• Los Franco aceptan devolver las esculturas del Maestro Mateo
    La polémica restitución de obras maestras del arte gallego avanza con fuerza tras la inesperada decisión de la familia Franco. La alcaldesa de Santiago de Compostela ha anunciado que el clan político ha accedido a devolver de forma inmediata las esculturas del Maestro Mateo, piezas clave para la recuperación del Pórtico da Gloria. El consistorio municipal ha recibido el emplazamiento para proceder al levantamiento de los bienes culturales, actualmente custodiados en el Pazo de Meirás. Este acto, considerado un paso fundamental para reparar una antigua injusticia, genera gran expectación en la comunidad artística y política gallega. La recuperación de estas piezas simboliza un importante reconocimiento a la riqueza patrimonial de la región. La noticia ha reavivado el debate sobre el expolio artístico y la necesidad de garantizar la devolución de bienes culturales robados.
    https://www.meneame.net/story/franco-aceptan-devolver-esculturas-maestro-mateo

    #Franco, #MaestroMateo, #Esculturas, #ArteEspañol, #RestituciónDeArte
    Los Franco aceptan devolver las esculturas del Maestro Mateo La polémica restitución de obras maestras del arte gallego avanza con fuerza tras la inesperada decisión de la familia Franco. La alcaldesa de Santiago de Compostela ha anunciado que el clan político ha accedido a devolver de forma inmediata las esculturas del Maestro Mateo, piezas clave para la recuperación del Pórtico da Gloria. El consistorio municipal ha recibido el emplazamiento para proceder al levantamiento de los bienes culturales, actualmente custodiados en el Pazo de Meirás. Este acto, considerado un paso fundamental para reparar una antigua injusticia, genera gran expectación en la comunidad artística y política gallega. La recuperación de estas piezas simboliza un importante reconocimiento a la riqueza patrimonial de la región. La noticia ha reavivado el debate sobre el expolio artístico y la necesidad de garantizar la devolución de bienes culturales robados. https://www.meneame.net/story/franco-aceptan-devolver-esculturas-maestro-mateo #Franco, #MaestroMateo, #Esculturas, #ArteEspañol, #RestituciónDeArte
    WWW.MENEAME.NET
    Los Franco aceptan devolver las esculturas del Maestro Mateo
    La alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, ha confirmado que la familia Franco ha aceptado devolver de manera inmediata las estatuas del Maestro Mateo y que han emplazado al consistorio a recogerlas en el Pazo de Meirás, donde...
    0 Комментарии 0 Поделились 366 Просмотры
  • Los etruscos, el enigmático pueblo que precedió a los romanos y que no se parecía a ningún otro de la península Itálica
    **Los Etruscos: Un Enigma en el Corazón de la Antigüedad Romana**

    Desde hace siglos, los misteriosos etruscos han fascinado a historiadores y arqueólogos por igual. Este pueblo, que floreció en la península Itálica durante la Edad del Hierro y la época temprana de Roma, se distinguía radicalmente de sus vecinos romanos, tanto en su lengua como en sus costumbres.

    Los relatos antiguos describen a los etruscos como un pueblo de origen oriental, proveniente de regiones como Grecia o Anatolia, una teoría que ha sido objeto de debate durante siglos. Sin embargo, lo que es innegable es su profunda influencia en la cultura romana primitiva. Los romanos adoptaron muchos aspectos de la vida etrusca: sus prácticas religiosas, sus rituales funerarios, incluso sus juegos de azar.

    Su sofisticación artística, evidente en los impresionantes sarcófagos decorados y las elaboradas esculturas que han sobrevivido al tiempo, contrastaba fuertemente con el estilo más austero de la época romana temprana. Además, su dominio del comercio a lo largo de las costas italianas y sus contactos con civilizaciones lejanas como Fenicia y Grecia, les otorgó un poder e influencia considerable en la región.

