• Trump despide a la fiscal del caso Epstein
    La controversia se intensifica tras la inesperada destitución de Maurene Comey como fiscal especial del caso Epstein. La decisión, tomada por el mandatario, ha generado una ola de reacciones y preguntas sobre los motivos que impulsaron esta medida. Comey, hija del ex director del FBI James Comey, figura clave en la investigación previa a su propia salida de la oficina en 2017, ahora se encuentra fuera de un cargo crucial en este caso de gran repercusión. Esta abrupta separación añade otra capa de complejidad al ya polémico proceso judicial. La noticia ha despertado el interés de expertos y medios de comunicación por las posibles implicaciones políticas y legales que puedan surgir. Se espera una mayor investigación sobre los factores que llevaron a esta decisión, generando debate público sobre la independencia del fiscal general.
    https://www.ideal.es/internacional/eeuu/trump-despide-fiscal-epstein-20250717202139-ntrc.html

    #Trump, #Epstein, #CasoEpstein, #Noticias, #PolíticaEspañola
    Trump despide a la fiscal del caso Epstein La controversia se intensifica tras la inesperada destitución de Maurene Comey como fiscal especial del caso Epstein. La decisión, tomada por el mandatario, ha generado una ola de reacciones y preguntas sobre los motivos que impulsaron esta medida. Comey, hija del ex director del FBI James Comey, figura clave en la investigación previa a su propia salida de la oficina en 2017, ahora se encuentra fuera de un cargo crucial en este caso de gran repercusión. Esta abrupta separación añade otra capa de complejidad al ya polémico proceso judicial. La noticia ha despertado el interés de expertos y medios de comunicación por las posibles implicaciones políticas y legales que puedan surgir. Se espera una mayor investigación sobre los factores que llevaron a esta decisión, generando debate público sobre la independencia del fiscal general. https://www.ideal.es/internacional/eeuu/trump-despide-fiscal-epstein-20250717202139-ntrc.html #Trump, #Epstein, #CasoEpstein, #Noticias, #PolíticaEspañola
    WWW.IDEAL.ES
    Trump despide a la fiscal del caso Epstein | Ideal
    Maurene Comey es hija del exdirector del FBI, James Comey, a quien el presidente estadounidense cesó en 2017
    0 Kommentare 0 Anteile 30 Ansichten
  • "Podría haberme jubilado ya". El cocreador de Counter-Strike abandonó Valve porque nadie le hacía caso, pero no fue tan buena idea
    El cofundador de Counter-Strike, Minh "Gooseman" Le, ha revelado una perspectiva agridulce sobre su abrupta salida de Valve, admitiendo que podría haber retirado sus pasos mucho antes. Tras años participando en las primeras discusiones sobre el futuro del juego y viendo cómo la comunidad resistía los cambios, Le se sintió frustrado por la falta de libertad creativa y la ineficacia de sus ideas. Su decisión de abandonar la empresa, motivada por este sentimiento, resultó ser financieramente desventajosa, según su propia confesión, llevando a que considerase que ya habría sido el momento perfecto para jubilarse a los 48 años. A pesar de los altibajos en sus proyectos posteriores, Le reconoce el valor de mantener su independencia y la importancia de su legado en el desarrollo de Counter-Strike. Su historia ofrece una nueva luz sobre las complejidades detrás del éxito de uno de los shooters más icónicos de la industria.
    https://www.3djuegos.com/juegos/counter-strike/noticias/podria-haberme-jubilado-cocreador-counter-strike-abandono-valve-porque-nadie-le-caso-no-fue-buena-idea

    #CounterStrike, #Jubilación, #Valve, #VideojuegosEspaña, #GamingEspaña
    "Podría haberme jubilado ya". El cocreador de Counter-Strike abandonó Valve porque nadie le hacía caso, pero no fue tan buena idea El cofundador de Counter-Strike, Minh "Gooseman" Le, ha revelado una perspectiva agridulce sobre su abrupta salida de Valve, admitiendo que podría haber retirado sus pasos mucho antes. Tras años participando en las primeras discusiones sobre el futuro del juego y viendo cómo la comunidad resistía los cambios, Le se sintió frustrado por la falta de libertad creativa y la ineficacia de sus ideas. Su decisión de abandonar la empresa, motivada por este sentimiento, resultó ser financieramente desventajosa, según su propia confesión, llevando a que considerase que ya habría sido el momento perfecto para jubilarse a los 48 años. A pesar de los altibajos en sus proyectos posteriores, Le reconoce el valor de mantener su independencia y la importancia de su legado en el desarrollo de Counter-Strike. Su historia ofrece una nueva luz sobre las complejidades detrás del éxito de uno de los shooters más icónicos de la industria. https://www.3djuegos.com/juegos/counter-strike/noticias/podria-haberme-jubilado-cocreador-counter-strike-abandono-valve-porque-nadie-le-caso-no-fue-buena-idea #CounterStrike, #Jubilación, #Valve, #VideojuegosEspaña, #GamingEspaña
    WWW.3DJUEGOS.COM
    "Podría haberme jubilado ya". El cocreador de Counter-Strike abandonó Valve porque nadie le hacía caso, pero no fue tan buena idea
    Han pasado más de 25 años desde que Counter-Strike nació como un mod de Half-Life y revolucionó el género de los shooters competitivos. Desde entonces, la...
