• El Gobierno de Canarias reitera su compromiso con la sostenibilidad del sistema sanitario público
    El gobierno de Canarias ha reforzado su apuesta por un sistema sanitario público ejemplar, invirtiendo en energía renovable para garantizar el suministro energético del Hospital Doctor Negrín. La consejera de Sanidad, Esther Monzón Monzón, destacó la instalación de más de 3.105 paneles fotovoltaicos en la cubierta del centro hospitalario, un proyecto que simboliza el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia. Esta iniciativa se suma a otras estrategias para reducir la huella de carbono del sector sanitario canario y optimizar sus recursos. La inversión representa un paso crucial hacia un modelo sanitario más resiliente y respetuoso con el medio ambiente en una isla volcánica. El objetivo es consolidar la salud pública en Canarias, promoviendo así un futuro más verde y saludable para todos los ciudadanos.
    https://elglobalfarma.com/mas/rsc-mas/canarias-esther-monzon-sostenibilidad/

    #CanariasSalud, #SostenibilidadSanitaria, #SistemaSanitarioPublico, #GobiernoCanario, #SaludSostenible
    El Gobierno de Canarias reitera su compromiso con la sostenibilidad del sistema sanitario público El gobierno de Canarias ha reforzado su apuesta por un sistema sanitario público ejemplar, invirtiendo en energía renovable para garantizar el suministro energético del Hospital Doctor Negrín. La consejera de Sanidad, Esther Monzón Monzón, destacó la instalación de más de 3.105 paneles fotovoltaicos en la cubierta del centro hospitalario, un proyecto que simboliza el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia. Esta iniciativa se suma a otras estrategias para reducir la huella de carbono del sector sanitario canario y optimizar sus recursos. La inversión representa un paso crucial hacia un modelo sanitario más resiliente y respetuoso con el medio ambiente en una isla volcánica. El objetivo es consolidar la salud pública en Canarias, promoviendo así un futuro más verde y saludable para todos los ciudadanos. https://elglobalfarma.com/mas/rsc-mas/canarias-esther-monzon-sostenibilidad/ #CanariasSalud, #SostenibilidadSanitaria, #SistemaSanitarioPublico, #GobiernoCanario, #SaludSostenible
    El Gobierno de Canarias reitera su compromiso con la sostenibilidad del sistema sanitario público
    0 Reacties 0 aandelen 124 Views
  • El Gobierno de Canarias reitera su compromiso con la sostenibilidad del sistema sanitario público
    El Gobierno de Canarias refuerza su apuesta por un sistema sanitario público innovador y respetuoso con el medio ambiente. La consejera de Sanidad, Esther Monzón Monzón, ha supervisado la instalación de paneles fotovoltaicos en la cubierta del Hospital Doctor Negrín, una iniciativa que alcanzará los 3.105 paneles. Esta inversión estratégica busca reducir drásticamente la huella ecológica del centro sanitario y fomentar el uso de energías renovables. La medida se alinea con el objetivo general de sostenibilidad promovido por la administración canaria, garantizando un futuro más verde para la salud pública. El proyecto ejemplifica el compromiso del gobierno con una sanidad eficiente y responsable con el planeta, consolidando su liderazgo en este ámbito.
    https://elglobalfarma.com/suplementos/canarias-esther-monzon-sostenibilidad/

    #CanariasSalud, #SostenibilidadSanitaria, #SistemaSanitarioPublico, #GobiernoCanario, #SaludSostenible
    El Gobierno de Canarias reitera su compromiso con la sostenibilidad del sistema sanitario público El Gobierno de Canarias refuerza su apuesta por un sistema sanitario público innovador y respetuoso con el medio ambiente. La consejera de Sanidad, Esther Monzón Monzón, ha supervisado la instalación de paneles fotovoltaicos en la cubierta del Hospital Doctor Negrín, una iniciativa que alcanzará los 3.105 paneles. Esta inversión estratégica busca reducir drásticamente la huella ecológica del centro sanitario y fomentar el uso de energías renovables. La medida se alinea con el objetivo general de sostenibilidad promovido por la administración canaria, garantizando un futuro más verde para la salud pública. El proyecto ejemplifica el compromiso del gobierno con una sanidad eficiente y responsable con el planeta, consolidando su liderazgo en este ámbito. https://elglobalfarma.com/suplementos/canarias-esther-monzon-sostenibilidad/ #CanariasSalud, #SostenibilidadSanitaria, #SistemaSanitarioPublico, #GobiernoCanario, #SaludSostenible
    El Gobierno de Canarias reitera su compromiso con la sostenibilidad del sistema sanitario público
    0 Reacties 0 aandelen 268 Views
  • El sol prometía salvación... pero el calor extremo tenía otros planes
    El sol prometía salvación... pero el calor extremo tenía otros planes

    La inversión masiva en energía solar en España ha alcanzado un punto crítico, evidenciado por las consecuencias de una ola de calor sin precedentes. Inicialmente, la apuesta por esta fuente renovable se presentaba como la solución definitiva a la creciente demanda energética y al compromiso con un futuro más sostenible. Sin embargo, el verano ha revelado vulnerabilidades en la infraestructura eléctrica, poniendo en relieve la necesidad de diversificar las fuentes de energía y fortalecer la red.

