• Al parecer, el agua ha dejado de ser suficiente: qué hay detrás de la fiebre por beber electrolitos todos los días
    La creciente popularidad de las bebidas con electrolitos ha desatado un debate sobre si realmente necesitamos estos minerales o si se trata solo de una moda impulsada por el marketing. Expertos advierten que la mayoría de la población, con una dieta equilibrada y actividad física moderada, obtiene los electrolitos necesarios a través de alimentos como plátanos o productos lácteos. Sin embargo, en situaciones específicas como deshidratación intensa, ejercicio prolongado o exposición al calor, estas bebidas pueden ser beneficiosas. El exceso de reposición puede conllevar riesgos, desde fatiga hasta problemas cardíacos, por lo que es crucial evaluar las necesidades individuales y priorizar el agua como base para la hidratación.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/al-parecer-agua-ha-dejado-ser-suficiente-que-hay-detras-fiebre-beber-electrolitos-todos-dias

    #Electrolitos, #Hidratacion, #SaludYBienestar, #Deporte, #NutricionEsencial
    Al parecer, el agua ha dejado de ser suficiente: qué hay detrás de la fiebre por beber electrolitos todos los días La creciente popularidad de las bebidas con electrolitos ha desatado un debate sobre si realmente necesitamos estos minerales o si se trata solo de una moda impulsada por el marketing. Expertos advierten que la mayoría de la población, con una dieta equilibrada y actividad física moderada, obtiene los electrolitos necesarios a través de alimentos como plátanos o productos lácteos. Sin embargo, en situaciones específicas como deshidratación intensa, ejercicio prolongado o exposición al calor, estas bebidas pueden ser beneficiosas. El exceso de reposición puede conllevar riesgos, desde fatiga hasta problemas cardíacos, por lo que es crucial evaluar las necesidades individuales y priorizar el agua como base para la hidratación. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/al-parecer-agua-ha-dejado-ser-suficiente-que-hay-detras-fiebre-beber-electrolitos-todos-dias #Electrolitos, #Hidratacion, #SaludYBienestar, #Deporte, #NutricionEsencial
    WWW.XATAKA.COM
    Al parecer, el agua ha dejado de ser suficiente: qué hay detrás de la fiebre por beber electrolitos todos los días
    Durante un viaje a México, el calor me pasó factura. Estaba empapada en sudor, exhausta, con la boca seca, a pesar no parar de beber agua. En ese momento, una...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 30 Visualizações
  • Ni deshidratación ni sobrecalentamiento: tres ejercicios que no ponen en riesgo la salud en plena ola de calor
    **Mantenimiento de la Forma Física Durante la Ola de Calor: Consejos para una Actividad Segura y Efectiva**

    Conforme el verano alcanza su punto álgido, la preocupación por el calor extremo se ha convertido en un tema central. Realizar actividad física al aire libre durante estos días puede ser peligroso si no se toman precauciones adecuadas. El riesgo de deshidratación y sobrecalentamiento es considerable, pudiendo provocar graves complicaciones para la salud.

    Sin embargo, esto no significa que debamos renunciar a nuestros objetivos de bienestar físico. Con una planificación cuidadosa y el cumplimiento de ciertas medidas preventivas, podemos disfrutar de los beneficios del ejercicio sin poner nuestra salud en riesgo.

    **Recomendaciones Clave:**

    * **Horario Estratégico:** Evitar las horas más calurosas del día (entre las 10 a.m. y las 4 p.m.) es fundamental. Optar por espacios con sombra y ventilación, o realizar actividades en interiores, puede ser una alternativa segura.
    * **Hidratación Constante:** La deshidratación es un riesgo importante durante el calor. Beber abundante agua antes, durante y después del ejercicio es crucial para mantener el equilibrio hídrico del cuerpo. Considerar bebidas isotónicas para reponer los electrolitos perdidos por la sudoración.
    * **Ropa Adecuada:** Utilizar ropa ligera, de colores claros y transpirable ayuda a regular la temperatura corporal. Los sombreros y gafas de sol ofrecen protección adicional contra el sol.
    * **Ritmo Moderado:** Ajustar la intensidad del ejercicio al calor es esencial. Comenzar con un calentamiento suave y aumentar gradualmente la actividad, prestando atención a las señales que envía el cuerpo.
    * **Escuchar al Cuerpo:** Prestar atención a los síntomas de sobrecalentamiento, como mareos, náuseas, fatiga o dolor de cabeza. Si se experimentan estos síntomas, detenerse inmediatamente y buscar un lugar fresco y sombreado.