    0 Kommentare 0 Anteile 11 Ansichten
  • La Generación Z lleva años demostrando que los jóvenes han desarrollado un miedo irracional a hablar por teléfono. Google quiere sacarle partido
    La creciente “telefobia” de la Generación Z, que se manifiesta en un alarmante 23% de jóvenes con miedo a contestar llamadas, ha llamado la atención de gigantes tecnológicos como Google. La empresa estadounidense busca capitalizar esta vulnerabilidad ofreciendo una solución innovadora: agentes virtuales de inteligencia artificial que gestionan conversaciones cotidianas como reservas o consultas a empresas. Este nuevo servicio, disponible inicialmente en Estados Unidos, permite evitar la interacción directa y la presión de las llamadas telefónicas. Sin embargo, esta iniciativa plantea interrogantes sobre la creciente dependencia de los jóvenes hacia grandes corporaciones y el impacto en una comunicación más personal e inmediata. La estrategia de Google se centra en la conveniencia y la asincronía, ante la preocupación de la Generación Z por la tradicional forma de comunicarse.
    https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/generacion-z-lleva-anos-demostrando-que-jovenes-han-desarrollado-miedo-irracional-a-hablar-telefono-google-quiere-sacarle-partido

    #GeneracionZ, #Telefono, #ComunicacionDigital, #MiedoAlTelefono, #Gogle
    La Generación Z lleva años demostrando que los jóvenes han desarrollado un miedo irracional a hablar por teléfono. Google quiere sacarle partido La creciente “telefobia” de la Generación Z, que se manifiesta en un alarmante 23% de jóvenes con miedo a contestar llamadas, ha llamado la atención de gigantes tecnológicos como Google. La empresa estadounidense busca capitalizar esta vulnerabilidad ofreciendo una solución innovadora: agentes virtuales de inteligencia artificial que gestionan conversaciones cotidianas como reservas o consultas a empresas. Este nuevo servicio, disponible inicialmente en Estados Unidos, permite evitar la interacción directa y la presión de las llamadas telefónicas. Sin embargo, esta iniciativa plantea interrogantes sobre la creciente dependencia de los jóvenes hacia grandes corporaciones y el impacto en una comunicación más personal e inmediata. La estrategia de Google se centra en la conveniencia y la asincronía, ante la preocupación de la Generación Z por la tradicional forma de comunicarse. https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/generacion-z-lleva-anos-demostrando-que-jovenes-han-desarrollado-miedo-irracional-a-hablar-telefono-google-quiere-sacarle-partido #GeneracionZ, #Telefono, #ComunicacionDigital, #MiedoAlTelefono, #Gogle
    WWW.3DJUEGOS.COM
    La Generación Z lleva años demostrando que los jóvenes han desarrollado un miedo irracional a hablar por teléfono. Google quiere sacarle partido
    Hasta un 23% de la Generación Z reconoce padecer telefobia, un miedo irracional a hablar por teléfono que empuja a los jóvenes a no contestar las llamadas y a...