    Las centrales solares, diseñadas para operar bajo condiciones climáticas normales, están siendo sometidas a una presión sin precedentes debido al aumento exponencial de la demanda de electricidad. El calor extremo reduce la eficiencia de los paneles fotovoltaicos, disminuyendo significativamente su capacidad de generar energía. Además, la alta demanda ha sobrecargado la red eléctrica, provocando cortes y fluctuaciones en el suministro.

    La situación se agrava con la creciente dependencia de la energía solar como principal fuente de electricidad. La falta de respaldo energético, ya sea a través de fuentes convencionales o sistemas de almacenamiento, ha exacerbado los problemas durante las horas pico de calor. El sistema eléctrico español, diseñado para una demanda más moderada y con menos variabilidad climática, se encuentra en un punto de inflexión, forzando una reevaluación urgente de la estrategia energética del país.

    Expertos advierten que esta crisis podría desencadenar consecuencias a largo plazo si no se toman medidas correctivas. La necesidad de invertir en infraestructuras más robustas, sistemas de almacenamiento de energía y fuentes alternativas de suministro es ahora más evidente que nunca. La apuesta por el sol, sin una planificación estratégica integral y la consideración de los factores climáticos extremos, ha demostrado ser un espejismo. El desafío ahora es transformar esta crisis en una oportunidad para construir un sistema energético resiliente y sostenible a largo plazo.
    https://es.gizmodo.com/el-sol-prometia-salvacion-pero-el-calor-extremo-tenia-otros-planes-2000177004

    #noticia, #España, #actualidad
    El sol prometía salvación... pero el calor extremo tenía otros planes El sol prometía salvación... pero el calor extremo tenía otros planes La inversión masiva en energía solar en España ha alcanzado un punto crítico, evidenciado por las consecuencias de una ola de calor sin precedentes. Inicialmente, la apuesta por esta fuente renovable se presentaba como la solución definitiva a la creciente demanda energética y al compromiso con un futuro más sostenible. Sin embargo, el verano ha revelado vulnerabilidades en la infraestructura eléctrica, poniendo en relieve la necesidad de diversificar las fuentes de energía y fortalecer la red. Las centrales solares, diseñadas para operar bajo condiciones climáticas normales, están siendo sometidas a una presión sin precedentes debido al aumento exponencial de la demanda de electricidad. El calor extremo reduce la eficiencia de los paneles fotovoltaicos, disminuyendo significativamente su capacidad de generar energía. Además, la alta demanda ha sobrecargado la red eléctrica, provocando cortes y fluctuaciones en el suministro. La situación se agrava con la creciente dependencia de la energía solar como principal fuente de electricidad. La falta de respaldo energético, ya sea a través de fuentes convencionales o sistemas de almacenamiento, ha exacerbado los problemas durante las horas pico de calor. El sistema eléctrico español, diseñado para una demanda más moderada y con menos variabilidad climática, se encuentra en un punto de inflexión, forzando una reevaluación urgente de la estrategia energética del país. Expertos advierten que esta crisis podría desencadenar consecuencias a largo plazo si no se toman medidas correctivas. La necesidad de invertir en infraestructuras más robustas, sistemas de almacenamiento de energía y fuentes alternativas de suministro es ahora más evidente que nunca. La apuesta por el sol, sin una planificación estratégica integral y la consideración de los factores climáticos extremos, ha demostrado ser un espejismo. El desafío ahora es transformar esta crisis en una oportunidad para construir un sistema energético resiliente y sostenible a largo plazo. https://es.gizmodo.com/el-sol-prometia-salvacion-pero-el-calor-extremo-tenia-otros-planes-2000177004 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    El sol prometía salvación… pero el calor extremo tenía otros planes
    España apostó fuerte por la energía solar, soñando con un futuro limpio gracias a su generoso sol. Pero la implacable ola de calor del verano está revelando fisuras ocultas en el sistema eléctrico. ¿Qué ocurre cuando el remedio se convierte también en parte del problema?
    0 Reacties 0 aandelen 220 Views
  • La Junta estudia con «rigor» el impacto del proyecto fotovoltaico del Fargue
    El Consejo Andaluz evalúa exhaustivamente las implicaciones del ambicioso proyecto fotovoltaico propuesto en el entorno del Fargue. La Consejería, responsable de su protección y conservación, se muestra firme en su compromiso con el Patronato de la Alhambra y Generalife. Esta evaluación “rigorosa” busca asegurar una coexistencia armoniosa entre el desarrollo energético y el valor patrimonial excepcional de la zona. Se espera que otras administraciones competentes también analicen detenidamente este proyecto crucial para la región. La noticia genera interés por las medidas adoptadas para minimizar cualquier impacto en un espacio natural de tanta importancia histórica y paisajística. El debate sobre su viabilidad se centra ahora en el equilibrio entre innovación y conservación.
    https://www.ideal.es/granada/junta-estudia-rigor-impacto-proyecto-fotovoltaico-fargue-20250701182704-nt.html

