• Un planeta azul como la Tierra... donde llueven cristales y el viento desgarra la vida
    El espacio exterior alberga verdades sorprendentes y, a veces, terribles. HD 189733 b, un planeta similar a la Tierra ubicado a solo 64 años luz de distancia, revela un espectáculo impactante: un azul profundo marcado por tormentas violentas y lluvias inusuales. Este exoplaneta, envuelto en gases tóxicos y sometido a vientos huracanados, presenta un entorno tan extremo que desafía nuestra comprensión del habitabilidad. La observación de este "planeta azul" ha desatado el asombro científico, revelando la diversidad y los peligros potenciales presentes en otros mundos. Su color llamativo contrasta drásticamente con las condiciones infernales que lo caracterizan, ofreciendo un vistazo fascinante a la variada arquitectura del universo.
    https://es.gizmodo.com/un-planeta-azul-como-la-tierra-donde-llueven-cristales-y-el-viento-desgarra-la-vida-2000179475

    #PlanetaAzul, #CristalesLluviosos, #VidaExtrema, #Astrobiología, #DescubrimientosCientíficos
    Un planeta azul como la Tierra... donde llueven cristales y el viento desgarra la vida El espacio exterior alberga verdades sorprendentes y, a veces, terribles. HD 189733 b, un planeta similar a la Tierra ubicado a solo 64 años luz de distancia, revela un espectáculo impactante: un azul profundo marcado por tormentas violentas y lluvias inusuales. Este exoplaneta, envuelto en gases tóxicos y sometido a vientos huracanados, presenta un entorno tan extremo que desafía nuestra comprensión del habitabilidad. La observación de este "planeta azul" ha desatado el asombro científico, revelando la diversidad y los peligros potenciales presentes en otros mundos. Su color llamativo contrasta drásticamente con las condiciones infernales que lo caracterizan, ofreciendo un vistazo fascinante a la variada arquitectura del universo. https://es.gizmodo.com/un-planeta-azul-como-la-tierra-donde-llueven-cristales-y-el-viento-desgarra-la-vida-2000179475 #PlanetaAzul, #CristalesLluviosos, #VidaExtrema, #Astrobiología, #DescubrimientosCientíficos
    ES.GIZMODO.COM
    Un planeta azul como la Tierra… donde llueven cristales y el viento desgarra la vida
    Parece un mundo gemelo del nuestro, pero es un verdadero infierno espacial. HD 189733 b, un exoplaneta a solo 64 años luz, oculta bajo su hermoso color azul tormentas letales, lluvias de vidrio y gases tóxicos. Un entorno tan hostil que desafía la imaginación científica.
    0 Kommentare 0 Anteile 469 Ansichten
  • Los guardianes del Ártico esconden una historia que cambia lo que creíamos saber
    Los secretos del Ártico revelan una conexión asombrosa entre los perros de trineo groenlandeses y las migraciones humanas, gracias a un innovador estudio genético. Los análisis han descubierto un vínculo inesperado con el pasado de la humanidad, reescribiendo nuestra comprensión de cómo nuestros antepasados se desplazaron por el planeta. Estos animales, guardianes ancestrales del hielo, albergan en su ADN una historia crucial sobre las primeras rutas migratorias y la adaptación a entornos extremos. Sin embargo, este legado genético invaluable se enfrenta ahora a serias amenazas, poniendo en riesgo la supervivencia de esta peculiar población. La investigación pone de manifiesto la urgencia de proteger estos últimos descendientes de nuestros primeros exploradores y comprender mejor su papel vital para el futuro del Ártico. El estudio ofrece una ventana única al pasado y un recordatorio de nuestra dependencia de los ecosistemas vulnerables frente a los cambios globales.
    https://es.gizmodo.com/los-guardianes-del-artico-esconden-una-historia-que-cambia-lo-que-creiamos-saber-2000178995