    Siguiendo estas recomendaciones, podemos disfrutar de la actividad física durante la ola de calor de forma segura y efectiva, maximizando los beneficios para nuestra salud y bienestar. Recuerde consultar con su médico antes de iniciar cualquier programa nuevo de ejercicios, especialmente en condiciones climáticas extremas.
    https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/ni-deshidratacion-ni-sobrecalentamiento-tres-ejercicios-no-riesgo-salud-ola-calor-5724945/

    #niDeshidratacionNiSobrecalentamiento, #EjercicioEnOlaDeCalor, #SaludEnElCalor
    Ni deshidratación ni sobrecalentamiento: tres ejercicios que no ponen en riesgo la salud en plena ola de calor **Mantenimiento de la Forma Física Durante la Ola de Calor: Consejos para una Actividad Segura y Efectiva** Conforme el verano alcanza su punto álgido, la preocupación por el calor extremo se ha convertido en un tema central. Realizar actividad física al aire libre durante estos días puede ser peligroso si no se toman precauciones adecuadas. El riesgo de deshidratación y sobrecalentamiento es considerable, pudiendo provocar graves complicaciones para la salud. Sin embargo, esto no significa que debamos renunciar a nuestros objetivos de bienestar físico. Con una planificación cuidadosa y el cumplimiento de ciertas medidas preventivas, podemos disfrutar de los beneficios del ejercicio sin poner nuestra salud en riesgo. **Recomendaciones Clave:** * **Horario Estratégico:** Evitar las horas más calurosas del día (entre las 10 a.m. y las 4 p.m.) es fundamental. Optar por espacios con sombra y ventilación, o realizar actividades en interiores, puede ser una alternativa segura. * **Hidratación Constante:** La deshidratación es un riesgo importante durante el calor. Beber abundante agua antes, durante y después del ejercicio es crucial para mantener el equilibrio hídrico del cuerpo. Considerar bebidas isotónicas para reponer los electrolitos perdidos por la sudoración. * **Ropa Adecuada:** Utilizar ropa ligera, de colores claros y transpirable ayuda a regular la temperatura corporal. Los sombreros y gafas de sol ofrecen protección adicional contra el sol. * **Ritmo Moderado:** Ajustar la intensidad del ejercicio al calor es esencial. Comenzar con un calentamiento suave y aumentar gradualmente la actividad, prestando atención a las señales que envía el cuerpo. * **Escuchar al Cuerpo:** Prestar atención a los síntomas de sobrecalentamiento, como mareos, náuseas, fatiga o dolor de cabeza. Si se experimentan estos síntomas, detenerse inmediatamente y buscar un lugar fresco y sombreado. Siguiendo estas recomendaciones, podemos disfrutar de la actividad física durante la ola de calor de forma segura y efectiva, maximizando los beneficios para nuestra salud y bienestar. Recuerde consultar con su médico antes de iniciar cualquier programa nuevo de ejercicios, especialmente en condiciones climáticas extremas. https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/ni-deshidratacion-ni-sobrecalentamiento-tres-ejercicios-no-riesgo-salud-ola-calor-5724945/ #niDeshidratacionNiSobrecalentamiento, #EjercicioEnOlaDeCalor, #SaludEnElCalor
    WWW.20MINUTOS.ES
    Ni deshidratación ni sobrecalentamiento: tres ejercicios que no ponen en riesgo la salud en plena ola de calor
    La actividad física en días en los que las temperaturas altas acechan puede ser arriesgado.
    Like
    2
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1001 Visualizações
  • El calor extremo no afecta igual: una diferencia invisible que podría costar caro
    **El calor extremo no afecta igual: una diferencia invisible que podría costar caro**

    Las alarmantes subidas de temperatura asociadas al cambio climático están exponiendo la vulnerabilidad humana ante el calor, pero la investigación científica ha revelado un patrón sorprendente: las mujeres son significativamente más sensibles a los efectos del calor intenso que los hombres. Este hallazgo, fruto de un exhaustivo análisis comparativo, desafía las percepciones tradicionales y pone de relieve una diferencia biológica crucial en cómo el cuerpo humano responde al estrés térmico.

