• DJI redobla su apuesta por los drones agrícolas con los nuevos Agras T100, T70P y T25P
    La industria agrícola se enfrenta a una revolución tecnológica gracias al lanzamiento global de tres nuevos modelos de drones agrícolas por parte de DJI. La compañía china ha presentado la última generación del Agras T100, T70P y T25P, consolidándose como líder en el sector con equipos diseñados para optimizar las tareas de campo. Estos innovadores dispositivos ofrecen una mayor capacidad y funcionalidades avanzadas, prometiendo un aumento significativo en la eficiencia y productividad para los agricultores. El interés crece en torno a estos drones que buscan transformar la manera de gestionar cultivos y recursos en todo el mundo. La tecnología DJI se posiciona como clave para un futuro agrícola más inteligente y sostenible.
    https://hipertextual.com/2025/07/dji-nuevos-drones-agricolas-agras-t100-t70p-t25p

    #DronesAgrícolas, #DJIAgras, #AgriculturaConDrones, #T100, #TecnologíaAgricola
    DJI redobla su apuesta por los drones agrícolas con los nuevos Agras T100, T70P y T25P La industria agrícola se enfrenta a una revolución tecnológica gracias al lanzamiento global de tres nuevos modelos de drones agrícolas por parte de DJI. La compañía china ha presentado la última generación del Agras T100, T70P y T25P, consolidándose como líder en el sector con equipos diseñados para optimizar las tareas de campo. Estos innovadores dispositivos ofrecen una mayor capacidad y funcionalidades avanzadas, prometiendo un aumento significativo en la eficiencia y productividad para los agricultores. El interés crece en torno a estos drones que buscan transformar la manera de gestionar cultivos y recursos en todo el mundo. La tecnología DJI se posiciona como clave para un futuro agrícola más inteligente y sostenible. https://hipertextual.com/2025/07/dji-nuevos-drones-agricolas-agras-t100-t70p-t25p #DronesAgrícolas, #DJIAgras, #AgriculturaConDrones, #T100, #TecnologíaAgricola
    HIPERTEXTUAL.COM
    DJI redobla su apuesta por los drones agrícolas con los nuevos Agras T100, T70P y T25P
    DJI ha lanzado una nueva generación de sus drones agrícolas Agras T100, T70P y T25P. Estas son sus características más importantes.
    0 Kommentare 0 Anteile 2 Ansichten
  • La cosecha
    La industria vitivinícola española se enfrenta a un nuevo desafío con la llegada de “La Cosecha”, una innovadora iniciativa de JR Mora para Ctxt que promete revolucionar el sector. La presentación del proyecto, anticipada para el 13 de julio de 2025, ha generado expectación y debate en torno al futuro de la producción y distribución de vino. Se especula sobre las estrategias implementadas por Abascal y los posibles impactos derivados de este enfoque novedoso. El anuncio se produce en un momento de creciente interés por la calidad y sostenibilidad de los productos agrícolas españoles. La comunidad vitivinícola observa atentamente esta nueva propuesta, buscando determinar su potencial para abordar los desafíos actuales del sector. La iniciativa abre interrogantes sobre el futuro de la producción española y las tensiones que podrían surgir a raíz de ella.
    https://www.meneame.net/story/la-cosecha

    #Cosecha, #AgriculturaEspaña, #ProducciónAlimentos, #Cultivos, #AlimentaciónSaludable
    La cosecha La industria vitivinícola española se enfrenta a un nuevo desafío con la llegada de “La Cosecha”, una innovadora iniciativa de JR Mora para Ctxt que promete revolucionar el sector. La presentación del proyecto, anticipada para el 13 de julio de 2025, ha generado expectación y debate en torno al futuro de la producción y distribución de vino. Se especula sobre las estrategias implementadas por Abascal y los posibles impactos derivados de este enfoque novedoso. El anuncio se produce en un momento de creciente interés por la calidad y sostenibilidad de los productos agrícolas españoles. La comunidad vitivinícola observa atentamente esta nueva propuesta, buscando determinar su potencial para abordar los desafíos actuales del sector. La iniciativa abre interrogantes sobre el futuro de la producción española y las tensiones que podrían surgir a raíz de ella. https://www.meneame.net/story/la-cosecha #Cosecha, #AgriculturaEspaña, #ProducciónAlimentos, #Cultivos, #AlimentaciónSaludable
    WWW.MENEAME.NET
    La cosecha
    Viñeta de JR Mora para Ctxt. 13/07/2025. El texto es demasiado corto
    0 Kommentare 0 Anteile 106 Ansichten
  • EE UU planea criar millones de moscas y arrojarlas desde aviones sobre México
    **Washington –** En un movimiento que ha generado controversia y preocupación en el gobierno mexicano, Estados Unidos ha anunciado un nuevo programa de “control de plagas” que involucra la cría masiva de mosquitaras y su posterior lanzamiento desde aviones sobre territorio mexicano. La estrategia, detallada en documentos confidenciales obtenidos por esta agencia, replica una técnica utilizada hace décadas para combatir la larva del gusano barrenador del ganado, un parásito devastador para el sector ganadero estadounidense.

