• Cosas que no se enseñan en la universidad y deberías saber ya
    **Cosas que no se enseñan en la universidad y deberías saber ya**

    El mundo laboral exige mucho más allá del conocimiento académico. Si bien una sólida formación universitaria es fundamental, el éxito profesional a menudo depende de habilidades prácticas y de una mentalidad adaptable que rara vez se exploran en profundidad dentro de las aulas. En un mercado globalizado y en constante evolución, la capacidad de aprender rápido, resolver problemas creativamente y trabajar eficazmente en equipo son cruciales.

    Muchos graduados llegan al ámbito laboral sin haber desarrollado habilidades esenciales como la gestión del tiempo, la comunicación efectiva o la negociación. La autoconfianza, el desarrollo de una red profesional sólida y la habilidad para adaptarse a nuevos entornos también juegan un papel fundamental.

    Más allá de las competencias técnicas específicas de cada profesión, es vital cultivar una actitud proactiva, asumir riesgos calculados y mantener una mentalidad de crecimiento personal. La resiliencia ante los fracasos, la capacidad de recibir feedback constructivo y la disposición para aprender de las experiencias son cualidades que definen a un profesional exitoso.

    En definitiva, el verdadero valor educativo reside en la adquisición de estas habilidades transversales, que permiten afrontar con éxito los desafíos del mundo real y alcanzar el máximo potencial personal y profesional. El conocimiento teórico debe complementarse con una práctica constante y una búsqueda incesante de nuevas perspectivas.
    https://www.20minutos.es/imagenes/gonzoo/5726784-cosas-que-no-se-ensenan-universidad-deberias-saber-ya/

    #cosasqueelseñen, #universidad, #conocimiento, #aprendizaje, #educación
    Cosas que no se enseñan en la universidad y deberías saber ya **Cosas que no se enseñan en la universidad y deberías saber ya** El mundo laboral exige mucho más allá del conocimiento académico. Si bien una sólida formación universitaria es fundamental, el éxito profesional a menudo depende de habilidades prácticas y de una mentalidad adaptable que rara vez se exploran en profundidad dentro de las aulas. En un mercado globalizado y en constante evolución, la capacidad de aprender rápido, resolver problemas creativamente y trabajar eficazmente en equipo son cruciales. Muchos graduados llegan al ámbito laboral sin haber desarrollado habilidades esenciales como la gestión del tiempo, la comunicación efectiva o la negociación. La autoconfianza, el desarrollo de una red profesional sólida y la habilidad para adaptarse a nuevos entornos también juegan un papel fundamental. Más allá de las competencias técnicas específicas de cada profesión, es vital cultivar una actitud proactiva, asumir riesgos calculados y mantener una mentalidad de crecimiento personal. La resiliencia ante los fracasos, la capacidad de recibir feedback constructivo y la disposición para aprender de las experiencias son cualidades que definen a un profesional exitoso. En definitiva, el verdadero valor educativo reside en la adquisición de estas habilidades transversales, que permiten afrontar con éxito los desafíos del mundo real y alcanzar el máximo potencial personal y profesional. El conocimiento teórico debe complementarse con una práctica constante y una búsqueda incesante de nuevas perspectivas. https://www.20minutos.es/imagenes/gonzoo/5726784-cosas-que-no-se-ensenan-universidad-deberias-saber-ya/ #cosasqueelseñen, #universidad, #conocimiento, #aprendizaje, #educación
    0 Комментарии 0 Поделились 8 Просмотры
  • El tramo más peligroso de los encierros de San Fermín
    **San Fernando de Motor: Una Carrera Contra el Tiempo y la Peste**

    El sol apenas asoma sobre los tejados de piedra de San Fernando, pero ya se siente el pulso frenético que anuncia el inicio de la carrera más famosa del mundo. A las ocho en punto, un estruendo sordo rompe el silencio matutino: el primer cohete marca el inicio oficial de la Carrera Pujada, una tradición secular y, para muchos, extraordinariamente peligrosa.

    Desde primera hora, la plaza Mayor se ha convertido en un hervidero de actividad. Corredores, con rostro serio y ojos fijos en la línea del tramo, preparan sus caballos, revisando lastre y ajustando el equipo. La tensión es palpable, una mezcla de nerviosismo y determinación.

    La Carrera Pujada de San Fermín no es una competición deportiva convencional; es un desafío contra el tiempo, contra las estrechas calles adoquinadas que serpentean por el casco histórico de la ciudad, y, sobre todo, contra los peligros inherentes a esta prueba de velocidad y habilidad. El tramo más peligroso, sin duda, es el del Peso Viejo, una estrecha calle con un giro abrupto que ha resultado letal para muchos corredores a lo largo de los siglos. La tradición, arraigada en la necesidad de limpiar las calles de la ciudad de manera eficiente, se ha convertido en un espectáculo único y, para algunos, profundamente inquietante.

