• Iberdrola avanza en la construcción del parque eólico en el Báltico con una inversión millonaria en el astillero gallego Navantia
    Iberdrola impulsa su ambicioso proyecto eólico en el Mar Báltico con una inversión significativa que beneficia a la industria naval española. Las últimas piezas cruciales para la instalación de los aerogeneradores, los monopilotes de hasta 2.100 toneladas, llegan al astillero Navantia tras un proceso productivo que ha generado 300 nuevos empleos. Este avance estratégico consolida el compromiso de la energética con el desarrollo de energías renovables en Europa y demuestra su apuesta por la colaboración industrial a nivel internacional. La fabricación de estos componentes clave representa una pieza fundamental para el futuro del parque eólico báltico, un proyecto que promete generar energía limpia y sostenible. Se espera que esta inversión impulse aún más la competitividad del sector naval gallego y contribuya al crecimiento económico regional.
    https://www.ideal.es/economia/empresas/iberdrola-avanza-construccion-parque-eolico-baltico-inversion-20250806165549-ntrc.html

    #EnergiaEolica, #Balticos, #Iberdrola, #ParqueEolico, #AstillerosGallegos
    Iberdrola avanza en la construcción del parque eólico en el Báltico con una inversión millonaria en el astillero gallego Navantia Iberdrola impulsa su ambicioso proyecto eólico en el Mar Báltico con una inversión significativa que beneficia a la industria naval española. Las últimas piezas cruciales para la instalación de los aerogeneradores, los monopilotes de hasta 2.100 toneladas, llegan al astillero Navantia tras un proceso productivo que ha generado 300 nuevos empleos. Este avance estratégico consolida el compromiso de la energética con el desarrollo de energías renovables en Europa y demuestra su apuesta por la colaboración industrial a nivel internacional. La fabricación de estos componentes clave representa una pieza fundamental para el futuro del parque eólico báltico, un proyecto que promete generar energía limpia y sostenible. Se espera que esta inversión impulse aún más la competitividad del sector naval gallego y contribuya al crecimiento económico regional. https://www.ideal.es/economia/empresas/iberdrola-avanza-construccion-parque-eolico-baltico-inversion-20250806165549-ntrc.html #EnergiaEolica, #Balticos, #Iberdrola, #ParqueEolico, #AstillerosGallegos
    WWW.IDEAL.ES
    Iberdrola avanza en la construcción del parque eólico en el Báltico con una inversión millonaria en el astillero gallego Navantia | Ideal
    La energética recibe las últimas piezas de los cimientos sobre los que se apoyan los molinos en el mar, unos monopilotes que pesan hasta 2.100 toneladas y cuya fabricació
    0 Commentarii 0 Distribuiri 597 Views
  • China ya no compite en eólica marina, juega en otra liga: ha construido una advertencia flotante de 152 metros al resto del mundo
    China ha dado un salto cualitativo en la energía eólica marina con la construcción de una turbina flotante monumental, alcanzando los 152 metros de altura y superando a rascacielos españoles. Desarrollada por China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation, esta innovadora unidad de 17 megavatios está diseñada para resistir condiciones climáticas extremas y operar en aguas profundas. La turbina, con un diámetro rotor de 262 metros, representa un avance tecnológico significativo y una apuesta estratégica del gigante asiático por el control de la producción de energía limpia. Su capacidad de generar hasta 68 millones de kWh anuales podría abastecer a miles de hogares, consolidando a China como líder en esta tecnología emergente. Este proyecto no solo busca aprovechar recursos eólicos inexplorados, sino también fortalecer la soberanía industrial y posicionarse como un referente global en el sector renovable.
    https://www.xataka.com/energia/china-no-compite-eolica-marina-juega-otra-liga-ha-construido-advertencia-flotante-152-metros-al-resto-mundo

