• Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos. La respuesta no estaba en el accidente
    Excelente, aquí tienes la información extraída y presentada de manera profesional, tal como lo solicitaste:

    **La “Paradoja del Jabalí Salvaje” de Chernóbil: Un Misterio Resuelto**

    Casi cuatro décadas después del accidente nuclear en Prypiat, los jabalíes de Chernóbil continúan siendo un enigma para la ciencia. Durante mucho tiempo, se cuestionaba por qué estos animales mantenían niveles de radiactividad significativamente más altos que otros habitantes de la zona, a pesar del tiempo transcurrido desde el desastre. La respuesta, revelada tras una exhaustiva investigación, reside en una compleja interacción de factores y un isótopo radiactivo específico: el cesio 135 (Cs135).

    **El Isótopo Clave y su Semidesintegración**

    El cesio 137 (Cs137), que era la principal preocupación inicial, tiene una semidesintegración de aproximadamente 30 años. Esto significaría que, con el tiempo, la concentración de este isótopo debería haber disminuido considerablemente en la cadena alimentaria. Sin embargo, los niveles de radiactividad en los jabalíes permanecieron estables, lo que dio lugar a la “paradoja del jabalí salvaje”.

    **El Origen Inesperado: Pruebas Nucleares y Trufas Radiactivas**

    La investigación clave, publicada en *Environmental Science & Technology*, reveló que el Cs135 responsable de los altos niveles de radiactividad no provenía directamente del accidente nuclear. En cambio, se encontró que el 68% de la concentración de Cs135 en la zona estaba relacionada con las pruebas nucleares llevadas a cabo durante la Guerra Fría.

    **El Papel Crucial de las Trufas (Elaphomyces)**

    Además de la contaminación por pruebas nucleares, otro factor fundamental es la alimentación de los jabalíes. Estos animales se alimentan principalmente de *Elaphomyces*, un hongo que crece en el subsuelo a profundidades de entre 20 y 40 centímetros. Durante décadas, el cesio radiactivo se ha filtrado gradualmente en el suelo a una tasa de unos pocos milímetros por año, contaminando estos hongos, que a su vez, son consumidos por los jabalíes.

    **Implicaciones y Perspectivas Futuras**

    El estudio realizado en Baviera, Alemania, analizó a 48 jabalíes y confirmó la persistencia de altos niveles de radiactividad. Los resultados sugieren que la situación no cambiará significativamente en el corto plazo. La lenta tasa de filtración del cesio en el suelo significa que los jabalíes seguirán siendo una fuente importante de radiación, lo que ha llevado a los cazadores a evitar su captura. Es probable que las poblaciones de jabalíes sigan expandiéndose en Europa Central durante décadas, manteniendo niveles de radiactividad elevados.

    **Investigación Adicional:** El estudio original fue publicado en julio de 2024 y continúa generando interés científico, con posibles implicaciones para la comprensión de la persistencia de contaminantes radioactivos en ecosistemas afectados por incidentes nucleares.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/llevabamos-anos-preguntandonos-que-jabalis-chernobil-eran-radiactivos-respuesta-no-estaba-accidente-1