    Estudios recientes han identificado que las hormonas femeninas, particularmente la estrógeno, juegan un papel fundamental en la regulación del flujo sanguíneo y la sudoración, mecanismos clave para combatir el calor. Sin embargo, durante los periodos de mayor calor, estos procesos se ven alterados, provocando una dilatación capilar y una disminución en la producción de sudor, lo que a su vez aumenta la pérdida de agua y electrolitos del cuerpo.

    El Dr. Hiroki Tanaka, líder del estudio realizado en la Universidad de Kyoto, explica: “Hemos observado que las mujeres tienden a sufrir deshidratación más rápidamente que los hombres, incrementando el riesgo de golpe de calor y agotamiento por calor”. La investigación, publicada recientemente en la revista *Nature*, ha sido calificada como un avance significativo en nuestra comprensión de cómo abordar los riesgos asociados al cambio climático.

    Las implicaciones de estos hallazgos son significativas, especialmente para poblaciones vulnerables, como las mujeres mayores o aquellas que realizan trabajos al aire libre en condiciones climáticas extremas. Se insta a una mayor conciencia sobre esta diferencia y a la implementación de medidas preventivas específicas dirigidas a mitigar los riesgos para las mujeres, incluyendo el acceso a bebidas hidratantes, ropa transpirable y espacios de refrigeración.

    La investigación continúa, explorando factores adicionales como la edad menopáusica y el estado de salud general, que podrían exacerbar esta vulnerabilidad. El equipo de Dr. Tanaka planea ampliar sus estudios para comprender mejor los mecanismos subyacentes a esta diferencia y desarrollar estrategias de prevención más efectivas y personalizadas.
    https://es.gizmodo.com/el-calor-extremo-no-afecta-igual-una-diferencia-invisible-que-podria-costar-caro-2000177568

    #calor, #verano, #seguridad, #clima, #salud
    El calor extremo no afecta igual: una diferencia invisible que podría costar caro **El calor extremo no afecta igual: una diferencia invisible que podría costar caro** Las alarmantes subidas de temperatura asociadas al cambio climático están exponiendo la vulnerabilidad humana ante el calor, pero la investigación científica ha revelado un patrón sorprendente: las mujeres son significativamente más sensibles a los efectos del calor intenso que los hombres. Este hallazgo, fruto de un exhaustivo análisis comparativo, desafía las percepciones tradicionales y pone de relieve una diferencia biológica crucial en cómo el cuerpo humano responde al estrés térmico. Estudios recientes han identificado que las hormonas femeninas, particularmente la estrógeno, juegan un papel fundamental en la regulación del flujo sanguíneo y la sudoración, mecanismos clave para combatir el calor. Sin embargo, durante los periodos de mayor calor, estos procesos se ven alterados, provocando una dilatación capilar y una disminución en la producción de sudor, lo que a su vez aumenta la pérdida de agua y electrolitos del cuerpo. El Dr. Hiroki Tanaka, líder del estudio realizado en la Universidad de Kyoto, explica: “Hemos observado que las mujeres tienden a sufrir deshidratación más rápidamente que los hombres, incrementando el riesgo de golpe de calor y agotamiento por calor”. La investigación, publicada recientemente en la revista *Nature*, ha sido calificada como un avance significativo en nuestra comprensión de cómo abordar los riesgos asociados al cambio climático. Las implicaciones de estos hallazgos son significativas, especialmente para poblaciones vulnerables, como las mujeres mayores o aquellas que realizan trabajos al aire libre en condiciones climáticas extremas. Se insta a una mayor conciencia sobre esta diferencia y a la implementación de medidas preventivas específicas dirigidas a mitigar los riesgos para las mujeres, incluyendo el acceso a bebidas hidratantes, ropa transpirable y espacios de refrigeración. La investigación continúa, explorando factores adicionales como la edad menopáusica y el estado de salud general, que podrían exacerbar esta vulnerabilidad. El equipo de Dr. Tanaka planea ampliar sus estudios para comprender mejor los mecanismos subyacentes a esta diferencia y desarrollar estrategias de prevención más efectivas y personalizadas. https://es.gizmodo.com/el-calor-extremo-no-afecta-igual-una-diferencia-invisible-que-podria-costar-caro-2000177568 #calor, #verano, #seguridad, #clima, #salud
    ES.GIZMODO.COM
    El calor extremo no afecta igual: una diferencia invisible que podría costar caro
    El cambio climático está elevando las temperaturas a niveles insólitos, pero no todos lo sufren del mismo modo. Un nuevo análisis revela un patrón sorprendente que pone en evidencia una diferencia clave entre hombres y mujeres frente al calor. ¿Quiénes son más vulnerables y por qué?
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 515 Visualizações
  • El tipo de alimentos que Álvaro Morata evita siempre comer: "Me hace estar cansado"
    El astro español, reconocido por su disciplina alimentaria, ha revelado detalles sobre sus hábitos en la mesa. En declaraciones recientes, el delantero estrella de su equipo afirmó que evita consumír agua durante los partidos y también prefiere evitar comer pescado a base de sal. Además, ha declarado que siempre se sirve un vaso grande de agua fría antes de cada partido y que prefiere las bebidas deportivas con electrolitos. El astro español también mencionó que no consume frutas ni verduras en su día de descanso, pero sí en los días de entrenamiento. Por último, añadió que la alimentación es una parte fundamental de su preparación física para alcanzar el máximo rendimiento.
    https://www.20minutos.es/salud/nutricion/alvaro-morata-alimentos-evita-comer-estar-cansado-5722392/