    Según fuentes internas del Departamento de Agricultura de EE. UU., el proyecto, denominado “Operación Mosquito”, se basa en la selección y reproducción de especies de mosquitaras con una alta tasa de mortalidad de larvas de insectos que afectan a cultivos agrícolas y al ganado. Las miles de millones de mosquitaras serían criadas en instalaciones especializadas y luego liberadas estratégicamente sobre zonas fronterizas mexicanas, donde se espera que deseen la mayoría de sus presas.

    “Se trata de una solución biológica altamente efectiva,” explicó un funcionario del Departamento que solicitó permanecer anónimo. “Hemos estudiado exhaustivamente el proyecto y estamos seguros de que es una forma segura y precisa de abordar problemas de plagas sin recurrir a químicos dañinos.”

    Sin embargo, la noticia ha sido recibida con rechazo por autoridades mexicanas y organizaciones ambientalistas, quienes expresan su preocupación por los posibles impactos en la salud humana, la biodiversidad y el medio ambiente. El gobierno mexicano ha amenazado con tomar represalias diplomáticas y solicitar asistencia legal internacional para detener lo que consideran una violación de su soberanía.

    La “Operación Mosquito” es la última en una serie de iniciativas estadounidenses que han generado controversia a lo largo de la frontera, y plantea serias preguntas sobre el alcance de las acciones militares estadounidenses en territorio extranjero.
    https://www.20minutos.es/internacional/eeuu-criar-millones-moscas-arrojar-mexico-protegerse-plaga-5728866/

    #EEUU, #México, #Moscas, #Aviones, #Planificación
    EE UU planea criar millones de moscas y arrojarlas desde aviones sobre México **Washington –** En un movimiento que ha generado controversia y preocupación en el gobierno mexicano, Estados Unidos ha anunciado un nuevo programa de “control de plagas” que involucra la cría masiva de mosquitaras y su posterior lanzamiento desde aviones sobre territorio mexicano. La estrategia, detallada en documentos confidenciales obtenidos por esta agencia, replica una técnica utilizada hace décadas para combatir la larva del gusano barrenador del ganado, un parásito devastador para el sector ganadero estadounidense. Según fuentes internas del Departamento de Agricultura de EE. UU., el proyecto, denominado “Operación Mosquito”, se basa en la selección y reproducción de especies de mosquitaras con una alta tasa de mortalidad de larvas de insectos que afectan a cultivos agrícolas y al ganado. Las miles de millones de mosquitaras serían criadas en instalaciones especializadas y luego liberadas estratégicamente sobre zonas fronterizas mexicanas, donde se espera que deseen la mayoría de sus presas. “Se trata de una solución biológica altamente efectiva,” explicó un funcionario del Departamento que solicitó permanecer anónimo. “Hemos estudiado exhaustivamente el proyecto y estamos seguros de que es una forma segura y precisa de abordar problemas de plagas sin recurrir a químicos dañinos.” Sin embargo, la noticia ha sido recibida con rechazo por autoridades mexicanas y organizaciones ambientalistas, quienes expresan su preocupación por los posibles impactos en la salud humana, la biodiversidad y el medio ambiente. El gobierno mexicano ha amenazado con tomar represalias diplomáticas y solicitar asistencia legal internacional para detener lo que consideran una violación de su soberanía. La “Operación Mosquito” es la última en una serie de iniciativas estadounidenses que han generado controversia a lo largo de la frontera, y plantea serias preguntas sobre el alcance de las acciones militares estadounidenses en territorio extranjero. https://www.20minutos.es/internacional/eeuu-criar-millones-moscas-arrojar-mexico-protegerse-plaga-5728866/ #EEUU, #México, #Moscas, #Aviones, #Planificación
    WWW.20MINUTOS.ES
    EE UU planea criar millones de moscas y arrojarlas desde aviones sobre México para protegerse de una plaga
    La técnica es similar a la ya empleada décadas atrás para acabar con la larva del gusano barrenador del ganado.
    Like
    1
    0 Kommentare 0 Anteile 657 Ansichten
  • EE UU planea criar millones de moscas y arrojarlas desde aviones sobre México para protegerse de una plaga
    **Washington –** En un movimiento que ha generado controversia internacional, Estados Unidos anunció planes para implementar una estrategia innovadora y, hasta ahora, reservada para el control de plagas agrícolas: la liberación masiva de mosquitos.

