• El paro cae en 500 personas en Jaén y se sitúa por debajo de los 35.000 desempleados
    En Jaén, la situación laboral experimenta una mejora significativa tras un mes de datos positivos. El descenso del paro se cifra en 500 nuevos empleos, situando la provincia por debajo de los 35.000 desempleados y mostrando una tendencia alentadora para la economía local. El sector servicios lidera este repunte, con un aumento de 400 incorporaciones a empresas de toda Jaén. Paralelamente, la agricultura también contribuye al dinamismo, registrando 78 nuevas contrataciones en el campo. Este dato refuerza las expectativas sobre la recuperación del mercado laboral en la provincia y su impacto positivo en los hogares jiennenses. La cifra refleja un esfuerzo empresarial que se traduce en oportunidades para los trabajadores de la región.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/paro-cae-500-personas-jaen-situa-debajo-20250804120716-nt.html

    #Jaén, #Desempleo, #Paro, #EconomíaAndaluza, #EmpleoEspaña
    El paro cae en 500 personas en Jaén y se sitúa por debajo de los 35.000 desempleados En Jaén, la situación laboral experimenta una mejora significativa tras un mes de datos positivos. El descenso del paro se cifra en 500 nuevos empleos, situando la provincia por debajo de los 35.000 desempleados y mostrando una tendencia alentadora para la economía local. El sector servicios lidera este repunte, con un aumento de 400 incorporaciones a empresas de toda Jaén. Paralelamente, la agricultura también contribuye al dinamismo, registrando 78 nuevas contrataciones en el campo. Este dato refuerza las expectativas sobre la recuperación del mercado laboral en la provincia y su impacto positivo en los hogares jiennenses. La cifra refleja un esfuerzo empresarial que se traduce en oportunidades para los trabajadores de la región. https://www.ideal.es/jaen/jaen/paro-cae-500-personas-jaen-situa-debajo-20250804120716-nt.html #Jaén, #Desempleo, #Paro, #EconomíaAndaluza, #EmpleoEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    El paro cae en 500 personas en Jaén y se sitúa por debajo de los 35.000 desempleados | Ideal
    400 personas encuentran trabajo en julio en el sector servicios, mientras 78 lo hacen en la agricultura
    0 Commentaires 0 Parts 123 Vue
  • El empleo frena en julio por el fin de curso: la Seguridad Social suma apenas 4.408 afiliados y el paro cae en solo 1.357 personas
    La economía española muestra signos de desaceleración en julio, con un impacto significativo en el mercado laboral. A pesar del descenso del paro, que registra una caída de solo 1.357 personas, la creación de empleo se ve considerablemente afectada por el fin del curso escolar. La Seguridad Social suma apenas 4.408 nuevos afiliados, evidenciando una demanda laboral contenida. El sector educativo es responsable de la destrucción de 123.699 puestos de trabajo, mientras que el desempleo en servicios aumenta en 2.018 personas. Estos datos sugieren una transformación del mercado laboral marcada por la temporalidad y la falta de dinamismo empresarial. La situación plantea interrogantes sobre las perspectivas económicas y el futuro del empleo en España.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/08/04/6890549de85ece66798b458d.html

    #EmpleoEspaña, #ParoEspaña, #SeguridadSocial, #EconomíaEspañola, #MercadoLaboralES
    El empleo frena en julio por el fin de curso: la Seguridad Social suma apenas 4.408 afiliados y el paro cae en solo 1.357 personas La economía española muestra signos de desaceleración en julio, con un impacto significativo en el mercado laboral. A pesar del descenso del paro, que registra una caída de solo 1.357 personas, la creación de empleo se ve considerablemente afectada por el fin del curso escolar. La Seguridad Social suma apenas 4.408 nuevos afiliados, evidenciando una demanda laboral contenida. El sector educativo es responsable de la destrucción de 123.699 puestos de trabajo, mientras que el desempleo en servicios aumenta en 2.018 personas. Estos datos sugieren una transformación del mercado laboral marcada por la temporalidad y la falta de dinamismo empresarial. La situación plantea interrogantes sobre las perspectivas económicas y el futuro del empleo en España. https://www.elmundo.es/economia/2025/08/04/6890549de85ece66798b458d.html #EmpleoEspaña, #ParoEspaña, #SeguridadSocial, #EconomíaEspañola, #MercadoLaboralES
    WWW.ELMUNDO.ES
    El empleo frena en julio por el fin de curso: la Seguridad Social suma apenas 4.408 afiliados y el paro cae en solo 1.357 personas
    Tras el r?cord hist?rico de 22 millones de ocupados que arroj? la Encuesta de Poblaci?n Activa (EPA) del segundo trimestre, los datos del mes de julio que acaban de difundir...