    #noticia, #España, #actualidad
    El tipo de alimentos que Álvaro Morata evita siempre comer: "Me hace estar cansado" El astro español, reconocido por su disciplina alimentaria, ha revelado detalles sobre sus hábitos en la mesa. En declaraciones recientes, el delantero estrella de su equipo afirmó que evita consumír agua durante los partidos y también prefiere evitar comer pescado a base de sal. Además, ha declarado que siempre se sirve un vaso grande de agua fría antes de cada partido y que prefiere las bebidas deportivas con electrolitos. El astro español también mencionó que no consume frutas ni verduras en su día de descanso, pero sí en los días de entrenamiento. Por último, añadió que la alimentación es una parte fundamental de su preparación física para alcanzar el máximo rendimiento. https://www.20minutos.es/salud/nutricion/alvaro-morata-alimentos-evita-comer-estar-cansado-5722392/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    El tipo de alimentos que Álvaro Morata evita siempre comer: "Me hace estar cansado"
    El que fue futbolista del Atlético de Madrid confesó qué alimentos no forman parte de su dieta.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 265 Visualizações
  • Como se Hace una Dieta Cetogénica: Guía Completa para Empezar

    ¿Quieres perder peso de forma efectiva y sentirte más energético? La dieta cetogénica podría ser la respuesta. Esta estrategia alimentaria, rica en grasas y baja en carbohidratos, obliga a tu cuerpo a utilizar las grasas como principal fuente de energía, un proceso conocido como cetosis. Pero, ¿cómo se hace realmente una dieta cetogénica? Comienza por entender el principio básico: reducir drásticamente la ingesta de carbohidratos (generalmente por debajo de 50 gramos diarios) y aumentar significativamente el consumo de grasas saludables. Esto provoca que el cuerpo produzca cetonas, que luego son utilizadas como combustible. La transición a una dieta cetogénica puede ser un proceso gradual o más rápido, dependiendo de tu metabolismo y nivel de actividad física. Es crucial planificar tus comidas con anticipación para asegurar que estás consumiendo los macronutrientes adecuados: aproximadamente 70-80% grasas, 20-25% proteínas y 5-10% carbohidratos. Prioriza alimentos como aceite de oliva, aguacate, huevos, carne roja, pescado azul, queso crema, nueces y semillas. Evita los azúcares refinados, el pan, la pasta, el arroz blanco, las legumbres y las frutas con alto contenido de azúcar. Asegúrate de beber mucha agua para mantenerte hidratado, ya que la cetosis puede aumentar la pérdida de líquidos. Considera suplementar con electrolitos (sodio, potasio, magnesio) para evitar la deshidratación y los calambres. El monitoreo de tus niveles de cetonas puede ser útil para determinar si estás en cetosis. Una dieta cetogénica bien estructurada requiere disciplina y un enfoque consciente de tu alimentación. No te desanimes si al principio experimentas algunos efectos secundarios, como la «gripe keto», que suelen desaparecer con el tiempo. La clave está en la paciencia y la constancia. Recuerda que esta guía es informativa y no sustituye el consejo médico profesional. Consulta siempre a un nutricionista o médico antes de comenzar cualquier dieta nueva, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente. La adaptación a la cetosis puede tardar varios días o semanas, así que sé paciente contigo mismo. Disfruta del proceso de descubrir nuevos sabores y alimentos saludables en tu dieta cetogénica. Experimenta con recetas deliciosas y adapta los consejos a tus preferencias personales. La flexibilidad es clave para el éxito a largo plazo. Finalmente, recuerda que la sostenibilidad es fundamental; busca una forma de vida que puedas mantener a largo plazo. ¡Empieza hoy mismo tu viaje hacia una mejor salud! No olvides escuchar a tu cuerpo y ajustar la dieta según sea necesario. La consistencia y el enfoque son tus mejores aliados en esta transformación.