    Aunque muchos de los detalles sobre su vida y cultura permanecen envueltos en el misterio, los etruscos dejaron una huella imborrable en la historia del Mediterráneo, demostrando ser uno de los pueblos más enigmáticos y fascinantes de la Antigüedad. Su legado continúa inspirando interrogantes y promoviendo nuevas investigaciones sobre este pueblo olvidado que anticipó al Roma que conocemos.
    https://www.meneame.net/story/etruscos-enigmatico-pueblo-precedio-romanos-no-parecia-ningun

    #Etruscos, #HistoriaAntigua, #Roma, #CivilizacionesAntiguas, #PuebloEtrusco
    Los etruscos, el enigmático pueblo que precedió a los romanos y que no se parecía a ningún otro de la península Itálica **Los Etruscos: Un Enigma en el Corazón de la Antigüedad Romana** Desde hace siglos, los misteriosos etruscos han fascinado a historiadores y arqueólogos por igual. Este pueblo, que floreció en la península Itálica durante la Edad del Hierro y la época temprana de Roma, se distinguía radicalmente de sus vecinos romanos, tanto en su lengua como en sus costumbres. Los relatos antiguos describen a los etruscos como un pueblo de origen oriental, proveniente de regiones como Grecia o Anatolia, una teoría que ha sido objeto de debate durante siglos. Sin embargo, lo que es innegable es su profunda influencia en la cultura romana primitiva. Los romanos adoptaron muchos aspectos de la vida etrusca: sus prácticas religiosas, sus rituales funerarios, incluso sus juegos de azar. Su sofisticación artística, evidente en los impresionantes sarcófagos decorados y las elaboradas esculturas que han sobrevivido al tiempo, contrastaba fuertemente con el estilo más austero de la época romana temprana. Además, su dominio del comercio a lo largo de las costas italianas y sus contactos con civilizaciones lejanas como Fenicia y Grecia, les otorgó un poder e influencia considerable en la región. Aunque muchos de los detalles sobre su vida y cultura permanecen envueltos en el misterio, los etruscos dejaron una huella imborrable en la historia del Mediterráneo, demostrando ser uno de los pueblos más enigmáticos y fascinantes de la Antigüedad. Su legado continúa inspirando interrogantes y promoviendo nuevas investigaciones sobre este pueblo olvidado que anticipó al Roma que conocemos. https://www.meneame.net/story/etruscos-enigmatico-pueblo-precedio-romanos-no-parecia-ningun #Etruscos, #HistoriaAntigua, #Roma, #CivilizacionesAntiguas, #PuebloEtrusco
    WWW.MENEAME.NET
    Los etruscos, el enigmático pueblo que precedió a los romanos y que no se parecía a ningún otro de la península Itálica
    Por su lengua, sus costumbres y su refinamiento cultural, los etruscos no se parecían a ningún otro pueblo de la península Itálica. En la Antigüedad se creía que eran originarios de Oriente, una tesis que ha sido discutida por los historiadores
    0 Комментарии 0 Поделились 726 Просмотры
  • Sheila Casas, "desbordada", aborda por fin su ruptura con Escassi: "Como cualquier otra..."
    **Las secuelas de un romance rural: Sheila Casas habla por primera vez después de la ruptura con Escassi**

    El polvoriento paisaje del corazón de Andalucía ha sido escenario, esta semana, de una de las rupturas más comentadas en los círculos sociales y artísticos de la región. La artista Sheila Casas, conocida por sus esculturas que fusionan elementos tradicionales rurales con un lenguaje artístico vanguardista, ha hablado por primera vez públicamente sobre su abrupta separación del reconocido jinete Escassi.

    Tras días de especulación y rumores, Casas declaró, visiblemente afectada pero manteniendo una aparente calma: “Ha sido… intenso. Como cualquier otra ruptura, supongo. Hemos compartido una visión del mundo muy diferente, lo que ha resultado en un choque de caminos inevitable.” El comentario, interpretado por muchos como una referencia a su trabajo escultórico y al estilo de vida de Escassi, ha generado un debate sobre la naturaleza del arte, el compromiso y las expectativas en las relaciones personales.

    "Es comprensible que haya habido diferencias", continuó Casas, evitando detalles específicos sobre la causa de la ruptura. “La comunicación es fundamental, por supuesto, pero a veces, incluso la mejor intención no es suficiente para superar las diferencias fundamentales.” El encuentro se produjo durante un evento benéfico en el Castillo de Valdeolmo, donde, según testigos, Casas se mostró reservada y distante con su ex pareja y sus allegados.

