• Crisis francobritánica
    **El precio del poder: Una reveladora historia sobre los sacrificios en la política británica.**

    La reciente publicación de “Rehén” ha desatado un debate candente sobre las consecuencias personales de ascender a posiciones de liderazgo dentro del Partido Conservador. La obra, que explora con detalle los dilemas éticos y morales enfrentados por un alto cargo político, plantea interrogantes cruciales sobre la integridad y el compromiso en el ámbito público. El libro expone cómo la ambición puede conllevar un alto precio, revelando secretos y exponiendo las tensiones internas de una maquinaria política compleja. La historia ha capturado la atención del lector interesado en conocer los entresijos del poder y las decisiones difíciles que se toman detrás de escena. Un análisis fascinante sobre el coste real de la influencia política en el Reino Unido.
    https://www.ideal.es/pantallas/boquerini-crisis-francobritanica-20250915000813-ntrc.html

    #CrisisFrancobritánica, #RelacionesFrancoBritánicas, #TensionesEuropeas, #PolíticaInternacional, #EconomíaEurozona
    Crisis francobritánica **El precio del poder: Una reveladora historia sobre los sacrificios en la política británica.** La reciente publicación de “Rehén” ha desatado un debate candente sobre las consecuencias personales de ascender a posiciones de liderazgo dentro del Partido Conservador. La obra, que explora con detalle los dilemas éticos y morales enfrentados por un alto cargo político, plantea interrogantes cruciales sobre la integridad y el compromiso en el ámbito público. El libro expone cómo la ambición puede conllevar un alto precio, revelando secretos y exponiendo las tensiones internas de una maquinaria política compleja. La historia ha capturado la atención del lector interesado en conocer los entresijos del poder y las decisiones difíciles que se toman detrás de escena. Un análisis fascinante sobre el coste real de la influencia política en el Reino Unido. https://www.ideal.es/pantallas/boquerini-crisis-francobritanica-20250915000813-ntrc.html #CrisisFrancobritánica, #RelacionesFrancoBritánicas, #TensionesEuropeas, #PolíticaInternacional, #EconomíaEurozona
    WWW.IDEAL.ES
    Crisis francobritánica | Ideal
    'Rehén' fabula sobre el coste personal que puede acarrear llegar a ser líder político
    0 Commentarios 0 Acciones 8 Views
  • Inés Palou, la escritora que prefirió la muerte a regresar a prisión (y que contó como nadie la experiencia de las mujeres en las cárceles del tardofranquismo)
    Hace cincuenta años, la vida de Inés Palou encontró un abrupto final en su propio hogar, un acto que conmocionó al mundo literario y sigue generando debate hoy en día. La autora, conocida por su impactante relato "Carne apaleada", relató con valentía las horribles condiciones vividas por mujeres en las cárceles durante el régimen de Franco. Su obra, convertida posteriormente en una película protagonizada por Bárbara Rey, ofrecía un testimonio crudo y desgarrador sobre la opresión y el sufrimiento femenino. La historia de Palou se ha convertido en un símbolo de resistencia y denuncia, recordándonos la importancia de preservar la memoria del pasado. Su suicidio, un acto de rebeldía contra un sistema injusto, ha asegurado su lugar como una de las voces más importantes del tardofranquismo.
    https://www.meneame.net/story/ines-palou-escritora-prefirio-muerte-regresar-prision-conto-como

