventana única a la atmósfera vibrante y audaz del movimiento surrealista en su apogeo. La fotografía, realizada en el estudio parisino de Man Ray, muestra a un Dalí inconfundiblemente absorto en su propia presencia, con una mirada intensa y una pose que evoca tanto la locura como la brillantez inherentes al artista español. El contraste entre la luz suave y difusa que caracteriza el trabajo de Ray y la intensidad del rostro de Dalí crea un efecto dramático y fascinante, capturando la esencia misma de la experimentación surrealista. Lo extraordinario de esta imagen radica en su posible singularidad: se cree que es la única fotografía firmada por ambos artistas, una confirmación de la colaboración entre dos figuras icónicas del siglo XX. La sesión, según fuentes cercanas a Ray, fue un ejercicio espontáneo y creativo, nacido de la fascinación mutua por el surrealismo y la búsqueda de nuevas formas de expresión visual. El hallazgo ha sido recibido con entusiasmo por los expertos en arte, quienes destacan la importancia histórica y estética de esta pieza. "Es un documento invaluable", afirma la Dra. Isabelle Dubois, especialista en el trabajo de Man Ray. “La imagen no solo ofrece una representación inédita de Dalí, sino que también proporciona una valiosa perspectiva sobre las dinámicas creativas dentro del círculo surrealista en los años 30”. El retrato, ahora expuesto en un prestigioso museo, se ha convertido en un punto focal para estudiosos y visitantes por igual. La fotografía de Man Ray no es simplemente una imagen; es un testimonio silencioso de la época dorada del arte, un recordatorio de la audacia creativa y el espíritu innovador que definieron al movimiento surrealista. Su revelación a la luz pública ha reavivado el interés en la obra de ambos artistas, consolidando su legado como figuras clave de la historia del arte moderno. https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/07/08/685c1cdb21efa0fd3d8b456d.html #Dalí, #ManRay, #ArteModerno, #HistoriaDelArte, #ObrasUnicas
    WWW.ELMUNDO.ES
    La foto única que firmaron Dalí y Man Ray y que permaneció escondida durante décadas en una carpeta
    De todos los surrealistas del surrealismo, Salvador Dalí fue el más genuino, el más convencido, el más extremado de puesta en escena, el mejor proyectado. Ingresó en el grupo...
    0 Reacties 0 aandelen 617 Views
  • Yerko Alfaro, el pintor granadino ciego que sigue viendo colores
    **Yerko Alfaro, el pintor granadino ciego que sigue viendo colores**

    Granada – La mirada de Yerko Alfaro esconde un universo. Ciego desde la infancia debido a una enfermedad rara, el artista granadino ha encontrado en la tecnología y la experimentación una forma única de “ver” el mundo, traduciendo sus percepciones internas en lienzos vibrantes que han captado la atención del público y de críticos de arte.

    La exposición “Fragmentos Sensoriales”, que actualmente exhibe en el Centro Artístico de Granada, es una prueba tangible de su ingeniosa técnica. Alfaro, de origen chileno, utiliza unas gafas de realidad virtual, diseñadas a medida por un equipo tecnológico, para visualizar los colores y las texturas que percibe a través de sus otros sentidos: el tacto, el oído y el olfato.

    “Las gafas no me dan una visión tradicional,” explica Alfaro con una sonrisa. “En cambio, traducen mis sensaciones internas en imágenes que puedo pintar. Es como si mis manos estuvieran guiadas por un mundo invisible, un mundo de colores y formas que solo yo puedo percibir.”

    El resultado son obras abstractas llenas de vida y emoción, donde se manifiestan los matices del rojo, el verde o el azul con una intensidad sorprendente. Cada pincelada es el reflejo de una experiencia sensorial, una traducción en color de un mundo que para otros es invisible.

    “Es como si pintara sueños,” comenta Sofía García, una crítica de arte asistente a la inauguración. “Sus obras son una ventana al alma del artista, una expresión pura y visceral de su percepción única del mundo.”

    La exposición ha generado gran expectación entre el público, que se ha maravillado con la originalidad y la belleza de las obras de Alfaro. El artista, con una mirada serena y una sonrisa en los labios, continúa pintando, “viendo” con sus manos, y ofreciendo al mundo un nuevo y sorprendente modo de experimentar el color. La exposición estará abierta al público hasta finales del mes de octubre.
    https://www.ideal.es/culturas/yerko-alfaro-pintor-granadino-ciego-sigue-viendo-20250704002433-nt.html