    0 Kommentare 0 Anteile 6 Ansichten
  • España suma siete nuevas plantas de producción de medicamentos en 2024
    España consolida su posición como referente farmacéutico europeo con un notable aumento en la producción nacional de medicamentos. En 2024, el país ha añadido siete nuevas instalaciones dedicadas a la fabricación de fármacos, superando significativamente la barrera psicológica de las 180 fábricas. Esta expansión se traduce en una diversificación del sector y refleja un impulso estratégico para reducir la dependencia de importaciones. La mayoría de estas plantas, con un total de 111, se enfocan en medicamentos destinados al uso humano, abarcando una amplia gama de tratamientos. Este crecimiento subraya el compromiso de España con la seguridad sanitaria y la autosuficiencia farmacéutica. La industria farmacéutica española experimenta así un momento clave de expansión e inversión.
    https://elglobalfarma.com/industria/espana-siete-plantas-produccion-medicamentos-2024/

    #FarmaciaEspaña, #ProducciónMedicamentos, #SaludEspaña, #InvestigaciónFarmacéutica, #FabricaciónFarmacéutica
    España suma siete nuevas plantas de producción de medicamentos en 2024 España consolida su posición como referente farmacéutico europeo con un notable aumento en la producción nacional de medicamentos. En 2024, el país ha añadido siete nuevas instalaciones dedicadas a la fabricación de fármacos, superando significativamente la barrera psicológica de las 180 fábricas. Esta expansión se traduce en una diversificación del sector y refleja un impulso estratégico para reducir la dependencia de importaciones. La mayoría de estas plantas, con un total de 111, se enfocan en medicamentos destinados al uso humano, abarcando una amplia gama de tratamientos. Este crecimiento subraya el compromiso de España con la seguridad sanitaria y la autosuficiencia farmacéutica. La industria farmacéutica española experimenta así un momento clave de expansión e inversión. https://elglobalfarma.com/industria/espana-siete-plantas-produccion-medicamentos-2024/ #FarmaciaEspaña, #ProducciónMedicamentos, #SaludEspaña, #InvestigaciónFarmacéutica, #FabricaciónFarmacéutica
    España suma siete nuevas plantas de producción de medicamentos en 2024
    0 Kommentare 0 Anteile 15 Ansichten
  • El juez Peinado nos ayuda a entender el 'lawfare'
    La reciente controversia judicial que involucra al ministro de Justicia ha puesto a la luz una estrategia legal compleja conocida como “lawfare”, que busca influir en el ámbito político mediante acciones judiciales. Expertos señalan un intento de imputación con "absoluta ausencia de cualquier indicio mínimamente fundado", evidenciando tácticas que trascienden el mero fallo judicial. Este caso se ha convertido en un ejemplo paradigmático de cómo se puede utilizar la justicia para generar presiones y consecuencias políticas, independientemente del resultado legal. El debate sobre estas prácticas, denominadas “lawfare”, está generando un intenso interés en el ámbito jurídico y político. La atención se centra ahora en las posibles implicaciones más amplias de esta estrategia y su impacto en la independencia judicial.
    https://www.meneame.net/story/juez-peinado-nos-ayuda-entender-lawfare

    #Lawfare, #JuezPeinado, #DerechoYPolítica, #LeyesDeGuerra, #AnálisisJurídico
    El juez Peinado nos ayuda a entender el 'lawfare' La reciente controversia judicial que involucra al ministro de Justicia ha puesto a la luz una estrategia legal compleja conocida como “lawfare”, que busca influir en el ámbito político mediante acciones judiciales. Expertos señalan un intento de imputación con "absoluta ausencia de cualquier indicio mínimamente fundado", evidenciando tácticas que trascienden el mero fallo judicial. Este caso se ha convertido en un ejemplo paradigmático de cómo se puede utilizar la justicia para generar presiones y consecuencias políticas, independientemente del resultado legal. El debate sobre estas prácticas, denominadas “lawfare”, está generando un intenso interés en el ámbito jurídico y político. La atención se centra ahora en las posibles implicaciones más amplias de esta estrategia y su impacto en la independencia judicial. https://www.meneame.net/story/juez-peinado-nos-ayuda-entender-lawfare #Lawfare, #JuezPeinado, #DerechoYPolítica, #LeyesDeGuerra, #AnálisisJurídico
    WWW.MENEAME.NET
    El juez Peinado nos ayuda a entender el 'lawfare'
    Es prácticamente imposible encontrar un mejor ejemplo: un intento de que se impute al ministro de Justicia con "absoluta ausencia de cualquier indicio mínimamente fundado". Que no haya prosperado no le quita importancia, porque este...
