• Histórico: la NASA encuentra evidencia de que hubo vida en Marte
    **Hallazgo sin precedentes en Marte: Posible evidencia de vida pasada desvela la NASA.**

    Un descubrimiento revolucionario sacude el mundo científico tras el análisis de una muestra recolectada por el rover Perseverance. La agencia espacial estadounidense ha anunciado la detección de una biofirma prometedora, indicando la posibilidad de que exista, en el pasado, vida microbiana en el planeta rojo. Este hallazgo representa uno de los hitos más importantes en la exploración extraterrestre y abre un nuevo capítulo en la búsqueda de respuestas sobre nuestro lugar en el universo. La muestra, actualmente en camino a la Tierra para un análisis exhaustivo, podría confirmar la existencia de microorganismos antiguos marcianos. La comunidad científica observa con gran expectación los resultados que se esperan en los próximos meses.
    https://es.wired.com/articulos/historico-la-nasa-encuentra-evidencia-de-que-hubo-vida-en-marte

    #VidaEnMarte, #NASA, #DescubrimientoMarte, #CienciaEspacial, #ExploraciónEspacial
    Histórico: la NASA encuentra evidencia de que hubo vida en Marte **Hallazgo sin precedentes en Marte: Posible evidencia de vida pasada desvela la NASA.** Un descubrimiento revolucionario sacude el mundo científico tras el análisis de una muestra recolectada por el rover Perseverance. La agencia espacial estadounidense ha anunciado la detección de una biofirma prometedora, indicando la posibilidad de que exista, en el pasado, vida microbiana en el planeta rojo. Este hallazgo representa uno de los hitos más importantes en la exploración extraterrestre y abre un nuevo capítulo en la búsqueda de respuestas sobre nuestro lugar en el universo. La muestra, actualmente en camino a la Tierra para un análisis exhaustivo, podría confirmar la existencia de microorganismos antiguos marcianos. La comunidad científica observa con gran expectación los resultados que se esperan en los próximos meses. https://es.wired.com/articulos/historico-la-nasa-encuentra-evidencia-de-que-hubo-vida-en-marte #VidaEnMarte, #NASA, #DescubrimientoMarte, #CienciaEspacial, #ExploraciónEspacial
    ES.WIRED.COM
    Histórico: la NASA encuentra evidencia de que hubo vida en Marte
    La NASA anunció que una muestra recogida por el rover Perseverance en Marte, contiene una posible biofirma. Se trata de una de las pistas más prometedoras sobre vida microbiana antigua, aunque solo podrá confirmarse con análisis en la Tierra.
    0 Commentaires 0 Parts 38 Vue
  • Esta sería la 'mascota' ideal en los viajes a Marte
    El establecimiento de permanentes bases en Marte presenta desafíos únicos para la supervivencia humana y la viabilidad de las futuras colonias. Ante la necesidad de largos estancias prolongadas, se plantea una solución innovadora: la introducción de animales como compañeros. La idea, respaldada por la lógica del tiempo de viaje, es que una “mascota” ideal podría mejorar el bienestar psicológico de los astronautas y fomentar un ambiente más habitable a largo plazo. Se investiga qué especies podrían adaptarse mejor al entorno marciano y contribuir al desarrollo de una comunidad sostenible. El futuro de la exploración espacial se vislumbra cada vez más complejo, incluyendo la necesidad de compañía y apoyo emocional en este nuevo mundo. El debate sobre el papel de los animales en la colonización de Marte ya está en marcha, prometiendo un fascinante capítulo en la historia de la humanidad.
    https://hipertextual.com/ciencia/mascota-idea-viajes-a-marte-oxigeno/

