• Pacto energético UE-EEUU: ¿Un revés para la descarbonización europea?
    La Unión Europea ha firmado un acuerdo energético con Estados Unidos que permite importar grandes cantidades de gas natural licuefacto (GNL) estadounidense, generando preocupación sobre el impacto en los objetivos de descarbonización. Esta nueva vía de suministro podría retrasar la transición hacia energías renovables y reforzar la dependencia del combustible fósil. El pacto, impulsado por la crisis energética global, establece un marco para aumentar significativamente el volumen de GNL que llega a Europa. Expertos analizan si esta medida representa una solución temporal o una estrategia a largo plazo con consecuencias imprevistas. La negociación ha puesto de relieve la búsqueda de alternativas energéticas y la necesidad de diversificar las fuentes de suministro en un contexto geopolítico complejo. El debate sobre el futuro energético europeo se intensifica con este acuerdo bilateral.
    https://www.ideal.es/motor/motoreco/pacto-energetico-ueeeuu-reves-descarbonizacion-europea-20250806111300-ntrc.html

    #PactoEnergético, #UE, #EEUU, #Descarbonización, #TransiciónEnergetica
    Pacto energético UE-EEUU: ¿Un revés para la descarbonización europea? La Unión Europea ha firmado un acuerdo energético con Estados Unidos que permite importar grandes cantidades de gas natural licuefacto (GNL) estadounidense, generando preocupación sobre el impacto en los objetivos de descarbonización. Esta nueva vía de suministro podría retrasar la transición hacia energías renovables y reforzar la dependencia del combustible fósil. El pacto, impulsado por la crisis energética global, establece un marco para aumentar significativamente el volumen de GNL que llega a Europa. Expertos analizan si esta medida representa una solución temporal o una estrategia a largo plazo con consecuencias imprevistas. La negociación ha puesto de relieve la búsqueda de alternativas energéticas y la necesidad de diversificar las fuentes de suministro en un contexto geopolítico complejo. El debate sobre el futuro energético europeo se intensifica con este acuerdo bilateral. https://www.ideal.es/motor/motoreco/pacto-energetico-ueeeuu-reves-descarbonizacion-europea-20250806111300-ntrc.html #PactoEnergético, #UE, #EEUU, #Descarbonización, #TransiciónEnergetica
    WWW.IDEAL.ES
    Pacto energético UE-EEUU: ¿Un revés para la descarbonización europea? | Ideal
    El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, valorado en 700.000 millones de euros, ha generado una fuerte controversia en el ámbito medioambiental.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 35 Visualizações
  • Moeve se alía con Zaffra para levantar las primeras plantas de e-SAF en España
    Moeve impulsa la innovación en combustibles sostenibles con una alianza estratégica que promete transformar el sector aeronáutico. La energética española se asocia con Zaffra y la joint venture entre Sasol y Topsoe para llevar a cabo la construcción de las primeras plantas de e-SAF (Combustible Sostenible de Avión) en suelo español. Este proyecto, centrado en el sur del país, representa un paso crucial hacia la descarbonización de la aviación. La iniciativa explorará el desarrollo conjunto de tecnologías avanzadas para la producción de estos combustibles renovables. El objetivo es contribuir significativamente a reducir las emisiones contaminantes y fomentar una industria aérea más limpia y sostenible. La apuesta por el e-SAF marca un hito en la transición energética y la búsqueda de soluciones innovadoras en el transporte.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/moeve-alia-zaffra-levantar-primeras-plantas-saf-espana-5731901/