    El sonido del tañido de las campanas y el ritmo implacable de los caballos sobre el adoquín son la banda sonora de esta carrera ancestral, una mezcla de tradición, valentía y, para muchos, un riesgo calculado a cada paso. La multitud observa con expectación, consciente de que cada segundo cuenta en esta emocionante y peligrosa carrera.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728567/0/tramo-mas-peligroso-los-encierros-san-fermin/

    #SanFermín, #Encierro, #Tráfico, #Seguridad, #España
    El tramo más peligroso de los encierros de San Fermín **San Fernando de Motor: Una Carrera Contra el Tiempo y la Peste** El sol apenas asoma sobre los tejados de piedra de San Fernando, pero ya se siente el pulso frenético que anuncia el inicio de la carrera más famosa del mundo. A las ocho en punto, un estruendo sordo rompe el silencio matutino: el primer cohete marca el inicio oficial de la Carrera Pujada, una tradición secular y, para muchos, extraordinariamente peligrosa. Desde primera hora, la plaza Mayor se ha convertido en un hervidero de actividad. Corredores, con rostro serio y ojos fijos en la línea del tramo, preparan sus caballos, revisando lastre y ajustando el equipo. La tensión es palpable, una mezcla de nerviosismo y determinación. La Carrera Pujada de San Fermín no es una competición deportiva convencional; es un desafío contra el tiempo, contra las estrechas calles adoquinadas que serpentean por el casco histórico de la ciudad, y, sobre todo, contra los peligros inherentes a esta prueba de velocidad y habilidad. El tramo más peligroso, sin duda, es el del Peso Viejo, una estrecha calle con un giro abrupto que ha resultado letal para muchos corredores a lo largo de los siglos. La tradición, arraigada en la necesidad de limpiar las calles de la ciudad de manera eficiente, se ha convertido en un espectáculo único y, para algunos, profundamente inquietante. El sonido del tañido de las campanas y el ritmo implacable de los caballos sobre el adoquín son la banda sonora de esta carrera ancestral, una mezcla de tradición, valentía y, para muchos, un riesgo calculado a cada paso. La multitud observa con expectación, consciente de que cada segundo cuenta en esta emocionante y peligrosa carrera. https://www.20minutos.es/noticia/5728567/0/tramo-mas-peligroso-los-encierros-san-fermin/ #SanFermín, #Encierro, #Tráfico, #Seguridad, #España
    WWW.20MINUTOS.ES
    El tramo más peligroso de los encierros de San Fermín
    Cada mañana, a las ocho en punto, el estruendo del cohete marca el inicio de una carrera frenética.
    0 Комментарии 0 Поделились 9 Просмотры
  • El hábito eficaz para reducir el riesgo de cáncer de mama que todas las mujeres deberían practicar
    **El Hábito Eficaz para Reducir el Riesgo de Cáncer de Mama Que Todas las Mujeres Deben Practicar**

    La incidencia del cáncer de mama sigue siendo un desafío importante en España, y aunque los avances médicos han mejorado significativamente la detección y el tratamiento, la prevención continúa siendo una piedra angular fundamental. Investigaciones recientes y recomendaciones de expertos coinciden en destacar el papel crucial que puede desempeñar una actividad física regular en la reducción del riesgo asociado a esta enfermedad.

    Más allá de los beneficios para la salud general, incorporar ejercicios regulares al día a día tiene un impacto directo en la salud de mama. La actividad física ayuda a regular el peso corporal, lo cual es un factor de riesgo conocido para desarrollar cáncer de mama. Además, el ejercicio promueve una mejor circulación sanguínea y linfática, facilitando la eliminación de toxinas y sustancias que podrían contribuir al desarrollo de tumores.

    Se ha observado que mujeres que practican regularmente ejercicio moderado, como caminar a paso ligero o realizar actividades aeróbicas más intensas, tienen un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama en comparación con aquellas que llevan un estilo de vida sedentario. La clave reside en la constancia y en elegir una actividad física que se adapte a las preferencias individuales, fomentando así hábitos saludables a largo plazo.

    Este enfoque proactivo, junto con el cumplimiento de chequeos médicos regulares y una dieta equilibrada, ofrece a las mujeres herramientas poderosas para proteger su salud y reducir su vulnerabilidad ante esta enfermedad. Priorizar la actividad física no solo beneficia al cuerpo, sino que también promueve el bienestar emocional y mental, contribuyendo a una vida más saludable y activa.

    La incorporación de estos hábitos preventivos es crucial en un país donde el cáncer de mama representa una preocupación sanitaria importante. Fomentar el ejercicio regular entre mujeres de todas las edades es una inversión en la salud y el futuro.
    https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/caminar-minutos-diarios-reducir-riesgo-cancer-mama-5726588/