    0 Commentaires 0 Parts 207 Vue
  • El empleo apenas crece en pleno verano, pero el número de desempleados cae a su nivel más bajo en 18 años
    El mercado laboral español experimenta una sorprendente evolución en pleno verano, mostrando signos de recuperación tras meses de incertidumbre. La afiliación a la Seguridad Social ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los 21.865.503 ocupados y evidenciando una notable fortaleza del sector. Este dato se acompaña de una reducción significativa del desempleo, que llega al nivel más bajo en 18 años con tan solo 2,4 millones de personas. Esta disminución histórica refleja una mejora en las oportunidades laborales y genera optimismo sobre la evolución futura de la economía española. El descenso del paro supone un alivio para miles de ciudadanos y un indicador clave de la reactivación económica del país. Se analiza ahora cómo esta tendencia se mantendrá a largo plazo.
    https://www.20minutos.es/nacional/espana-crea-julio-empleo-paro-reduce_6233918_0.html

    #EmpleoEspaña, #Desempleo, #MercadoLaboral, #EconomíaEspañola, #AnalisisEconomico
    El empleo apenas crece en pleno verano, pero el número de desempleados cae a su nivel más bajo en 18 años El mercado laboral español experimenta una sorprendente evolución en pleno verano, mostrando signos de recuperación tras meses de incertidumbre. La afiliación a la Seguridad Social ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los 21.865.503 ocupados y evidenciando una notable fortaleza del sector. Este dato se acompaña de una reducción significativa del desempleo, que llega al nivel más bajo en 18 años con tan solo 2,4 millones de personas. Esta disminución histórica refleja una mejora en las oportunidades laborales y genera optimismo sobre la evolución futura de la economía española. El descenso del paro supone un alivio para miles de ciudadanos y un indicador clave de la reactivación económica del país. Se analiza ahora cómo esta tendencia se mantendrá a largo plazo. https://www.20minutos.es/nacional/espana-crea-julio-empleo-paro-reduce_6233918_0.html #EmpleoEspaña, #Desempleo, #MercadoLaboral, #EconomíaEspañola, #AnalisisEconomico
    WWW.20MINUTOS.ES
    El empleo crece en apenas 4.400 ocupados en pleno verano, pero el paro cae a su nivel más bajo en 18 años
    La afiliación a la Seguridad Social alcanzó un nuevo récord de 21.865.503 ocupados. El número de desempleados se redujo en 1.357 personas hasta los 2,4 millones
    0 Commentaires 0 Parts 186 Vue
  • El empleo echa el freno en julio pero España roza los los 21,9 millones de cotizantes
    El mercado laboral español experimenta una ligera desaceleración en julio, mostrando una reducción del desempleo que podría marcar el inicio de una nueva tendencia. En cifras oficiales, se observan 1.357 menos personas buscando empleo en comparación con el mes anterior, generando un interés creciente entre los expertos y la sociedad. Este leve descenso, aunque modesto, representa una mejora sutil respecto a las fluctuaciones anuales del sector. La economía española continúa analizando estos datos, que reflejan una situación compleja pero con señales de estabilidad. El número de cotizantes se acerca a los 21,9 millones, evidenciando la persistencia de un mercado laboral activo y en constante evolución. La noticia ha generado debate sobre las perspectivas futuras del empleo en el país.
