• Estas son las dos playas del País Vasco que podrían desaparecer en el año 2050, según alerta Greenpeace
    El futuro de las costas vascas está en riesgo debido a la creciente amenaza del aumento del nivel del mar. Un informe reciente advierte sobre la posible desaparición de dos playas emblemáticas del País Vasco para 2050, un escenario alarmante impulsado por el cambio climático. Se estima que la elevación marina podría alcanzar los 26 centímetros en Euskadi, provocando una pérdida considerable de terreno costero, con una media de 26 centímetros por playa. Esta situación pone de manifiesto la urgencia de abordar la problemática del calentamiento global y proteger los valiosos ecosistemas costeros. La preocupación se centra en la vulnerabilidad de las zonas bajas y la necesidad de implementar medidas preventivas para evitar la erosión y la pérdida irreversible de estas playas. El futuro de este paisaje único está, por tanto, amenazado.
    https://www.20minutos.es/noticia/5732614/0/las-dos-playas-pais-vasco-que-podrian-desaparecer-2050-segun-greenpeace/

    #PlayasPaísVasco, #Greenpeace, #CambioClimático, #Euskadi, #AmenazaCostera
    Estas son las dos playas del País Vasco que podrían desaparecer en el año 2050, según alerta Greenpeace El futuro de las costas vascas está en riesgo debido a la creciente amenaza del aumento del nivel del mar. Un informe reciente advierte sobre la posible desaparición de dos playas emblemáticas del País Vasco para 2050, un escenario alarmante impulsado por el cambio climático. Se estima que la elevación marina podría alcanzar los 26 centímetros en Euskadi, provocando una pérdida considerable de terreno costero, con una media de 26 centímetros por playa. Esta situación pone de manifiesto la urgencia de abordar la problemática del calentamiento global y proteger los valiosos ecosistemas costeros. La preocupación se centra en la vulnerabilidad de las zonas bajas y la necesidad de implementar medidas preventivas para evitar la erosión y la pérdida irreversible de estas playas. El futuro de este paisaje único está, por tanto, amenazado. https://www.20minutos.es/noticia/5732614/0/las-dos-playas-pais-vasco-que-podrian-desaparecer-2050-segun-greenpeace/ #PlayasPaísVasco, #Greenpeace, #CambioClimático, #Euskadi, #AmenazaCostera
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las dos playas del País Vasco que podrían desaparecer en 2050, según Greenpeace
    El nivel del mar podría ascender 26 centímetros en Euskadi y se perdería una media de 26 centímetros de costa.
    0 Commentaires 0 Parts 804 Vue
  • El día en que el servicio secreto de Francia hundió el Rainbow Warrior, el buque de Greenpeace que protestaba contra las pruebas nucleares en el Pacífico
    El 28 de agosto de 1985, la historia del buque Rainbow Warrior dejó una huella imborrable en el conflicto internacional. La embarcación de Greenpeace, destinada a documentar las pruebas nucleares francesas en el Pacífico Sur, fue objeto de un operativo secreto del servicio de inteligencia francés. El incidente, que culminó con la explosión y hundimiento del buque, desató una crisis diplomática y puso de manifiesto las tensiones entre Francia y Nueva Zelanda. Este acto controvertido, descrito por algunos como “no podías encontrar un mejor barco para enviar a un montón de hippies locos al océano”, reveló el uso de tácticas encubiertas para silenciar la protesta ambiental. El caso sigue siendo objeto de debate e investigación, recordándonos las consecuencias de la impunidad y la lucha por la defensa del medio ambiente.
    https://www.meneame.net/story/dia-servicio-secreto-francia-hundio-rainbow-warrior-buque-contra