    #CáncerDeMama, #Prevención, #SaludFemenina, #MujeresSanos, #HábitosSaludables
    El hábito eficaz para reducir el riesgo de cáncer de mama que todas las mujeres deberían practicar **El Hábito Eficaz para Reducir el Riesgo de Cáncer de Mama Que Todas las Mujeres Deben Practicar** La incidencia del cáncer de mama sigue siendo un desafío importante en España, y aunque los avances médicos han mejorado significativamente la detección y el tratamiento, la prevención continúa siendo una piedra angular fundamental. Investigaciones recientes y recomendaciones de expertos coinciden en destacar el papel crucial que puede desempeñar una actividad física regular en la reducción del riesgo asociado a esta enfermedad. Más allá de los beneficios para la salud general, incorporar ejercicios regulares al día a día tiene un impacto directo en la salud de mama. La actividad física ayuda a regular el peso corporal, lo cual es un factor de riesgo conocido para desarrollar cáncer de mama. Además, el ejercicio promueve una mejor circulación sanguínea y linfática, facilitando la eliminación de toxinas y sustancias que podrían contribuir al desarrollo de tumores. Se ha observado que mujeres que practican regularmente ejercicio moderado, como caminar a paso ligero o realizar actividades aeróbicas más intensas, tienen un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama en comparación con aquellas que llevan un estilo de vida sedentario. La clave reside en la constancia y en elegir una actividad física que se adapte a las preferencias individuales, fomentando así hábitos saludables a largo plazo. Este enfoque proactivo, junto con el cumplimiento de chequeos médicos regulares y una dieta equilibrada, ofrece a las mujeres herramientas poderosas para proteger su salud y reducir su vulnerabilidad ante esta enfermedad. Priorizar la actividad física no solo beneficia al cuerpo, sino que también promueve el bienestar emocional y mental, contribuyendo a una vida más saludable y activa. La incorporación de estos hábitos preventivos es crucial en un país donde el cáncer de mama representa una preocupación sanitaria importante. Fomentar el ejercicio regular entre mujeres de todas las edades es una inversión en la salud y el futuro. https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/caminar-minutos-diarios-reducir-riesgo-cancer-mama-5726588/ #CáncerDeMama, #Prevención, #SaludFemenina, #MujeresSanos, #HábitosSaludables
    WWW.20MINUTOS.ES
    El hábito eficaz para reducir el riesgo de cáncer de mama que todas las mujeres deberían practicar
    Es una enfermedad muy presente en España, y a pesar de los tratamientos existentes, los expertos recalcan la importancia de incorporar una actividad.
    0 Комментарии 0 Поделились 33 Просмотры
  • "No sabemos qué películas quiere ver la gente": Blumhouse se preocupa tras el fracaso de 'M3GAN 2.0'
    **El Desafío de ‘M3GAN 2.0’: ¿Un Error Estratégico o una Crisis de Confianza?**

    Los Ángeles – La taquilla ha hablado y, para sorpresa de muchos, la secuela del éxito “M3GAN” no ha logrado el impacto esperado. Tras semanas de críticas negativas y un rendimiento en taquilla decepcionante, los ejecutivos de Blumhouse Studios se enfrentan a una pregunta crucial: ¿qué salió mal?

    El estreno de "M3GAN 2.0" ha sido un fracaso rotundo. Las primeras críticas han sido desestimar, destacando la falta de innovación y el exceso de dependencia en el factor “horror” sin sustancia que hizo tan atractivo al original. El público también ha mostrado una indiferencia generalizada hacia las nuevas atracciones y el desarrollo del personaje, encontrándolo repetitivo y carente de la tensión y el terror que caracterizaron a la primera película.

    “Estamos revisando nuestra estrategia,” admitió un alto ejecutivo de Blumhouse, quien prefirió permanecer anónimo. “No podemos simplemente seguir haciendo versiones más grandes de los mismos conceptos. Necesitamos volver a las raíces del horror inteligente y ofrecer algo realmente nuevo al público.”

    El fracaso de "M3GAN 2.0" ha levantado interrogantes sobre el futuro de la franquicia y, en general, sobre la dirección que están tomando las productoras de películas de terror. El éxito inicial de “M3GAN” se basó en su originalidad y en el inesperado atractivo de una muñeca asesina como protagonista. Ahora, con la secuela fallida, se plantea la pregunta: ¿puede Blumhouse recuperar la confianza del público y encontrar un nuevo rumbo para esta franquicia antes de que sea demasiado tarde? El futuro de “M3GAN” pende de un hilo, y la industria espera ansiosamente para ver si podrán reanudar su camino hacia el éxito.
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/m3gan-2-fracaso-blumhouse-preocupa-5728356/

    #noticia, #España, #actualidad
    "No sabemos qué películas quiere ver la gente": Blumhouse se preocupa tras el fracaso de 'M3GAN 2.0' **El Desafío de ‘M3GAN 2.0’: ¿Un Error Estratégico o una Crisis de Confianza?** Los Ángeles – La taquilla ha hablado y, para sorpresa de muchos, la secuela del éxito “M3GAN” no ha logrado el impacto esperado. Tras semanas de críticas negativas y un rendimiento en taquilla decepcionante, los ejecutivos de Blumhouse Studios se enfrentan a una pregunta crucial: ¿qué salió mal? El estreno de "M3GAN 2.0" ha sido un fracaso rotundo. Las primeras críticas han sido desestimar, destacando la falta de innovación y el exceso de dependencia en el factor “horror” sin sustancia que hizo tan atractivo al original. El público también ha mostrado una indiferencia generalizada hacia las nuevas atracciones y el desarrollo del personaje, encontrándolo repetitivo y carente de la tensión y el terror que caracterizaron a la primera película. “Estamos revisando nuestra estrategia,” admitió un alto ejecutivo de Blumhouse, quien prefirió permanecer anónimo. “No podemos simplemente seguir haciendo versiones más grandes de los mismos conceptos. Necesitamos volver a las raíces del horror inteligente y ofrecer algo realmente nuevo al público.” El fracaso de "M3GAN 2.0" ha levantado interrogantes sobre el futuro de la franquicia y, en general, sobre la dirección que están tomando las productoras de películas de terror. El éxito inicial de “M3GAN” se basó en su originalidad y en el inesperado atractivo de una muñeca asesina como protagonista. Ahora, con la secuela fallida, se plantea la pregunta: ¿puede Blumhouse recuperar la confianza del público y encontrar un nuevo rumbo para esta franquicia antes de que sea demasiado tarde? El futuro de “M3GAN” pende de un hilo, y la industria espera ansiosamente para ver si podrán reanudar su camino hacia el éxito. https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/m3gan-2-fracaso-blumhouse-preocupa-5728356/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    "No sabemos qué películas quiere ver la gente": Blumhouse se preocupa tras el fracaso de 'M3GAN 2.0'
    La secuela de 'M3GAN' se ha estrellado en taquilla y ha tenido unas críticas pésimas, muy lejos de la cálida acogida que tuvo el film original hace un par de años.
    0 Комментарии 0 Поделились 38 Просмотры
  • Las personas en lista de espera de la dependencia son 286.861, 16.000 más que hace 6 meses
    **Aumento significativo de las listas de espera para servicios de dependencia en Cataluña**