    #Marte, #ViajesAMarte, #MascotasEspaciales, #ExploraciónEspacial, #FuturoDelViaje
    Esta sería la 'mascota' ideal en los viajes a Marte El establecimiento de permanentes bases en Marte presenta desafíos únicos para la supervivencia humana y la viabilidad de las futuras colonias. Ante la necesidad de largos estancias prolongadas, se plantea una solución innovadora: la introducción de animales como compañeros. La idea, respaldada por la lógica del tiempo de viaje, es que una “mascota” ideal podría mejorar el bienestar psicológico de los astronautas y fomentar un ambiente más habitable a largo plazo. Se investiga qué especies podrían adaptarse mejor al entorno marciano y contribuir al desarrollo de una comunidad sostenible. El futuro de la exploración espacial se vislumbra cada vez más complejo, incluyendo la necesidad de compañía y apoyo emocional en este nuevo mundo. El debate sobre el papel de los animales en la colonización de Marte ya está en marcha, prometiendo un fascinante capítulo en la historia de la humanidad. https://hipertextual.com/ciencia/mascota-idea-viajes-a-marte-oxigeno/ #Marte, #ViajesAMarte, #MascotasEspaciales, #ExploraciónEspacial, #FuturoDelViaje
    HIPERTEXTUAL.COM
    Esta sería la 'mascota' ideal en los viajes a Marte
    La mascota perfecta para los viajes a Marte sería una cianobacteria capaz de obtener oxígeno usando CO2 y regolito marciano.
    0 Commentaires 0 Parts 437 Vue
  • Primera misión canadiense a la luna en nave espacial de Firefly
    La exploración lunar ha dado un nuevo impulso con la primera misión canadiense al satélite natural. Un innovador vehículo espacial, desarrollado por Firefly, se prepara para llevar a cabo una búsqueda crucial: el análisis del polo sur lunar en busca de reservas de agua. Esta iniciativa, fruto de una colaboración internacional, representa un paso fundamental hacia la posibilidad de establecer una presencia humana sostenible en nuestra vecina. La misión promete revelar información valiosa sobre los recursos lunares y su potencial para futuras bases científicas y habitacionales. La comunidad científica y el mundo entero observan con atención este hito que redefine las posibilidades de la exploración espacial.
    https://es.gizmodo.com/primera-mision-canadiense-a-la-luna-en-nave-espacial-de-firefly-2000190566

    #MisiónLunar, #CanadáALuna, #FireflyEspacio, #ExploraciónEspacial, #Luna
    Primera misión canadiense a la luna en nave espacial de Firefly La exploración lunar ha dado un nuevo impulso con la primera misión canadiense al satélite natural. Un innovador vehículo espacial, desarrollado por Firefly, se prepara para llevar a cabo una búsqueda crucial: el análisis del polo sur lunar en busca de reservas de agua. Esta iniciativa, fruto de una colaboración internacional, representa un paso fundamental hacia la posibilidad de establecer una presencia humana sostenible en nuestra vecina. La misión promete revelar información valiosa sobre los recursos lunares y su potencial para futuras bases científicas y habitacionales. La comunidad científica y el mundo entero observan con atención este hito que redefine las posibilidades de la exploración espacial. https://es.gizmodo.com/primera-mision-canadiense-a-la-luna-en-nave-espacial-de-firefly-2000190566 #MisiónLunar, #CanadáALuna, #FireflyEspacio, #ExploraciónEspacial, #Luna
    ES.GIZMODO.COM
    Primera misión canadiense a la luna en nave espacial de Firefly
    El primer explorador lunar de Canadá buscará agua en el polo sur de la luna como parte de un esfuerzo internacional por establecer la presencia humana sostenible allí
    0 Commentaires 0 Parts 362 Vue
  • La nebulosa de la Tarántula, una cuna de estrellas gigantes en un rincón de la galaxia.
    El telescopio espacial Hubble revela detalles asombrosos sobre la Nebulosa de la Tarántula, una estructura cósmica de proporciones épicas que se extiende hasta la Gran Nube de Magallanes. Esta impresionante nebulosa, hogar de estrellas supermasivas, ofrece un vistazo privilegiado a los procesos dinámicos del universo. La imagen captada muestra un drama visual de "muerte y renacimiento", donde el material estelar antiguo se condensa para dar origen a nuevas generaciones de estrellas. El descubrimiento proporciona una valiosa ventana al entendimiento de cómo las galaxias evolucionan y prosperan. Los astrónomos continúan estudiando esta nebulosa para desentrañar los secretos de la formación y el destino final de las estrellas.
    https://es.wired.com/articulos/la-nebulosa-de-la-tarantula-una-cuna-de-estrellas-gigantes-en-un-rincon-de-la-galaxia