    “Es importante recordar que todos tenemos derecho a cambiar de opinión”, añadió la artista, antes de marcharse con una expresión seria. “La vida es un continuo de decisiones, y a veces, esas decisiones nos llevan por caminos inesperados.” El incidente ha reavivado el interés en la obra de Casas, y se espera que su próxima exposición sea aún más impactante.
    https://www.20minutos.es/television/sheila-casas-desbordada-aborda-por-fin-su-ruptura-con-escassi-es-mucho-mas-sencillo-5728847/

    #Ruptura, #Escassi, #Desorden, #Relaciones, #Noticia
    Sheila Casas, "desbordada", aborda por fin su ruptura con Escassi: "Como cualquier otra..." **Las secuelas de un romance rural: Sheila Casas habla por primera vez después de la ruptura con Escassi** El polvoriento paisaje del corazón de Andalucía ha sido escenario, esta semana, de una de las rupturas más comentadas en los círculos sociales y artísticos de la región. La artista Sheila Casas, conocida por sus esculturas que fusionan elementos tradicionales rurales con un lenguaje artístico vanguardista, ha hablado por primera vez públicamente sobre su abrupta separación del reconocido jinete Escassi. Tras días de especulación y rumores, Casas declaró, visiblemente afectada pero manteniendo una aparente calma: “Ha sido… intenso. Como cualquier otra ruptura, supongo. Hemos compartido una visión del mundo muy diferente, lo que ha resultado en un choque de caminos inevitable.” El comentario, interpretado por muchos como una referencia a su trabajo escultórico y al estilo de vida de Escassi, ha generado un debate sobre la naturaleza del arte, el compromiso y las expectativas en las relaciones personales. "Es comprensible que haya habido diferencias", continuó Casas, evitando detalles específicos sobre la causa de la ruptura. “La comunicación es fundamental, por supuesto, pero a veces, incluso la mejor intención no es suficiente para superar las diferencias fundamentales.” El encuentro se produjo durante un evento benéfico en el Castillo de Valdeolmo, donde, según testigos, Casas se mostró reservada y distante con su ex pareja y sus allegados. “Es importante recordar que todos tenemos derecho a cambiar de opinión”, añadió la artista, antes de marcharse con una expresión seria. “La vida es un continuo de decisiones, y a veces, esas decisiones nos llevan por caminos inesperados.” El incidente ha reavivado el interés en la obra de Casas, y se espera que su próxima exposición sea aún más impactante. https://www.20minutos.es/television/sheila-casas-desbordada-aborda-por-fin-su-ruptura-con-escassi-es-mucho-mas-sencillo-5728847/ #Ruptura, #Escassi, #Desorden, #Relaciones, #Noticia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Sheila Casas, "desbordada", aborda por fin su ruptura con Escassi: "Como cualquier otra..."
    'Socialité' consigue la exclusiva de las primeras palabras de la artista tras su ruptura con el exjinete.
    0 Комментарии 0 Поделились 263 Просмотры
  • Cultura da el visto bueno al soterramiento del cableado de la Catedral
    **Catedral de Antequera Ilumina su Tradición y Reconoce su Importancia Histórica con una Serie de Intervenciones**

    Antequera, 16 de octubre – La Catedral de Antequera ha anunciado hoy una serie de proyectos de restauración y mejora que buscan no solo preservar su valor arquitectónico, sino también reconocer y fomentar la riqueza histórica del entorno. Entre estas iniciativas, destaca la aprobación para continuar las obras de consolidación en la muralla de Baeza, un testimonio palpable de la importancia estratégica de la ciudad a lo largo de los siglos.

    Paralelamente, se ha dado luz verde al desarrollo de una intervención arqueológica exhaustiva dentro de las propias murallas, con el objetivo de desenterrar y estudiar vestigios del pasado que complementen la historia de la catedral y de Antequera en general. Esta investigación permitirá a los expertos arrojar nueva luz sobre las primeras ocupaciones del terreno y las transformaciones que ha experimentado a lo largo del tiempo.

    Asimismo, se ha aprobado un ambicioso plan de rehabilitación para la Casa Consistorial de Martos, situada en un edificio adyacente, con el fin de devolverle su esplendor original y garantizar su conservación como parte integrante del patrimonio histórico local.

    Además, se ha dado curso a las labores de mejora y acondocionamiento de la capilla funeraria de El Salvador de Úbeda, ubicada en una zona cercana, donde se encuentra un valioso conjunto de esculturas góticas. La recuperación de este espacio busca preservar el legado artístico y religioso que alberga.