    https://www.ideal.es/economia/trabajo/espana-suma-4400-afiliados-julio-roza-219-20250804090258-ntrc.html

    #EmpleoEspaña, #MercadoLaboral, #CotizacionesSociales, #DatosEmpleo, #EconomíaEspañola
    El empleo echa el freno en julio pero España roza los los 21,9 millones de cotizantes El mercado laboral español experimenta una ligera desaceleración en julio, mostrando una reducción del desempleo que podría marcar el inicio de una nueva tendencia. En cifras oficiales, se observan 1.357 menos personas buscando empleo en comparación con el mes anterior, generando un interés creciente entre los expertos y la sociedad. Este leve descenso, aunque modesto, representa una mejora sutil respecto a las fluctuaciones anuales del sector. La economía española continúa analizando estos datos, que reflejan una situación compleja pero con señales de estabilidad. El número de cotizantes se acerca a los 21,9 millones, evidenciando la persistencia de un mercado laboral activo y en constante evolución. La noticia ha generado debate sobre las perspectivas futuras del empleo en el país. https://www.ideal.es/economia/trabajo/espana-suma-4400-afiliados-julio-roza-219-20250804090258-ntrc.html #EmpleoEspaña, #MercadoLaboral, #CotizacionesSociales, #DatosEmpleo, #EconomíaEspañola
    WWW.IDEAL.ES
    El empleo echa el freno en julio pero España roza los los 21,9 millones de cotizantes | Ideal
    El paro cae en 1.357 personas respecto a junio, un leve descenso en comparación con años anteriores
    0 Commentaires 0 Parts 157 Vue
  • La razón de por qué los autónomos con más de 52 años quedan fuera del subsidio del SEPE
    La reciente modificación del Subsidio Especial de Trabajadores y Retenedores (SEPE) ha generado controversia, dejando a miles de autónomos mayores de 52 años fuera de sus beneficios. Expertos analizan las bases de la nueva normativa, revelando que el cumplimiento estricto de ciertos requisitos de cotización es clave para acceder a esta ayuda. Ahora, se explora una alternativa viable: solicitar prestaciones por cuenta ajena, un recurso legal que permite recibir apoyo económico sin necesidad de actividad profesional propia. Este mecanismo ofrece una solución para aquellos autónomos que, tras años de actividad, encuentran dificultades para mantener su sustento. La complejidad del sistema exige comprender a fondo sus opciones y buscar asesoramiento especializado. Este debate resalta la importancia de asegurar la protección social de los trabajadores autónomos experimentados.
    https://www.ideal.es/economia/mi-hucha/razon-autonomos-anos-quedan-subsidio-sepe-20250802092658-nt.html

    #Autónomos, #SEPE, #SubsidioAutónomos, #JubilaciónProfesional, #EmpleoEspaña
    La razón de por qué los autónomos con más de 52 años quedan fuera del subsidio del SEPE La reciente modificación del Subsidio Especial de Trabajadores y Retenedores (SEPE) ha generado controversia, dejando a miles de autónomos mayores de 52 años fuera de sus beneficios. Expertos analizan las bases de la nueva normativa, revelando que el cumplimiento estricto de ciertos requisitos de cotización es clave para acceder a esta ayuda. Ahora, se explora una alternativa viable: solicitar prestaciones por cuenta ajena, un recurso legal que permite recibir apoyo económico sin necesidad de actividad profesional propia. Este mecanismo ofrece una solución para aquellos autónomos que, tras años de actividad, encuentran dificultades para mantener su sustento. La complejidad del sistema exige comprender a fondo sus opciones y buscar asesoramiento especializado. Este debate resalta la importancia de asegurar la protección social de los trabajadores autónomos experimentados. https://www.ideal.es/economia/mi-hucha/razon-autonomos-anos-quedan-subsidio-sepe-20250802092658-nt.html #Autónomos, #SEPE, #SubsidioAutónomos, #JubilaciónProfesional, #EmpleoEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    La razón de por qué los autónomos con más de 52 años quedan fuera del subsidio del SEPE | Ideal
    Expertos en la materia explican cómo se pueden solicitar ayuda sin trabajar para cuenta ajena
    0 Commentaires 0 Parts 219 Vue
  • Trabajadores españoles de Candy Crush protestan contra los despidos: "Estábamos creando una herramienta de IA que iba a reemplazarnos"
    La protesta de los empleados de King, desarrolladora de Candy Crush, ha conmocionado al sector tecnológico español. Un grupo significativo de trabajadores ha manifestado su inquietud ante los recientes despidos, revelando un conocimiento previo de las consecuencias de la implementación de inteligencia artificial en sus tareas. Testimonios apuntan a que se estaba desarrollando una herramienta avanzada con el objetivo de automatizar procesos, lo que generaba la preocupación de ser reemplazados por sistemas digitales. La situación expone una creciente tensión entre la innovación tecnológica y la seguridad laboral, generando debate sobre el futuro del empleo en un contexto de transformación digital. Este movimiento sindical busca visibilizar las implicaciones éticas y sociales de la IA en el mercado laboral español. La comunidad gamer observa atentamente los acontecimientos tras este inesperado revés.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/trabajadores-espanoles-candy-crush-protestan-despidos-estabamos-creando-herramienta-ia-iba-reemplazarnos-1475994