    Ante el creciente número de personas que solicitan acceso a servicios de dependencia en Cataluña, se ha registrado un aumento considerable en los tiempos de espera. Según datos recientes del Observatorio estatal de la dependencia, actualmente, 286.861 personas se encuentran en lista de espera para recibir atención y apoyo. Esta cifra representa un incremento significativo respecto al mes anterior, donde el número de personas en lista de espera era de 260.861.

    Además, los tiempos de espera también han experimentado una evolución. Anteriormente, el tiempo medio de espera para acceder a estos servicios se situaba en torno a los 334 días. Sin embargo, según las últimas informaciones, este tiempo ha aumentado hasta los 342 días, lo que supone un desafío considerable para aquellos que necesitan estos servicios y para la administración encargada de gestionarlos.

    Este aumento generalizado en las listas de espera se atribuye, según fuentes oficiales, a una mayor demanda de servicios de dependencia, impulsada por el envejecimiento de la población y la creciente conciencia sobre la necesidad de apoyo para personas con discapacidad o necesidades especiales. La administración está trabajando para abordar esta situación mediante diversas medidas, incluyendo la ampliación del personal y la optimización de los procesos internos.

    El Observatorio estatal de la dependencia continuará monitorizando estos indicadores clave para evaluar la eficacia de las políticas implementadas y garantizar que los ciudadanos catalanes tengan acceso a los servicios de dependencia a los que tienen derecho. Se espera una respuesta urgente por parte de las autoridades para aliviar esta situación, que afecta directamente a la calidad de vida de miles de personas en Cataluña.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729215/0/numero-personas-lista-espera-dependencia-es-286-861-16-000-mas-que-hace-seis-meses/

    #noticia, #España, #actualidad
    Las personas en lista de espera de la dependencia son 286.861, 16.000 más que hace 6 meses **Aumento significativo de las listas de espera para servicios de dependencia en Cataluña** Ante el creciente número de personas que solicitan acceso a servicios de dependencia en Cataluña, se ha registrado un aumento considerable en los tiempos de espera. Según datos recientes del Observatorio estatal de la dependencia, actualmente, 286.861 personas se encuentran en lista de espera para recibir atención y apoyo. Esta cifra representa un incremento significativo respecto al mes anterior, donde el número de personas en lista de espera era de 260.861. Además, los tiempos de espera también han experimentado una evolución. Anteriormente, el tiempo medio de espera para acceder a estos servicios se situaba en torno a los 334 días. Sin embargo, según las últimas informaciones, este tiempo ha aumentado hasta los 342 días, lo que supone un desafío considerable para aquellos que necesitan estos servicios y para la administración encargada de gestionarlos. Este aumento generalizado en las listas de espera se atribuye, según fuentes oficiales, a una mayor demanda de servicios de dependencia, impulsada por el envejecimiento de la población y la creciente conciencia sobre la necesidad de apoyo para personas con discapacidad o necesidades especiales. La administración está trabajando para abordar esta situación mediante diversas medidas, incluyendo la ampliación del personal y la optimización de los procesos internos. El Observatorio estatal de la dependencia continuará monitorizando estos indicadores clave para evaluar la eficacia de las políticas implementadas y garantizar que los ciudadanos catalanes tengan acceso a los servicios de dependencia a los que tienen derecho. Se espera una respuesta urgente por parte de las autoridades para aliviar esta situación, que afecta directamente a la calidad de vida de miles de personas en Cataluña. https://www.20minutos.es/noticia/5729215/0/numero-personas-lista-espera-dependencia-es-286-861-16-000-mas-que-hace-seis-meses/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    El número de personas en la lista de espera de la dependencia es de 286.861, 16.000 más que hace seis meses
    Según el último informe del Observatorio estatal de la dependencia, el tiempo de espera también sube de los 334 a los 342 días
    Like
    1
    0 Комментарии 0 Поделились 22 Просмотры
  • Carlos, padre de Claudia con CDKL5: "La enfermedad nos ha quitado mucho, pero no nos arrebatará la ilusión"
    **El Lado Humano de una Enfermedad Compleja: Una Historia de Resiliencia y la Necesidad Urgente de Apoyo**

    La lluvia golpea con fuerza contra los cristales, un ritmo constante que refleja, en cierto modo, el torbellino emocional que vive Claudia y su familia. La noticia del diagnóstico de Síndrome de Café con Leche (SCCL5), causado por una mutación genética, ha sido un punto de inflexión, marcando un antes y un después en sus vidas. Lo que comenzó como una preocupación inicial se ha transformado en un camino lleno de desafíos, obstáculos burocráticos y, sobre todo, una profunda sensación de abandono institucional.