    #RainbowWarrior, #Greenpeace, #Francia, #OperaciónFirestorm, #AccidenteMarítimo
    El día en que el servicio secreto de Francia hundió el Rainbow Warrior, el buque de Greenpeace que protestaba contra las pruebas nucleares en el Pacífico El 28 de agosto de 1985, la historia del buque Rainbow Warrior dejó una huella imborrable en el conflicto internacional. La embarcación de Greenpeace, destinada a documentar las pruebas nucleares francesas en el Pacífico Sur, fue objeto de un operativo secreto del servicio de inteligencia francés. El incidente, que culminó con la explosión y hundimiento del buque, desató una crisis diplomática y puso de manifiesto las tensiones entre Francia y Nueva Zelanda. Este acto controvertido, descrito por algunos como “no podías encontrar un mejor barco para enviar a un montón de hippies locos al océano”, reveló el uso de tácticas encubiertas para silenciar la protesta ambiental. El caso sigue siendo objeto de debate e investigación, recordándonos las consecuencias de la impunidad y la lucha por la defensa del medio ambiente. https://www.meneame.net/story/dia-servicio-secreto-francia-hundio-rainbow-warrior-buque-contra #RainbowWarrior, #Greenpeace, #Francia, #OperaciónFirestorm, #AccidenteMarítimo
    WWW.MENEAME.NET
    El día en que el servicio secreto de Francia hundió el Rainbow Warrior, el buque de Greenpeace que protestaba contra las pruebas nucleares en el Pacífico
    "No podías encontrar un mejor barco para enviar a un montón de hippies locos al océano". Las ventajas eran varias: el Rainbow Warrior servía de buque insignia para los yates de protesta más pequeños que podían ser intimidados por barcos...
    0 Commentaires 0 Parts 596 Vue
  • Greenpeace denuncia que Carboneras vuelve a incumplir la sentencia que le obliga a declarar no urbanizable El Algarrobico
    **Greenpeace denuncia que Carboneras vuelve a incumplir la sentencia que le obliga a declarar no urbanizable El Algarrobico**

    Carboneras, Almería – La organización ecologista Greenpeace ha expresado su profunda decepción ante las reiteradas excusas del Ayuntamiento de Carboneras para no acatar las ejecuciones judiciales impuestas en relación al desarrollo urbanístico en la zona costera. La denuncia se centra en una nueva controversia que involucra un proyecto inmobiliario considerado por Greenpeace como un “monstruo urbanístico” que amenaza el delicado equilibrio ecológico de la costa del Algarrobo.

    Según fuentes del Ayuntamiento, las razones invocadas para retrasar la ejecución de la sentencia se basan en interpretaciones legales y consideraciones técnicas. No obstante, Greenpeace ha rechazado estas explicaciones, argumentando que el Ayuntamiento está incumpliendo sus obligaciones judiciales y poniendo en riesgo la protección del medio ambiente marino y terrestre.

    "Estamos ante una flagrante desconsideración de la justicia y un ataque a los derechos de las comunidades locales", declaró un portavoz de Greenpeace durante una protesta frente al ayuntamiento. "No permitiremos que se continúe con esta especulación inmobiliaria que destruye el patrimonio natural y amenaza la sostenibilidad de la zona".

    La organización ha reiterado su compromiso de seguir luchando por la aplicación efectiva de la sentencia, instando al Ayuntamiento a tomar medidas concretas para detener el desarrollo urbanístico y garantizar el cumplimiento de la ley. Greenpeace ha anunciado que, en caso de no obtener una respuesta positiva, emprenderá acciones legales adicionales y movilizará a la ciudadanía para exigir responsabilidades.

    La situación ha generado preocupación entre los vecinos y organizaciones ecologistas locales, quienes temen un mayor impacto negativo del desarrollo urbanístico en el medio ambiente y en la calidad de vida de la zona. El conflicto pone de manifiesto las tensiones existentes entre el crecimiento económico y la protección del patrimonio natural, y plantea interrogantes sobre la aplicación efectiva de la legislación ambiental en España.
    https://levante.ideal.es/actualidad/greenpeace-denuncia-carboneras-vuelve-incumplir-sentencia-obliga-20250704120020-nt.html