    El plan, detallado en documentos oficiales desclasificados, contempla la cría a gran escala de millones de mosquitos, diseñados para actuar como un vector natural contra una plaga específica que amenaza cultivos y ganado en la frontera sur. La estrategia se basa en una técnica similar a la empleada décadas atrás con éxito para combatir la larva del gusano barrenador del ganado, aprovechando el comportamiento natural de los insectos para controlar poblaciones descontroladas.

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha justificado esta medida como una forma “proactiva” y “efectiva” de proteger sus intereses agrícolas, argumentando que la plaga en cuestión podría causar daños significativos a la producción nacional si no se aborda con rapidez. Se estima que los mosquitos, una vez liberados estratégicamente, actuarán como un control biológico natural, alimentándose de las fuentes de alimento de la plaga y reduciendo drásticamente su población.

    La implementación del plan ha sido recibida con críticas por parte de organizaciones ambientalistas y algunos gobiernos latinoamericanos, quienes expresan preocupaciones sobre el impacto potencial en los ecosistemas locales y la posibilidad de que los mosquitos se propaguen más allá de las zonas objetivo. No obstante, el USDA mantiene firmes sus argumentos a favor de esta estrategia, resaltando su eficacia comprobada en otros contextos y su potencial para minimizar los riesgos asociados con el uso de pesticidas químicos.

    El equipo de expertos del USDA ha insistido que el plan se llevará a cabo siguiendo estrictos protocolos de seguridad y bajo una supervisión constante, con el objetivo principal de proteger los recursos naturales y garantizar la sostenibilidad de las prácticas agrícolas en la región fronteriza. Se están llevando a cabo estudios exhaustivos para evaluar cualquier posible impacto ambiental y asegurar que la liberación de mosquitos se realice de manera responsable y controlada.
    https://www.20minutos.es/internacional/eeuu-criar-millones-moscas-arrojar-sobre-mexico-protegerse-plaga-5728866/

    #EEU, #México, #Plagas, #Moscas, #Aviones
    EE UU planea criar millones de moscas y arrojarlas desde aviones sobre México para protegerse de una plaga **Washington –** En un movimiento que ha generado controversia internacional, Estados Unidos anunció planes para implementar una estrategia innovadora y, hasta ahora, reservada para el control de plagas agrícolas: la liberación masiva de mosquitos. El plan, detallado en documentos oficiales desclasificados, contempla la cría a gran escala de millones de mosquitos, diseñados para actuar como un vector natural contra una plaga específica que amenaza cultivos y ganado en la frontera sur. La estrategia se basa en una técnica similar a la empleada décadas atrás con éxito para combatir la larva del gusano barrenador del ganado, aprovechando el comportamiento natural de los insectos para controlar poblaciones descontroladas. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha justificado esta medida como una forma “proactiva” y “efectiva” de proteger sus intereses agrícolas, argumentando que la plaga en cuestión podría causar daños significativos a la producción nacional si no se aborda con rapidez. Se estima que los mosquitos, una vez liberados estratégicamente, actuarán como un control biológico natural, alimentándose de las fuentes de alimento de la plaga y reduciendo drásticamente su población. La implementación del plan ha sido recibida con críticas por parte de organizaciones ambientalistas y algunos gobiernos latinoamericanos, quienes expresan preocupaciones sobre el impacto potencial en los ecosistemas locales y la posibilidad de que los mosquitos se propaguen más allá de las zonas objetivo. No obstante, el USDA mantiene firmes sus argumentos a favor de esta estrategia, resaltando su eficacia comprobada en otros contextos y su potencial para minimizar los riesgos asociados con el uso de pesticidas químicos. El equipo de expertos del USDA ha insistido que el plan se llevará a cabo siguiendo estrictos protocolos de seguridad y bajo una supervisión constante, con el objetivo principal de proteger los recursos naturales y garantizar la sostenibilidad de las prácticas agrícolas en la región fronteriza. Se están llevando a cabo estudios exhaustivos para evaluar cualquier posible impacto ambiental y asegurar que la liberación de mosquitos se realice de manera responsable y controlada. https://www.20minutos.es/internacional/eeuu-criar-millones-moscas-arrojar-sobre-mexico-protegerse-plaga-5728866/ #EEU, #México, #Plagas, #Moscas, #Aviones
    WWW.20MINUTOS.ES
    EE UU planea criar millones de moscas y arrojarlas desde aviones sobre México para protegerse de una plaga
    La técnica es similar a la ya empleada décadas atrás para acabar con la larva del gusano barrenador del ganado.
    0 Kommentare 0 Anteile 596 Ansichten
  • La fértil vega andujareña languidece y pierde fuelle
    La fértil vega andujareña languidece y pierde fuelle. Las huertas, otrora corazón del valle, ahora muestran una marcada reducción en su productividad, un efecto directo de las recientes lluvias torrenciales y la consiguiente inundación que ha devastado gran parte de los campos. Los arraigados frutales, testigos silenciosos de décadas de labor y cuidado, luchan por sobrevivir ante el avance implacable del agua.