    #Ártico, #InvestigaciónPolar, #CienciaAmbiental, #DescubrimientosCientíficos, #GuardianesDelÁrtico
    Los guardianes del Ártico esconden una historia que cambia lo que creíamos saber Los secretos del Ártico revelan una conexión asombrosa entre los perros de trineo groenlandeses y las migraciones humanas, gracias a un innovador estudio genético. Los análisis han descubierto un vínculo inesperado con el pasado de la humanidad, reescribiendo nuestra comprensión de cómo nuestros antepasados se desplazaron por el planeta. Estos animales, guardianes ancestrales del hielo, albergan en su ADN una historia crucial sobre las primeras rutas migratorias y la adaptación a entornos extremos. Sin embargo, este legado genético invaluable se enfrenta ahora a serias amenazas, poniendo en riesgo la supervivencia de esta peculiar población. La investigación pone de manifiesto la urgencia de proteger estos últimos descendientes de nuestros primeros exploradores y comprender mejor su papel vital para el futuro del Ártico. El estudio ofrece una ventana única al pasado y un recordatorio de nuestra dependencia de los ecosistemas vulnerables frente a los cambios globales. https://es.gizmodo.com/los-guardianes-del-artico-esconden-una-historia-que-cambia-lo-que-creiamos-saber-2000178995 #Ártico, #InvestigaciónPolar, #CienciaAmbiental, #DescubrimientosCientíficos, #GuardianesDelÁrtico
    ES.GIZMODO.COM
    Los guardianes del Ártico esconden una historia que cambia lo que creíamos saber
    Una investigación genética desvela sorprendentes datos sobre los perros de trineo en Groenlandia y su vínculo con las migraciones humanas. Lo más impactante: su legado está amenazado. Este artículo revela lo que su ADN ancestral cuenta sobre el pasado... y sobre nuestro futuro en un planeta que cambia.
    0 Kommentare 0 Anteile 521 Ansichten
  • Punto Nemo: El lugar más inaccesible del planeta que guarda secretos espaciales
    El Océano Pacífico alberga un enclave singular: el Punto Nemo, un sector del océano abierto a miles de kilómetros de cualquier tierra firme. Este punto, considerado el más inaccesible del planeta, ha capturado la atención de científicos y entusiastas debido a su papel como “cementerio espacial”. Allí, restos de naves y satélites desmantelados se hunden lentamente, formando un paisaje inusual y misterioso. La falta de contaminación lumínica lo convierte en un lugar ideal para la observación astronómica, mientras que los investigadores exploran sus secretos sobre los procesos naturales y el impacto del hombre en los océanos. El estudio continuo de esta zona ofrece una ventana única a la exploración espacial y a su legado.
    https://es.gizmodo.com/punto-nemo-el-lugar-mas-inaccesible-del-planeta-que-guarda-secretos-espaciales-2000177394

    #PuntoNemo, #Espacio, #Astronáutica, #CienciaEspacial, #DescubrimientosCientíficos
    Punto Nemo: El lugar más inaccesible del planeta que guarda secretos espaciales El Océano Pacífico alberga un enclave singular: el Punto Nemo, un sector del océano abierto a miles de kilómetros de cualquier tierra firme. Este punto, considerado el más inaccesible del planeta, ha capturado la atención de científicos y entusiastas debido a su papel como “cementerio espacial”. Allí, restos de naves y satélites desmantelados se hunden lentamente, formando un paisaje inusual y misterioso. La falta de contaminación lumínica lo convierte en un lugar ideal para la observación astronómica, mientras que los investigadores exploran sus secretos sobre los procesos naturales y el impacto del hombre en los océanos. El estudio continuo de esta zona ofrece una ventana única a la exploración espacial y a su legado. https://es.gizmodo.com/punto-nemo-el-lugar-mas-inaccesible-del-planeta-que-guarda-secretos-espaciales-2000177394 #PuntoNemo, #Espacio, #Astronáutica, #CienciaEspacial, #DescubrimientosCientíficos
    ES.GIZMODO.COM
    Punto Nemo: El lugar más inaccesible del planeta que guarda secretos espaciales
    El Punto Nemo es un misterio en medio del océano Pacífico, a miles de kilómetros de la costa más cercana. Este remoto punto es conocido por su inaccesibilidad y por ser utilizado como "cementerio espacial". Pero, ¿qué hace que este lugar sea tan fascinante?
    0 Kommentare 0 Anteile 501 Ansichten
  • Hallan una estructura desconocida, oculta dentro de células humanas
    **Descubrimiento Revolucionario: Se Identifica una Estructura Oculta en el Interior de las Células Humanas**