    #Greenpeace, #Carbonaser, #declaraciónnourbanizable, #ElAlgarribo
    Greenpeace denuncia que Carboneras vuelve a incumplir la sentencia que le obliga a declarar no urbanizable El Algarrobico **Greenpeace denuncia que Carboneras vuelve a incumplir la sentencia que le obliga a declarar no urbanizable El Algarrobico** Carboneras, Almería – La organización ecologista Greenpeace ha expresado su profunda decepción ante las reiteradas excusas del Ayuntamiento de Carboneras para no acatar las ejecuciones judiciales impuestas en relación al desarrollo urbanístico en la zona costera. La denuncia se centra en una nueva controversia que involucra un proyecto inmobiliario considerado por Greenpeace como un “monstruo urbanístico” que amenaza el delicado equilibrio ecológico de la costa del Algarrobo. Según fuentes del Ayuntamiento, las razones invocadas para retrasar la ejecución de la sentencia se basan en interpretaciones legales y consideraciones técnicas. No obstante, Greenpeace ha rechazado estas explicaciones, argumentando que el Ayuntamiento está incumpliendo sus obligaciones judiciales y poniendo en riesgo la protección del medio ambiente marino y terrestre. "Estamos ante una flagrante desconsideración de la justicia y un ataque a los derechos de las comunidades locales", declaró un portavoz de Greenpeace durante una protesta frente al ayuntamiento. "No permitiremos que se continúe con esta especulación inmobiliaria que destruye el patrimonio natural y amenaza la sostenibilidad de la zona". La organización ha reiterado su compromiso de seguir luchando por la aplicación efectiva de la sentencia, instando al Ayuntamiento a tomar medidas concretas para detener el desarrollo urbanístico y garantizar el cumplimiento de la ley. Greenpeace ha anunciado que, en caso de no obtener una respuesta positiva, emprenderá acciones legales adicionales y movilizará a la ciudadanía para exigir responsabilidades. La situación ha generado preocupación entre los vecinos y organizaciones ecologistas locales, quienes temen un mayor impacto negativo del desarrollo urbanístico en el medio ambiente y en la calidad de vida de la zona. El conflicto pone de manifiesto las tensiones existentes entre el crecimiento económico y la protección del patrimonio natural, y plantea interrogantes sobre la aplicación efectiva de la legislación ambiental en España. https://levante.ideal.es/actualidad/greenpeace-denuncia-carboneras-vuelve-incumplir-sentencia-obliga-20250704120020-nt.html #Greenpeace, #Carbonaser, #declaraciónnourbanizable, #ElAlgarribo
    LEVANTE.IDEAL.ES
    Greenpeace denuncia que Carboneras vuelve a incumplir la sentencia que le obliga a declarar no urbanizable El Algarrobico | Ideal
    Greenpeace muestra su decepción ante las excusas constantes del Ayuntamiento de Carboneras para no dar cumplimiento a las ejecuciones pendientes de sentencias firmes y se
    0 Commentaires 0 Parts 1118 Vue
  • Los jets privados y los viajeros premium contaminan mucho, así que España ya planea qué hacer con ellos: cobrarles mucho más
    La presión sobre la industria aeronáutica por su impacto ambiental se intensifica, con España a la vanguardia de una iniciativa que busca gravar de forma significativa los viajes en jets privados y las clases premium. Un grupo de naciones, incluyendo Francia, Kenia y Benín, impulsa esta estrategia, motivada por el creciente debate sobre la contribución del sector al cambio climático. La propuesta se basa en datos que revelan que este segmento de viajeros emite un 2,5% de las emisiones globales de CO2, superando a industrias como el transporte marítimo. Se busca así corregir esta desigualdad y garantizar que los grandes consumidores de vuelo privado asuman su justa contribución a la lucha contra el cambio climático, incentivando alternativas más sostenibles. La iniciativa, respaldada por la Comisión Europea y organizaciones como GreenPeace, podría generar ingresos vitales para abordar la crisis climática.
    https://www.xataka.com/movilidad/jets-privados-viajeros-premium-contaminan-mucho-asi-que-espana-planea-que-hacer-ellos-cobrarles-mucho