    #CandyCrush, #Despidos, #EmpleoEspaña, #InteligenciaArtificial, #ProtestaLaboral
    Trabajadores españoles de Candy Crush protestan contra los despidos: "Estábamos creando una herramienta de IA que iba a reemplazarnos" La protesta de los empleados de King, desarrolladora de Candy Crush, ha conmocionado al sector tecnológico español. Un grupo significativo de trabajadores ha manifestado su inquietud ante los recientes despidos, revelando un conocimiento previo de las consecuencias de la implementación de inteligencia artificial en sus tareas. Testimonios apuntan a que se estaba desarrollando una herramienta avanzada con el objetivo de automatizar procesos, lo que generaba la preocupación de ser reemplazados por sistemas digitales. La situación expone una creciente tensión entre la innovación tecnológica y la seguridad laboral, generando debate sobre el futuro del empleo en un contexto de transformación digital. Este movimiento sindical busca visibilizar las implicaciones éticas y sociales de la IA en el mercado laboral español. La comunidad gamer observa atentamente los acontecimientos tras este inesperado revés. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/trabajadores-espanoles-candy-crush-protestan-despidos-estabamos-creando-herramienta-ia-iba-reemplazarnos-1475994 #CandyCrush, #Despidos, #EmpleoEspaña, #InteligenciaArtificial, #ProtestaLaboral
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Trabajadores españoles de Candy Crush protestan contra los despidos: "Estábamos creando una herramienta de IA que iba a reemplazarnos"
    Trabajadores de la empresa King, creadora de Candy Crush, reconocen que sabían que la inteligencia artificial en la que trabajaban acabarían quitándoles el empleo.
    0 Commentaires 0 Parts 109 Vue
  • El 47% de los parados en España tiene más de 50 años. El problema es que muchos no volverán a trabajar hasta que se jubilen
    El desempleo entre trabajadores mayores de 50 años en España ha alcanzado niveles alarmantes, representando el 47% del total de parados registrados y superando los 1,14 millones de personas. Este fenómeno, impulsado por la demografía envejecida y la baja tasa de inserción laboral juvenil, plantea un desafío crucial para la sostenibilidad del sistema de pensiones. La falta de cualificación digital y las barreras en la recualificación dificultan la reinserción laboral de este colectivo, exacerbando su vulnerabilidad al desempleo de larga duración y obligando a una mayor dependencia de las prestaciones públicas. Ante esta realidad, se debate sobre la necesidad de retrasar la edad de jubilación para mantener la masa activa y afrontar un futuro con menos jóvenes en el mercado laboral. La exclusión del talento senior agrava la escasez de mano de obra y aumenta los costes sociales asociados a periodos prolongados de desempleo y subsidios.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/espana-tiene-gran-problema-mayores-55-se-van-a-jubilar-tarde-que-nunca-nadie-quiere-contratarlos

    #DesempleoEspaña, #MayoresDe50, #MercadoLaboral, #EnvejecimientoDemografico, #EmpleoJubilacion
    El 47% de los parados en España tiene más de 50 años. El problema es que muchos no volverán a trabajar hasta que se jubilen El desempleo entre trabajadores mayores de 50 años en España ha alcanzado niveles alarmantes, representando el 47% del total de parados registrados y superando los 1,14 millones de personas. Este fenómeno, impulsado por la demografía envejecida y la baja tasa de inserción laboral juvenil, plantea un desafío crucial para la sostenibilidad del sistema de pensiones. La falta de cualificación digital y las barreras en la recualificación dificultan la reinserción laboral de este colectivo, exacerbando su vulnerabilidad al desempleo de larga duración y obligando a una mayor dependencia de las prestaciones públicas. Ante esta realidad, se debate sobre la necesidad de retrasar la edad de jubilación para mantener la masa activa y afrontar un futuro con menos jóvenes en el mercado laboral. La exclusión del talento senior agrava la escasez de mano de obra y aumenta los costes sociales asociados a periodos prolongados de desempleo y subsidios. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/espana-tiene-gran-problema-mayores-55-se-van-a-jubilar-tarde-que-nunca-nadie-quiere-contratarlos #DesempleoEspaña, #MayoresDe50, #MercadoLaboral, #EnvejecimientoDemografico, #EmpleoJubilacion
    WWW.XATAKA.COM
    El 47% de los parados en España tiene más de 50 años. El problema es que muchos no volverán a trabajar hasta que se jubilen
    En España, la situación laboral de los trabajadores mayores de 50 años se ha vuelto especialmente preocupante, ya que representan una parte cada vez mayor del...
