• Trump pregunta a Zelenski si podría atacar Moscú pero asegura después que no le dará armas para hacerlo
    El controvertido encuentro entre el expresidente estadounidense Donald Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha generado una ola de reacciones a nivel internacional. Durante la conversación, se reveló que Trump sugirió a Zelenski la posibilidad de atacar directamente Moscú, suscitando preocupación sobre el futuro curso del conflicto. Sin embargo, posteriormente matizó sus declaraciones, expresando su desacuerdo con un ataque a las principales ciudades rusas. La insistencia radica en que considera improbable una solución pacífica dentro de los próximos 50 días. En caso de no lograrse un acuerdo de paz, Trump anunció la imposición de “sanciones y aranceles” adicionales contra Rusia. Esta situación añade nuevas capas de complejidad a las negociaciones diplomáticas y a las tensiones geopolíticas en curso.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/15/68769e2321efa0c11f8b45c6.html

    #TrumpZelenski, #UcraniaMoscú, #PolíticaInternacional, #EstadosUnidos, #ConflictoUcraniano
    Trump pregunta a Zelenski si podría atacar Moscú pero asegura después que no le dará armas para hacerlo El controvertido encuentro entre el expresidente estadounidense Donald Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha generado una ola de reacciones a nivel internacional. Durante la conversación, se reveló que Trump sugirió a Zelenski la posibilidad de atacar directamente Moscú, suscitando preocupación sobre el futuro curso del conflicto. Sin embargo, posteriormente matizó sus declaraciones, expresando su desacuerdo con un ataque a las principales ciudades rusas. La insistencia radica en que considera improbable una solución pacífica dentro de los próximos 50 días. En caso de no lograrse un acuerdo de paz, Trump anunció la imposición de “sanciones y aranceles” adicionales contra Rusia. Esta situación añade nuevas capas de complejidad a las negociaciones diplomáticas y a las tensiones geopolíticas en curso. https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/15/68769e2321efa0c11f8b45c6.html #TrumpZelenski, #UcraniaMoscú, #PolíticaInternacional, #EstadosUnidos, #ConflictoUcraniano
    WWW.ELMUNDO.ES
    Trump pregunta a Zelenski si podr?a atacar Mosc? pero asegura despu?s que no le dar? armas para hacerlo
    El 4 julio, el d?a en que EEUU celebra su Independencia, Donald Trump y Volodimir Zelenski hablaron por tel?fono. La conversaci?n lleg? apenas unas horas despu?s de un...
    0 Commentarios 0 Acciones 270 Views
  • El BCE abre la puerta a exigir más provisiones a la banca ante la guerra de aranceles de Trump
    La tensión en el sector bancario europeo se intensifica tras las recientes decisiones del Banco Central Europeo (BCE). Ante la escalada de conflictos comerciales internacionales, particularmente la amenaza de aranceles impuestos por Estados Unidos, se ha anunciado una nueva estrategia de supervisión. La presidenta de la Junta de Supervisión, Claudia Buch, ha revelado que el organismo está elaborando pruebas específicas para analizar los riesgos geopolíticos que podrían afectar significativamente la solvencia de las entidades financieras. Este enfoque, centrado en evaluar la vulnerabilidad a eventos externos, busca fortalecer la resiliencia del sistema bancario ante la incertidumbre global. La medida genera preocupación y atención en el mercado financiero europeo, destacando la importancia de una gestión prudente en un entorno económico cada vez más volátil. Se espera que esta revisión tenga un impacto considerable en las exigencias de capital para los bancos.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/bce-abre-puerta-exigir-provisiones-guerra-aranceles-trump-5731660/

    #BCE, #BancoCentralEuropeo, #GuerraArancelaria, #Trump, #Finanzas
    El BCE abre la puerta a exigir más provisiones a la banca ante la guerra de aranceles de Trump La tensión en el sector bancario europeo se intensifica tras las recientes decisiones del Banco Central Europeo (BCE). Ante la escalada de conflictos comerciales internacionales, particularmente la amenaza de aranceles impuestos por Estados Unidos, se ha anunciado una nueva estrategia de supervisión. La presidenta de la Junta de Supervisión, Claudia Buch, ha revelado que el organismo está elaborando pruebas específicas para analizar los riesgos geopolíticos que podrían afectar significativamente la solvencia de las entidades financieras. Este enfoque, centrado en evaluar la vulnerabilidad a eventos externos, busca fortalecer la resiliencia del sistema bancario ante la incertidumbre global. La medida genera preocupación y atención en el mercado financiero europeo, destacando la importancia de una gestión prudente en un entorno económico cada vez más volátil. Se espera que esta revisión tenga un impacto considerable en las exigencias de capital para los bancos. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/bce-abre-puerta-exigir-provisiones-guerra-aranceles-trump-5731660/ #BCE, #BancoCentralEuropeo, #GuerraArancelaria, #Trump, #Finanzas
    WWW.20MINUTOS.ES
    El BCE abre la puerta a exigir más provisiones a la banca ante la guerra de aranceles desatada por Trump
    La presidenta de la Junta de Supervisión del organismo, Claudia Buch, anuncia que preparan test específicos para evaluar los riesgos geopolíticos para cada empresa que podrían tener efectos severos sobre su solvencia.