    #ViajesDeLujo, #JetsPrivados, #SostenibilidadAmbiental, #España, #TurismoResponsable
    Los jets privados y los viajeros premium contaminan mucho, así que España ya planea qué hacer con ellos: cobrarles mucho más La presión sobre la industria aeronáutica por su impacto ambiental se intensifica, con España a la vanguardia de una iniciativa que busca gravar de forma significativa los viajes en jets privados y las clases premium. Un grupo de naciones, incluyendo Francia, Kenia y Benín, impulsa esta estrategia, motivada por el creciente debate sobre la contribución del sector al cambio climático. La propuesta se basa en datos que revelan que este segmento de viajeros emite un 2,5% de las emisiones globales de CO2, superando a industrias como el transporte marítimo. Se busca así corregir esta desigualdad y garantizar que los grandes consumidores de vuelo privado asuman su justa contribución a la lucha contra el cambio climático, incentivando alternativas más sostenibles. La iniciativa, respaldada por la Comisión Europea y organizaciones como GreenPeace, podría generar ingresos vitales para abordar la crisis climática. https://www.xataka.com/movilidad/jets-privados-viajeros-premium-contaminan-mucho-asi-que-espana-planea-que-hacer-ellos-cobrarles-mucho #ViajesDeLujo, #JetsPrivados, #SostenibilidadAmbiental, #España, #TurismoResponsable
    WWW.XATAKA.COM
    Los jets privados y los viajeros premium contaminan mucho, así que España ya planea qué hacer con ellos: cobrarles mucho más
    Si viajas en modo premium, te tocará pagar (aún más) precios premium. Esa es la idea que barajan varios países, entre ellos España, que han debatido una...
    0 Commentaires 0 Parts 1356 Vue
  • Rémi Parmentier, adiós al indomable defensor de los océanos
    **Figura emblemática de la lucha por la protección marina, Rémi Parmentier ha fallecido dejando un legado imborrable en la defensa de nuestros océanos.** Este pionero, cofundador de Greenpeace y tripulante del famoso Rainbow Warrior, dedicó su vida a alertar sobre las amenazas que enfrentan los ecosistemas acuáticos. Su incansable activismo impulsó campañas cruciales contra la caza de ballenas y la contaminación radiactiva, generando un impacto global significativo. Parmentier fue una voz resonante en la defensa del medio ambiente marino, inspirando a generaciones de ambientalistas. Su reciente participación en la Conferencia de los Océanos en Niza consolidó aún más su papel como defensor indomable de la salud de nuestros mares. El mundo pierde un líder comprometido con la conservación marina.
    https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/medio-ambiente/2025/06/28/68603ce1e9cf4a82388b45a8.html