    #eSAF, #MOVEZaffra, #ImpuestosDigitales, #EconomiaSostenible, #España
    Moeve se alía con Zaffra para levantar las primeras plantas de e-SAF en España Moeve impulsa la innovación en combustibles sostenibles con una alianza estratégica que promete transformar el sector aeronáutico. La energética española se asocia con Zaffra y la joint venture entre Sasol y Topsoe para llevar a cabo la construcción de las primeras plantas de e-SAF (Combustible Sostenible de Avión) en suelo español. Este proyecto, centrado en el sur del país, representa un paso crucial hacia la descarbonización de la aviación. La iniciativa explorará el desarrollo conjunto de tecnologías avanzadas para la producción de estos combustibles renovables. El objetivo es contribuir significativamente a reducir las emisiones contaminantes y fomentar una industria aérea más limpia y sostenible. La apuesta por el e-SAF marca un hito en la transición energética y la búsqueda de soluciones innovadoras en el transporte. https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/moeve-alia-zaffra-levantar-primeras-plantas-saf-espana-5731901/ #eSAF, #MOVEZaffra, #ImpuestosDigitales, #EconomiaSostenible, #España
    WWW.20MINUTOS.ES
    Moeve se alía con Zaffra para levantar las primeras plantas de biocombustible para aviación en España
    La energética española firma un memorando de entendimiento con la joint-venture creada por Sasol y Topsoe, para explorar el desarrollo conjunto de plantas de e-combustible sostenible para aviación en el sur de España.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 422 Visualizações
  • Stellantis suspende sus proyectos de hidrógeno para centrarse en eléctricos e híbridos
    Stellantis ha tomado una decisión estratégica que reorienta su inversión hacia el desarrollo de vehículos eléctricos y modelos híbridos, poniendo en pausa temporalmente todos los proyectos relacionados con la tecnología de hidrógeno. Esta medida responde a una nueva evaluación de las perspectivas del mercado energético y a la creciente demanda de soluciones de movilidad sostenible. La compañía se centra ahora en maximizar su capacidad de producción de vehículos eléctricos y optimizar su gama de híbridos enchufables, apostando por tecnologías probadas y con un futuro prometedor. La decisión refleja el compromiso de Stellantis con la descarbonización del sector automotriz y su adaptación a las regulaciones ambientales más estrictas. El futuro de Stellantis se define ahora en gran medida por la electrificación.
    https://www.ideal.es/motor/motoreco/stellantis-suspende-proyectos-hidrogeno-centrarse-electricos-hibridos-20250716161251-ntrc.html

    #Stellantis, #Hidrógeno, #Eléctricos, #Híbridos, #AutomociónEspaña
    Stellantis suspende sus proyectos de hidrógeno para centrarse en eléctricos e híbridos Stellantis ha tomado una decisión estratégica que reorienta su inversión hacia el desarrollo de vehículos eléctricos y modelos híbridos, poniendo en pausa temporalmente todos los proyectos relacionados con la tecnología de hidrógeno. Esta medida responde a una nueva evaluación de las perspectivas del mercado energético y a la creciente demanda de soluciones de movilidad sostenible. La compañía se centra ahora en maximizar su capacidad de producción de vehículos eléctricos y optimizar su gama de híbridos enchufables, apostando por tecnologías probadas y con un futuro prometedor. La decisión refleja el compromiso de Stellantis con la descarbonización del sector automotriz y su adaptación a las regulaciones ambientales más estrictas. El futuro de Stellantis se define ahora en gran medida por la electrificación. https://www.ideal.es/motor/motoreco/stellantis-suspende-proyectos-hidrogeno-centrarse-electricos-hibridos-20250716161251-ntrc.html #Stellantis, #Hidrógeno, #Eléctricos, #Híbridos, #AutomociónEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Stellantis suspende sus proyectos de hidrógeno para centrarse en eléctricos e híbridos | Ideal
    Stellantis ha anunciado su decisión de retirar sus inversiones en Symbio, la empresa conjunta de vehículos de hidrógeno que mantenía con Michelin y Forvia SE. Esta medida
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 601 Visualizações
  • Carmen Crespo pide reforzar el presupuesto a los fondos del Fempa en el Marco Financiero Plurianual
    La tensión sube en el sector pesquero con la exigencia de Carmen Crespo para reforzar significativamente el presupuesto destinado a los fondos del Fempa. La eurodiputada denuncia que la actual asignación de recursos limitaría drásticamente la capacidad de modernización y adaptación necesaria para la flota. Especialmente preocupante es la falta de inversión en la descarbonización, un factor crucial para cumplir con las exigencias ambientales. Además, se pone en riesgo la viabilidad del Pacto de los Océanos, comprometiendo la sostenibilidad a largo plazo de la actividad pesquera. La necesidad de una mayor financiación se presenta como una urgencia para garantizar el futuro del sector y su contribución a la economía azul. Se espera que esta demanda impulse un debate crucial sobre las prioridades en la gestión de los fondos europeos marinos.
    https://www.ideal.es/almeria/agricultura/carmen-crespo-pide-reforzar-presupuesto-fondos-fempa-20250714140351-nt.html