    Un hallazgo sorprendente ha sacudido a la comunidad científica internacional: se ha detectado una estructura previamente desconocida, ubicada en el corazón mismo de las células humanas. Esta innovadora entidad parece funcionar como un centro especializado en el reciclaje de la carga celular, ofreciendo nuevas perspectivas sobre los complejos procesos vitales que ocurren dentro del organismo. La evidencia sugiere que nunca antes se había identificado este organelo, marcando un hito en nuestra comprensión de la biología celular. Investigadores están ahora analizando su función y potencial impacto en diversas enfermedades. El estudio abre puertas a futuras líneas de investigación con implicaciones significativas para la salud humana. Este avance promete transformar radicalmente nuestra visión del funcionamiento celular.
    https://es.gizmodo.com/hallan-una-estructura-desconocida-oculta-dentro-de-celulas-humanas-2000176320

    #CélulasHumanas, #EstructuraDesconocida, #InvestigaciónCientífica, #BiologíaMolecular, #DescubrimientosCientíficos
    Hallan una estructura desconocida, oculta dentro de células humanas **Descubrimiento Revolucionario: Se Identifica una Estructura Oculta en el Interior de las Células Humanas** Un hallazgo sorprendente ha sacudido a la comunidad científica internacional: se ha detectado una estructura previamente desconocida, ubicada en el corazón mismo de las células humanas. Esta innovadora entidad parece funcionar como un centro especializado en el reciclaje de la carga celular, ofreciendo nuevas perspectivas sobre los complejos procesos vitales que ocurren dentro del organismo. La evidencia sugiere que nunca antes se había identificado este organelo, marcando un hito en nuestra comprensión de la biología celular. Investigadores están ahora analizando su función y potencial impacto en diversas enfermedades. El estudio abre puertas a futuras líneas de investigación con implicaciones significativas para la salud humana. Este avance promete transformar radicalmente nuestra visión del funcionamiento celular. https://es.gizmodo.com/hallan-una-estructura-desconocida-oculta-dentro-de-celulas-humanas-2000176320 #CélulasHumanas, #EstructuraDesconocida, #InvestigaciónCientífica, #BiologíaMolecular, #DescubrimientosCientíficos
    ES.GIZMODO.COM
    Hallan una estructura desconocida, oculta dentro de células humanas
    Nunca antes se había identificado este organelo que sirve como centro de reciclado para la carga celular, según sugiere la evidencia.
    0 Kommentare 0 Anteile 576 Ansichten
  • Las nuevas especies de insectos no se descubren en lugares exóticos: acabamos de hallar dos nuevas hormigas en Andalucía
    El descubrimiento de dos especies inéditas de hormigas en el corazón de Andalucía ha generado gran interés científico y amplía nuestro conocimiento sobre la biodiversidad española. Investigadores de la Universidad de Córdoba han identificado, gracias a técnicas avanzadas como la microscopía electrónica de barrido, al Oxyopomyrmex arenarius y al Oxyopomyrmex pallens, especies pertenecientes al género Myrmicinae, que habitan en zonas áridas del Mediterráneo. El hallazgo, realizado en provincias como Jaén, Granada y Huelva, eleva a cuatro el número de especies conocidas de este género en España, sumando dos nuevos nombres a la rica lista de cerca de 300 hormigas que pueblan la península Ibérica. Estos descubrimientos, publicados en la revista Insects, permiten acotar su territorio y arrojan luz sobre la posible expansión de estos insectos, abriendo nuevas vías para estudios ecológicos.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/nuevas-especies-insectos-no-se-descubren-lugares-exoticos-acabamos-catalogar-dos-nuevas-hormigas-andalucia