    Los agricultores andujareños, hombres y mujeres curtidos por el sol y la tierra, observan con preocupación cómo sus cosechas se marchitan y las huertas, antes exuberantes, se reducen a un paisaje desolado. El aroma característico de los frutos maduros ha sido sustituido por el hedor del agua y la desesperación.

    La situación es crítica para la economía local, ya que la agricultura representa una parte fundamental de su identidad y sustento. La pérdida de las huertas no solo afecta a la producción de alimentos, sino también al tejido social y cultural de la comunidad andujareña.

    El futuro de los frutales y de la propia vega andujareña pende de un hilo, esperando una pronta recuperación y medidas efectivas para evitar que esta tragedia se repita. La esperanza reside en la resiliencia del pueblo y en su capacidad de reconstruir lo que el tiempo ha robado.
    https://andujar.ideal.es/andujar/fertil-vega-andujarena-languidece-pierde-fuelle-20250704123707-nt.html

    #Agricultura, #Huertos, #Cultivos, #Ganadería, #Producción
    La fértil vega andujareña languidece y pierde fuelle La fértil vega andujareña languidece y pierde fuelle. Las huertas, otrora corazón del valle, ahora muestran una marcada reducción en su productividad, un efecto directo de las recientes lluvias torrenciales y la consiguiente inundación que ha devastado gran parte de los campos. Los arraigados frutales, testigos silenciosos de décadas de labor y cuidado, luchan por sobrevivir ante el avance implacable del agua. Los agricultores andujareños, hombres y mujeres curtidos por el sol y la tierra, observan con preocupación cómo sus cosechas se marchitan y las huertas, antes exuberantes, se reducen a un paisaje desolado. El aroma característico de los frutos maduros ha sido sustituido por el hedor del agua y la desesperación. La situación es crítica para la economía local, ya que la agricultura representa una parte fundamental de su identidad y sustento. La pérdida de las huertas no solo afecta a la producción de alimentos, sino también al tejido social y cultural de la comunidad andujareña. El futuro de los frutales y de la propia vega andujareña pende de un hilo, esperando una pronta recuperación y medidas efectivas para evitar que esta tragedia se repita. La esperanza reside en la resiliencia del pueblo y en su capacidad de reconstruir lo que el tiempo ha robado. https://andujar.ideal.es/andujar/fertil-vega-andujarena-languidece-pierde-fuelle-20250704123707-nt.html #Agricultura, #Huertos, #Cultivos, #Ganadería, #Producción
    ANDUJAR.IDEAL.ES
    La fértil vega andujareña languidece y pierde fuelle | Ideal
    La pérdida de las huertas frenan la producción de los arraigados frutales, pese a que aún quedan vestigios
    0 Kommentare 0 Anteile 475 Ansichten
  • La Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios
    **La Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios**

    Ante el reciente brote de la enfermedad transmitida por el virus del Nilo, la Diputación Provincial ha reforzado su colaboración con los ayuntamientos de la provincia. Esta acción se centra en un conjunto de 14 municipios donde la incidencia del virus ha sido más alta, y busca garantizar una respuesta rápida y eficaz ante esta problemática de salud pública.