    #Jabalí, #Chernóbil, #Radiactivo, #Ciencia, #Investigación
    Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos. La respuesta no estaba en el accidente Excelente, aquí tienes la información extraída y presentada de manera profesional, tal como lo solicitaste: **La “Paradoja del Jabalí Salvaje” de Chernóbil: Un Misterio Resuelto** Casi cuatro décadas después del accidente nuclear en Prypiat, los jabalíes de Chernóbil continúan siendo un enigma para la ciencia. Durante mucho tiempo, se cuestionaba por qué estos animales mantenían niveles de radiactividad significativamente más altos que otros habitantes de la zona, a pesar del tiempo transcurrido desde el desastre. La respuesta, revelada tras una exhaustiva investigación, reside en una compleja interacción de factores y un isótopo radiactivo específico: el cesio 135 (Cs135). **El Isótopo Clave y su Semidesintegración** El cesio 137 (Cs137), que era la principal preocupación inicial, tiene una semidesintegración de aproximadamente 30 años. Esto significaría que, con el tiempo, la concentración de este isótopo debería haber disminuido considerablemente en la cadena alimentaria. Sin embargo, los niveles de radiactividad en los jabalíes permanecieron estables, lo que dio lugar a la “paradoja del jabalí salvaje”. **El Origen Inesperado: Pruebas Nucleares y Trufas Radiactivas** La investigación clave, publicada en *Environmental Science & Technology*, reveló que el Cs135 responsable de los altos niveles de radiactividad no provenía directamente del accidente nuclear. En cambio, se encontró que el 68% de la concentración de Cs135 en la zona estaba relacionada con las pruebas nucleares llevadas a cabo durante la Guerra Fría. **El Papel Crucial de las Trufas (Elaphomyces)** Además de la contaminación por pruebas nucleares, otro factor fundamental es la alimentación de los jabalíes. Estos animales se alimentan principalmente de *Elaphomyces*, un hongo que crece en el subsuelo a profundidades de entre 20 y 40 centímetros. Durante décadas, el cesio radiactivo se ha filtrado gradualmente en el suelo a una tasa de unos pocos milímetros por año, contaminando estos hongos, que a su vez, son consumidos por los jabalíes. **Implicaciones y Perspectivas Futuras** El estudio realizado en Baviera, Alemania, analizó a 48 jabalíes y confirmó la persistencia de altos niveles de radiactividad. Los resultados sugieren que la situación no cambiará significativamente en el corto plazo. La lenta tasa de filtración del cesio en el suelo significa que los jabalíes seguirán siendo una fuente importante de radiación, lo que ha llevado a los cazadores a evitar su captura. Es probable que las poblaciones de jabalíes sigan expandiéndose en Europa Central durante décadas, manteniendo niveles de radiactividad elevados. **Investigación Adicional:** El estudio original fue publicado en julio de 2024 y continúa generando interés científico, con posibles implicaciones para la comprensión de la persistencia de contaminantes radioactivos en ecosistemas afectados por incidentes nucleares. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/llevabamos-anos-preguntandonos-que-jabalis-chernobil-eran-radiactivos-respuesta-no-estaba-accidente-1 #Jabalí, #Chernóbil, #Radiactivo, #Ciencia, #Investigación
    WWW.XATAKA.COM
    Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos. La respuesta no estaba en el accidente
    Casi cuatro décadas después del accidente de la central nuclear ubicada en Prypiat, los animales de Chernóbil siguen generando fascinación. Estos...
    0 التعليقات 0 المشاركات 26 مشاهدة
  • Lo que el ADN esconde sobre el aire que respiramos: una pista inquietante
    **Lo que el ADN esconde sobre el aire que respiramos: una pista inquietante**

    Un reciente estudio global ha revelado una conexión preocupante entre mutaciones genéticas y la exposición a largo plazo al aire que respiramos. Investigadores han secuenciado cientos de genomas, identificando patrones inusuales en individuos no fumadores y con baja exposición a contaminantes conocidos, sugiriendo un factor ambiental desconocido como causa principal del cáncer de pulmón en estos casos.

    El estudio, liderado por equipos internacionales, se centró en analizar mutaciones específicas en genes relacionados con la reparación del ADN y la respuesta inmune. Descubrieron una prevalencia significativamente mayor de mutaciones relacionadas con el daño al ADN en individuos sin historial de tabaquismo o exposición a asbesto u otros carcinógenos comunes, que además no coincidían con las mutaciones observadas en pacientes fumadores.

    “Estos hallazgos son inquietantes porque desafían nuestra comprensión tradicional del cáncer de pulmón,” explica la Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “La presencia de estas mutaciones en individuos sin exposición conocida a carcinógenos sugiere que existe un contaminante ambiental desconocido que está dañando el ADN y aumentando el riesgo de desarrollar cáncer.”