    #Hormigas, #EspeciesInsectos, #Andalucía, #Biodiversidad, #DescubrimientosCientíficos
    Las nuevas especies de insectos no se descubren en lugares exóticos: acabamos de hallar dos nuevas hormigas en Andalucía El descubrimiento de dos especies inéditas de hormigas en el corazón de Andalucía ha generado gran interés científico y amplía nuestro conocimiento sobre la biodiversidad española. Investigadores de la Universidad de Córdoba han identificado, gracias a técnicas avanzadas como la microscopía electrónica de barrido, al Oxyopomyrmex arenarius y al Oxyopomyrmex pallens, especies pertenecientes al género Myrmicinae, que habitan en zonas áridas del Mediterráneo. El hallazgo, realizado en provincias como Jaén, Granada y Huelva, eleva a cuatro el número de especies conocidas de este género en España, sumando dos nuevos nombres a la rica lista de cerca de 300 hormigas que pueblan la península Ibérica. Estos descubrimientos, publicados en la revista Insects, permiten acotar su territorio y arrojan luz sobre la posible expansión de estos insectos, abriendo nuevas vías para estudios ecológicos. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/nuevas-especies-insectos-no-se-descubren-lugares-exoticos-acabamos-catalogar-dos-nuevas-hormigas-andalucia #Hormigas, #EspeciesInsectos, #Andalucía, #Biodiversidad, #DescubrimientosCientíficos
    WWW.XATAKA.COM
    Las nuevas especies de insectos no se descubren en lugares exóticos: acabamos de hallar dos nuevas hormigas en Andalucía
    La lista de especies animales que habitan España ha sumado dos nuevos nombres. Y esta vez no estamos hablando de especies exóticas importadas de algún país...
    0 Kommentare 0 Anteile 523 Ansichten
  • Una forma galáctica desconcertante aparece donde menos se esperaba: El telescopio Webb en su máxima expresión
    https://es.gizmodo.com/una-forma-galactica-desconcertante-aparece-donde-menos-se-esperaba-el-telescopio-webb-en-su-maxima-expresion-2000175387

    #TelescopioWebb, #EspacioExterior, #Astronomía, #DescubrimientosCientíficos, #Galaxias
    Una forma galáctica desconcertante aparece donde menos se esperaba: El telescopio Webb en su máxima expresión https://es.gizmodo.com/una-forma-galactica-desconcertante-aparece-donde-menos-se-esperaba-el-telescopio-webb-en-su-maxima-expresion-2000175387 #TelescopioWebb, #EspacioExterior, #Astronomía, #DescubrimientosCientíficos, #Galaxias
    ES.GIZMODO.COM
    Una forma galáctica desconcertante aparece donde menos se esperaba: El telescopio Webb en su máxima expresión
    El James Webb ha captado una galaxia con una estructura inesperada en los confines del universo temprano. Lo que parecía una simple anomalía, podría reescribir lo que creemos saber sobre cómo nacen y evolucionan las galaxias. ¿Es este el primer indicio de una historia cósmica más compleja?
    0 Kommentare 0 Anteile 587 Ansichten
  • El telescopio Webb descubre su primer exoplaneta, con una masa similar a Saturno
    https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/telescopio-espacial-james-webb-descubre-su-primer-exoplaneta-similar-saturno-5725609/