    0 Commentarios 0 Acciones 221 Views
  • Los pesos pesados de la banca estadounidense aguantan la primera embestida de la guerra arancelaria
    A pesar del impacto inicial de las tensiones comerciales globales, las principales entidades bancarias estadounidenses han demostrado una notable resiliencia. JP Morgan, Citigroup, Wells Fargo y BNY Mellon han reportado aumentos significativos en sus beneficios, alcanzando hasta un 25% en el segundo trimestre. Este resultado contrasta con las primeras medidas proteccionistas implementadas por la Casa Blanca a principios de año. La fortaleza del sector financiero estadounidense sugiere una adaptación exitosa a este nuevo escenario económico. El análisis de estas cifras ofrece perspectivas valiosas sobre la capacidad de la banca para superar desafíos internacionales. Este es un dato clave en el panorama financiero actual, demostrando la solidez de las instituciones más importantes.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/pesos-pesados-banca-estadounidense-aguantan-guerra-arancelaria-5731596/

    #GuerraArancelaria, #BancaUSA, #EconomíaEstadosUnidos, #MercadoFinanciero, #InversionesUSA
    Los pesos pesados de la banca estadounidense aguantan la primera embestida de la guerra arancelaria A pesar del impacto inicial de las tensiones comerciales globales, las principales entidades bancarias estadounidenses han demostrado una notable resiliencia. JP Morgan, Citigroup, Wells Fargo y BNY Mellon han reportado aumentos significativos en sus beneficios, alcanzando hasta un 25% en el segundo trimestre. Este resultado contrasta con las primeras medidas proteccionistas implementadas por la Casa Blanca a principios de año. La fortaleza del sector financiero estadounidense sugiere una adaptación exitosa a este nuevo escenario económico. El análisis de estas cifras ofrece perspectivas valiosas sobre la capacidad de la banca para superar desafíos internacionales. Este es un dato clave en el panorama financiero actual, demostrando la solidez de las instituciones más importantes. https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/pesos-pesados-banca-estadounidense-aguantan-guerra-arancelaria-5731596/ #GuerraArancelaria, #BancaUSA, #EconomíaEstadosUnidos, #MercadoFinanciero, #InversionesUSA
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los pesos pesados de la banca estadounidense aguantan la primera embestida de la guerra arancelaria
    JP Morgan, Citigroup, Wells Fargo y BNY Mellon registran un alza de los beneficios de hasta el 25% en el segundo trimestre, pese a que la Casa Blanca puso en marcha las primeras tasas al comercio ya en abril.
    0 Commentarios 0 Acciones 119 Views
  • La FDA propone acelerar la revisión de medicamentos a cambio de precios más bajos en EEUU
    La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha anunciado una innovadora estrategia para agilizar la aprobación de nuevos fármacos, vinculando esta aceleración al compromiso de las empresas farmacéuticas con precios más accesibles. La propuesta busca optimizar el proceso de revisión, otorgando “vales” de rapidez a aquellos tratamientos que demuestren un precio razonable en el mercado. Este nuevo enfoque representa una apuesta por equilibrar la innovación médica y el acceso a medicamentos esenciales para los pacientes estadounidenses. La FDA considerará específicamente los costes al evaluar las solicitudes de aceleración, generando expectativas sobre una mayor eficiencia regulatoria. Expertos analizan si esta medida impulsará verdaderamente la disponibilidad de tratamientos innovadores y abordará la creciente preocupación por el elevado coste de algunos fármacos.