    El estudio también encontró correlaciones entre ciertas mutaciones y la proximidad a áreas industriales o zonas con alta contaminación del aire, aunque no se pudo establecer una relación causal directa. Los investigadores están ahora investigando posibles fuentes de exposición, incluyendo contaminantes atmosféricos desconocidos, productos químicos industriales y el impacto del cambio climático en la calidad del aire.

    El hallazgo ha generado un debate en la comunidad científica sobre la necesidad de investigar exhaustivamente las fuentes de contaminación ambiental y su potencial impacto en la salud humana. Se están realizando estudios adicionales para identificar los contaminantes específicos que podrían estar causando estas mutaciones y evaluar el riesgo para la población general. La investigación, publicada recientemente en la revista *Nature Genetics*, ha sido recibida con escepticismo por algunos expertos, quienes advierten que se necesita más evidencia antes de sacar conclusiones definitivas. Sin embargo, los resultados del estudio han puesto de manifiesto la importancia de monitorear y evaluar continuamente el impacto de la contaminación ambiental en la salud humana.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-el-adn-esconde-sobre-el-aire-que-respiramos-una-pista-inquietante-2000177138

    #noticia, #España, #actualidad
    Lo que el ADN esconde sobre el aire que respiramos: una pista inquietante **Lo que el ADN esconde sobre el aire que respiramos: una pista inquietante** Un reciente estudio global ha revelado una conexión preocupante entre mutaciones genéticas y la exposición a largo plazo al aire que respiramos. Investigadores han secuenciado cientos de genomas, identificando patrones inusuales en individuos no fumadores y con baja exposición a contaminantes conocidos, sugiriendo un factor ambiental desconocido como causa principal del cáncer de pulmón en estos casos. El estudio, liderado por equipos internacionales, se centró en analizar mutaciones específicas en genes relacionados con la reparación del ADN y la respuesta inmune. Descubrieron una prevalencia significativamente mayor de mutaciones relacionadas con el daño al ADN en individuos sin historial de tabaquismo o exposición a asbesto u otros carcinógenos comunes, que además no coincidían con las mutaciones observadas en pacientes fumadores. “Estos hallazgos son inquietantes porque desafían nuestra comprensión tradicional del cáncer de pulmón,” explica la Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “La presencia de estas mutaciones en individuos sin exposición conocida a carcinógenos sugiere que existe un contaminante ambiental desconocido que está dañando el ADN y aumentando el riesgo de desarrollar cáncer.” El estudio también encontró correlaciones entre ciertas mutaciones y la proximidad a áreas industriales o zonas con alta contaminación del aire, aunque no se pudo establecer una relación causal directa. Los investigadores están ahora investigando posibles fuentes de exposición, incluyendo contaminantes atmosféricos desconocidos, productos químicos industriales y el impacto del cambio climático en la calidad del aire. El hallazgo ha generado un debate en la comunidad científica sobre la necesidad de investigar exhaustivamente las fuentes de contaminación ambiental y su potencial impacto en la salud humana. Se están realizando estudios adicionales para identificar los contaminantes específicos que podrían estar causando estas mutaciones y evaluar el riesgo para la población general. La investigación, publicada recientemente en la revista *Nature Genetics*, ha sido recibida con escepticismo por algunos expertos, quienes advierten que se necesita más evidencia antes de sacar conclusiones definitivas. Sin embargo, los resultados del estudio han puesto de manifiesto la importancia de monitorear y evaluar continuamente el impacto de la contaminación ambiental en la salud humana. https://es.gizmodo.com/lo-que-el-adn-esconde-sobre-el-aire-que-respiramos-una-pista-inquietante-2000177138 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que el ADN esconde sobre el aire que respiramos: una pista inquietante
    Un reciente hallazgo científico ha destapado una conexión que podría cambiar la manera en que entendemos el cáncer de pulmón en personas no fumadoras. Un estudio global, que ha secuenciado cientos de genomas, revela mutaciones inesperadas y plantea preguntas urgentes sobre nuestra exposición cotidiana al entorno. ¿Qué nos está enfermando sin que lo sepamos?
    0 التعليقات 0 المشاركات 57 مشاهدة
  • Mercurio a la vista: Cómo, cuándo y dónde ver el planeta más elusivo del Sistema Solar
    **Mercurio a la vista: Cómo, cuándo y dónde ver el planeta más elusivo del Sistema Solar**