    0 Commentaires 0 Parts 730 Vue
  • Casi siete millones de la Junta para formación profesional para el empleo
    La Junta de Andalucía ha destinado casi siete millones de euros a impulsar la formación profesional en Almería, marcando un hito en el desarrollo del empleo local. Estas iniciativas se centran en ofrecer oportunidades tanto a personas desempleadas que buscan activamente una nueva trayectoria laboral, como a trabajadores ya incorporados que desean actualizar sus habilidades. El objetivo principal es fortalecer la inserción laboral y, simultáneamente, mejorar la competitividad de las empresas almerienses frente a los desafíos del mercado actual. La inversión se canaliza en programas diseñados para responder directamente a las necesidades específicas del tejido productivo regional. Se espera que esta acción estratégica contribuya significativamente a reducir el desempleo y fomentar un crecimiento económico sostenible en Almería.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/siete-millones-junta-formacion-profesional-empleo-20250711151520-nt.html

    #FormaciónProfesional, #EmpleoEspaña, #JuntaFormaciónProfesional, #FP, #OportunidadesLaborales
    Casi siete millones de la Junta para formación profesional para el empleo La Junta de Andalucía ha destinado casi siete millones de euros a impulsar la formación profesional en Almería, marcando un hito en el desarrollo del empleo local. Estas iniciativas se centran en ofrecer oportunidades tanto a personas desempleadas que buscan activamente una nueva trayectoria laboral, como a trabajadores ya incorporados que desean actualizar sus habilidades. El objetivo principal es fortalecer la inserción laboral y, simultáneamente, mejorar la competitividad de las empresas almerienses frente a los desafíos del mercado actual. La inversión se canaliza en programas diseñados para responder directamente a las necesidades específicas del tejido productivo regional. Se espera que esta acción estratégica contribuya significativamente a reducir el desempleo y fomentar un crecimiento económico sostenible en Almería. https://www.ideal.es/almeria/almeria/siete-millones-junta-formacion-profesional-empleo-20250711151520-nt.html #FormaciónProfesional, #EmpleoEspaña, #JuntaFormaciónProfesional, #FP, #OportunidadesLaborales
    WWW.IDEAL.ES
    Casi siete millones de la Junta para formación profesional para el empleo | Ideal
    Se trata de acciones dirigidas a personas desempleadas y ocupadas para mejorar la inserción laboral y la competitividad de las empresas almerienses
    0 Commentaires 0 Parts 515 Vue
  • El 52% de los trabajadores en España se plantea opositar: el paro se ha convertido en una máquina de fabricar funcionarios
    Ante la persistente inestabilidad laboral y las altas tasas de desempleo en España, un alarmante 52% de la población activa se plantea optar por oposiciones al sector público. Esta tendencia, impulsada por la precariedad del empleo privado y dificultades para acceder a puestos en el sector privado, especialmente entre jóvenes y mayores de 55 años, ha llevado a que más de 12 millones de personas preparen exámenes oficiales. La Oferta Pública de Empleo (OEP) para 2025, con sus 36.588 plazas distribuidas entre Administraciones, Fuerzas Armadas y Seguridad del Estado, agudiza esta situación. El estudio revela que las comunidades autónomas con mayor tasa de paro, como Extremadura y Murcia, concentran un porcentaje significativamente superior de población activa preparándose para oposiciones, evidenciando el papel del empleo público como vía de estabilidad en tiempos inciertos.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/52-poblacion-activa-espana-esta-pensando-opositar-mayoria-procede-comunidades-paro

    #EmpleoEspaña, #OposicionesEspaña, #ParoEspaña, #FuncionariosPublicos, #MercadoLaboralEspaña