    #Océanos, #ConservaciónMarina, #RémiParmentier, #ProtecciónDeLosOcéanos, #BiodiversidadAcustica
    Rémi Parmentier, adiós al indomable defensor de los océanos **Figura emblemática de la lucha por la protección marina, Rémi Parmentier ha fallecido dejando un legado imborrable en la defensa de nuestros océanos.** Este pionero, cofundador de Greenpeace y tripulante del famoso Rainbow Warrior, dedicó su vida a alertar sobre las amenazas que enfrentan los ecosistemas acuáticos. Su incansable activismo impulsó campañas cruciales contra la caza de ballenas y la contaminación radiactiva, generando un impacto global significativo. Parmentier fue una voz resonante en la defensa del medio ambiente marino, inspirando a generaciones de ambientalistas. Su reciente participación en la Conferencia de los Océanos en Niza consolidó aún más su papel como defensor indomable de la salud de nuestros mares. El mundo pierde un líder comprometido con la conservación marina. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/medio-ambiente/2025/06/28/68603ce1e9cf4a82388b45a8.html #Océanos, #ConservaciónMarina, #RémiParmentier, #ProtecciónDeLosOcéanos, #BiodiversidadAcustica
    WWW.ELMUNDO.ES
    R?mi Parmentier, adi?s al indomable defensor de los oc?anos
    Fue cofundador de Greenpeace, tripulante del Rainbow Warrior, impulsor de las campa?as en defensa de las ballenas y contra los vertidos radiactivos en el mar, activista indomable...
    0 Commentaires 0 Parts 1108 Vue
  • Muere uno de los fundadores de Greenpeace, Rémi Parmentier
    El mundo del activismo ambiental lamenta la pérdida de Rémi Parmentier, figura clave en la fundación de Greenpeace. Este pionero, que desempeñó un papel fundamental en las primeras acciones de la organización, falleció a los 70 años tras una vida dedicada a la defensa de los océanos y la protección de la fauna marina. Su participación en la misión de la Rainbow Warrior, destinada a detener la caza ilegal de ballenas, marcó un antes y un después en el movimiento ecologista internacional. Parmentier dejó Greenpeace en 2002, consolidando una trayectoria llena de compromiso y valentía. Su legado perdurará como inspiración para las futuras generaciones de defensores del planeta. El impacto de su labor sigue siendo palpable en la actualidad.
    https://www.ideal.es/sociedad/muere-fundadores-greenpeace-remi-parmentier-20250628184716-ntrc.html

    #Greenpeace, #RémiParmentier, #ActivismoAmbiental, #MedioAmbiente, #NoticiasEcologistas
    Muere uno de los fundadores de Greenpeace, Rémi Parmentier El mundo del activismo ambiental lamenta la pérdida de Rémi Parmentier, figura clave en la fundación de Greenpeace. Este pionero, que desempeñó un papel fundamental en las primeras acciones de la organización, falleció a los 70 años tras una vida dedicada a la defensa de los océanos y la protección de la fauna marina. Su participación en la misión de la Rainbow Warrior, destinada a detener la caza ilegal de ballenas, marcó un antes y un después en el movimiento ecologista internacional. Parmentier dejó Greenpeace en 2002, consolidando una trayectoria llena de compromiso y valentía. Su legado perdurará como inspiración para las futuras generaciones de defensores del planeta. El impacto de su labor sigue siendo palpable en la actualidad. https://www.ideal.es/sociedad/muere-fundadores-greenpeace-remi-parmentier-20250628184716-ntrc.html #Greenpeace, #RémiParmentier, #ActivismoAmbiental, #MedioAmbiente, #NoticiasEcologistas
    WWW.IDEAL.ES
    Muere uno de los fundadores de Greenpeace, Rémi Parmentier | Ideal
    En los setenta era uno de los activistas que iba a bordo de Rainbow Warrior para evitar la caza de las ballenas y abandonó la ONG en 2002. Tenía 70 años.
    0 Commentaires 0 Parts 981 Vue
  • 40 años del atentado contra un barco de Greenpeace, la tropelía de Mitterrand que aún recuerdan en Francia
    https://www.ideal.es/internacional/europa/anos-atentado-barco-greenpeace-tropelia-mitterrand-recuerdan-20250627000542-ntrc.html

    #AtentadosGreenpeace, #Mitterrand, #Tropelia, #40Anios, #DerechosHumanos
    40 años del atentado contra un barco de Greenpeace, la tropelía de Mitterrand que aún recuerdan en Francia https://www.ideal.es/internacional/europa/anos-atentado-barco-greenpeace-tropelia-mitterrand-recuerdan-20250627000542-ntrc.html #AtentadosGreenpeace, #Mitterrand, #Tropelia, #40Anios, #DerechosHumanos
    WWW.IDEAL.ES
    40 años del atentado contra un barco de Greenpeace, la tropelía de Mitterrand que aún recuerdan en Francia | Ideal
    El veterano periodista Hervé Gattegno revela en un libro nuevos detalles del peor escándalo del primer mandato del presidente socialista, en el que falleció un ecologista
    0 Commentaires 0 Parts 1108 Vue