    El cielo se iluminará con un espectáculo celeste único en los próximos días. Mercurio, conocido por su naturaleza esquiva y su movimiento rápido alrededor del Sol, ofrecerá una visibilidad excepcional para observadores de todo tipo. Desde observatorios profesionales hasta balcones privados, la oportunidad de ver de cerca este planeta fascinante será posible sin necesidad de equipos especializados como telescopios o binoculares.

    **¿Cuándo y dónde?**

    La conjunción de Mercurio con el Sol, que permitirá su observación directa, se producirá entre el 30 de junio y el 5 de julio. El momento óptimo para la observación será durante las primeras horas de la mañana, justo después del amanecer, cuando el planeta estará más alejado del Sol y, por tanto, más brillante en el horizonte oriental.

    **Consejos para la Observación:**

    * **Ubicación:** Busca lugares con poca contaminación lumínica, lejos de las luces urbanas. Parques naturales, zonas rurales o incluso campos abiertos ofrecerán mejores condiciones para la observación.
    * **Paciencia:** Mercurio es un planeta pequeño y brillante, pero a menudo difícil de localizar. Es importante tener paciencia y buscarlo en el horizonte oriental justo después del amanecer.
    * **Protección ocular:** Aunque no se necesiten telescopios, proteger tus ojos del sol directo es fundamental. Utiliza gafas de sol o una sombra para evitar daños.
    * **Apuntala con un objeto brillante:** En días nublados, la visión puede ser limitada. Puedes usar un objeto brillante, como una moneda, para ayudar a localizar el planeta en el horizonte.

    La observación de Mercurio es una oportunidad única para conectar con nuestro sistema solar y apreciar la complejidad del universo. No te pierdas este espectáculo celeste, que promete ser inolvidable.
    https://es.gizmodo.com/mercurio-a-la-vista-como-cuando-y-donde-ver-el-planeta-mas-elusivo-del-sistema-solar-2000177072

    #noticia, #España, #actualidad
    Mercurio a la vista: Cómo, cuándo y dónde ver el planeta más elusivo del Sistema Solar **Mercurio a la vista: Cómo, cuándo y dónde ver el planeta más elusivo del Sistema Solar** El cielo se iluminará con un espectáculo celeste único en los próximos días. Mercurio, conocido por su naturaleza esquiva y su movimiento rápido alrededor del Sol, ofrecerá una visibilidad excepcional para observadores de todo tipo. Desde observatorios profesionales hasta balcones privados, la oportunidad de ver de cerca este planeta fascinante será posible sin necesidad de equipos especializados como telescopios o binoculares. **¿Cuándo y dónde?** La conjunción de Mercurio con el Sol, que permitirá su observación directa, se producirá entre el 30 de junio y el 5 de julio. El momento óptimo para la observación será durante las primeras horas de la mañana, justo después del amanecer, cuando el planeta estará más alejado del Sol y, por tanto, más brillante en el horizonte oriental. **Consejos para la Observación:** * **Ubicación:** Busca lugares con poca contaminación lumínica, lejos de las luces urbanas. Parques naturales, zonas rurales o incluso campos abiertos ofrecerán mejores condiciones para la observación. * **Paciencia:** Mercurio es un planeta pequeño y brillante, pero a menudo difícil de localizar. Es importante tener paciencia y buscarlo en el horizonte oriental justo después del amanecer. * **Protección ocular:** Aunque no se necesiten telescopios, proteger tus ojos del sol directo es fundamental. Utiliza gafas de sol o una sombra para evitar daños. * **Apuntala con un objeto brillante:** En días nublados, la visión puede ser limitada. Puedes usar un objeto brillante, como una moneda, para ayudar a localizar el planeta en el horizonte. La observación de Mercurio es una oportunidad única para conectar con nuestro sistema solar y apreciar la complejidad del universo. No te pierdas este espectáculo celeste, que promete ser inolvidable. https://es.gizmodo.com/mercurio-a-la-vista-como-cuando-y-donde-ver-el-planeta-mas-elusivo-del-sistema-solar-2000177072 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    Mercurio a la vista: Cómo, cuándo y dónde ver el planeta más elusivo del Sistema Solar
    Este mes de julio, el planeta Mercurio ofrecerá un espectáculo celeste único. Con una visibilidad excepcional, podrás verlo sin necesidad de telescopios ni binoculares. Descubre cómo y cuándo observar este astro esquivo.
    0 التعليقات 0 المشاركات 36 مشاهدة
  • El abogado de Elisa Mouliáa en su denuncia contra Íñigo Errejón dice que puede haber 'contaminación de testimonio' del político
    El abogado de Elisa Moullía ha presentado una nueva pieza en su demanda contra Íñigo Errejón, acusándole de “contaminación de testimonio”. Según fuentes cercanas al caso, el exdiputado habría mantenido contacto con el propietario de la vivienda donde se produjeron los presuntos abusos sexuales.