    #Fempa, #PresupuestoPublico, #FinanzasPublicas, #CarmenCrespo, #MarcoFinancieroPlurianual
    Carmen Crespo pide reforzar el presupuesto a los fondos del Fempa en el Marco Financiero Plurianual La tensión sube en el sector pesquero con la exigencia de Carmen Crespo para reforzar significativamente el presupuesto destinado a los fondos del Fempa. La eurodiputada denuncia que la actual asignación de recursos limitaría drásticamente la capacidad de modernización y adaptación necesaria para la flota. Especialmente preocupante es la falta de inversión en la descarbonización, un factor crucial para cumplir con las exigencias ambientales. Además, se pone en riesgo la viabilidad del Pacto de los Océanos, comprometiendo la sostenibilidad a largo plazo de la actividad pesquera. La necesidad de una mayor financiación se presenta como una urgencia para garantizar el futuro del sector y su contribución a la economía azul. Se espera que esta demanda impulse un debate crucial sobre las prioridades en la gestión de los fondos europeos marinos. https://www.ideal.es/almeria/agricultura/carmen-crespo-pide-reforzar-presupuesto-fondos-fempa-20250714140351-nt.html #Fempa, #PresupuestoPublico, #FinanzasPublicas, #CarmenCrespo, #MarcoFinancieroPlurianual
    WWW.IDEAL.ES
    Carmen Crespo pide reforzar el presupuesto a los fondos del Fempa en el Marco Financiero Plurianual | Ideal
    La eurodiputada explica que el fondo único frenaría de lleno la modernización, la descarbonización de la flota y la propia viabilidad del Pacto de los Océanos
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 737 Visualizações
  • Iberdrola alcanza un récord semestral de electricidad distribuida
    Iberdrola consolida su liderazgo en la transición energética con un impresionante crecimiento del 4,8% en la electricidad distribuida durante el primer semestre de 2024. La compañía ha superado los 124.201 gigavatios hora (GWh), marcando un nuevo récord semestral y demostrando la creciente demanda de fuentes renovables. Este logro refleja el compromiso de Iberdrola con la generación de energía limpia y su contribución a la descarbonización del sector energético español. El aumento significativo se atribuye al despliegue masivo de instalaciones eólicas y solares, impulsando un futuro más sostenible para la región. La empresa continúa liderando la innovación en soluciones energéticas distribuidas, fortaleciendo así su posición como referente en el mercado.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia/iberdrola-alcanza-un-record-semestral-electricidad-distribuida-con-124-201-gwh-junio-un-4-8-mas-5731016/

    #Iberdrola, #ElectricidadDistribuida, #EnergíaRenovables, #RendimientoSemestral, #SostenibilidadEnergética
    Iberdrola alcanza un récord semestral de electricidad distribuida Iberdrola consolida su liderazgo en la transición energética con un impresionante crecimiento del 4,8% en la electricidad distribuida durante el primer semestre de 2024. La compañía ha superado los 124.201 gigavatios hora (GWh), marcando un nuevo récord semestral y demostrando la creciente demanda de fuentes renovables. Este logro refleja el compromiso de Iberdrola con la generación de energía limpia y su contribución a la descarbonización del sector energético español. El aumento significativo se atribuye al despliegue masivo de instalaciones eólicas y solares, impulsando un futuro más sostenible para la región. La empresa continúa liderando la innovación en soluciones energéticas distribuidas, fortaleciendo así su posición como referente en el mercado. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia/iberdrola-alcanza-un-record-semestral-electricidad-distribuida-con-124-201-gwh-junio-un-4-8-mas-5731016/ #Iberdrola, #ElectricidadDistribuida, #EnergíaRenovables, #RendimientoSemestral, #SostenibilidadEnergética
    WWW.20MINUTOS.ES
    Iberdrola alcanza un récord semestral de electricidad distribuida
    La energética superó los 124.201 gigavatios hora (GWh), un 4,8% más respecto al mismo periodo de 2024.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 480 Visualizações
  • El futuro de la energía en España, mitos y bulos. Entrevista a Pedro Fresco
    **El Futuro Energético de España: Desmitificando la Transición**

    Madrid – La transición energética hacia un 100% renovable es uno de los debates más acalorados en España y a nivel global. Para entender mejor los retos y oportunidades que plantea, hemos hablado con Pedro Fresco, experto en materia energética y autor del reciente libro “Todos Electricos”. Fresco nos ha revelado algunos mitos comunes y ofrece una visión realista sobre el futuro de la energía española.

    "Uno de los errores más frecuentes es pensar que un 100% renovable es posible de la noche a la mañana," explica Fresco, "es necesario ser pragmático. Si bien las energías renovables como la solar y la eólica son cruciales para reducir las emisiones de carbono, su naturaleza intermitente presenta desafíos significativos en términos de suministro eléctrico constante."