    #NebulosaTarántula, #GalaxiasGigantes, #EstrellasGigantes, #Astrofísica, #ExploraciónEspacial
    La nebulosa de la Tarántula, una cuna de estrellas gigantes en un rincón de la galaxia. El telescopio espacial Hubble revela detalles asombrosos sobre la Nebulosa de la Tarántula, una estructura cósmica de proporciones épicas que se extiende hasta la Gran Nube de Magallanes. Esta impresionante nebulosa, hogar de estrellas supermasivas, ofrece un vistazo privilegiado a los procesos dinámicos del universo. La imagen captada muestra un drama visual de "muerte y renacimiento", donde el material estelar antiguo se condensa para dar origen a nuevas generaciones de estrellas. El descubrimiento proporciona una valiosa ventana al entendimiento de cómo las galaxias evolucionan y prosperan. Los astrónomos continúan estudiando esta nebulosa para desentrañar los secretos de la formación y el destino final de las estrellas. https://es.wired.com/articulos/la-nebulosa-de-la-tarantula-una-cuna-de-estrellas-gigantes-en-un-rincon-de-la-galaxia #NebulosaTarántula, #GalaxiasGigantes, #EstrellasGigantes, #Astrofísica, #ExploraciónEspacial
    ES.WIRED.COM
    La nebulosa de la Tarántula, una cuna de estrellas gigantes en un rincón de la galaxia.
    El telescopio espacial Hubble ha captado recientemente una imagen nítida de la nebulosa de la Tarántula, que se extiende hasta la Gran Nube de Magallanes. En el centro de la nebulosa, atestada de estrellas supermasivas, se hila una dramática historia que simboliza el ciclo de "muerte y renacimiento" en el Universo.
    0 Commentaires 0 Parts 406 Vue
  • El visitante que se nos escapó: El cometa 3I/ATLAS y la oportunidad perdida que reveló una nueva estrategia espacial
    El interés científico ha crecido tras revelaciones sobre el cometa interestelar 3I/ATLAS, un visitante fugaz que ofreció una valiosa lección a la exploración espacial. Datos recientes sugieren que una misión proveniente de Marte pudo haberse acercado al objeto celeste, aunque sin lograr su interceptación definitiva. Este hallazgo destaca la creciente capacidad tecnológica para alcanzar objetivos en el espacio profundo. La investigación indica que se está desarrollando una nueva estrategia que implica naves estratégicas preparadas para el lanzamiento desde órbitas clave. El descubrimiento plantea interrogantes sobre la anticipación y la planificación de misiones interestelares, abriendo nuevas vías para la exploración del cosmos. Se considera un paso crucial hacia futuros descubrimientos en nuestro sistema solar y más allá.
    https://es.gizmodo.com/el-visitante-que-se-nos-escapo-el-cometa-3i-atlas-y-la-oportunidad-perdida-que-revelo-una-nueva-estrategia-espacial-2000184593

    #Cometas, #ExploraciónEspacial, #Astronimia, #NuevasEstrategiasEspaciales, #Astrofísica
    El visitante que se nos escapó: El cometa 3I/ATLAS y la oportunidad perdida que reveló una nueva estrategia espacial El interés científico ha crecido tras revelaciones sobre el cometa interestelar 3I/ATLAS, un visitante fugaz que ofreció una valiosa lección a la exploración espacial. Datos recientes sugieren que una misión proveniente de Marte pudo haberse acercado al objeto celeste, aunque sin lograr su interceptación definitiva. Este hallazgo destaca la creciente capacidad tecnológica para alcanzar objetivos en el espacio profundo. La investigación indica que se está desarrollando una nueva estrategia que implica naves estratégicas preparadas para el lanzamiento desde órbitas clave. El descubrimiento plantea interrogantes sobre la anticipación y la planificación de misiones interestelares, abriendo nuevas vías para la exploración del cosmos. Se considera un paso crucial hacia futuros descubrimientos en nuestro sistema solar y más allá. https://es.gizmodo.com/el-visitante-que-se-nos-escapo-el-cometa-3i-atlas-y-la-oportunidad-perdida-que-revelo-una-nueva-estrategia-espacial-2000184593 #Cometas, #ExploraciónEspacial, #Astronimia, #NuevasEstrategiasEspaciales, #Astrofísica
    ES.GIZMODO.COM
    El visitante que se nos escapó: El cometa 3I/ATLAS y la oportunidad perdida que reveló una nueva estrategia espacial
    Científicos revelan que una misión lanzada desde Marte pudo haber alcanzado al cometa interestelar 3I/ATLAS, descubierto en julio. Aunque no se logró interceptarlo, el hallazgo demuestra que ya contamos con la tecnología… solo nos falta anticiparnos. La clave podría estar en naves listas para despegar desde órbitas estratégicas.
    0 Commentaires 0 Parts 985 Vue
  • Creen haber hallado un mineral nuevo en Marte
    Un descubrimiento revolucionario sacude la ciencia planetaria tras la identificación de un mineral inédito en el planeta rojo. El hallazgo, realizado por equipos de investigación internacional, revela una composición rica en hierro en la superficie marciana. Esta nueva evidencia sugiere que la geología del planeta es significativamente más activa y compleja de lo previamente estimado. El mineral podría indicar procesos volcánicos recientes o incluso la presencia de agua subterránea, abriendo nuevas vías para comprender la historia evolutiva de Marte. El estudio promete impulsar investigaciones futuras sobre la posible habitabilidad pasada y presente del planeta. La noticia ha generado gran expectación en la comunidad científica global por sus implicaciones para la exploración espacial.
    https://es.gizmodo.com/creen-haber-hallado-un-mineral-nuevo-en-marte-2000184662