    El 52% de los trabajadores en España se plantea opositar: el paro se ha convertido en una máquina de fabricar funcionarios Ante la persistente inestabilidad laboral y las altas tasas de desempleo en España, un alarmante 52% de la población activa se plantea optar por oposiciones al sector público. Esta tendencia, impulsada por la precariedad del empleo privado y dificultades para acceder a puestos en el sector privado, especialmente entre jóvenes y mayores de 55 años, ha llevado a que más de 12 millones de personas preparen exámenes oficiales. La Oferta Pública de Empleo (OEP) para 2025, con sus 36.588 plazas distribuidas entre Administraciones, Fuerzas Armadas y Seguridad del Estado, agudiza esta situación. El estudio revela que las comunidades autónomas con mayor tasa de paro, como Extremadura y Murcia, concentran un porcentaje significativamente superior de población activa preparándose para oposiciones, evidenciando el papel del empleo público como vía de estabilidad en tiempos inciertos. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/52-poblacion-activa-espana-esta-pensando-opositar-mayoria-procede-comunidades-paro #EmpleoEspaña, #OposicionesEspaña, #ParoEspaña, #FuncionariosPublicos, #MercadoLaboralEspaña
    WWW.XATAKA.COM
    El 52% de los trabajadores en España se plantea opositar: el paro se ha convertido en una máquina de fabricar funcionarios
    En España, el empleo público se ha convertido en una opción cada vez más valorada por millones de personas. La precariedad y la inestabilidad laboral, unido a...
    0 Commentaires 0 Parts 690 Vue
  • Dos de cada diez parados con experiencia laboral no cobra prestación pese a la reforma asistencial
    La reciente reforma del sistema de prestaciones por desempleo está dejando expuestas las desigualdades en el mercado laboral español. Un estudio revela que una alarmante proporción de trabajadores con experiencia, dos de cada diez, se encuentra sin acceso a la ayuda económica correspondiente. Este dato es especialmente preocupante para las mujeres, quienes representan un 26,1% de los afectados, superando al 14,3% de sus homólogos masculinos. La situación pone de manifiesto una brecha persistente en el acceso a las prestaciones, evidenciando la necesidad de analizar detenidamente los criterios de evaluación y su impacto en los colectivos más vulnerables. El debate sobre la sostenibilidad del sistema se intensifica con esta revelación sobre las disparidades existentes.
    https://www.ideal.es/economia/trabajo/dos-diez-parados-experiencia-laboral-cobra-prestacion-20250716125556-ntrc.html

    #PrestacionesLaborales, #ReformaAsistencial, #DesempleoEspaña, #ProtecciónSocial, #TrabajoYSalud
    Dos de cada diez parados con experiencia laboral no cobra prestación pese a la reforma asistencial La reciente reforma del sistema de prestaciones por desempleo está dejando expuestas las desigualdades en el mercado laboral español. Un estudio revela que una alarmante proporción de trabajadores con experiencia, dos de cada diez, se encuentra sin acceso a la ayuda económica correspondiente. Este dato es especialmente preocupante para las mujeres, quienes representan un 26,1% de los afectados, superando al 14,3% de sus homólogos masculinos. La situación pone de manifiesto una brecha persistente en el acceso a las prestaciones, evidenciando la necesidad de analizar detenidamente los criterios de evaluación y su impacto en los colectivos más vulnerables. El debate sobre la sostenibilidad del sistema se intensifica con esta revelación sobre las disparidades existentes. https://www.ideal.es/economia/trabajo/dos-diez-parados-experiencia-laboral-cobra-prestacion-20250716125556-ntrc.html #PrestacionesLaborales, #ReformaAsistencial, #DesempleoEspaña, #ProtecciónSocial, #TrabajoYSalud
    WWW.IDEAL.ES
    Dos de cada diez parados con experiencia laboral no cobra prestación pese a la reforma asistencial | Ideal
    Las mujeres siguen teniendo menor acceso a prestaciones: un 26,1% no percibe ayuda frente al 14,3% de los hombres.
    0 Commentaires 0 Parts 582 Vue
Plus de résultats