    El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Antequera y con financiación europea, supone una apuesta firme por la conservación del patrimonio y su transmisión a las futuras generaciones. Se espera que estas intervenciones no solo mejoren la estética de los edificios implicados, sino también fortalecer el vínculo entre la historia y la cultura de Antequera, convirtiéndola en un destino aún más atractivo para visitantes e investigadores.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/cultura-visto-bueno-soterramiento-cableado-catedral-20250706180933-nt.html

    #Cultura, #ElVistoBueno, #Soterramiento, #Cableado, #Catedral
    Cultura da el visto bueno al soterramiento del cableado de la Catedral **Catedral de Antequera Ilumina su Tradición y Reconoce su Importancia Histórica con una Serie de Intervenciones** Antequera, 16 de octubre – La Catedral de Antequera ha anunciado hoy una serie de proyectos de restauración y mejora que buscan no solo preservar su valor arquitectónico, sino también reconocer y fomentar la riqueza histórica del entorno. Entre estas iniciativas, destaca la aprobación para continuar las obras de consolidación en la muralla de Baeza, un testimonio palpable de la importancia estratégica de la ciudad a lo largo de los siglos. Paralelamente, se ha dado luz verde al desarrollo de una intervención arqueológica exhaustiva dentro de las propias murallas, con el objetivo de desenterrar y estudiar vestigios del pasado que complementen la historia de la catedral y de Antequera en general. Esta investigación permitirá a los expertos arrojar nueva luz sobre las primeras ocupaciones del terreno y las transformaciones que ha experimentado a lo largo del tiempo. Asimismo, se ha aprobado un ambicioso plan de rehabilitación para la Casa Consistorial de Martos, situada en un edificio adyacente, con el fin de devolverle su esplendor original y garantizar su conservación como parte integrante del patrimonio histórico local. Además, se ha dado curso a las labores de mejora y acondocionamiento de la capilla funeraria de El Salvador de Úbeda, ubicada en una zona cercana, donde se encuentra un valioso conjunto de esculturas góticas. La recuperación de este espacio busca preservar el legado artístico y religioso que alberga. El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Antequera y con financiación europea, supone una apuesta firme por la conservación del patrimonio y su transmisión a las futuras generaciones. Se espera que estas intervenciones no solo mejoren la estética de los edificios implicados, sino también fortalecer el vínculo entre la historia y la cultura de Antequera, convirtiéndola en un destino aún más atractivo para visitantes e investigadores. https://www.ideal.es/jaen/jaen/cultura-visto-bueno-soterramiento-cableado-catedral-20250706180933-nt.html #Cultura, #ElVistoBueno, #Soterramiento, #Cableado, #Catedral
    WWW.IDEAL.ES
    Cultura da el visto bueno al soterramiento del cableado de la Catedral | Ideal
    También da luz verde a la intervención arqueológica en la muralla de Baeza; en la capilla funeraria de El Salvador de Úbeda o la rehabilitación de la Casa Consistorial de
    0 Комментарии 0 Поделились 490 Просмотры
  • La UCO recupera en Italia más de 60 obras de arte y otros bienes culturales que un matrimonio alemán afincado en Marbella sacó ilegalmente de España
    La Unidad Central de Inteligencia (UCO) ha logrado un importante éxito en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, recuperando en territorio italiano una impresionante colección de más de 60 obras de arte y objetos de valor incalculable. El operativo, fruto de estrechas colaboraciones internacionales, ha desarticulado la red de un matrimonio alemán residente en Marbella, responsables de la extracción ilegal de piezas patrimoniales españolas. Entre los bienes recuperados se encuentran un valioso retablo, pinturas de renombre, esculturas y una rica colección de tapices y mobiliario antiguo, cuya valoración preliminar asciende a más de tres millones de euros. Esta operación reafirma el compromiso de las autoridades españolas con la protección del patrimonio artístico y cultural español. La recuperación de estas obras da nueva esperanza para su regreso a España, donde serán restauradas y exhibidas al público.
    https://www.meneame.net/story/uco-recupera-italia-mas-60-obras-arte-otros-bienes-culturales