    https://elglobalfarma.com/industria/fda-ofrece-acelerar-revision-medicamentos-precios-mas-bajos-eeuu/

    #FDA, #MedicamentosAcelerados, #PreciosMedicamentos, #SaludEnEEUU, #RegulaciónFarmacéutica
    La FDA propone acelerar la revisión de medicamentos a cambio de precios más bajos en EEUU La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha anunciado una innovadora estrategia para agilizar la aprobación de nuevos fármacos, vinculando esta aceleración al compromiso de las empresas farmacéuticas con precios más accesibles. La propuesta busca optimizar el proceso de revisión, otorgando “vales” de rapidez a aquellos tratamientos que demuestren un precio razonable en el mercado. Este nuevo enfoque representa una apuesta por equilibrar la innovación médica y el acceso a medicamentos esenciales para los pacientes estadounidenses. La FDA considerará específicamente los costes al evaluar las solicitudes de aceleración, generando expectativas sobre una mayor eficiencia regulatoria. Expertos analizan si esta medida impulsará verdaderamente la disponibilidad de tratamientos innovadores y abordará la creciente preocupación por el elevado coste de algunos fármacos. https://elglobalfarma.com/industria/fda-ofrece-acelerar-revision-medicamentos-precios-mas-bajos-eeuu/ #FDA, #MedicamentosAcelerados, #PreciosMedicamentos, #SaludEnEEUU, #RegulaciónFarmacéutica
    La FDA propone acelerar la revisión de medicamentos a cambio de precios más bajos en EEUU
    0 Commentarios 0 Acciones 118 Views
  • Bitcoin rompe récords otra vez: La ayuda viene de EE.UU. que se alinea con la revolución cripto
    El mercado de Bitcoin experimenta un auge sin precedentes, impulsado por un contexto regulatorio favorable en Estados Unidos. La moneda digital ha superado los 123.000 dólares, marcando una nueva era para este activo. Esta escalada coincide con una semana crucial en la legislación cripto estadounidense, donde legisladores y grupos de presión buscan moldear el futuro del sector. El apoyo presidencial se suma a esta dinámica, alimentando expectativas sobre un marco regulatorio más sólido. El escenario actual sugiere una posible consolidación del papel de Bitcoin como elemento clave del sistema financiero mundial. La inversión en criptomonedas atrae la atención de inversores y expertos que analizan el impacto de estas novedades.
    https://es.gizmodo.com/bitcoin-rompe-records-otra-vez-la-ayuda-viene-de-ee-uu-que-se-alinea-con-la-revolucion-cripto-2000179657

    #Bitcoin, #Criptomonedas, #InversiónDigital, #EEUU, #RevoluciónCripto
    Bitcoin rompe récords otra vez: La ayuda viene de EE.UU. que se alinea con la revolución cripto El mercado de Bitcoin experimenta un auge sin precedentes, impulsado por un contexto regulatorio favorable en Estados Unidos. La moneda digital ha superado los 123.000 dólares, marcando una nueva era para este activo. Esta escalada coincide con una semana crucial en la legislación cripto estadounidense, donde legisladores y grupos de presión buscan moldear el futuro del sector. El apoyo presidencial se suma a esta dinámica, alimentando expectativas sobre un marco regulatorio más sólido. El escenario actual sugiere una posible consolidación del papel de Bitcoin como elemento clave del sistema financiero mundial. La inversión en criptomonedas atrae la atención de inversores y expertos que analizan el impacto de estas novedades. https://es.gizmodo.com/bitcoin-rompe-records-otra-vez-la-ayuda-viene-de-ee-uu-que-se-alinea-con-la-revolucion-cripto-2000179657 #Bitcoin, #Criptomonedas, #InversiónDigital, #EEUU, #RevoluciónCripto
    ES.GIZMODO.COM
    Bitcoin rompe récords otra vez: La ayuda viene de EE.UU. que se alinea con la revolución cripto
    El precio de bitcoin superó los 123.000 dólares en medio de una semana clave para la regulación cripto en EE.UU. Legisladores, lobbies y promesas presidenciales se combinan en un escenario que podría consolidar el futuro financiero de las criptomonedas a escala global.