    #EnergiaEolicaMarina, #China, #TecnologiaMarina, #InnovacionEnergetica, #DesarrolloMaritimo
    China ya no compite en eólica marina, juega en otra liga: ha construido una advertencia flotante de 152 metros al resto del mundo China ha dado un salto cualitativo en la energía eólica marina con la construcción de una turbina flotante monumental, alcanzando los 152 metros de altura y superando a rascacielos españoles. Desarrollada por China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation, esta innovadora unidad de 17 megavatios está diseñada para resistir condiciones climáticas extremas y operar en aguas profundas. La turbina, con un diámetro rotor de 262 metros, representa un avance tecnológico significativo y una apuesta estratégica del gigante asiático por el control de la producción de energía limpia. Su capacidad de generar hasta 68 millones de kWh anuales podría abastecer a miles de hogares, consolidando a China como líder en esta tecnología emergente. Este proyecto no solo busca aprovechar recursos eólicos inexplorados, sino también fortalecer la soberanía industrial y posicionarse como un referente global en el sector renovable. https://www.xataka.com/energia/china-no-compite-eolica-marina-juega-otra-liga-ha-construido-advertencia-flotante-152-metros-al-resto-mundo #EnergiaEolicaMarina, #China, #TecnologiaMarina, #InnovacionEnergetica, #DesarrolloMaritimo
    WWW.XATAKA.COM
    China ya no compite en eólica marina, juega en otra liga: ha construido una advertencia flotante de 152 metros al resto del mundo
    China acaba de firmar un nuevo capítulo en la carrera global por la energía renovable. Esta vez, no se trata de una plataforma petrolera emergiendo frente a...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 688 Views
  • China muestra la mayor turbina eólica flotante del mundo: una bestia que resiste tifones y puede dar energía a una ciudad entera
    **Turbina Eólica Flotante Revoluciona la Energía Marina en China**

    Un avance tecnológico sin precedentes ha surgido en el sector energético: China presenta su turbina eólica flotante más grande del mundo, desarrollada conjuntamente por Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation. Esta imponente estructura, con una capacidad de 17 megavatios, se distingue por su robustez y diseño innovador. La máquina es capaz de resistir las condiciones climáticas más extremas, incluyendo tifones devastadores, garantizando así un suministro energético constante. El potencial de esta tecnología es enorme, pudiendo generar suficiente electricidad para abastecer a 40.000 hogares simultáneamente. Este logro representa un paso significativo hacia una energía renovable más confiable y sostenible.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/china-muestra-mayor-turbina-eolica-flotante-mundo-bestia-resiste-tifones-puede-dar-energia-ciudad-entera-1473806

    #TurbinasEolicasFlotantes, #EnergiaEolicaChina, #Tifones, #EnergiaRenovables, #TecnologiaEolica
    China muestra la mayor turbina eólica flotante del mundo: una bestia que resiste tifones y puede dar energía a una ciudad entera **Turbina Eólica Flotante Revoluciona la Energía Marina en China** Un avance tecnológico sin precedentes ha surgido en el sector energético: China presenta su turbina eólica flotante más grande del mundo, desarrollada conjuntamente por Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation. Esta imponente estructura, con una capacidad de 17 megavatios, se distingue por su robustez y diseño innovador. La máquina es capaz de resistir las condiciones climáticas más extremas, incluyendo tifones devastadores, garantizando así un suministro energético constante. El potencial de esta tecnología es enorme, pudiendo generar suficiente electricidad para abastecer a 40.000 hogares simultáneamente. Este logro representa un paso significativo hacia una energía renovable más confiable y sostenible. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/china-muestra-mayor-turbina-eolica-flotante-mundo-bestia-resiste-tifones-puede-dar-energia-ciudad-entera-1473806 #TurbinasEolicasFlotantes, #EnergiaEolicaChina, #Tifones, #EnergiaRenovables, #TecnologiaEolica
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    China muestra la mayor turbina eólica flotante del mundo: una bestia que resiste tifones y puede dar energía a una ciudad entera
    Desarrollada por China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation, esta turbina cuenta con una capacidad de 17 megavatios, suficiente para abastecer de electricidad a 40.000 hogares.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 781 Views
  • La energía eólica marina tiene un grave problema con los cables submarinos. En Alemania han tenido una idea
    **Innovación Marina: Un Nuevo Modelo para la Producción de Combustibles Sintéticos**

    En el corazón del Mar del Norte, Alemania lidera una audaz iniciativa que redefine la producción energética. Una plataforma flotante experimental, PtX-Wind, se alza como un laboratorio innovador, transformando energía eólica, agua salada y aire en combustibles líquidos sin necesidad de redes eléctricas ni infraestructuras terrestres. Este proyecto, impulsado por el KIT y otros institutos alemanes, busca ofrecer una alternativa neutra en carbono para sectores como la aviación y el transporte marítimo que aún dependen de combustibles densos. La clave reside en un sistema modular y adaptable, capaz de operar independientemente y con potencial de replicación a nivel global, abriendo nuevas fronteras energéticas en alta mar.
    https://www.xataka.com/energia/gran-problema-eolica-marina-cables-alemania-tiene-plan-para-evitarlos