    #InésPalou, #MujeresYPrisión, #Autobiografía, #LibrosEspaña, #ExperienciasReales
    Inés Palou, la escritora que prefirió la muerte a regresar a prisión (y que contó como nadie la experiencia de las mujeres en las cárceles del tardofranquismo) Hace cincuenta años, la vida de Inés Palou encontró un abrupto final en su propio hogar, un acto que conmocionó al mundo literario y sigue generando debate hoy en día. La autora, conocida por su impactante relato "Carne apaleada", relató con valentía las horribles condiciones vividas por mujeres en las cárceles durante el régimen de Franco. Su obra, convertida posteriormente en una película protagonizada por Bárbara Rey, ofrecía un testimonio crudo y desgarrador sobre la opresión y el sufrimiento femenino. La historia de Palou se ha convertido en un símbolo de resistencia y denuncia, recordándonos la importancia de preservar la memoria del pasado. Su suicidio, un acto de rebeldía contra un sistema injusto, ha asegurado su lugar como una de las voces más importantes del tardofranquismo. https://www.meneame.net/story/ines-palou-escritora-prefirio-muerte-regresar-prision-conto-como #InésPalou, #MujeresYPrisión, #Autobiografía, #LibrosEspaña, #ExperienciasReales
    WWW.MENEAME.NET
    Inés Palou, la escritora que prefirió la muerte a regresar a prisión (y que contó como nadie la experiencia de las mujeres en las cárceles del tardofranquismo)
    Se cumplen cincuenta años del suicidio de Inés Palou, escritora que relató en el libro Carne apaleada su dura experiencia carcelaria. El libro fue adaptado al cine, con Bárbara Rey como una de sus protagonistas.
    0 Commentarios 0 Acciones 377 Views
  • La iglesia católica, cómplice del genocidio franquista, en la guerra civil
    La reciente investigación revela una conexión inquietante entre la Iglesia Católica y los acontecimientos que marcaron la Guerra Civil Española. La oposición a las concesiones otorgadas a la jerarquía religiosa por parte de la República llevó a una estrategia de “martirio artificial”, convertidas en motivos de persecución para justificar acciones específicas. Desde la llegada del Frente Popular, sectores eclesiásticos promovieron activamente un levantamiento militar con el objetivo de derrocar al gobierno republicano. Esta presión mediática, proveniente principalmente de la prensa conservadora influenciada por la Iglesia, jugó un papel crucial en la escalada de tensión. El conflicto se intensificó gracias a este apoyo incondicional, evidenciando una complicidad que sigue siendo objeto de debate y análisis histórico. La complejidad de esta relación plantea interrogantes sobre el rol de la religión en momentos trascendentales de la historia española.
    https://www.meneame.net/story/iglesia-catolica-complice-genocidio-franquista-guerra-civil-1

    #GuerraCivilEspañola, #Franquismo, #IglesiaCatolica, #GenocidioFrancoista, #HistoriaDeEspaña
    La iglesia católica, cómplice del genocidio franquista, en la guerra civil La reciente investigación revela una conexión inquietante entre la Iglesia Católica y los acontecimientos que marcaron la Guerra Civil Española. La oposición a las concesiones otorgadas a la jerarquía religiosa por parte de la República llevó a una estrategia de “martirio artificial”, convertidas en motivos de persecución para justificar acciones específicas. Desde la llegada del Frente Popular, sectores eclesiásticos promovieron activamente un levantamiento militar con el objetivo de derrocar al gobierno republicano. Esta presión mediática, proveniente principalmente de la prensa conservadora influenciada por la Iglesia, jugó un papel crucial en la escalada de tensión. El conflicto se intensificó gracias a este apoyo incondicional, evidenciando una complicidad que sigue siendo objeto de debate y análisis histórico. La complejidad de esta relación plantea interrogantes sobre el rol de la religión en momentos trascendentales de la historia española. https://www.meneame.net/story/iglesia-catolica-complice-genocidio-franquista-guerra-civil-1 #GuerraCivilEspañola, #Franquismo, #IglesiaCatolica, #GenocidioFrancoista, #HistoriaDeEspaña
    WWW.MENEAME.NET
    La iglesia católica, cómplice del genocidio franquista, en la guerra civil
    La supresión de los privilegios de los que gozaba la iglesia por parte de la República era algo que no podían admitir. Todo lo que se legislara eliminando alguna de estas prebendas era elevado al término de persecución, para así justificar...
    0 Commentarios 0 Acciones 214 Views
  • François Bayrou, otra apuesta fallida de Macron que ha caído entre bloqueos, crisis e inestabilidad política

    https://www.20minutos.es/internacional/francois-bayrou-apuesta-fallida-macron-caido-bloqueos-crisis-e-inestabilidad-politica_6242617_0.html