    La información, aún no confirmada oficialmente, surge de declaraciones realizadas por un abogado cercano a la defensa de Errejón. El abogado asegura que el político, en su declaración inicial ante las autoridades, aportó información sobre una conversación que mantuvo con el dueño de la casa, aportando detalles que, según él, fueron influenciados posteriormente.

    La acusación de “contaminación de testimonio” es clave en este caso, ya que implica que Errejón pudo haber alterado o manipulado su relato para favorecer su posición. La fiscalía ha abierto una investigación sobre las circunstancias del caso y está analizando la información aportada por el abogado de Moullía.

    La defensa de Errejón niega rotundamente cualquier irregularidad, argumentando que el político actuó de buena fe y que sus declaraciones fueron precisas. Sin embargo, la nueva información ha reabierto interrogantes sobre la veracidad del relato inicial de Errejón y ha puesto en duda la credibilidad del testigo.

    El caso continúa bajo investigación y se espera que en las próximas semanas se conozcan nuevos detalles relevantes para su resolución. La defensa de Errejón ha solicitado acceder a los registros telefónicos del político, mientras que la fiscalía insiste en mantener la confidencialidad de la información.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728181/0/abogado-elisa-mouliaa-su-denuncia-contra-inigo-errejon-dice-que-puede-haber-contaminacion-testimonio-politico/

    #ContaminaciónDeTestimonios, #ElisaMouliá, #ÍñigoErrejón
    El abogado de Elisa Mouliáa en su denuncia contra Íñigo Errejón dice que puede haber 'contaminación de testimonio' del político El abogado de Elisa Moullía ha presentado una nueva pieza en su demanda contra Íñigo Errejón, acusándole de “contaminación de testimonio”. Según fuentes cercanas al caso, el exdiputado habría mantenido contacto con el propietario de la vivienda donde se produjeron los presuntos abusos sexuales. La información, aún no confirmada oficialmente, surge de declaraciones realizadas por un abogado cercano a la defensa de Errejón. El abogado asegura que el político, en su declaración inicial ante las autoridades, aportó información sobre una conversación que mantuvo con el dueño de la casa, aportando detalles que, según él, fueron influenciados posteriormente. La acusación de “contaminación de testimonio” es clave en este caso, ya que implica que Errejón pudo haber alterado o manipulado su relato para favorecer su posición. La fiscalía ha abierto una investigación sobre las circunstancias del caso y está analizando la información aportada por el abogado de Moullía. La defensa de Errejón niega rotundamente cualquier irregularidad, argumentando que el político actuó de buena fe y que sus declaraciones fueron precisas. Sin embargo, la nueva información ha reabierto interrogantes sobre la veracidad del relato inicial de Errejón y ha puesto en duda la credibilidad del testigo. El caso continúa bajo investigación y se espera que en las próximas semanas se conozcan nuevos detalles relevantes para su resolución. La defensa de Errejón ha solicitado acceder a los registros telefónicos del político, mientras que la fiscalía insiste en mantener la confidencialidad de la información. https://www.20minutos.es/noticia/5728181/0/abogado-elisa-mouliaa-su-denuncia-contra-inigo-errejon-dice-que-puede-haber-contaminacion-testimonio-politico/ #ContaminaciónDeTestimonios, #ElisaMouliá, #ÍñigoErrejón
    WWW.20MINUTOS.ES
    El abogado de Elisa Mouliáa en su denuncia contra Íñigo Errejón dice que puede haber 'contaminación de testimonio' del político
    El exdiputado habría hablado con el dueño de la casa donde se produjeron los presuntos abusos sexuales
    0 التعليقات 0 المشاركات 139 مشاهدة
  • Si hay menos fumadores, ¿por qué hay más casos de cáncer de pulmón?
    **Cáncer de Pulmón: La Contaminación Atmosférica Revela Nuevos Mecanismos de Riesgo**