    0 Commentarios 0 Acciones 76 Views
  • Censuran 'Superman' en algunos territorios por un motivo inexplicable
    El reciente estreno de “Superman”, dirigida por James Gunn, ha desatado un debate global sobre la distribución cinematográfica. A pesar del rotundo éxito en Estados Unidos y su liderazgo en taquilla a nivel internacional, la película ha sido objeto de censura en ciertos territorios, generando confusión entre los espectadores. La razón detrás de esta medida, aún no revelada oficialmente, ha provocado reacciones de sorpresa y frustración por parte de los fans. Este inesperado incidente plantea interrogantes sobre las restricciones impuestas a grandes producciones cinematográficas y su impacto en la libertad artística. El misterio rodea el motivo específico del censo, alimentando especulaciones sobre posibles conflictos culturales o políticos que podrían estar influyendo en la decisión. La situación se ha convertido en un tema candente para los analistas del sector y una fuente de noticias mediáticas a nivel mundial.
    https://hipertextual.com/2025/07/superman-censurada-obscena-sensual

    #Superman, #Censura, #Noticiasdecine, #Hollywood, #Peliculas
    Censuran 'Superman' en algunos territorios por un motivo inexplicable El reciente estreno de “Superman”, dirigida por James Gunn, ha desatado un debate global sobre la distribución cinematográfica. A pesar del rotundo éxito en Estados Unidos y su liderazgo en taquilla a nivel internacional, la película ha sido objeto de censura en ciertos territorios, generando confusión entre los espectadores. La razón detrás de esta medida, aún no revelada oficialmente, ha provocado reacciones de sorpresa y frustración por parte de los fans. Este inesperado incidente plantea interrogantes sobre las restricciones impuestas a grandes producciones cinematográficas y su impacto en la libertad artística. El misterio rodea el motivo específico del censo, alimentando especulaciones sobre posibles conflictos culturales o políticos que podrían estar influyendo en la decisión. La situación se ha convertido en un tema candente para los analistas del sector y una fuente de noticias mediáticas a nivel mundial. https://hipertextual.com/2025/07/superman-censurada-obscena-sensual #Superman, #Censura, #Noticiasdecine, #Hollywood, #Peliculas
    HIPERTEXTUAL.COM
    Censuran 'Superman' en algunos territorios por un motivo inexplicable
    La nueva película de 'Superman' no ha podido evitar la censura en algunas de sus escenas por motivos sorprendentes.
    0 Commentarios 0 Acciones 56 Views
  • Bush riéndose cuando le recuerdan todos los estadounidenses e iraquíes asesinados
    La reciente aparición del ex presidente George W. Bush ha generado una ola de indignación y controversia en Estados Unidos e Irak. Testimonios recientes revelan que el expresidente se mostró relajado y sonriente al ser recordadas las consecuencias devastadoras de la invasión de Irak, incluyendo miles de vidas estadounidenses y iraquíes perdidas. Este comportamiento ha sido interpretado por muchos como una muestra de insensibilidad ante un conflicto que dejó una profunda cicatriz en ambas naciones. La controversia se intensifica a medida que la opinión pública exige rendición de cuentas por las decisiones tomadas durante ese período. El debate sobre la responsabilidad del exmandatario continúa generando fuertes reacciones y alimentando el recuerdo de un capítulo turbulento de la historia reciente.