    #noticia, #España, #actualidad
    François Bayrou, otra apuesta fallida de Macron que ha caído entre bloqueos, crisis e inestabilidad política https://www.20minutos.es/internacional/francois-bayrou-apuesta-fallida-macron-caido-bloqueos-crisis-e-inestabilidad-politica_6242617_0.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    François Bayrou, otra apuesta fallida de Macron que ha caído entre bloqueos, crisis e inestabilidad política
    El primer ministro saliente ha sido otra prueba fallida del presidente en un país sin mayorías y abocado a la incertidumbre.
    0 Commentarios 0 Acciones 49 Views
  • Mariano Sánchez Soler: "Todo el capitalismo español se desarrolló bajo la dictadura con un pequeño oligopolio"
    La reciente reedición del libro “La familia Franco S.A.” arroja una luz crítica sobre el desarrollo económico de España durante la dictadura franquista. El autor, Mariano Sánchez Soler, argumenta que todo el capitalismo español se gestó en ese período bajo la influencia de un pequeño grupo oligopolístico ligado a la figura de Francisco Franco. La obra analiza los negocios y privilegios acumulados por la familia del dictador, revelando una relación intrínseca entre el régimen autoritario y el desarrollo económico. El estudio pone de manifiesto cómo las decisiones políticas favorecieron la concentración de poder y riqueza en manos selectas, dejando un legado que aún hoy se debate. La publicación genera debate sobre los orígenes de la economía española y su relación con el pasado reciente.
    https://www.meneame.net/story/mariano-sanchez-soler-todo-capitalismo-espanol-desarrollo-bajo

    #CapitalismoEspañol, #DictaduraEspaña, #OligopolioEspaña, #MarianoSánchezSoler, #EconomíaEspañola
    Mariano Sánchez Soler: "Todo el capitalismo español se desarrolló bajo la dictadura con un pequeño oligopolio" La reciente reedición del libro “La familia Franco S.A.” arroja una luz crítica sobre el desarrollo económico de España durante la dictadura franquista. El autor, Mariano Sánchez Soler, argumenta que todo el capitalismo español se gestó en ese período bajo la influencia de un pequeño grupo oligopolístico ligado a la figura de Francisco Franco. La obra analiza los negocios y privilegios acumulados por la familia del dictador, revelando una relación intrínseca entre el régimen autoritario y el desarrollo económico. El estudio pone de manifiesto cómo las decisiones políticas favorecieron la concentración de poder y riqueza en manos selectas, dejando un legado que aún hoy se debate. La publicación genera debate sobre los orígenes de la economía española y su relación con el pasado reciente. https://www.meneame.net/story/mariano-sanchez-soler-todo-capitalismo-espanol-desarrollo-bajo #CapitalismoEspañol, #DictaduraEspaña, #OligopolioEspaña, #MarianoSánchezSoler, #EconomíaEspañola
    WWW.MENEAME.NET
    Mariano Sánchez Soler: "Todo el capitalismo español se desarrolló bajo la dictadura con un pequeño oligopolio"
    Coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte del dictador, se reedita 'La familia Franco S.A. Negocios y privilegios de la saga del último dictador de Occidente'. El escritor hace un repaso por el entorno de la familia que rigió España...
    0 Commentarios 0 Acciones 460 Views
  • Sánchez carga contra Tellado por pedir "cavar su fosa" y el 'dos' del PP le reprocha que "el Francomodín ya no da más de sí"
    El líder del Partido Socialista, Pedro Sánchez, ha reaccionado con contundencia ante las declaraciones del secretario general del Partido Popular, Alberto Tellerido, calificándolas como una “apelación encubierta a la violencia”. La polémica frase, que incitaba a "cavar su fosa", ha generado una fuerte condena por parte del gobierno. En respuesta, Tellerido ha argumentado que el discurso del líder del PP se encuentra en un punto muerto y ya no es viable. Esta escalada verbal entre ambas figuras políticas refleja la creciente tensión en el debate político español. La controversia sobre las declaraciones ha reavivado críticas sobre el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y su estrategia comunicativa, generando interés en conocer los próximos movimientos dentro del Partido Popular.
    https://www.20minutos.es/nacional/sanchez-carga-tellado-pedir-cavar-fosa-dos-pp-le-reprocha-francomodin-da_6242381_0.html