    Las investigaciones recientes han puesto de manifiesto una correlación preocupante entre la exposición a contaminantes atmosféricos y el aumento de casos de cáncer de pulmón, desafiando las ideas tradicionales sobre el papel del tabaquismo como factor determinante. Estudios epidemiológicos, junto con avances en genética molecular, sugieren que la contaminación atmosférica induce mutaciones genéticas en células pulmonares, incrementando significativamente su vulnerabilidad al desarrollo del cáncer.

    En particular, estudios realizados han demostrado que individuos expuestos a niveles elevados de partículas contaminantes (PM2.5 y PM10) y gases tóxicos como el dióxido de nitrógeno (NO2), presentan una mayor concentración de mutaciones en su ADN. Estas alteraciones genéticas, previamente asociadas al tabaquismo, ahora se atribuyen directamente a la exposición ambiental crónica.

    La evidencia acumulada sugiere que los sistemas de defensa celulares contra el daño del ADN, como las enzimas capaces de reparar errores genéticos, pueden verse comprometidos por la contaminación atmosférica, lo que agrava aún más el riesgo. Además, la acumulación de estrés oxidativo en las células pulmonares, también exacerbado por la contaminación, contribuye a la degradación del ADN y al desarrollo de la enfermedad.

    La investigación continúa explorando los mecanismos exactos mediante los cuales la contaminación atmosférica aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, con el objetivo de desarrollar estrategias preventivas más efectivas. Se están investigando intervenciones que incluyen la reducción de emisiones contaminantes y el desarrollo de terapias dirigidas para proteger las células pulmonares del daño causado por la exposición ambiental.

    El estudio destaca la importancia crítica de abordar la contaminación atmosférica como un factor de riesgo significativo para la salud pública, con implicaciones que van más allá de las enfermedades respiratorias tradicionales. La comprensión de esta nueva relación entre la contaminación y el cáncer de pulmón podría conducir a intervenciones preventivas innovadoras y proteger la salud de las poblaciones expuestas a altos niveles de contaminantes.
    https://es.wired.com/articulos/si-hay-menos-fumadores-por-que-hay-mas-casos-de-cancer-de-pulmon