    #UCO, #ArteRobado, #Marbella, #BienesCulturales, #ItaliaEspaña
    La UCO recupera en Italia más de 60 obras de arte y otros bienes culturales que un matrimonio alemán afincado en Marbella sacó ilegalmente de España La Unidad Central de Inteligencia (UCO) ha logrado un importante éxito en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, recuperando en territorio italiano una impresionante colección de más de 60 obras de arte y objetos de valor incalculable. El operativo, fruto de estrechas colaboraciones internacionales, ha desarticulado la red de un matrimonio alemán residente en Marbella, responsables de la extracción ilegal de piezas patrimoniales españolas. Entre los bienes recuperados se encuentran un valioso retablo, pinturas de renombre, esculturas y una rica colección de tapices y mobiliario antiguo, cuya valoración preliminar asciende a más de tres millones de euros. Esta operación reafirma el compromiso de las autoridades españolas con la protección del patrimonio artístico y cultural español. La recuperación de estas obras da nueva esperanza para su regreso a España, donde serán restauradas y exhibidas al público. https://www.meneame.net/story/uco-recupera-italia-mas-60-obras-arte-otros-bienes-culturales #UCO, #ArteRobado, #Marbella, #BienesCulturales, #ItaliaEspaña
    WWW.MENEAME.NET
    La UCO recupera en Italia más de 60 obras de arte y otros bienes culturales que un matrimonio alemán afincado en Marbella sacó ilegalmente de España
    Entre los bienes se encuentra un retablo, pinturas, esculturas, tapices y mobiliario antiguo valorados provisionalmente en más de tres millones de euros
    0 Комментарии 0 Поделились 273 Просмотры
  • Los secretos de las figuras de Fuente de las Granadas
    **Los secretos de las figuras de Fuente de las Granadas**

    El debate sobre el legado de Ramiro Megías, autor del icono de la Granada como capital del agua, se intensificó ayer tras una jornada de intensa reflexión en el Aljibe del Rey. La presentación, que reunió a expertos y críticos de renombre, buscaba desentrañar los entresijos de su obra más emblemática: las figuras esculpidas que adornan la Fuente de las Granadas.

    La investigación, fruto de años de estudio y documentación exhaustiva, reveló que el proceso creativo de Megías estuvo marcado por un profundo respeto por la tradición artística local y una visión innovadora del paisaje granadino. Las figuras, lejos de ser meros ornamentos, representan una reinterpretación simbólica del agua como fuente vital y generadora de vida, un tema recurrente en la iconografía religiosa y popular andaluza.

    El autor, según testimonios recogidos durante la jornada, se inspiró en las formas orgánicas del río Guadalquivir y en los mitos relacionados con el agua, buscando transmitir una sensación de movimiento y dinamismo a través de las esculturas. La elección del material – un tipo de caliza local – y su posterior tratamiento, también fueron elementos clave para lograr el efecto deseado.