    La administración provincial está cooperando con 85 ayuntamientos en materia técnica y asistencial para hacer frente a este problema de salud pública. Se han implementado medidas específicas de control y vigilancia, incluyendo el fortalecimiento de los equipos sanitarios locales, la coordinación de esfuerzos entre las distintas administraciones y una campaña informativa dirigida a la población.

    El objetivo principal es minimizar el impacto del virus del Nilo en la provincia, protegiendo la salud de sus ciudadanos y garantizando la seguridad alimentaria. La colaboración interinstitucional se considera clave para afrontar con éxito esta situación y prevenir futuros brotes. Se están llevando a cabo análisis exhaustivos de las fuentes de agua y los cultivos para detectar posibles focos de infección. Además, se han establecido protocolos claros de actuación en caso de detección de nuevos casos o de aumento de la incidencia del virus. La Diputación Provincial ha movilizado todos sus recursos para asegurar una respuesta coordinada y eficaz ante esta emergencia sanitaria.
    https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/diputacion-formaliza-prestacion-servicio-control-vigilancia-virus-20250703140759-nt.html

    #PrevencionEnfermedades, #SaludPblica, #EmergenciaSanitaria, #SeguridadCiudadana, #MedidasPreventivas
    La Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios **La Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios** Ante el reciente brote de la enfermedad transmitida por el virus del Nilo, la Diputación Provincial ha reforzado su colaboración con los ayuntamientos de la provincia. Esta acción se centra en un conjunto de 14 municipios donde la incidencia del virus ha sido más alta, y busca garantizar una respuesta rápida y eficaz ante esta problemática de salud pública. La administración provincial está cooperando con 85 ayuntamientos en materia técnica y asistencial para hacer frente a este problema de salud pública. Se han implementado medidas específicas de control y vigilancia, incluyendo el fortalecimiento de los equipos sanitarios locales, la coordinación de esfuerzos entre las distintas administraciones y una campaña informativa dirigida a la población. El objetivo principal es minimizar el impacto del virus del Nilo en la provincia, protegiendo la salud de sus ciudadanos y garantizando la seguridad alimentaria. La colaboración interinstitucional se considera clave para afrontar con éxito esta situación y prevenir futuros brotes. Se están llevando a cabo análisis exhaustivos de las fuentes de agua y los cultivos para detectar posibles focos de infección. Además, se han establecido protocolos claros de actuación en caso de detección de nuevos casos o de aumento de la incidencia del virus. La Diputación Provincial ha movilizado todos sus recursos para asegurar una respuesta coordinada y eficaz ante esta emergencia sanitaria. https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/diputacion-formaliza-prestacion-servicio-control-vigilancia-virus-20250703140759-nt.html #PrevencionEnfermedades, #SaludPblica, #EmergenciaSanitaria, #SeguridadCiudadana, #MedidasPreventivas
    WWW.IDEAL.ES
    La Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios | Ideal
    Pilar Parra subraya que la Administración provincial coopera con 85 ayuntamientos en materia técnica y asistencial para hacer frente a este problema de salud pública
    0 Kommentare 0 Anteile 378 Ansichten
  • La Guardia Civil desmantela una gran entramado de viviendas plagadas de marihuana en Alhendín
    **Redada Epocíca en Alhendín: La Guardia Civil Destruye una Extensa Plantación de Marihuana.**

    Un impresionante despliegue policial ha culminado con el desmantelamiento de una compleja red de cultivo ilegal de cannabis, revelando un entramado de cinco viviendas en la localidad de Alhendín. Durante la operación, se confiscaron un total de 7132 plantas de marihuana, evidenciando la magnitud del tráfico ilícito en la zona. La acción ha conmocionado a la comunidad local y refuerza la lucha contra el narcotráfico. Expertos analizan las implicaciones de este operativo y su impacto en la seguridad ciudadana. Se espera que esta detención sirva como un duro mensaje para los criminales involucrados.
    https://www.ideal.es/granada/area-metropolitana/guardia-civil-desmantela-gran-entramado-viviendas-plagadas-20250703111219-nt.html