    0 Kommentare 0 Anteile 37 Ansichten
  • Alsina revela la amenaza que le hizo Cristóbal Montoro cuando era ministro: "Yo decido el IVA. Tenlo presente"
    La controvertida relación entre el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro y el empresario José María Alsina ha vuelto a salir a la luz con un relato impactante. En declaraciones recogidas por 'Más de uno', el magnate revela que, en su época como ministro, Montoro utilizó su poder para intimidar a los medios críticos. La amenaza, según Alsina, se materializó en una frase inequívoca: "Yo decido el IVA. Tenlo presente". El episodio, narrado con detalle, expone la tensión y las presiones ejercidas por un político influyente sobre la libertad de prensa. La revelación añade nueva luz a un conflicto mediático de larga data y pone de manifiesto los límites del poder en el ámbito económico y periodístico. Este suceso ha reavivado el debate sobre la independencia informativa y la influencia política en los medios.
    https://www.meneame.net/story/alsina-revela-amenaza-hizo-cristobal-montoro-cuando-era-ministro

    #AlsinaMontoro, #CristóbalMontoro, #IVA, #PolíticaEspañola, #NoticiasEspaña
    Alsina revela la amenaza que le hizo Cristóbal Montoro cuando era ministro: "Yo decido el IVA. Tenlo presente" La controvertida relación entre el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro y el empresario José María Alsina ha vuelto a salir a la luz con un relato impactante. En declaraciones recogidas por 'Más de uno', el magnate revela que, en su época como ministro, Montoro utilizó su poder para intimidar a los medios críticos. La amenaza, según Alsina, se materializó en una frase inequívoca: "Yo decido el IVA. Tenlo presente". El episodio, narrado con detalle, expone la tensión y las presiones ejercidas por un político influyente sobre la libertad de prensa. La revelación añade nueva luz a un conflicto mediático de larga data y pone de manifiesto los límites del poder en el ámbito económico y periodístico. Este suceso ha reavivado el debate sobre la independencia informativa y la influencia política en los medios. https://www.meneame.net/story/alsina-revela-amenaza-hizo-cristobal-montoro-cuando-era-ministro #AlsinaMontoro, #CristóbalMontoro, #IVA, #PolíticaEspañola, #NoticiasEspaña
    WWW.MENEAME.NET
    Alsina revela la amenaza que le hizo Cristóbal Montoro cuando era ministro: "Yo decido el IVA. Tenlo presente"
    "Érase una vez un ministro de Hacienda, hombre poderoso, al que irritaba sobremanera que se le criticara en un programa de radio", ha desvelado Alsina en 'Más de uno', donde ha contado que llegó a convocar en su Ministerio a...
    0 Kommentare 0 Anteile 45 Ansichten
  • Dos juezas progresistas se retiran de la pugna por dos salas clave del Supremo y despejan el camino a los otros dos candidatos
    La tensión en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se alivia tras las inesperadas renuncias de las magistradas Carmen Ferrero y Consuelo Teso, dos juristas con perfil progresista. Estas dos juezas han decidido retirar su candidatura a ocupar dos salas cruciales del Tribunal Supremo, un movimiento estratégico para superar la parálisis en la renovación de este órgano judicial. La decisión busca evitar que el bloqueo político continúe retrasando la convocatoria de nuevos magistrados y, por tanto, la resolución de conflictos legales pendientes. Este giro inesperado abre nuevas oportunidades para los otros dos candidatos a ocupar estas posiciones clave del poder judicial español. Se espera ahora una nueva ronda de negociaciones entre las partes para definir un nuevo escenario en el CGPJ, crucial para garantizar la independencia y eficacia del sistema judicial. La situación pone de manifiesto la importancia de la renovación del Supremo para el funcionamiento del estado de derecho.