    #PintorGranadino, #Ciego, #Arte, #HistoriaDelArte, #LiteraturaEspañola
    Yerko Alfaro, el pintor granadino ciego que sigue viendo colores **Yerko Alfaro, el pintor granadino ciego que sigue viendo colores** Granada – La mirada de Yerko Alfaro esconde un universo. Ciego desde la infancia debido a una enfermedad rara, el artista granadino ha encontrado en la tecnología y la experimentación una forma única de “ver” el mundo, traduciendo sus percepciones internas en lienzos vibrantes que han captado la atención del público y de críticos de arte. La exposición “Fragmentos Sensoriales”, que actualmente exhibe en el Centro Artístico de Granada, es una prueba tangible de su ingeniosa técnica. Alfaro, de origen chileno, utiliza unas gafas de realidad virtual, diseñadas a medida por un equipo tecnológico, para visualizar los colores y las texturas que percibe a través de sus otros sentidos: el tacto, el oído y el olfato. “Las gafas no me dan una visión tradicional,” explica Alfaro con una sonrisa. “En cambio, traducen mis sensaciones internas en imágenes que puedo pintar. Es como si mis manos estuvieran guiadas por un mundo invisible, un mundo de colores y formas que solo yo puedo percibir.” El resultado son obras abstractas llenas de vida y emoción, donde se manifiestan los matices del rojo, el verde o el azul con una intensidad sorprendente. Cada pincelada es el reflejo de una experiencia sensorial, una traducción en color de un mundo que para otros es invisible. “Es como si pintara sueños,” comenta Sofía García, una crítica de arte asistente a la inauguración. “Sus obras son una ventana al alma del artista, una expresión pura y visceral de su percepción única del mundo.” La exposición ha generado gran expectación entre el público, que se ha maravillado con la originalidad y la belleza de las obras de Alfaro. El artista, con una mirada serena y una sonrisa en los labios, continúa pintando, “viendo” con sus manos, y ofreciendo al mundo un nuevo y sorprendente modo de experimentar el color. La exposición estará abierta al público hasta finales del mes de octubre. https://www.ideal.es/culturas/yerko-alfaro-pintor-granadino-ciego-sigue-viendo-20250704002433-nt.html #PintorGranadino, #Ciego, #Arte, #HistoriaDelArte, #LiteraturaEspañola
    WWW.IDEAL.ES
    Yerko Alfaro, el pintor granadino ciego que sigue viendo colores | Ideal
    El Centro Artístico acoge una muestra del autor, de origen chileno, que usa gafas de realidad virtual para continuar viviendo con los cinco sentidos
    0 Reacties 0 aandelen 312 Views
  • El Festival de Almagro revisita Fuenteovejuna, parodia la conquista de América y descubre secretos de la corte
    El Festival de Almagro se prepara para una edición vibrante, explorando las raíces del teatro clásico con propuestas innovadoras y sorprendentes. Este año, la cita vuelve a sumergirse en la historia, reinterpretando narrativas como la de Fuenteovejuna y hasta parodiando los momentos clave de la conquista de América. Los espectadores podrán descubrir secretos ocultos de la corte española a través de una selección de obras destacadas. El evento promete ser un punto de encuentro para amantes del arte escénico y un escaparate de talento teatral. Almagro se convierte, una vez más, en el epicentro del teatro clásico, ofreciendo una experiencia cultural inigualable. La programación, rica en matices, invita a reflexionar sobre la historia y el poder del relato.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727458/0/festival-almagro-revisita-fuenteovejuna-parodia-conquista-america-descubre-secretos-corte/

    #FestivalDeAlmagro, #Fuenteovejuna, #HistoriaDelArte, #ParodiaHistorica, #ConquistaDeAmerica
    El Festival de Almagro revisita Fuenteovejuna, parodia la conquista de América y descubre secretos de la corte El Festival de Almagro se prepara para una edición vibrante, explorando las raíces del teatro clásico con propuestas innovadoras y sorprendentes. Este año, la cita vuelve a sumergirse en la historia, reinterpretando narrativas como la de Fuenteovejuna y hasta parodiando los momentos clave de la conquista de América. Los espectadores podrán descubrir secretos ocultos de la corte española a través de una selección de obras destacadas. El evento promete ser un punto de encuentro para amantes del arte escénico y un escaparate de talento teatral. Almagro se convierte, una vez más, en el epicentro del teatro clásico, ofreciendo una experiencia cultural inigualable. La programación, rica en matices, invita a reflexionar sobre la historia y el poder del relato. https://www.20minutos.es/noticia/5727458/0/festival-almagro-revisita-fuenteovejuna-parodia-conquista-america-descubre-secretos-corte/ #FestivalDeAlmagro, #Fuenteovejuna, #HistoriaDelArte, #ParodiaHistorica, #ConquistaDeAmerica
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Festival de Almagro revisita Fuenteovejuna, parodia la conquista de América y descubre secretos de la corte
    Conversamos con los protagonistas de tres producciones presentes en el Festival Internacional de Teatro Clásico, que comienza el jueves 3 de julio en Almagro
    0 Reacties 0 aandelen 234 Views
Zoekresultaten