    #SánchezTellado, #PolíticaEspaña, #PPPSanchez, #Francomodín, #EleccionesEspaña
    Sánchez carga contra Tellado por pedir "cavar su fosa" y el 'dos' del PP le reprocha que "el Francomodín ya no da más de sí" El líder del Partido Socialista, Pedro Sánchez, ha reaccionado con contundencia ante las declaraciones del secretario general del Partido Popular, Alberto Tellerido, calificándolas como una “apelación encubierta a la violencia”. La polémica frase, que incitaba a "cavar su fosa", ha generado una fuerte condena por parte del gobierno. En respuesta, Tellerido ha argumentado que el discurso del líder del PP se encuentra en un punto muerto y ya no es viable. Esta escalada verbal entre ambas figuras políticas refleja la creciente tensión en el debate político español. La controversia sobre las declaraciones ha reavivado críticas sobre el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y su estrategia comunicativa, generando interés en conocer los próximos movimientos dentro del Partido Popular. https://www.20minutos.es/nacional/sanchez-carga-tellado-pedir-cavar-fosa-dos-pp-le-reprocha-francomodin-da_6242381_0.html #SánchezTellado, #PolíticaEspaña, #PPPSanchez, #Francomodín, #EleccionesEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Sánchez carga contra Tellado por pedir "cavar su fosa" y el 'dos' del PP le reprocha que "el Francomodín ya no da más de sí"
    Sánchez asegura que la declaración del secretario general del PP es 'una apelación encubierta a la violencia'.
    0 Commentarios 0 Acciones 315 Views
  • El juez Peinado y la generación del 27
    La persistente investigación judicial liderada por el juez Peinado ha suscitado controversia y debate en España. La insistencia en examinar la correspondencia privada de Begoña Gómez, a pesar de la falta de justificación clara, ha generado preocupación sobre el respeto a la privacidad. Este comportamiento, descrito como una “obsesión” por algunos sectores, se suma a las críticas hacia un magistrado de 70 años que parece iniciar el año judicial con esta particular línea de indagación. La búsqueda en los correos electrónicos plantea interrogantes sobre los objetivos reales de la investigación y alimenta sospechas sobre posibles motivaciones ocultas. El caso ha reavivado el debate sobre el uso del poder judicial y la necesidad de transparencia en las operaciones investigativas.
    https://www.meneame.net/story/juez-peinado-generacion-27

    #JuezPeinado, #GeneraciónDel27, #HistoriaEspañola, #DictaduraFranco, #PolíticaEspaña
    El juez Peinado y la generación del 27 La persistente investigación judicial liderada por el juez Peinado ha suscitado controversia y debate en España. La insistencia en examinar la correspondencia privada de Begoña Gómez, a pesar de la falta de justificación clara, ha generado preocupación sobre el respeto a la privacidad. Este comportamiento, descrito como una “obsesión” por algunos sectores, se suma a las críticas hacia un magistrado de 70 años que parece iniciar el año judicial con esta particular línea de indagación. La búsqueda en los correos electrónicos plantea interrogantes sobre los objetivos reales de la investigación y alimenta sospechas sobre posibles motivaciones ocultas. El caso ha reavivado el debate sobre el uso del poder judicial y la necesidad de transparencia en las operaciones investigativas. https://www.meneame.net/story/juez-peinado-generacion-27 #JuezPeinado, #GeneraciónDel27, #HistoriaEspañola, #DictaduraFranco, #PolíticaEspaña
    WWW.MENEAME.NET
    El juez Peinado y la generación del 27
    El respeto a las personas mayores es fundamental, por eso está bien que a la obsesión del juez Peinado con Begoña Gómez la llamemos investigación judicial. No cuesta trabajo seguirle la corriente al pobre hombre. El magistrado, de 70 años, ha...
    0 Commentarios 0 Acciones 309 Views
  • Trump se sube al techo de la Casa Blanca para dar un paseo, bailar... y hablar con la prensa desde las alturas
    El presidente sorprendió a la nación al realizar una visita inesperada al techo de la Casa Blanca, generando interrogantes sobre sus motivaciones. Durante el encuentro, se vio grabado realizando movimientos que parecían bailar, lo que intensificó las dudas sobre su comportamiento. Ante la presencia de observadores y francotiradores, el mandatario respondió a preguntas insistentes sobre su actividad, manifestando una propuesta poco convencional: “construiría misiles nucleares”. La escena, llena de contrastes entre la seguridad y la informalidad, ha generado un debate mediático sobre las prioridades del ejecutivo. Este evento inusual ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales, generando especulaciones sobre el futuro de la presidencia.
    https://www.20minutos.es/internacional/trump-sube-techo-casa-blanca-dar-inesperado-paseo-habla-alturas-prensa_6234776_0.html