    https://www.20minutos.es/noticia/5732334/0/dos-magistradas-progresistas-se-retiran-pugna-por-dos-salas-clave-supremo-despejan-camino-los-otros-dos-candidatos/

    #SupremoJudicial, #JuecesProgresistas, #SalasClave, #DerechoEspañol, #VacantesJudiciales
    Dos juezas progresistas se retiran de la pugna por dos salas clave del Supremo y despejan el camino a los otros dos candidatos La tensión en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se alivia tras las inesperadas renuncias de las magistradas Carmen Ferrero y Consuelo Teso, dos juristas con perfil progresista. Estas dos juezas han decidido retirar su candidatura a ocupar dos salas cruciales del Tribunal Supremo, un movimiento estratégico para superar la parálisis en la renovación de este órgano judicial. La decisión busca evitar que el bloqueo político continúe retrasando la convocatoria de nuevos magistrados y, por tanto, la resolución de conflictos legales pendientes. Este giro inesperado abre nuevas oportunidades para los otros dos candidatos a ocupar estas posiciones clave del poder judicial español. Se espera ahora una nueva ronda de negociaciones entre las partes para definir un nuevo escenario en el CGPJ, crucial para garantizar la independencia y eficacia del sistema judicial. La situación pone de manifiesto la importancia de la renovación del Supremo para el funcionamiento del estado de derecho. https://www.20minutos.es/noticia/5732334/0/dos-magistradas-progresistas-se-retiran-pugna-por-dos-salas-clave-supremo-despejan-camino-los-otros-dos-candidatos/ #SupremoJudicial, #JuecesProgresistas, #SalasClave, #DerechoEspañol, #VacantesJudiciales
    WWW.20MINUTOS.ES
    Dos magistradas progresistas se retiran de la pugna por dos salas clave del Supremo y despejan el camino a los otros dos candidatos
    Ferrer y Teso dan un paso atrás para evitar que la falta de acuerdo persista y bloquee la convocatoria.
    0 Kommentare 0 Anteile 49 Ansichten
  • Este es el perfil de las cuidadoras profesionales que "sostienen el sistema de Dependencia"
    El elevado abandono de las cuidadoras profesionales está generando una grave crisis en el sistema de dependencia en España. Datos recientes revelan que la media de permanencia de estas cuidadoras se mantiene por debajo de un año, un ritmo alarmante que pone en riesgo la continuidad del servicio. Un porcentaje significativo, casi a la mitad, corresponde a mujeres migrantes, lo que agrava la situación debido a la dificultad para garantizar su estabilidad laboral. Este flujo constante de personal exige una reflexión urgente sobre las condiciones laborales y el apoyo ofrecido al sector. La alta rotación impacta directamente en la calidad de la atención recibida por miles de personas dependientes en todo el país. Se busca entender las causas de esta fuga de talento y proponer soluciones para asegurar un servicio esencial y sostenible.
    https://www.20minutos.es/noticia/5732345/0/mujer-mas-45-anos-precaria-asi-es-profesional-media-sector-los-cuidados/

    #CuidadorProfesional, #DependenciaDignificada, #ServiciosDeAyudaAdomos, #CuidadoPersonal, #EconomiaDelCuidado
    Este es el perfil de las cuidadoras profesionales que "sostienen el sistema de Dependencia" El elevado abandono de las cuidadoras profesionales está generando una grave crisis en el sistema de dependencia en España. Datos recientes revelan que la media de permanencia de estas cuidadoras se mantiene por debajo de un año, un ritmo alarmante que pone en riesgo la continuidad del servicio. Un porcentaje significativo, casi a la mitad, corresponde a mujeres migrantes, lo que agrava la situación debido a la dificultad para garantizar su estabilidad laboral. Este flujo constante de personal exige una reflexión urgente sobre las condiciones laborales y el apoyo ofrecido al sector. La alta rotación impacta directamente en la calidad de la atención recibida por miles de personas dependientes en todo el país. Se busca entender las causas de esta fuga de talento y proponer soluciones para asegurar un servicio esencial y sostenible. https://www.20minutos.es/noticia/5732345/0/mujer-mas-45-anos-precaria-asi-es-profesional-media-sector-los-cuidados/ #CuidadorProfesional, #DependenciaDignificada, #ServiciosDeAyudaAdomos, #CuidadoPersonal, #EconomiaDelCuidado
    0 Kommentare 0 Anteile 41 Ansichten
  • La generación Z ya no solo pasa de coger el teléfono, ahora no dice ni hola
    La forma en que la Generación Z interactúa con el mundo ha experimentado un cambio radical, trascendiendo meras tendencias sociales. El silencio, la falta de contacto visual y la dependencia del mensaje digital parecen indicar una profunda transformación en la comunicación interpersonal. Investigadores señalan que este comportamiento no es casualidad, sino consecuencia de factores como la sobreestimulación informativa, la búsqueda de autenticidad y un nuevo entendimiento de las relaciones sociales. El estudio revela una desconexión con la conversación cara a cara, priorizando formas de conexión más selectivas y controladas. Esta nueva dinámica plantea interrogantes sobre el futuro de la interacción humana y el impacto de la tecnología en nuestras habilidades sociales. La evolución de esta generación ha capturado la atención de expertos y público por igual, generando debate sobre la importancia del contacto directo en un mundo cada vez más virtual.