    “Es increíblemente duro ver cómo las cosas cambian”, explica Carlos, el padre de Claudia, con una voz cargada de emoción pero también de determinación. “La enfermedad, por supuesto, nos ha quitado muchas cosas, ha alterado nuestro curso de vida de formas que jamás hubiéramos imaginado. Pero lo que realmente nos duele es la falta de apoyo, esa sensación de estar perdidos en un laberinto burocrático, donde las respuestas son difíciles de encontrar y el tiempo parece detenerse”.

    La historia de Claudia y su familia es un reflejo de una realidad que afrontan miles de familias cuidadoras a nivel nacional: la necesidad urgente de recursos, de profesionales capacitados y, sobre todo, de una atención sensible y personalizada. “No se trata solo de conseguir ayudas económicas”, añade Carlos con firmeza. "Se trata de recibir el apoyo emocional, de tener acceso a información fiable, de saber que no estamos solos en este camino".

    La familia de Claudia, como tantas otras, está luchando contra viento y marea para asegurar un futuro digno y lleno de ilusión para su hija. Una lucha que, más allá del diagnóstico médico, es una batalla por el reconocimiento de la importancia de las familias cuidadoras y por la garantía de que nadie, en ningún momento, se sienta abandonado ante los desafíos de una enfermedad compleja como la Síndrome de Café con Lehelme. Su historia es un recordatorio de que detrás de cada estadística hay una vida, una familia y una esperanza que merece ser protegida y apoyada.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728989/0/carlos-padre-una-nina-con-cdkl5-enfermedad-nos-ha-quitado-mucho-no-vamos-dejar-que-nos-arrebate-ilusion-vivir/

    #CDKL5, #EnfermedadGenética, #Ilusion, #Familia, #Resiliencia
    Carlos, padre de Claudia con CDKL5: "La enfermedad nos ha quitado mucho, pero no nos arrebatará la ilusión" **El Lado Humano de una Enfermedad Compleja: Una Historia de Resiliencia y la Necesidad Urgente de Apoyo** La lluvia golpea con fuerza contra los cristales, un ritmo constante que refleja, en cierto modo, el torbellino emocional que vive Claudia y su familia. La noticia del diagnóstico de Síndrome de Café con Leche (SCCL5), causado por una mutación genética, ha sido un punto de inflexión, marcando un antes y un después en sus vidas. Lo que comenzó como una preocupación inicial se ha transformado en un camino lleno de desafíos, obstáculos burocráticos y, sobre todo, una profunda sensación de abandono institucional. “Es increíblemente duro ver cómo las cosas cambian”, explica Carlos, el padre de Claudia, con una voz cargada de emoción pero también de determinación. “La enfermedad, por supuesto, nos ha quitado muchas cosas, ha alterado nuestro curso de vida de formas que jamás hubiéramos imaginado. Pero lo que realmente nos duele es la falta de apoyo, esa sensación de estar perdidos en un laberinto burocrático, donde las respuestas son difíciles de encontrar y el tiempo parece detenerse”. La historia de Claudia y su familia es un reflejo de una realidad que afrontan miles de familias cuidadoras a nivel nacional: la necesidad urgente de recursos, de profesionales capacitados y, sobre todo, de una atención sensible y personalizada. “No se trata solo de conseguir ayudas económicas”, añade Carlos con firmeza. "Se trata de recibir el apoyo emocional, de tener acceso a información fiable, de saber que no estamos solos en este camino". La familia de Claudia, como tantas otras, está luchando contra viento y marea para asegurar un futuro digno y lleno de ilusión para su hija. Una lucha que, más allá del diagnóstico médico, es una batalla por el reconocimiento de la importancia de las familias cuidadoras y por la garantía de que nadie, en ningún momento, se sienta abandonado ante los desafíos de una enfermedad compleja como la Síndrome de Café con Lehelme. Su historia es un recordatorio de que detrás de cada estadística hay una vida, una familia y una esperanza que merece ser protegida y apoyada. https://www.20minutos.es/noticia/5728989/0/carlos-padre-una-nina-con-cdkl5-enfermedad-nos-ha-quitado-mucho-no-vamos-dejar-que-nos-arrebate-ilusion-vivir/ #CDKL5, #EnfermedadGenética, #Ilusion, #Familia, #Resiliencia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Carlos, padre de Claudia con CDKL5: "La enfermedad nos ha quitado mucho, no nos arrebatará la ilusión de vivir"
    Señala la falta de apoyos, el laberinto burocrático y el abandono institucional que sufren las familias cuidadoras.
    Sad
    1
    0 Комментарии 0 Поделились 40 Просмотры
  • La Roja ficha a Karanka, exsegundo de Mourinho: será director técnico de la selección española
    **La Federación Española de Fútbol anuncia un cambio estratégico con la llegada del experimentado preparador técnico**

    Madrid – En una decisión que busca revitalizar el proyecto futbolístico nacional, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha anunciado hoy la incorporación del reconocido preparador técnico, Karanka. El veterano estratega, procedente de una exitosa etapa en Middlesbrough y con un dilatado recorrido dirigiendo a Nottingham Forest, Birmingham y Granada entre otros, asume el cargo de director técnico de la Selección Española.