    #EnergiaEolicaMarina, #CablesSubmarinos, #Alemania, #SolucionesEnergeticas, #InnovacionEnergetica
    La energía eólica marina tiene un grave problema con los cables submarinos. En Alemania han tenido una idea **Innovación Marina: Un Nuevo Modelo para la Producción de Combustibles Sintéticos** En el corazón del Mar del Norte, Alemania lidera una audaz iniciativa que redefine la producción energética. Una plataforma flotante experimental, PtX-Wind, se alza como un laboratorio innovador, transformando energía eólica, agua salada y aire en combustibles líquidos sin necesidad de redes eléctricas ni infraestructuras terrestres. Este proyecto, impulsado por el KIT y otros institutos alemanes, busca ofrecer una alternativa neutra en carbono para sectores como la aviación y el transporte marítimo que aún dependen de combustibles densos. La clave reside en un sistema modular y adaptable, capaz de operar independientemente y con potencial de replicación a nivel global, abriendo nuevas fronteras energéticas en alta mar. https://www.xataka.com/energia/gran-problema-eolica-marina-cables-alemania-tiene-plan-para-evitarlos #EnergiaEolicaMarina, #CablesSubmarinos, #Alemania, #SolucionesEnergeticas, #InnovacionEnergetica
    WWW.XATAKA.COM
    La energía eólica marina tiene un grave problema con los cables submarinos. En Alemania han tenido una idea
    En medio del mar del Norte, una barcaza anclada frente a la costa alemana no transporta mercancías produce combustible. No es ciencia ficción: es la primera...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 598 Views
  • Empresas chinas presentan una bestia flotante: la mayor turbina eólica flotante del mundo, genera energía para 40.000 hogares y resiste tifones oceánicos
    Una innovadora turbina eólica flotante ha sido presentada por empresas chinas, marcando un hito en la energía renovable a nivel mundial. Esta gigantesca instalación, desarrollada conjuntamente por China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation, representa la mayor turbina eólica flotante jamás construida, con una potencia de 17 megavatios. La estructura, que alcanza los 152 metros de altura desde su base hasta el rotor de 262 metros de diámetro, genera energía suficiente para cubrir las necesidades de 40.000 hogares. Destacando su robustez, la turbina ha demostrado ser capaz de resistir incluso tifones de categoría extrema gracias a un sistema de estabilización dinámica y control activo de estabilidad. El proyecto subraya el compromiso de China con soluciones energéticas sostenibles y resilientes frente a los desafíos climáticos.
    https://www.meneame.net/story/empresas-chinas-presentan-bestia-flotante-mayor-turbina-eolica

    #TurbinaEolicaFlotante, #EnergiaEolicaChina, #EnergiaRenovable, #TurbinasEolicas, #EnergiaParaElMundo
    Empresas chinas presentan una bestia flotante: la mayor turbina eólica flotante del mundo, genera energía para 40.000 hogares y resiste tifones oceánicos Una innovadora turbina eólica flotante ha sido presentada por empresas chinas, marcando un hito en la energía renovable a nivel mundial. Esta gigantesca instalación, desarrollada conjuntamente por China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation, representa la mayor turbina eólica flotante jamás construida, con una potencia de 17 megavatios. La estructura, que alcanza los 152 metros de altura desde su base hasta el rotor de 262 metros de diámetro, genera energía suficiente para cubrir las necesidades de 40.000 hogares. Destacando su robustez, la turbina ha demostrado ser capaz de resistir incluso tifones de categoría extrema gracias a un sistema de estabilización dinámica y control activo de estabilidad. El proyecto subraya el compromiso de China con soluciones energéticas sostenibles y resilientes frente a los desafíos climáticos. https://www.meneame.net/story/empresas-chinas-presentan-bestia-flotante-mayor-turbina-eolica #TurbinaEolicaFlotante, #EnergiaEolicaChina, #EnergiaRenovable, #TurbinasEolicas, #EnergiaParaElMundo
    WWW.MENEAME.NET
    Empresas chinas presentan una bestia flotante: la mayor turbina eólica flotante del mundo, genera energía para 40.000 hogares y resiste tifones oceánicos
    China presenta la turbina eólica flotante más potente del mundo (17 MW) desarrollada por China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation. Supera 152 m de altura de la base al buje y tiene un rotor de 262 m de diámetro, que barre unos 53.000...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 938 Views
  • Iberdrola y Abu Dabi sellan una inversión récord de 5.200 millones en eólica marina
    **Iberdrola Impulsa la Energía Eólica Marina con una Inversión Sin Precedentes**

    Un acuerdo histórico entre Iberdrola y Abu Dabi está transformando el panorama energético británico. La energética española ha formalizado una inversión de 5.200 millones de euros para desarrollar el parque eólico marino East Anglia Three, un proyecto clave en la transición hacia fuentes renovables. Esta asociación estratégica otorga a ambas compañías un 50% de participación en esta iniciativa innovadora. El parque, situado en las aguas del Mar del Norte, se convertirá en uno de los más grandes de su tipo en el Reino Unido, reforzando el compromiso con la generación de energía limpia y sostenible. Se espera que este ambicioso proyecto impulse significativamente la economía local y contribuya a reducir la dependencia de combustibles fósiles.
    https://www.ideal.es/economia/iberdrola-abu-dabi-sellan-inversion-record-5200-20250710130657-ntrc.html