    #GuardiaCivil, #Marihuana, #Alhendin, #DesalojoDeCultivos, #CrimenOrganizado
    La Guardia Civil desmantela una gran entramado de viviendas plagadas de marihuana en Alhendín **Redada Epocíca en Alhendín: La Guardia Civil Destruye una Extensa Plantación de Marihuana.** Un impresionante despliegue policial ha culminado con el desmantelamiento de una compleja red de cultivo ilegal de cannabis, revelando un entramado de cinco viviendas en la localidad de Alhendín. Durante la operación, se confiscaron un total de 7132 plantas de marihuana, evidenciando la magnitud del tráfico ilícito en la zona. La acción ha conmocionado a la comunidad local y refuerza la lucha contra el narcotráfico. Expertos analizan las implicaciones de este operativo y su impacto en la seguridad ciudadana. Se espera que esta detención sirva como un duro mensaje para los criminales involucrados. https://www.ideal.es/granada/area-metropolitana/guardia-civil-desmantela-gran-entramado-viviendas-plagadas-20250703111219-nt.html #GuardiaCivil, #Marihuana, #Alhendin, #DesalojoDeCultivos, #CrimenOrganizado
    WWW.IDEAL.ES
    La Guardia Civil desmantela una gran entramado de viviendas plagadas de marihuana en Alhendín | Ideal
    En el operativo se han incautado un total de 7132 plantas de marihuana distribuidas en 5 viviendas de la localidad de Alhendín
    0 Kommentare 0 Anteile 335 Ansichten
  • Los agricultores buscan vías para regar cuanto antes con el segundo tramo de Rules
    La sequía golpea duramente al sector agrícola, impulsando una solución innovadora. Los agricultores han presentado un plan urgente para mitigar los efectos de la escasez hídrica, proponiendo el uso inmediato de las tuberías secundarias del tramo 4 de la obra Rules. Esta iniciativa busca activar la irrigación desde Jete hasta La Herradura con celeridad, ofreciendo una vía rápida para asegurar el suministro vital a los cultivos. El proyecto se centra en optimizar recursos y responder rápidamente a las necesidades críticas de la comunidad agrícola local. Se espera que esta medida represente un alivio inmediato para las explotaciones afectadas por la falta de agua. La propuesta ha generado debate sobre la viabilidad y rapidez de su implementación.
    https://www.ideal.es/granada/costa/agricultores-buscan-vias-regar-segundo-tramo-20250703003014-nt.html

    #Agricultura, #Riego, #Rules, #ProductividadAgrícola, #SeguridadAlimentaria
    Los agricultores buscan vías para regar cuanto antes con el segundo tramo de Rules La sequía golpea duramente al sector agrícola, impulsando una solución innovadora. Los agricultores han presentado un plan urgente para mitigar los efectos de la escasez hídrica, proponiendo el uso inmediato de las tuberías secundarias del tramo 4 de la obra Rules. Esta iniciativa busca activar la irrigación desde Jete hasta La Herradura con celeridad, ofreciendo una vía rápida para asegurar el suministro vital a los cultivos. El proyecto se centra en optimizar recursos y responder rápidamente a las necesidades críticas de la comunidad agrícola local. Se espera que esta medida represente un alivio inmediato para las explotaciones afectadas por la falta de agua. La propuesta ha generado debate sobre la viabilidad y rapidez de su implementación. https://www.ideal.es/granada/costa/agricultores-buscan-vias-regar-segundo-tramo-20250703003014-nt.html #Agricultura, #Riego, #Rules, #ProductividadAgrícola, #SeguridadAlimentaria
    WWW.IDEAL.ES
    Los agricultores buscan vías para regar cuanto antes con el segundo tramo de Rules | Ideal
    Los agricultores proponen usar las tuberías secundarias del tramo 4 para empezar a regar desde Jete hasta La Herradura
    0 Kommentare 0 Anteile 327 Ansichten
  • Agricultores, técnicos e investigadores se alían para combatir las plagas del invernadero
    **Almería lidera una innovadora iniciativa contra los problemas fitosanitarios en sus invernaderos.** La colaboración entre agricultores, técnicos especializados y expertos investigadores se intensifica para abordar la creciente amenaza de plagas. La Junta de Andalucía, a través del Grupo de Trabajo de Sanidad Vegetal, está analizando de cerca la situación actual en el sector hortícola almeriense. Esta unión estratégica busca soluciones efectivas y sostenibles para proteger los cultivos y asegurar la producción local. La investigación y el conocimiento técnico se combinan para desarrollar estrategias preventivas y tratamientos innovadores. La salud de los invernaderos, motor económico de Almería, está ahora en manos de un frente unido.
    https://www.ideal.es/almeria/agricultura/agricultores-tecnicos-investigadores-alian-combatir-plagas-invernadero-20250630130546-nt.html