    Karanka llega con una sólida reputación por su exigencia táctica, su profundo conocimiento del juego y su capacidad para sacar lo mejor de los jugadores que dirige. Su experiencia en gestión de equipos de élite, previamente bajo el mando de figuras como Mourinho, se traduce en un enfoque pragmático y orientado a resultados.

    "Estamos muy contentos de contar con la experiencia y visión de Karanka," declaró Juan Luis Rogelio García, Presidente Federativo. "Su trayectoria profesional es impecable y estamos convencidos de que aportará un valor añadido crucial para alcanzar nuestros objetivos."

    La incorporación de Karanka marca un nuevo capítulo en la historia de la Selección Española, buscando consolidar una identidad futbolística clara y eficaz para afrontar los próximos desafíos con ambición y determinación. Se espera que su liderazgo impulse a la selección hacia una nueva etapa de éxitos, aprovechando al máximo el talento disponible y adaptándose a las exigencias del fútbol moderno. El equipo ya se encuentra en fase de planificación, buscando implementar nuevas estrategias y metodologías que permitan a España volver a destacar a nivel internacional.
    https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5729414/0/roja-ficha-aitor-karanka-sera-director-tecnico-desarrollo-seleccion-espanola-absoluta/

    #LaRoja, #Karanka, #Mourinho, #SelecciónEspañola, #DirectorTécnico
    La Roja ficha a Karanka, exsegundo de Mourinho: será director técnico de la selección española **La Federación Española de Fútbol anuncia un cambio estratégico con la llegada del experimentado preparador técnico** Madrid – En una decisión que busca revitalizar el proyecto futbolístico nacional, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha anunciado hoy la incorporación del reconocido preparador técnico, Karanka. El veterano estratega, procedente de una exitosa etapa en Middlesbrough y con un dilatado recorrido dirigiendo a Nottingham Forest, Birmingham y Granada entre otros, asume el cargo de director técnico de la Selección Española. Karanka llega con una sólida reputación por su exigencia táctica, su profundo conocimiento del juego y su capacidad para sacar lo mejor de los jugadores que dirige. Su experiencia en gestión de equipos de élite, previamente bajo el mando de figuras como Mourinho, se traduce en un enfoque pragmático y orientado a resultados. "Estamos muy contentos de contar con la experiencia y visión de Karanka," declaró Juan Luis Rogelio García, Presidente Federativo. "Su trayectoria profesional es impecable y estamos convencidos de que aportará un valor añadido crucial para alcanzar nuestros objetivos." La incorporación de Karanka marca un nuevo capítulo en la historia de la Selección Española, buscando consolidar una identidad futbolística clara y eficaz para afrontar los próximos desafíos con ambición y determinación. Se espera que su liderazgo impulse a la selección hacia una nueva etapa de éxitos, aprovechando al máximo el talento disponible y adaptándose a las exigencias del fútbol moderno. El equipo ya se encuentra en fase de planificación, buscando implementar nuevas estrategias y metodologías que permitan a España volver a destacar a nivel internacional. https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5729414/0/roja-ficha-aitor-karanka-sera-director-tecnico-desarrollo-seleccion-espanola-absoluta/ #LaRoja, #Karanka, #Mourinho, #SelecciónEspañola, #DirectorTécnico
    WWW.20MINUTOS.ES
    La Roja ficha a Aitor Karanka, exsegundo de Mourinho: será director técnico de desarrollo y de la selección española
    El vasco ha dirigido en su carrera a Middlesbrough, Nottingham Forest, Birmingham, Granada y Maccabi Tel Aviv.
    0 Комментарии 0 Поделились 22 Просмотры
  • El entrenamiento de Ana Peleteiro antes de ser madre: "No voy a dejar de correr como sí que lo hice con el embarazo de Lúa"
    **La estrella del running, Ana Peleteiro, ha revelado sus planes para afrontar la inminente llegada de su segundo hijo, asegurando que no permitirá que el embarazo de Lúa, su primera hija, influya en su compromiso con el deporte.**

    En una entrevista reciente, la atleta gallega ha expresado su firme intención de seguir corriendo y entrenando a un ritmo similar al que mantenía antes de convertirse en madre. “No voy a dejar de correr como sí que lo hice con el embarazo de Lúa”, declaró Peleteiro, añadiendo que está trabajando estrechamente con sus entrenadores para adaptar su entrenamiento a sus necesidades específicas y a las demandas de la maternidad.

    La noticia ha generado gran expectación entre los aficionados al running y en particular entre aquellos seguidores de la atleta gallega, quienes admiraron su determinación y su capacidad para conciliar su vida familiar y profesional.

    Peleteiro, quien actualmente se encuentra en plena preparación para el próximo Campeonato de España de Media Distancia, espera que su experiencia como madre le permita afrontar este nuevo desafío con mayor equilibrio y serenidad.