    https://computerhoy.20minutos.es/life/generacion-z-ya-no-solo-pasa-coger-telefono-ahora-no-dice-ni-hola-1473521

    #GeneraciónZ, #ComunicaciónDigital, #RedesSociales, #ComportamientoJuvenil, #EraDigital
    La generación Z ya no solo pasa de coger el teléfono, ahora no dice ni hola La forma en que la Generación Z interactúa con el mundo ha experimentado un cambio radical, trascendiendo meras tendencias sociales. El silencio, la falta de contacto visual y la dependencia del mensaje digital parecen indicar una profunda transformación en la comunicación interpersonal. Investigadores señalan que este comportamiento no es casualidad, sino consecuencia de factores como la sobreestimulación informativa, la búsqueda de autenticidad y un nuevo entendimiento de las relaciones sociales. El estudio revela una desconexión con la conversación cara a cara, priorizando formas de conexión más selectivas y controladas. Esta nueva dinámica plantea interrogantes sobre el futuro de la interacción humana y el impacto de la tecnología en nuestras habilidades sociales. La evolución de esta generación ha capturado la atención de expertos y público por igual, generando debate sobre la importancia del contacto directo en un mundo cada vez más virtual. https://computerhoy.20minutos.es/life/generacion-z-ya-no-solo-pasa-coger-telefono-ahora-no-dice-ni-hola-1473521 #GeneraciónZ, #ComunicaciónDigital, #RedesSociales, #ComportamientoJuvenil, #EraDigital
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    La generación Z ya no solo pasa de coger el teléfono, ahora no dice ni hola
    Los jóvenes han cambiado la manera tradicional de comunicarse, pero no se trata simplemente de una cuestión cultural: hay mucho más detrás de sus costumbres.
    0 Kommentare 0 Anteile 6 Ansichten
  • Las candidatas progresistas renuncian a presidir las dos salas clave del Supremo
    Tras intensos meses de negociación y una acalorada disputa, ha llegado un inesperado giro en la composición del Tribunal Supremo. Las vocales progresistas Ana Ferrer y Pilar Teso han decidido abandonar sus candidaturas a presidir las salas segunda y tercera, abriendo así una vía clara para los aspirantes con posturas más conservadoras. Esta sorprendente renuncia modifica radicalmente el panorama jurídico español, generando un debate sobre la influencia política en el órgano judicial de mayor rango del país. La decisión pone de manifiesto la tensión entre diferentes corrientes ideológicas dentro del poder judicial y su impacto en la independencia de la justicia. Se espera que esta nueva coyuntura provoque una reevaluación de los criterios de selección de vocales al Supremo.
    https://elpais.com/espana/2025-07-17/la-magistrada-ana-ferrer-renuncia-a-presidir-la-sala-penal-del-supremo-y-deja-el-camino-libre-al-candidato-conservador.html

    #SupremoJudicial, #Progresismo, #RenunciasJudiciales, #PolíticaEspañola, #JusticiaSocial
    Las candidatas progresistas renuncian a presidir las dos salas clave del Supremo Tras intensos meses de negociación y una acalorada disputa, ha llegado un inesperado giro en la composición del Tribunal Supremo. Las vocales progresistas Ana Ferrer y Pilar Teso han decidido abandonar sus candidaturas a presidir las salas segunda y tercera, abriendo así una vía clara para los aspirantes con posturas más conservadoras. Esta sorprendente renuncia modifica radicalmente el panorama jurídico español, generando un debate sobre la influencia política en el órgano judicial de mayor rango del país. La decisión pone de manifiesto la tensión entre diferentes corrientes ideológicas dentro del poder judicial y su impacto en la independencia de la justicia. Se espera que esta nueva coyuntura provoque una reevaluación de los criterios de selección de vocales al Supremo. https://elpais.com/espana/2025-07-17/la-magistrada-ana-ferrer-renuncia-a-presidir-la-sala-penal-del-supremo-y-deja-el-camino-libre-al-candidato-conservador.html #SupremoJudicial, #Progresismo, #RenunciasJudiciales, #PolíticaEspañola, #JusticiaSocial
    ELPAIS.COM
    Las candidatas progresistas renuncian a presidir las dos salas clave del Supremo
    Ana Ferrer y Pilar Teso dejan el camino libre a los aspirantes conservadores tras meses de pulso por las salas segunda y tercera
    0 Kommentare 0 Anteile 47 Ansichten
Suchergebnis