    #EnergíaSolar, #Fotovoltaica, #Fargue, #ProyectoEnergético, #Sostenibilidad
    La Junta estudia con «rigor» el impacto del proyecto fotovoltaico del Fargue El Consejo Andaluz evalúa exhaustivamente las implicaciones del ambicioso proyecto fotovoltaico propuesto en el entorno del Fargue. La Consejería, responsable de su protección y conservación, se muestra firme en su compromiso con el Patronato de la Alhambra y Generalife. Esta evaluación “rigorosa” busca asegurar una coexistencia armoniosa entre el desarrollo energético y el valor patrimonial excepcional de la zona. Se espera que otras administraciones competentes también analicen detenidamente este proyecto crucial para la región. La noticia genera interés por las medidas adoptadas para minimizar cualquier impacto en un espacio natural de tanta importancia histórica y paisajística. El debate sobre su viabilidad se centra ahora en el equilibrio entre innovación y conservación. https://www.ideal.es/granada/junta-estudia-rigor-impacto-proyecto-fotovoltaico-fargue-20250701182704-nt.html #EnergíaSolar, #Fotovoltaica, #Fargue, #ProyectoEnergético, #Sostenibilidad
    WWW.IDEAL.ES
    La Junta estudia con «rigor» el impacto del proyecto fotovoltaico del Fargue | Ideal
    «Su protección y su conservación son una prioridad absoluta de la Consejería, y también para el Patronato» de la Alhambra y Generalife, ha indicado Del Pozo al igual que
    0 Reacties 0 aandelen 449 Views
  • El edificio icono de la Nueva Bauhaus se construye en Sevilla: cero emisiones, pérgolas y paneles fotovoltaicos para el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea
    Sevilla se viste de vanguardia con la construcción del emblemático edificio de la Nueva Bauhaus, un proyecto audaz liderado por el reconocido arquitecto danés Bjarke Ingels. La obra, ubicada en el corazón de la ciudad, representa un hito en la arquitectura sostenible gracias a su diseño innovador que busca alcanzar emisiones cero. El edificio se distingue por la integración de pérgolas y paneles fotovoltaicos, maximizando así la eficiencia energética y respondiendo a los desafíos del futuro. Este Centro Común de Investigación, fruto de la Comisión Europea, promete ser un referente en la investigación y el desarrollo de soluciones arquitectónicas innovadoras. La construcción ha generado expectación entre expertos y amantes de la arquitectura por su combinación única de estética, funcionalidad y compromiso con el medio ambiente. El proyecto se alinea con las últimas tendencias en sostenibilidad y consolidará a Sevilla como un punto clave en el panorama arquitectónico europeo.
    https://www.elmundo.es/cultura/2025/06/28/685d85fc21efa09a208b45b7.html