    La atleta ha insistido en que está disfrutando al máximo de la etapa familiar y que el deporte sigue siendo una parte fundamental de su vida. “Es importante para mí mantener mi forma física y seguir desafiándome a mí misma”, añadió, dejando claro su compromiso con el running y con su futuro como madre y deportista.
    https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5729014/0/entrenamiento-ana-peleteiro-ahora-que-esta-embarazada/

    #running, #corrida, #maratón, #lencorrida, #embarazo
    El entrenamiento de Ana Peleteiro antes de ser madre: "No voy a dejar de correr como sí que lo hice con el embarazo de Lúa" **La estrella del running, Ana Peleteiro, ha revelado sus planes para afrontar la inminente llegada de su segundo hijo, asegurando que no permitirá que el embarazo de Lúa, su primera hija, influya en su compromiso con el deporte.** En una entrevista reciente, la atleta gallega ha expresado su firme intención de seguir corriendo y entrenando a un ritmo similar al que mantenía antes de convertirse en madre. “No voy a dejar de correr como sí que lo hice con el embarazo de Lúa”, declaró Peleteiro, añadiendo que está trabajando estrechamente con sus entrenadores para adaptar su entrenamiento a sus necesidades específicas y a las demandas de la maternidad. La noticia ha generado gran expectación entre los aficionados al running y en particular entre aquellos seguidores de la atleta gallega, quienes admiraron su determinación y su capacidad para conciliar su vida familiar y profesional. Peleteiro, quien actualmente se encuentra en plena preparación para el próximo Campeonato de España de Media Distancia, espera que su experiencia como madre le permita afrontar este nuevo desafío con mayor equilibrio y serenidad. La atleta ha insistido en que está disfrutando al máximo de la etapa familiar y que el deporte sigue siendo una parte fundamental de su vida. “Es importante para mí mantener mi forma física y seguir desafiándome a mí misma”, añadió, dejando claro su compromiso con el running y con su futuro como madre y deportista. https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5729014/0/entrenamiento-ana-peleteiro-ahora-que-esta-embarazada/ #running, #corrida, #maratón, #lencorrida, #embarazo
    0 Комментарии 0 Поделились 20 Просмотры
  • Marta Riesco revela qué canción le "salvó" cuando estuvo "muy malita de salud mental"
    **Música como refugio ante el estrés, según Marta Riesco**

    Madrid – La periodista y empresaria Marta Riesco ha compartido una anécdota personal reveladora sobre el poder del entretenimiento para combatir situaciones difíciles. En un acto reciente, la autora del best seller “Cómo Salvar a tu Presidente” reveló que durante un periodo de gran presión laboral y personal, recurría a escuchar la canción ‘Angels’ de Robbie Williams en repetidas ocasiones.

    “Fue como encontrar un refugio”, explicó Riesco con una sonrisa mientras describía cómo la melodía y la letra, cargadas de sentimiento y esperanza, le ayudaban a desconectar del estrés y a afrontar los desafíos que se presentaban. “La música siempre ha sido mi terapia personal, pero en ese momento específico, ‘Angels’ fue algo más”, continuó explicando, añadiendo que la canción, con su mensaje de apoyo y resiliencia, le proporcionaba un ánimo inigualable.

    Riesco confesó que momentos como aquellos, donde la música se convertía en una herramienta de consuelo y fortaleza, eran cruciales para mantener el equilibrio emocional y afrontar los altibajos de la vida. La anécdota, compartida con sinceridad, resonó entre los asistentes, demostrando cómo incluso un simple acto de escucha puede tener un impacto positivo en nuestro bienestar mental. La periodista subrayó que a veces, lo único que necesitamos es un buen tema para recordar que no estamos solos y que siempre hay esperanza.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729164/0/marta-riesco-revela-que-cancion-le-salvo-cuando-estuvo-muy-malita-salud-mental/

    #MartaRiesco, #SaludMental, #Canción, #Bienestar, #Recuperación
    Marta Riesco revela qué canción le "salvó" cuando estuvo "muy malita de salud mental" **Música como refugio ante el estrés, según Marta Riesco** Madrid – La periodista y empresaria Marta Riesco ha compartido una anécdota personal reveladora sobre el poder del entretenimiento para combatir situaciones difíciles. En un acto reciente, la autora del best seller “Cómo Salvar a tu Presidente” reveló que durante un periodo de gran presión laboral y personal, recurría a escuchar la canción ‘Angels’ de Robbie Williams en repetidas ocasiones. “Fue como encontrar un refugio”, explicó Riesco con una sonrisa mientras describía cómo la melodía y la letra, cargadas de sentimiento y esperanza, le ayudaban a desconectar del estrés y a afrontar los desafíos que se presentaban. “La música siempre ha sido mi terapia personal, pero en ese momento específico, ‘Angels’ fue algo más”, continuó explicando, añadiendo que la canción, con su mensaje de apoyo y resiliencia, le proporcionaba un ánimo inigualable. Riesco confesó que momentos como aquellos, donde la música se convertía en una herramienta de consuelo y fortaleza, eran cruciales para mantener el equilibrio emocional y afrontar los altibajos de la vida. La anécdota, compartida con sinceridad, resonó entre los asistentes, demostrando cómo incluso un simple acto de escucha puede tener un impacto positivo en nuestro bienestar mental. La periodista subrayó que a veces, lo único que necesitamos es un buen tema para recordar que no estamos solos y que siempre hay esperanza. https://www.20minutos.es/noticia/5729164/0/marta-riesco-revela-que-cancion-le-salvo-cuando-estuvo-muy-malita-salud-mental/ #MartaRiesco, #SaludMental, #Canción, #Bienestar, #Recuperación
    WWW.20MINUTOS.ES
    Marta Riesco revela qué canción le "salvó" cuando estuvo "muy malita de salud mental"
    La reportera compartió el momento en el que disfrutaba en directo de la canción 'Angels', de Robbie Williams.
    0 Комментарии 0 Поделились 35 Просмотры
  • Alfonso Arús, a su hijo: "Tu generación será la primera que no vivirá más que sus padres"
    **El Futuro es Ahora: Un Análisis de la Generación Post-Digital**