    #Marte, #MineralNuevo, #Astrogeología, #ExploraciónEspacial, #DescubrimientoCientífico
    Creen haber hallado un mineral nuevo en Marte Un descubrimiento revolucionario sacude la ciencia planetaria tras la identificación de un mineral inédito en el planeta rojo. El hallazgo, realizado por equipos de investigación internacional, revela una composición rica en hierro en la superficie marciana. Esta nueva evidencia sugiere que la geología del planeta es significativamente más activa y compleja de lo previamente estimado. El mineral podría indicar procesos volcánicos recientes o incluso la presencia de agua subterránea, abriendo nuevas vías para comprender la historia evolutiva de Marte. El estudio promete impulsar investigaciones futuras sobre la posible habitabilidad pasada y presente del planeta. La noticia ha generado gran expectación en la comunidad científica global por sus implicaciones para la exploración espacial. https://es.gizmodo.com/creen-haber-hallado-un-mineral-nuevo-en-marte-2000184662 #Marte, #MineralNuevo, #Astrogeología, #ExploraciónEspacial, #DescubrimientoCientífico
    ES.GIZMODO.COM
    Creen haber hallado un mineral nuevo en Marte
    Los científicos identificaron un mineral rico en hierro en la superficie de Marte, que sugiere que la superficie del planeta puede ser más dinámica de lo que pensamos.
    0 Commentaires 0 Parts 723 Vue
  • Dispositivo a energía solar convierte polvo lunar en ladrillos, en potencial avance en la construcción de estructuras
    La innovación tecnológica avanza con paso firme hacia el futuro de la exploración espacial. Un dispositivo revolucionario, fruto de investigaciones recientes, ha demostrado ser capaz de transformar el polvo lunar en ladrillos de construcción. Esta asombrosa capacidad abre un nuevo horizonte en la posibilidad de establecer asentamientos sostenibles en la Luna y otros cuerpos celestes. La tecnología promete reducir drásticamente los costos asociados al transporte de materiales desde la Tierra, facilitando así la construcción de infraestructuras permanentes. Se considera un avance crucial para la futura colonización del espacio, ofreciendo una solución práctica y eficiente a uno de los mayores desafíos: la disponibilidad de recursos in situ. Este descubrimiento podría cambiar radicalmente el panorama de la exploración espacial y marcar el inicio de una nueva era en la construcción interplanetaria.
    https://es.gizmodo.com/dispositivo-a-energia-solar-convierte-polvo-lunar-en-ladrillos-en-potencial-avance-en-la-construccion-de-estructuras-2000184669