    #Exoplanetas, #TelescopioWebb, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #DescubrimientosCientíficos
    El telescopio Webb descubre su primer exoplaneta, con una masa similar a Saturno https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/telescopio-espacial-james-webb-descubre-su-primer-exoplaneta-similar-saturno-5725609/ #Exoplanetas, #TelescopioWebb, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #DescubrimientosCientíficos
    WWW.20MINUTOS.ES
    El telescopio espacial James Webb descubre su primer exoplaneta, con una masa similar a Saturno
    La NASA y la ESA han logrado fotografiar por primera vez un planeta tan ligero como Saturno gracias al telescopio James Webb. El exoplaneta TWA 7 b, situado a 110 años luz, marca un hito en la observación directa de mundos similares a los del sistema solar.
    0 Kommentare 0 Anteile 577 Ansichten
  • El enigma genético que pone patas arriba todo lo que creías sobre humanos, gusanos y geranios
    https://es.gizmodo.com/el-enigma-genetico-que-pone-patas-arriba-todo-lo-que-creias-sobre-humanos-gusanos-y-geranios-2000175358

    #GenéticaHumana, #EvoluciónBiológica, #Gusanos, #Geranios, #DescubrimientosCientíficos
    El enigma genético que pone patas arriba todo lo que creías sobre humanos, gusanos y geranios https://es.gizmodo.com/el-enigma-genetico-que-pone-patas-arriba-todo-lo-que-creias-sobre-humanos-gusanos-y-geranios-2000175358 #GenéticaHumana, #EvoluciónBiológica, #Gusanos, #Geranios, #DescubrimientosCientíficos
    ES.GIZMODO.COM
    El enigma genético que pone patas arriba todo lo que creías sobre humanos, gusanos y geranios
    Descubrir que un gusano tiene más genes que tú puede parecer una broma de mal gusto… pero es ciencia. Este artículo revela cómo criaturas tan distintas comparten casi el mismo “manual de instrucciones” y qué mecanismos ocultos marcan realmente la diferencia. Nada es lo que parece cuando se trata del ADN.
    0 Kommentare 0 Anteile 516 Ansichten
  • El Telescopio Espacial James Webb descubre su primer exoplaneta
    https://hipertextual.com/2025/06/james-webb-nuevo-exoplaneta

    #JamesWebb, #Exoplanetas, #Astrofísica, #EspacioExterior, #DescubrimientosCientíficos
    El Telescopio Espacial James Webb descubre su primer exoplaneta https://hipertextual.com/2025/06/james-webb-nuevo-exoplaneta #JamesWebb, #Exoplanetas, #Astrofísica, #EspacioExterior, #DescubrimientosCientíficos
    HIPERTEXTUAL.COM
    El Telescopio Espacial James Webb descubre su primer exoplaneta
    Se han descubierto miles de planetas, pero normalmente no se pueden fotografiar como ha hecho el James Webb con este nuevo exoplaneta.
    0 Kommentare 0 Anteile 516 Ansichten
  • Revelan lo que hay dentro de la Luna y cambia todo lo que creíamos del sistema solar
    https://es.gizmodo.com/revelan-lo-que-hay-dentro-de-la-luna-y-cambia-todo-lo-que-creiamos-del-sistema-solar-2000175106

    #Luna, #SistemaSolar, #CienciaEspacial, #DescubrimientosCientíficos, #ExploraciónLunar
    Revelan lo que hay dentro de la Luna y cambia todo lo que creíamos del sistema solar https://es.gizmodo.com/revelan-lo-que-hay-dentro-de-la-luna-y-cambia-todo-lo-que-creiamos-del-sistema-solar-2000175106 #Luna, #SistemaSolar, #CienciaEspacial, #DescubrimientosCientíficos, #ExploraciónLunar
    ES.GIZMODO.COM
    Revelan lo que hay dentro de la Luna y cambia todo lo que creíamos del sistema solar
    Este hallazgo no solo resuelve un misterio de décadas, sino que podría alterar por completo cómo entendemos la historia lunar, el campo magnético perdido y la evolución de nuestro sistema solar.
    0 Kommentare 0 Anteile 405 Ansichten
Suchergebnis