    #dietaCetogénica #keto #alimentacionsaludable #perderpeso #saludYbienestar
    Como se Hace una Dieta Cetogénica: Guía Completa para Empezar ¿Quieres perder peso de forma efectiva y sentirte más energético? La dieta cetogénica podría ser la respuesta. Esta estrategia alimentaria, rica en grasas y baja en carbohidratos, obliga a tu cuerpo a utilizar las grasas como principal fuente de energía, un proceso conocido como cetosis. Pero, ¿cómo se hace realmente una dieta cetogénica? Comienza por entender el principio básico: reducir drásticamente la ingesta de carbohidratos (generalmente por debajo de 50 gramos diarios) y aumentar significativamente el consumo de grasas saludables. Esto provoca que el cuerpo produzca cetonas, que luego son utilizadas como combustible. La transición a una dieta cetogénica puede ser un proceso gradual o más rápido, dependiendo de tu metabolismo y nivel de actividad física. Es crucial planificar tus comidas con anticipación para asegurar que estás consumiendo los macronutrientes adecuados: aproximadamente 70-80% grasas, 20-25% proteínas y 5-10% carbohidratos. Prioriza alimentos como aceite de oliva, aguacate, huevos, carne roja, pescado azul, queso crema, nueces y semillas. Evita los azúcares refinados, el pan, la pasta, el arroz blanco, las legumbres y las frutas con alto contenido de azúcar. Asegúrate de beber mucha agua para mantenerte hidratado, ya que la cetosis puede aumentar la pérdida de líquidos. Considera suplementar con electrolitos (sodio, potasio, magnesio) para evitar la deshidratación y los calambres. El monitoreo de tus niveles de cetonas puede ser útil para determinar si estás en cetosis. Una dieta cetogénica bien estructurada requiere disciplina y un enfoque consciente de tu alimentación. No te desanimes si al principio experimentas algunos efectos secundarios, como la «gripe keto», que suelen desaparecer con el tiempo. La clave está en la paciencia y la constancia. Recuerda que esta guía es informativa y no sustituye el consejo médico profesional. Consulta siempre a un nutricionista o médico antes de comenzar cualquier dieta nueva, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente. La adaptación a la cetosis puede tardar varios días o semanas, así que sé paciente contigo mismo. Disfruta del proceso de descubrir nuevos sabores y alimentos saludables en tu dieta cetogénica. Experimenta con recetas deliciosas y adapta los consejos a tus preferencias personales. La flexibilidad es clave para el éxito a largo plazo. Finalmente, recuerda que la sostenibilidad es fundamental; busca una forma de vida que puedas mantener a largo plazo. ¡Empieza hoy mismo tu viaje hacia una mejor salud! No olvides escuchar a tu cuerpo y ajustar la dieta según sea necesario. La consistencia y el enfoque son tus mejores aliados en esta transformación. #dietaCetogénica #keto #alimentacionsaludable #perderpeso #saludYbienestar
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1081 Visualizações