    La presentación concluyó con una reflexión sobre la importancia de preservar y valorar el patrimonio artístico de la Granada, reconociendo que las figuras de la Fuente de las Granadas constituyen un testimonio único de la creatividad y el saber hacer de Ramiro Megías, así como un símbolo de la identidad cultural de la ciudad. Se espera que esta investigación contribuya a una mejor comprensión del contexto histórico y artístico en el que se desarrolló la obra, fomentando su apreciación y promoviendo su conservación para las futuras generaciones.
    https://www.ideal.es/culturas/secretos-figuras-fuente-granadas-20250704002419-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Los secretos de las figuras de Fuente de las Granadas **Los secretos de las figuras de Fuente de las Granadas** El debate sobre el legado de Ramiro Megías, autor del icono de la Granada como capital del agua, se intensificó ayer tras una jornada de intensa reflexión en el Aljibe del Rey. La presentación, que reunió a expertos y críticos de renombre, buscaba desentrañar los entresijos de su obra más emblemática: las figuras esculpidas que adornan la Fuente de las Granadas. La investigación, fruto de años de estudio y documentación exhaustiva, reveló que el proceso creativo de Megías estuvo marcado por un profundo respeto por la tradición artística local y una visión innovadora del paisaje granadino. Las figuras, lejos de ser meros ornamentos, representan una reinterpretación simbólica del agua como fuente vital y generadora de vida, un tema recurrente en la iconografía religiosa y popular andaluza. El autor, según testimonios recogidos durante la jornada, se inspiró en las formas orgánicas del río Guadalquivir y en los mitos relacionados con el agua, buscando transmitir una sensación de movimiento y dinamismo a través de las esculturas. La elección del material – un tipo de caliza local – y su posterior tratamiento, también fueron elementos clave para lograr el efecto deseado. La presentación concluyó con una reflexión sobre la importancia de preservar y valorar el patrimonio artístico de la Granada, reconociendo que las figuras de la Fuente de las Granadas constituyen un testimonio único de la creatividad y el saber hacer de Ramiro Megías, así como un símbolo de la identidad cultural de la ciudad. Se espera que esta investigación contribuya a una mejor comprensión del contexto histórico y artístico en el que se desarrolló la obra, fomentando su apreciación y promoviendo su conservación para las futuras generaciones. https://www.ideal.es/culturas/secretos-figuras-fuente-granadas-20250704002419-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Los secretos de las figuras de Fuente de las Granadas | Ideal
    Ramiro Megías, autor del icono de la Granada como capital del agua, desveló en el Aljibe del Rey la historia de su obra
    0 Комментарии 0 Поделились 230 Просмотры
  • Estos son tocadiscos más llamativos de lo que llevamos de año... y no vas a poder comprarte ninguno
    Estos tocadiscos desafían las convenciones del audio, presentando diseños vanguardistas que van desde platos levitantes hasta esculturas minimalistas, marcando un territorio de alta fidelidad ya reservado para unos pocos privilegiados. Modelos como el Audio-Technica Hotaru o el MoFi x Fender American Vintage, con sus precios que oscilan entre los 9.999 y los 6.900 euros, representan una apuesta por la innovación y el diseño, pero también por un elitismo tecnológico que dificulta su acceso a la mayoría de los audiófilos. La industria ha abrazado la rareza y la exclusividad, priorizando la narrativa sobre la pura calidad sonora, creando artefactos de deseo más allá del alcance económico. La pregunta clave es si estos tocadiscos justifican su elevado coste o si simplemente son una demostración de poder y estatus en el mundo del audio, un recordatorio de que la alta fidelidad de vanguardia ya no habla el idioma del pueblo. En definitiva, una inversión para aquellos que buscan marcar diferencia, más que mejorar la experiencia auditiva.
    https://andro4all.com/tecnologia/estos-son-tocadiscos-mas-llamativos-de-lo-que-llevamos-de-ano-y-no-vas-a-poder-comprarte-ninguno

    #Tocadiscos, #Vinilos, #MúsicaRetro, #ColeccionismoVinyl, #AudioAnalógico
    Estos son tocadiscos más llamativos de lo que llevamos de año... y no vas a poder comprarte ninguno Estos tocadiscos desafían las convenciones del audio, presentando diseños vanguardistas que van desde platos levitantes hasta esculturas minimalistas, marcando un territorio de alta fidelidad ya reservado para unos pocos privilegiados. Modelos como el Audio-Technica Hotaru o el MoFi x Fender American Vintage, con sus precios que oscilan entre los 9.999 y los 6.900 euros, representan una apuesta por la innovación y el diseño, pero también por un elitismo tecnológico que dificulta su acceso a la mayoría de los audiófilos. La industria ha abrazado la rareza y la exclusividad, priorizando la narrativa sobre la pura calidad sonora, creando artefactos de deseo más allá del alcance económico. La pregunta clave es si estos tocadiscos justifican su elevado coste o si simplemente son una demostración de poder y estatus en el mundo del audio, un recordatorio de que la alta fidelidad de vanguardia ya no habla el idioma del pueblo. En definitiva, una inversión para aquellos que buscan marcar diferencia, más que mejorar la experiencia auditiva. https://andro4all.com/tecnologia/estos-son-tocadiscos-mas-llamativos-de-lo-que-llevamos-de-ano-y-no-vas-a-poder-comprarte-ninguno #Tocadiscos, #Vinilos, #MúsicaRetro, #ColeccionismoVinyl, #AudioAnalógico
    ANDRO4ALL.COM
    Estos son tocadiscos más llamativos de lo que llevamos de año... y no vas a poder comprarte ninguno
    No es una hipérbole ni un truco de marketing, y mucho menos una estrategia de clickbait. Si estás leyendo esto con la esperanza de mejorar tu sistema de sonido,
    0 Комментарии 0 Поделились 335 Просмотры