    #EnergíaSolar, #ConstrucciónLunar, #TecnologíaEspacial, #LadrillosLunares, #ExploraciónEspacial
    Dispositivo a energía solar convierte polvo lunar en ladrillos, en potencial avance en la construcción de estructuras La innovación tecnológica avanza con paso firme hacia el futuro de la exploración espacial. Un dispositivo revolucionario, fruto de investigaciones recientes, ha demostrado ser capaz de transformar el polvo lunar en ladrillos de construcción. Esta asombrosa capacidad abre un nuevo horizonte en la posibilidad de establecer asentamientos sostenibles en la Luna y otros cuerpos celestes. La tecnología promete reducir drásticamente los costos asociados al transporte de materiales desde la Tierra, facilitando así la construcción de infraestructuras permanentes. Se considera un avance crucial para la futura colonización del espacio, ofreciendo una solución práctica y eficiente a uno de los mayores desafíos: la disponibilidad de recursos in situ. Este descubrimiento podría cambiar radicalmente el panorama de la exploración espacial y marcar el inicio de una nueva era en la construcción interplanetaria. https://es.gizmodo.com/dispositivo-a-energia-solar-convierte-polvo-lunar-en-ladrillos-en-potencial-avance-en-la-construccion-de-estructuras-2000184669 #EnergíaSolar, #ConstrucciónLunar, #TecnologíaEspacial, #LadrillosLunares, #ExploraciónEspacial
    0 Commentaires 0 Parts 1035 Vue
  • Un astrofísico dice que podremos hacer un viaje como el de 'Interstellar' en pocos años
    El avance científico en física teórica abre posibilidades asombrosas sobre el futuro del viaje espacial. Investigadores han descubierto nuevas formas de comprender las distancias interestelares, explorando la manipulación de campos gravitatorios para propulsar naves a velocidades extraordinarias. La fascinante atracción ejercida por los agujeros negros, antes relegada al ámbito de la ciencia ficción como se vio en películas icónicas como "Interstellar", ahora se estudia con rigor científico. Estudios recientes sugieren que, gracias a estos descubrimientos, un viaje similar al representado en la película podría ser posible en un plazo de pocos años. La exploración del cosmos entra en una nueva era, impulsada por la innovación y el entendimiento profundo del universo. Este avance redefine los límites de lo imaginable para el futuro de la humanidad en el espacio.
    https://hipertextual.com/ciencia/viajar-agujero-negro-interstellar/

    #ViajeEspacial, #Astrofísica, #Interstellar, #TecnologíaEspacial, #ExploraciónEspacial
    Un astrofísico dice que podremos hacer un viaje como el de 'Interstellar' en pocos años El avance científico en física teórica abre posibilidades asombrosas sobre el futuro del viaje espacial. Investigadores han descubierto nuevas formas de comprender las distancias interestelares, explorando la manipulación de campos gravitatorios para propulsar naves a velocidades extraordinarias. La fascinante atracción ejercida por los agujeros negros, antes relegada al ámbito de la ciencia ficción como se vio en películas icónicas como "Interstellar", ahora se estudia con rigor científico. Estudios recientes sugieren que, gracias a estos descubrimientos, un viaje similar al representado en la película podría ser posible en un plazo de pocos años. La exploración del cosmos entra en una nueva era, impulsada por la innovación y el entendimiento profundo del universo. Este avance redefine los límites de lo imaginable para el futuro de la humanidad en el espacio. https://hipertextual.com/ciencia/viajar-agujero-negro-interstellar/ #ViajeEspacial, #Astrofísica, #Interstellar, #TecnologíaEspacial, #ExploraciónEspacial
    HIPERTEXTUAL.COM
    Un astrofísico dice que podremos hacer un viaje como el de 'Interstellar' en pocos años
    Ojo. Pocos años en términos astronómicos. Hoy no es viable viajar a un agujero negro, pero este científico lo ve viable en unas décadas.
    0 Commentaires 0 Parts 1143 Vue
  • Un cosmólogo italiano propone una misión interestelar para explorar un agujero negro: "En 20 o 30 años podríamos tener la tecnología para conseguirlo"
    Un innovador proyecto científico italiano plantea la audaz posibilidad de explorar un agujero negro. El cosmólogo Cosimo Bambi, investigador de la Universidad de Fudan en China, ha diseñado una misión interestelar ambiciosa y a corto plazo. La propuesta se centra en la identificación de un agujero negro relativamente cercano –a menos de 50 años luz– para su estudio. Para lograrlo, se contempla el desarrollo de minúsculas naves, del orden de pocos gramos, impulsadas mediante tecnología láser. Esta iniciativa, inspirada en ideas previas de Stephen Hawking, sugiere que la tecnología necesaria podría estar disponible en un plazo de 20 a 30 años. El proyecto promete revolucionar nuestra comprensión del universo y desafía los límites de la exploración espacial.
    https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/08/07/68938dd5e4d4d8872b8b4595.html