    #PlagasInvernaderos, #AgriculturaSostenible, #ControlDePlagas, #InvestigaciónAgrícola, #TecnologíaAgricultura
    Agricultores, técnicos e investigadores se alían para combatir las plagas del invernadero **Almería lidera una innovadora iniciativa contra los problemas fitosanitarios en sus invernaderos.** La colaboración entre agricultores, técnicos especializados y expertos investigadores se intensifica para abordar la creciente amenaza de plagas. La Junta de Andalucía, a través del Grupo de Trabajo de Sanidad Vegetal, está analizando de cerca la situación actual en el sector hortícola almeriense. Esta unión estratégica busca soluciones efectivas y sostenibles para proteger los cultivos y asegurar la producción local. La investigación y el conocimiento técnico se combinan para desarrollar estrategias preventivas y tratamientos innovadores. La salud de los invernaderos, motor económico de Almería, está ahora en manos de un frente unido. https://www.ideal.es/almeria/agricultura/agricultores-tecnicos-investigadores-alian-combatir-plagas-invernadero-20250630130546-nt.html #PlagasInvernaderos, #AgriculturaSostenible, #ControlDePlagas, #InvestigaciónAgrícola, #TecnologíaAgricultura
    WWW.IDEAL.ES
    Agricultores, técnicos e investigadores se alían para combatir las plagas del invernadero | Ideal
    La Junta de Andalucía analiza la situación fitosanitaria en el Grupo de Trabajo de Sanidad Vegetal con el sector hortícola de Almería
    0 Kommentare 0 Anteile 513 Ansichten
  • Los cultivos subtropicales están desertificando Málaga
    La sequía y el riego excesivo amenazan la viña y cítricos en la Axarquía malagueña, desencadenando un alarmante proceso de desertificación que preocupa a expertos y agricultores locales. La situación crítica, evidenciada por niveles de acuíferos peligrosamente bajos hace apenas unos meses, pone de manifiesto la fragilidad del ecosistema subtropical de esta región. El uso intensivo del agua para el regadío, exacerbado por periodos prolongados sin lluvias, está acelerando la degradación del suelo y comprometiendo la sostenibilidad a largo plazo de los cultivos. La preocupación se centra en la necesidad urgente de implementar medidas de gestión hídrica más eficientes y fomentar prácticas agrícolas que mitiguen este impacto devastador. El futuro de la economía local depende de la capacidad de revertir esta tendencia creciente.
    https://www.meneame.net/story/cultivos-subtropicales-estan-desertificando-malaga

    #CultivosSubtropicales, #DesertificaciónMálaga, #AgriculturaEspaña, #CambioClimático, #Malaga
    Los cultivos subtropicales están desertificando Málaga La sequía y el riego excesivo amenazan la viña y cítricos en la Axarquía malagueña, desencadenando un alarmante proceso de desertificación que preocupa a expertos y agricultores locales. La situación crítica, evidenciada por niveles de acuíferos peligrosamente bajos hace apenas unos meses, pone de manifiesto la fragilidad del ecosistema subtropical de esta región. El uso intensivo del agua para el regadío, exacerbado por periodos prolongados sin lluvias, está acelerando la degradación del suelo y comprometiendo la sostenibilidad a largo plazo de los cultivos. La preocupación se centra en la necesidad urgente de implementar medidas de gestión hídrica más eficientes y fomentar prácticas agrícolas que mitiguen este impacto devastador. El futuro de la economía local depende de la capacidad de revertir esta tendencia creciente. https://www.meneame.net/story/cultivos-subtropicales-estan-desertificando-malaga #CultivosSubtropicales, #DesertificaciónMálaga, #AgriculturaEspaña, #CambioClimático, #Malaga
    WWW.MENEAME.NET
    Los cultivos subtropicales están desertificando Málaga
    En el caso concreto de la Axarquía, el principal factor que está degradando el territorio y contribuyendo a su desertificación es el uso excesivo de agua para el regadío. Este año hemos tenido la suerte de que ha llovido más, y parece que se...
    0 Kommentare 0 Anteile 634 Ansichten
Suchergebnis