    #Trump, #CasaBlanca, #NoticiasPolíticas, #EstadosUnidos, #PolíticaInternacional
    Trump se sube al techo de la Casa Blanca para dar un paseo, bailar... y hablar con la prensa desde las alturas El presidente sorprendió a la nación al realizar una visita inesperada al techo de la Casa Blanca, generando interrogantes sobre sus motivaciones. Durante el encuentro, se vio grabado realizando movimientos que parecían bailar, lo que intensificó las dudas sobre su comportamiento. Ante la presencia de observadores y francotiradores, el mandatario respondió a preguntas insistentes sobre su actividad, manifestando una propuesta poco convencional: “construiría misiles nucleares”. La escena, llena de contrastes entre la seguridad y la informalidad, ha generado un debate mediático sobre las prioridades del ejecutivo. Este evento inusual ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales, generando especulaciones sobre el futuro de la presidencia. https://www.20minutos.es/internacional/trump-sube-techo-casa-blanca-dar-inesperado-paseo-habla-alturas-prensa_6234776_0.html #Trump, #CasaBlanca, #NoticiasPolíticas, #EstadosUnidos, #PolíticaInternacional
    WWW.20MINUTOS.ES
    Trump se sube al techo de la Casa Blanca para dar un inesperado paseo y habla desde las alturas con la prensa
    Los periodistas, alertados por la inusual ubicación de los francotiradores, preguntaron al presidente que hacía. Trump bromeó y dijo que construiría 'misiles nu
    0 Commentarios 0 Acciones 591 Views
  • Las Backrooms originales están en Asturias y las construyó Franco
    Un lugar inquietante emerge en el corazón de Asturias, revelando un misterio arquitectónico que ha cautivado a internet. El poblado de Llaranes, situado a pocos kilómetros de Avilés, se ha convertido en la cuna original de los “Backrooms”, ese fenómeno viral de espacios liminales y laberintos sin sentido. Este enclave, construido a mediados del siglo XX durante el auge industrial de ENSIDESA bajo el régimen franquista, refleja una peculiar estratificación social. Diseñado para albergar a trabajadores, capataces e ingenieros, Llaranes se caracteriza por su repetición arquitectónica y sus calles que parecen desafiar la lógica, convirtiéndose en un ejemplo único del urbanismo de la época. La historia de este poblado, ahora rehabilitado, ofrece una fascinante ventana al pasado industrial y social de Asturias, generando interés por su singularidad y conexión con el fenómeno global de los “Backrooms”.
    https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/backrooms-originales-estan-asturias-construyo-franco