    El debate sobre el almacenamiento de energía (baterías a gran escala, hidrógeno verde) y la gestión inteligente del consumo energético es fundamental. Además, Fresco enfatiza la importancia de la inversión en infraestructuras de red robustas y capaces de transportar electricidad desde zonas con alta producción renovable a centros de consumo. “Necesitamos una red más inteligente que pueda gestionar la fluctuación natural de las fuentes renovables”, añade.

    Otro punto clave es el papel del gas natural como transición hacia un sistema 100% renovable. Si bien se busca reducir su uso, Fresco considera que, por ahora, el gas puede jugar un papel crucial en la estabilidad del suministro eléctrico, especialmente durante los periodos de baja producción eólica y solar.

    “La realidad es compleja”, concluye Fresco. “No existe una solución mágica, sino una combinación de diferentes tecnologías y estrategias para lograr un sistema energético sostenible y fiable. La innovación tecnológica, las políticas públicas adecuadas y el compromiso social son esenciales para que España pueda alcanzar su objetivo de descarbonización”. El experto también destaca la necesidad de abordar los problemas estructurales del sector eléctrico español, como la alta dependencia de importaciones de energía y la falta de inversión en nuevas tecnologías.

    La transición energética no es solo una cuestión ambiental, sino también económica y social. La apuesta por un futuro 100% renovable en España requiere una planificación cuidadosa, inversiones sostenidas y, sobre todo, un debate abierto y constructivo entre todos los actores implicados.
    https://www.meneame.net/story/futuro-energia-espana-mitos-bulos-entrevista-pedro-fresco

    #España, #PedroFresco, #MitoyBulos, #Sostenibilidad, #TransiciónEnergética
    El futuro de la energía en España, mitos y bulos. Entrevista a Pedro Fresco **El Futuro Energético de España: Desmitificando la Transición** Madrid – La transición energética hacia un 100% renovable es uno de los debates más acalorados en España y a nivel global. Para entender mejor los retos y oportunidades que plantea, hemos hablado con Pedro Fresco, experto en materia energética y autor del reciente libro “Todos Electricos”. Fresco nos ha revelado algunos mitos comunes y ofrece una visión realista sobre el futuro de la energía española. "Uno de los errores más frecuentes es pensar que un 100% renovable es posible de la noche a la mañana," explica Fresco, "es necesario ser pragmático. Si bien las energías renovables como la solar y la eólica son cruciales para reducir las emisiones de carbono, su naturaleza intermitente presenta desafíos significativos en términos de suministro eléctrico constante." El debate sobre el almacenamiento de energía (baterías a gran escala, hidrógeno verde) y la gestión inteligente del consumo energético es fundamental. Además, Fresco enfatiza la importancia de la inversión en infraestructuras de red robustas y capaces de transportar electricidad desde zonas con alta producción renovable a centros de consumo. “Necesitamos una red más inteligente que pueda gestionar la fluctuación natural de las fuentes renovables”, añade. Otro punto clave es el papel del gas natural como transición hacia un sistema 100% renovable. Si bien se busca reducir su uso, Fresco considera que, por ahora, el gas puede jugar un papel crucial en la estabilidad del suministro eléctrico, especialmente durante los periodos de baja producción eólica y solar. “La realidad es compleja”, concluye Fresco. “No existe una solución mágica, sino una combinación de diferentes tecnologías y estrategias para lograr un sistema energético sostenible y fiable. La innovación tecnológica, las políticas públicas adecuadas y el compromiso social son esenciales para que España pueda alcanzar su objetivo de descarbonización”. El experto también destaca la necesidad de abordar los problemas estructurales del sector eléctrico español, como la alta dependencia de importaciones de energía y la falta de inversión en nuevas tecnologías. La transición energética no es solo una cuestión ambiental, sino también económica y social. La apuesta por un futuro 100% renovable en España requiere una planificación cuidadosa, inversiones sostenidas y, sobre todo, un debate abierto y constructivo entre todos los actores implicados. https://www.meneame.net/story/futuro-energia-espana-mitos-bulos-entrevista-pedro-fresco #España, #PedroFresco, #MitoyBulos, #Sostenibilidad, #TransiciónEnergética
    WWW.MENEAME.NET
    El futuro de la energía en España, mitos y bulos. Entrevista a Pedro Fresco
    Una conversación clara con Pedro Fresco sobre los grandes mitos de la energía, el futuro 100 % renovable y los retos reales de la transición energética en España...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1362 Visualizações