    https://www.meneame.net/story/bush-riendose-cuando-recuerdan-todos-estadounidenses-iraquies

    #BushRiendo, #AsesinatoIraquí, #ResponsabilidadBush, #CrisisIrak, #PolíticaExteriorEEUU
    Bush riéndose cuando le recuerdan todos los estadounidenses e iraquíes asesinados La reciente aparición del ex presidente George W. Bush ha generado una ola de indignación y controversia en Estados Unidos e Irak. Testimonios recientes revelan que el expresidente se mostró relajado y sonriente al ser recordadas las consecuencias devastadoras de la invasión de Irak, incluyendo miles de vidas estadounidenses y iraquíes perdidas. Este comportamiento ha sido interpretado por muchos como una muestra de insensibilidad ante un conflicto que dejó una profunda cicatriz en ambas naciones. La controversia se intensifica a medida que la opinión pública exige rendición de cuentas por las decisiones tomadas durante ese período. El debate sobre la responsabilidad del exmandatario continúa generando fuertes reacciones y alimentando el recuerdo de un capítulo turbulento de la historia reciente. https://www.meneame.net/story/bush-riendose-cuando-recuerdan-todos-estadounidenses-iraquies #BushRiendo, #AsesinatoIraquí, #ResponsabilidadBush, #CrisisIrak, #PolíticaExteriorEEUU
    WWW.MENEAME.NET
    Bush riéndose cuando le recuerdan todos los estadounidenses e iraquíes asesinados
    Bush riéndose cuando le recuerdan todos los estadounidenses e iraquíes asesinados por su culpa cuando invadió Irak
    0 Commentarios 0 Acciones 91 Views
  • China alcanza superávit comercial récord tras estabilizarse exportaciones a EE.UU
    El gigante asiático ha consolidado su posición económica con un superávit comercial récord en el primer semestre del año, alcanzando los impresionantes 586.000 millones de dólares. Este logro se atribuye a la estabilización de las exportaciones hacia Estados Unidos y a la capacidad de las fábricas chinas para superar los efectos disruptivos de los aranceles. Las exportaciones experimentaron un crecimiento del 5,8% en junio, alcanzando los 325.000 millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron un 1,1%. La disminución del 16,1% en las ventas a EE.UU. se compensó mediante un notable aumento del 17% en las exportaciones hacia países del sudeste asiático, como los miembros de la ASEAN. Este dato refleja la resiliencia y adaptabilidad de la economía china en el contexto global actual.
    https://www.meneame.net/story/china-alcanza-superavit-comercial-record-tras-estabilizarse-ee

    #ComercioExteriorChina, #ExportaciónEEUU, #SuperávitComercial, #EconomíaChina, #AnálisisEconomía
    China alcanza superávit comercial récord tras estabilizarse exportaciones a EE.UU El gigante asiático ha consolidado su posición económica con un superávit comercial récord en el primer semestre del año, alcanzando los impresionantes 586.000 millones de dólares. Este logro se atribuye a la estabilización de las exportaciones hacia Estados Unidos y a la capacidad de las fábricas chinas para superar los efectos disruptivos de los aranceles. Las exportaciones experimentaron un crecimiento del 5,8% en junio, alcanzando los 325.000 millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron un 1,1%. La disminución del 16,1% en las ventas a EE.UU. se compensó mediante un notable aumento del 17% en las exportaciones hacia países del sudeste asiático, como los miembros de la ASEAN. Este dato refleja la resiliencia y adaptabilidad de la economía china en el contexto global actual. https://www.meneame.net/story/china-alcanza-superavit-comercial-record-tras-estabilizarse-ee #ComercioExteriorChina, #ExportaciónEEUU, #SuperávitComercial, #EconomíaChina, #AnálisisEconomía
    WWW.MENEAME.NET
    China alcanza superávit comercial récord tras estabilizarse exportaciones a EE.UU
    China cerró el primer semestre del año con superávit comercial récord de US$ 586.000 millones, tras estabiliarse las exportaciones a EE.UU. y lograr sus fábricas superar la montaña rusa de aranceles. Las exportaciones crecieron 5,8% en...
    0 Commentarios 0 Acciones 60 Views
  • Los aliados de EE.UU. buscan relaciones comerciales más confiables y continúan alejándose
    La creciente inestabilidad en el panorama comercial global ha provocado un cambio de rumbo significativo entre los aliados tradicionales de Estados Unidos. Ante la incertidumbre generada por las políticas comerciales y los aranceles, bloques económicos como la Unión Europea e Indonesia están explorando activamente nuevas vías para fortalecer sus relaciones y reducir su dependencia del gigante estadounidense. La enorme economía mundial, el inmenso mercado consumidor y la innovación tecnológica de EE.UU. siguen siendo atractivos, pero la falta de confianza y las tensiones geopolíticas han acelerado una diversificación estratégica. Esta reconfiguración comercial, que se intensifica en el Sudeste Asiático, plantea interrogantes sobre el futuro de la colaboración bilateral y marca un punto de inflexión en el sistema económico internacional. El proceso de reorganización es complejo y podría resultar irreversible para muchos socios.