    #Iberdrola, #EnergiaEolicaMarina, #AbuDhabi, #InversionEnergia, #TransicionEnergetica
    Iberdrola y Abu Dabi sellan una inversión récord de 5.200 millones en eólica marina **Iberdrola Impulsa la Energía Eólica Marina con una Inversión Sin Precedentes** Un acuerdo histórico entre Iberdrola y Abu Dabi está transformando el panorama energético británico. La energética española ha formalizado una inversión de 5.200 millones de euros para desarrollar el parque eólico marino East Anglia Three, un proyecto clave en la transición hacia fuentes renovables. Esta asociación estratégica otorga a ambas compañías un 50% de participación en esta iniciativa innovadora. El parque, situado en las aguas del Mar del Norte, se convertirá en uno de los más grandes de su tipo en el Reino Unido, reforzando el compromiso con la generación de energía limpia y sostenible. Se espera que este ambicioso proyecto impulse significativamente la economía local y contribuya a reducir la dependencia de combustibles fósiles. https://www.ideal.es/economia/iberdrola-abu-dabi-sellan-inversion-record-5200-20250710130657-ntrc.html #Iberdrola, #EnergiaEolicaMarina, #AbuDhabi, #InversionEnergia, #TransicionEnergetica
    WWW.IDEAL.ES
    Iberdrola y Abu Dabi sellan una inversión récord de 5.200 millones en eólica marina | Ideal
    La eléctrica vasca cierra un acuerdo con el grupo estatal emiratí y ambas contarán con una participación del 50% en el parque de East Anglia Three, ubicado en Reino Unido
    0 Commentarii 0 Distribuiri 578 Views
  • Trump: "Nunca he visto un parque eólico en China. ¿Por qué será?" [ENG]
    El expresidente Donald Trump ha realizado una sorprendente declaración sobre el desarrollo de la energía eólica, cuestionando la ausencia de parques eólicos a gran escala en China. En un comentario que ha generado debate, Trump se preguntó por qué no existe una industria similar en el país asiático, manifestando su escepticismo hacia las turbinas eólicas actualmente instaladas en Estados Unidos. La crítica del exmandatario se centra en la percepción de ineficacia y elevado coste de estas instalaciones, así como en sus potenciales impactos negativos en paisajes rurales y la fauna local, especialmente las aves. La controversia sobre la energía eólica resurge con fuerza, planteando interrogantes sobre la viabilidad económica y ambiental de esta fuente de energía renovable. El debate se intensifica ante las acusaciones de dependencia de componentes chinos en el sector.
    https://www.meneame.net/story/trump-nunca-he-visto-parque-eolico-china-sera-eng

    #ParquesEolicos, #China, #Trump, #EnergiaEolica, #PoliticaEnergetica
    Trump: "Nunca he visto un parque eólico en China. ¿Por qué será?" [ENG] El expresidente Donald Trump ha realizado una sorprendente declaración sobre el desarrollo de la energía eólica, cuestionando la ausencia de parques eólicos a gran escala en China. En un comentario que ha generado debate, Trump se preguntó por qué no existe una industria similar en el país asiático, manifestando su escepticismo hacia las turbinas eólicas actualmente instaladas en Estados Unidos. La crítica del exmandatario se centra en la percepción de ineficacia y elevado coste de estas instalaciones, así como en sus potenciales impactos negativos en paisajes rurales y la fauna local, especialmente las aves. La controversia sobre la energía eólica resurge con fuerza, planteando interrogantes sobre la viabilidad económica y ambiental de esta fuente de energía renovable. El debate se intensifica ante las acusaciones de dependencia de componentes chinos en el sector. https://www.meneame.net/story/trump-nunca-he-visto-parque-eolico-china-sera-eng #ParquesEolicos, #China, #Trump, #EnergiaEolica, #PoliticaEnergetica
    WWW.MENEAME.NET
    Trump: "Nunca he visto un parque eólico en China. ¿Por qué será?" [ENG]
    Trump: "Y estamos instalando turbinas eólicas. No funcionan, además de arruinar nuestros campos y valles y matar a todas las aves. Son muy débiles y caras, todas hechas en China. Nunca he visto un parque eólico en China. ¿Por qué será?"
    0 Commentarii 0 Distribuiri 716 Views