    #BackroomsAsturias, #Franco, #LugarSecreto, #TurismoOriginal, #SecretosDeEspaña
    Las Backrooms originales están en Asturias y las construyó Franco Un lugar inquietante emerge en el corazón de Asturias, revelando un misterio arquitectónico que ha cautivado a internet. El poblado de Llaranes, situado a pocos kilómetros de Avilés, se ha convertido en la cuna original de los “Backrooms”, ese fenómeno viral de espacios liminales y laberintos sin sentido. Este enclave, construido a mediados del siglo XX durante el auge industrial de ENSIDESA bajo el régimen franquista, refleja una peculiar estratificación social. Diseñado para albergar a trabajadores, capataces e ingenieros, Llaranes se caracteriza por su repetición arquitectónica y sus calles que parecen desafiar la lógica, convirtiéndose en un ejemplo único del urbanismo de la época. La historia de este poblado, ahora rehabilitado, ofrece una fascinante ventana al pasado industrial y social de Asturias, generando interés por su singularidad y conexión con el fenómeno global de los “Backrooms”. https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/backrooms-originales-estan-asturias-construyo-franco #BackroomsAsturias, #Franco, #LugarSecreto, #TurismoOriginal, #SecretosDeEspaña
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Las Backrooms originales están en Asturias y las construyó Franco
    Uno de los mayores fenómenos de Internet nació en 2019, en unos foros donde se compartió una foto de una tienda de juguetes y coches de radiocontrol. No había...
    0 Commentarios 0 Acciones 849 Views
  • 23 de julio de 1969: Juan Carlos jura la ley de Sucesión de Franco, su padre putativo [Nieves Concostrina]
    El 23 de julio de 1969, España vivió un momento crucial en su historia con la juramentación de una ley de Sucesión que consolidaba el proyecto del General Francisco Franco. Tras un referéndum masivo, donde el 93% de los votantes expresó su deseo de un reino sin rey, se materializaba la figura de Juan Carlos como heredero al trono. Este acto respondió a la profunda necesidad de estabilidad y a la clara voluntad popular tras años de dictadura y dificultades sociales. La participación del 90% en el sondeo electoral evidenciaba una confianza sin precedentes en el futuro político del país, marcado por un régimen que había logrado, precisamente, esa aceptación generalizada. La decisión representó un hito trascendental en la transición española, con un apoyo popular abrumador que sentó las bases de la monarquía actual.
    https://www.meneame.net/story/23-julio-1969-juan-carlos-jura-ley-sucesion-franco-padre-nieves

    #JuanCarlosI, #LeyDeSucesiónFranco, #HistoriaEspaña, #Franquismo, #MonarquíaEspañola
    23 de julio de 1969: Juan Carlos jura la ley de Sucesión de Franco, su padre putativo [Nieves Concostrina] El 23 de julio de 1969, España vivió un momento crucial en su historia con la juramentación de una ley de Sucesión que consolidaba el proyecto del General Francisco Franco. Tras un referéndum masivo, donde el 93% de los votantes expresó su deseo de un reino sin rey, se materializaba la figura de Juan Carlos como heredero al trono. Este acto respondió a la profunda necesidad de estabilidad y a la clara voluntad popular tras años de dictadura y dificultades sociales. La participación del 90% en el sondeo electoral evidenciaba una confianza sin precedentes en el futuro político del país, marcado por un régimen que había logrado, precisamente, esa aceptación generalizada. La decisión representó un hito trascendental en la transición española, con un apoyo popular abrumador que sentó las bases de la monarquía actual. https://www.meneame.net/story/23-julio-1969-juan-carlos-jura-ley-sucesion-franco-padre-nieves #JuanCarlosI, #LeyDeSucesiónFranco, #HistoriaEspaña, #Franquismo, #MonarquíaEspañola
    WWW.MENEAME.NET
    23 de julio de 1969: Juan Carlos jura la ley de Sucesión de Franco, su padre putativo [Nieves Concostrina]
    En aquel 1947 los españoles vivían aterrorizados por el franquismo y sobreviviendo a duras penas entre piojos y extraperlo. Pero el dictador Franco a lo suyo, a convocar un referéndum. El 90% de los electores acudió a las urnas y de ellos el...
    0 Commentarios 0 Acciones 784 Views
Resultados de la búsqueda