    https://www.meneame.net/story/aliados-ee-uu-buscan-relaciones-comerciales-mas-confiables

    #RelacionesComerciales, #EEUU, #AlianzasInternacionales, #EconomíaGlobal, #ConfianzaComercial
    Los aliados de EE.UU. buscan relaciones comerciales más confiables y continúan alejándose La creciente inestabilidad en el panorama comercial global ha provocado un cambio de rumbo significativo entre los aliados tradicionales de Estados Unidos. Ante la incertidumbre generada por las políticas comerciales y los aranceles, bloques económicos como la Unión Europea e Indonesia están explorando activamente nuevas vías para fortalecer sus relaciones y reducir su dependencia del gigante estadounidense. La enorme economía mundial, el inmenso mercado consumidor y la innovación tecnológica de EE.UU. siguen siendo atractivos, pero la falta de confianza y las tensiones geopolíticas han acelerado una diversificación estratégica. Esta reconfiguración comercial, que se intensifica en el Sudeste Asiático, plantea interrogantes sobre el futuro de la colaboración bilateral y marca un punto de inflexión en el sistema económico internacional. El proceso de reorganización es complejo y podría resultar irreversible para muchos socios. https://www.meneame.net/story/aliados-ee-uu-buscan-relaciones-comerciales-mas-confiables #RelacionesComerciales, #EEUU, #AlianzasInternacionales, #EconomíaGlobal, #ConfianzaComercial
    WWW.MENEAME.NET
    Los aliados de EE.UU. buscan relaciones comerciales más confiables y continúan alejándose
    El caos comercial está obligando a los aliados de EE.UU. a unirse más entre ellos y a alejarse más de este país. Será difícil alejarse: alberga la mayor economía del mundo, un rebosante mercado de consumo y tecnologías y servicios de...
    0 Commentarios 0 Acciones 60 Views
  • Se niega a dejar propina en un bar de EE.UU. porque han tardado en servirle y el hostelero le pide explicaciones: "Aquí eso no está bien, tienes que dejar algo".
    Un enfrentamiento viral en Estados Unidos ha generado debate sobre la costumbre de dejar propina en bares y restaurantes. Un cliente, capturado en un vídeo de TikTok, se negó rotundamente a pagar una gratificación por considerar que el servicio fue excesivamente lento. La discusión escaló cuando el hostelero insistió en que “aquí eso no está bien” y que siempre es esperado un gesto de agradecimiento. El conflicto ha puesto de relieve diferencias culturales sobre las expectativas del cliente y la práctica habitual de propinas, especialmente comparada con Europa donde el servicio ya incluye una tarifa fija. Este incidente ha despertado la atención online por la controversia en torno a la gratuidad y el valor del servicio en el sector hostelero estadounidense.
    https://www.meneame.net/story/niega-dejar-propina-bar-ee-uu-porque-han-tardado-servirle-exige

    #PropinaUSA, #ServicioDeficiente, #QuejasClientes, #HosteleríaUSA, #ExperienciaComensal
    Se niega a dejar propina en un bar de EE.UU. porque han tardado en servirle y el hostelero le pide explicaciones: "Aquí eso no está bien, tienes que dejar algo". Un enfrentamiento viral en Estados Unidos ha generado debate sobre la costumbre de dejar propina en bares y restaurantes. Un cliente, capturado en un vídeo de TikTok, se negó rotundamente a pagar una gratificación por considerar que el servicio fue excesivamente lento. La discusión escaló cuando el hostelero insistió en que “aquí eso no está bien” y que siempre es esperado un gesto de agradecimiento. El conflicto ha puesto de relieve diferencias culturales sobre las expectativas del cliente y la práctica habitual de propinas, especialmente comparada con Europa donde el servicio ya incluye una tarifa fija. Este incidente ha despertado la atención online por la controversia en torno a la gratuidad y el valor del servicio en el sector hostelero estadounidense. https://www.meneame.net/story/niega-dejar-propina-bar-ee-uu-porque-han-tardado-servirle-exige #PropinaUSA, #ServicioDeficiente, #QuejasClientes, #HosteleríaUSA, #ExperienciaComensal
    WWW.MENEAME.NET
    Se niega a dejar propina en un bar de EE.UU. porque han tardado en servirle y el hostelero le pide explicaciones: "Aquí eso no está bien, tienes que dejar algo".
    Vídeo de TikTok en el que un cliente discute con el hostelero porque se niega a dejar propina al considerar que el servicio fue muy lento. "Te hago un favor si no doy propina porque si no tu servicio pensará que puede ser lento. Si no es...
    0 Commentarios 0 Acciones 54 Views
Resultados de la búsqueda