    #NuevaBauhaus, #Sevilla, #ArquitecturaSostenible, #ConstruccionZeroEmisiones, #EnergiaRenovable
    El edificio icono de la Nueva Bauhaus se construye en Sevilla: cero emisiones, pérgolas y paneles fotovoltaicos para el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea Sevilla se viste de vanguardia con la construcción del emblemático edificio de la Nueva Bauhaus, un proyecto audaz liderado por el reconocido arquitecto danés Bjarke Ingels. La obra, ubicada en el corazón de la ciudad, representa un hito en la arquitectura sostenible gracias a su diseño innovador que busca alcanzar emisiones cero. El edificio se distingue por la integración de pérgolas y paneles fotovoltaicos, maximizando así la eficiencia energética y respondiendo a los desafíos del futuro. Este Centro Común de Investigación, fruto de la Comisión Europea, promete ser un referente en la investigación y el desarrollo de soluciones arquitectónicas innovadoras. La construcción ha generado expectación entre expertos y amantes de la arquitectura por su combinación única de estética, funcionalidad y compromiso con el medio ambiente. El proyecto se alinea con las últimas tendencias en sostenibilidad y consolidará a Sevilla como un punto clave en el panorama arquitectónico europeo. https://www.elmundo.es/cultura/2025/06/28/685d85fc21efa09a208b45b7.html #NuevaBauhaus, #Sevilla, #ArquitecturaSostenible, #ConstruccionZeroEmisiones, #EnergiaRenovable
    WWW.ELMUNDO.ES
    El edificio icono de la Nueva Bauhaus se construye en Sevilla: cero emisiones, p?rgolas y paneles fotovoltaicos para el Centro Com?n de Investigaci?n de la Comisi?n Europea
    El imponente solar en la isla de la Cartuja est? lleno de jaramagos, adelfas, algunos ?rboles y peque?os vestigios de lo que fue la Exposici?n Universal que se celebr? en...
    0 Reacties 0 aandelen 586 Views
  • El 70% de las familias fotovoltaicas sigue teniendo préstamo pendiente de las inversiones realizadas en el año 2008
    La energía solar fotovoltaica sigue generando incertidumbre para miles de hogares españoles. Un estudio revela que el 70% de las familias que invirtieron en paneles solares a principios de la década pasada aún mantienen un préstamo pendiente, evidenciando una apuesta arriesgada y, para muchos, una decisión equivocada. Esta situación se debe a que las expectativas iniciales sobre rentabilidad no se materializaron, dejando a numerosas familias con importantes deudas asociadas a estas inversiones. La campaña institucional del año 2008, que impulsó la adopción masiva de la energía solar, ha resultado ser un desafío económico para una parte considerable de los consumidores. El debate sobre el autoconsumo y las garantías en este sector energético continúa siendo crucial.
    https://www.meneame.net/story/70-familias-fotovoltaicas-sigue-teniendo-prestamo-pendiente-ano

    #EnergíaSolar, #Fotovoltaico, #PréstamosEnergéticos, #Sostenibilidad, #FinanzasSoles
    El 70% de las familias fotovoltaicas sigue teniendo préstamo pendiente de las inversiones realizadas en el año 2008 La energía solar fotovoltaica sigue generando incertidumbre para miles de hogares españoles. Un estudio revela que el 70% de las familias que invirtieron en paneles solares a principios de la década pasada aún mantienen un préstamo pendiente, evidenciando una apuesta arriesgada y, para muchos, una decisión equivocada. Esta situación se debe a que las expectativas iniciales sobre rentabilidad no se materializaron, dejando a numerosas familias con importantes deudas asociadas a estas inversiones. La campaña institucional del año 2008, que impulsó la adopción masiva de la energía solar, ha resultado ser un desafío económico para una parte considerable de los consumidores. El debate sobre el autoconsumo y las garantías en este sector energético continúa siendo crucial. https://www.meneame.net/story/70-familias-fotovoltaicas-sigue-teniendo-prestamo-pendiente-ano #EnergíaSolar, #Fotovoltaico, #PréstamosEnergéticos, #Sostenibilidad, #FinanzasSoles
    WWW.MENEAME.NET
    El 70% de las familias fotovoltaicas sigue teniendo préstamo pendiente de las inversiones realizadas en el año 2008
    Veinte años han pasado desde aquella famosa campaña institucional que llevó a más de 65.000 familias a apostar todos sus ahorros y su patrimonio por la fotovoltaica. Lo que en un principio pareció una gran inversión, que dejaría ganancias...
    0 Reacties 0 aandelen 664 Views
  • China instala 100 paneles solares por segundo y su capacidad fotovoltaica total supera ya el teravatio
    https://www.meneame.net/story/china-instala-100-paneles-solares-segundo-capacidad-fotovoltaica

    #EnergíaSolar, #PanelesSolares, #Fotovoltaico, #China, #Renovables
    China instala 100 paneles solares por segundo y su capacidad fotovoltaica total supera ya el teravatio https://www.meneame.net/story/china-instala-100-paneles-solares-segundo-capacidad-fotovoltaica #EnergíaSolar, #PanelesSolares, #Fotovoltaico, #China, #Renovables
    WWW.MENEAME.NET
    China instala 100 paneles solares por segundo y su capacidad fotovoltaica total supera ya el teravatio
    La capacidad solar acumulada de China superó el teravatio (1TW), tras la incorporación de 198 gigavatios (GW) de nueva capacidad fotovoltaica en lo que va del año, incluidos unos “asombrosos” 93 GW solo en mayo. La Administración Nacional de...
    0 Reacties 0 aandelen 463 Views