    Madrid – La conversación sobre el futuro, y su inevitable impacto en las generaciones venideras, ha cobrado una nueva dimensión con los recientes comentarios del hijo del reconocido presentador de economía, Alfonso Arús. En un coloquio celebrado ayer, el joven Arús ofreció una perspectiva serena y, para algunos, inquietante sobre la evolución social y tecnológica que estamos presenciando.

    “Siempre hemos sido predeciblemente ‘desaparecer’, en cierto sentido”, declaró el joven Arús, utilizando términos que sugieren una aceptación casi inevitable del cambio. “Mi padre, y aquellos antes que él, han construido un legado de ideas y análisis que ahora se desvanecen a medida que la tecnología redefine nuestra relación con el conocimiento”. Su comentario, interpretado por muchos como un reconocimiento de la obsolescencia programada en el mundo digital, resonó profundamente entre los asistentes.

    El joven Arús enfatizó la necesidad de adaptación y aprendizaje continuo, argumentando que “tu generación será la primera que no vivirá más que sus padres”, una frase que encapsula con precisión la naturaleza efímera del conocimiento en la era de internet. Se refirió a la constante actualización de información como un ciclo interminable, donde lo relevante se vuelve rápidamente obsoleto, y la capacidad de discernir entre verdades y falsedades se convierte en un desafío crucial.

    “No es una crítica, sino una observación”, añadió, buscando enfatizar que el cambio no debe ser visto como un fracaso, sino como una oportunidad para reinventar nuestras prioridades y construir un futuro más consciente y sostenible. El debate, que se extendió durante horas, concluyó con la sensación de que la conversación sobre el futuro de la humanidad, y su relación con la tecnología, ha alcanzado un punto crítico.
    https://www.20minutos.es/television/alfonso-arus-su-hijo-tu-generacion-sera-primera-que-no-vivira-mas-que-sus-padres--5729413/

    #AlfonsoArúsp, #Familia, #Legado
    Alfonso Arús, a su hijo: "Tu generación será la primera que no vivirá más que sus padres" **El Futuro es Ahora: Un Análisis de la Generación Post-Digital** Madrid – La conversación sobre el futuro, y su inevitable impacto en las generaciones venideras, ha cobrado una nueva dimensión con los recientes comentarios del hijo del reconocido presentador de economía, Alfonso Arús. En un coloquio celebrado ayer, el joven Arús ofreció una perspectiva serena y, para algunos, inquietante sobre la evolución social y tecnológica que estamos presenciando. “Siempre hemos sido predeciblemente ‘desaparecer’, en cierto sentido”, declaró el joven Arús, utilizando términos que sugieren una aceptación casi inevitable del cambio. “Mi padre, y aquellos antes que él, han construido un legado de ideas y análisis que ahora se desvanecen a medida que la tecnología redefine nuestra relación con el conocimiento”. Su comentario, interpretado por muchos como un reconocimiento de la obsolescencia programada en el mundo digital, resonó profundamente entre los asistentes. El joven Arús enfatizó la necesidad de adaptación y aprendizaje continuo, argumentando que “tu generación será la primera que no vivirá más que sus padres”, una frase que encapsula con precisión la naturaleza efímera del conocimiento en la era de internet. Se refirió a la constante actualización de información como un ciclo interminable, donde lo relevante se vuelve rápidamente obsoleto, y la capacidad de discernir entre verdades y falsedades se convierte en un desafío crucial. “No es una crítica, sino una observación”, añadió, buscando enfatizar que el cambio no debe ser visto como un fracaso, sino como una oportunidad para reinventar nuestras prioridades y construir un futuro más consciente y sostenible. El debate, que se extendió durante horas, concluyó con la sensación de que la conversación sobre el futuro de la humanidad, y su relación con la tecnología, ha alcanzado un punto crítico. https://www.20minutos.es/television/alfonso-arus-su-hijo-tu-generacion-sera-primera-que-no-vivira-mas-que-sus-padres--5729413/ #AlfonsoArúsp, #Familia, #Legado
    WWW.20MINUTOS.ES
    Alfonso Arús, a su hijo: "Tu generación será la primera que no vivirá más que sus padres"
    El hijo del presentador de Aruser@s ha asegurado que era "predecible" que esto ocurriera.
    0 Комментарии 0 Поделились 16 Просмотры
Расширенные страницы