    #Cosmología, #AgujerosNegros, #MisionesEspaciales, #ExploraciónEspacial, #CienciaFicción
    Un cosmólogo italiano propone una misión interestelar para explorar un agujero negro: "En 20 o 30 años podríamos tener la tecnología para conseguirlo" Un innovador proyecto científico italiano plantea la audaz posibilidad de explorar un agujero negro. El cosmólogo Cosimo Bambi, investigador de la Universidad de Fudan en China, ha diseñado una misión interestelar ambiciosa y a corto plazo. La propuesta se centra en la identificación de un agujero negro relativamente cercano –a menos de 50 años luz– para su estudio. Para lograrlo, se contempla el desarrollo de minúsculas naves, del orden de pocos gramos, impulsadas mediante tecnología láser. Esta iniciativa, inspirada en ideas previas de Stephen Hawking, sugiere que la tecnología necesaria podría estar disponible en un plazo de 20 a 30 años. El proyecto promete revolucionar nuestra comprensión del universo y desafía los límites de la exploración espacial. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/08/07/68938dd5e4d4d8872b8b4595.html #Cosmología, #AgujerosNegros, #MisionesEspaciales, #ExploraciónEspacial, #CienciaFicción
    WWW.ELMUNDO.ES
    Un cosm?logo italiano propone una misi?n interestelar para explorar un agujero negro: "En 20 o 30 a?os podr?amos tener la tecnolog?a para conseguirlo"
    Al cosm?logo italiano Cosimo Bambi (Florencia, 1980) no le gusta la palabra 'imposible'. A lo largo de la historia, argumenta, se han logrado hitos cient?ficos que...
    0 Commentaires 0 Parts 878 Vue
  • Una sonda del tamaño de un clip podría explorar agujeros negros
    Un avance científico revolucionario abre la posibilidad de que sondas diminutas, tan pequeñas como un clip, puedan aventurarse en el fascinante universo de los agujeros negros. Investigadores han delineado un concepto audaz que, si bien presenta desafíos considerables, podría transformarse en realidad en el futuro cercano. La exploración de estos objetos celestes, antes relegados a la ciencia ficción, se acerca gracias a la concepción de dispositivos ultraligeros y resistentes a las extremas condiciones gravitatorias. Este proyecto promete desvelar secretos sobre la naturaleza del espacio-tiempo y los límites conocidos de nuestro universo. La investigación se centra en superar dos obstáculos cruciales para el éxito de esta ambiciosa iniciativa. El desarrollo de estas sondas representa un salto cualitativo en la exploración espacial.
    https://es.wired.com/articulos/una-sonda-del-tamano-de-un-clip-podria-explorar-agujeros-negros

    #AgujerosNegros, #FísicaTeórica, #Cosmología, #ExploraciónEspacial, #TecnologíaInnovadora
    Una sonda del tamaño de un clip podría explorar agujeros negros Un avance científico revolucionario abre la posibilidad de que sondas diminutas, tan pequeñas como un clip, puedan aventurarse en el fascinante universo de los agujeros negros. Investigadores han delineado un concepto audaz que, si bien presenta desafíos considerables, podría transformarse en realidad en el futuro cercano. La exploración de estos objetos celestes, antes relegados a la ciencia ficción, se acerca gracias a la concepción de dispositivos ultraligeros y resistentes a las extremas condiciones gravitatorias. Este proyecto promete desvelar secretos sobre la naturaleza del espacio-tiempo y los límites conocidos de nuestro universo. La investigación se centra en superar dos obstáculos cruciales para el éxito de esta ambiciosa iniciativa. El desarrollo de estas sondas representa un salto cualitativo en la exploración espacial. https://es.wired.com/articulos/una-sonda-del-tamano-de-un-clip-podria-explorar-agujeros-negros #AgujerosNegros, #FísicaTeórica, #Cosmología, #ExploraciónEspacial, #TecnologíaInnovadora
    ES.WIRED.COM
    Una sonda del tamaño de un clip podría explorar agujeros negros
    Aunque hoy pueda parecer una locura, esta idea puede hacerse realidad algún día. Pero hay dos retos clave.
    0 Commentaires 0 Parts 385 Vue
Plus de résultats