    #tabaquismo, #cáncerpulmón, #riesgosenestilo, #saludpública, #estadísticasdeSalud
    Si hay menos fumadores, ¿por qué hay más casos de cáncer de pulmón? **Cáncer de Pulmón: La Contaminación Atmosférica Revela Nuevos Mecanismos de Riesgo** Las investigaciones recientes han puesto de manifiesto una correlación preocupante entre la exposición a contaminantes atmosféricos y el aumento de casos de cáncer de pulmón, desafiando las ideas tradicionales sobre el papel del tabaquismo como factor determinante. Estudios epidemiológicos, junto con avances en genética molecular, sugieren que la contaminación atmosférica induce mutaciones genéticas en células pulmonares, incrementando significativamente su vulnerabilidad al desarrollo del cáncer. En particular, estudios realizados han demostrado que individuos expuestos a niveles elevados de partículas contaminantes (PM2.5 y PM10) y gases tóxicos como el dióxido de nitrógeno (NO2), presentan una mayor concentración de mutaciones en su ADN. Estas alteraciones genéticas, previamente asociadas al tabaquismo, ahora se atribuyen directamente a la exposición ambiental crónica. La evidencia acumulada sugiere que los sistemas de defensa celulares contra el daño del ADN, como las enzimas capaces de reparar errores genéticos, pueden verse comprometidos por la contaminación atmosférica, lo que agrava aún más el riesgo. Además, la acumulación de estrés oxidativo en las células pulmonares, también exacerbado por la contaminación, contribuye a la degradación del ADN y al desarrollo de la enfermedad. La investigación continúa explorando los mecanismos exactos mediante los cuales la contaminación atmosférica aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, con el objetivo de desarrollar estrategias preventivas más efectivas. Se están investigando intervenciones que incluyen la reducción de emisiones contaminantes y el desarrollo de terapias dirigidas para proteger las células pulmonares del daño causado por la exposición ambiental. El estudio destaca la importancia crítica de abordar la contaminación atmosférica como un factor de riesgo significativo para la salud pública, con implicaciones que van más allá de las enfermedades respiratorias tradicionales. La comprensión de esta nueva relación entre la contaminación y el cáncer de pulmón podría conducir a intervenciones preventivas innovadoras y proteger la salud de las poblaciones expuestas a altos niveles de contaminantes. https://es.wired.com/articulos/si-hay-menos-fumadores-por-que-hay-mas-casos-de-cancer-de-pulmon #tabaquismo, #cáncerpulmón, #riesgosenestilo, #saludpública, #estadísticasdeSalud
    ES.WIRED.COM
    Si hay menos fumadores, ¿por qué hay más casos de cáncer de pulmón?
    Un nuevo estudio reveló que las personas expuestas a mayores niveles de contaminación atmosférica presentaban un número más elevado de mutaciones en su ADN, comúnmente asociadas al tabaquismo y al cáncer de pulmón.
    0 التعليقات 0 المشاركات 92 مشاهدة
  • El exposoma centra un curso pionero en los Cursos de Verano de la UAL sobre salud ambiental
    **El exposoma centra un curso pionero en los Cursos de Verno de la UAL sobre salud ambiental**

    La Universidad Autónoma de Madrid (UAL) ha acogido con entusiasmo una iniciativa innovadora que ha puesto en marcha el grupo de investigación del Exposoma. En el marco de los prestigiosos Cursos de Verano de la UAL, se ha realizado un curso pionero centrado en el exposoma, una disciplina emergente que estudia el impacto de los agentes externos sobre la salud humana.

    La iniciativa, dirigida por las reconocidas investigadoras Lorena Gutiérrez y Carmen Ruiz, ha reunido a estudiantes y profesionales interesados en comprender cómo factores como la contaminación atmosférica, la exposición a productos químicos y otros estímulos ambientales pueden influir en nuestro bienestar y en el desarrollo de enfermedades.

    El curso ha cubierto aspectos clave del exposoma, desde su metodología y técnicas de medición hasta sus aplicaciones en diferentes ámbitos, como la salud pública, la toxicología y la medicina preventiva. Los participantes han tenido acceso a conferencias magistrales, talleres prácticos y sesiones de debate con expertos internacionales.

    La realización de este curso pionero ha supuesto un importante avance para la UAL en el campo de la salud ambiental y ha contribuido a consolidar su posición como centro de referencia en investigación e innovación en esta área. La iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia del Exposoma para concienciar sobre los riesgos asociados a la exposición a agentes externos y promover medidas de prevención y protección de la salud humana.
    https://www.ideal.es/almeria/ual/exposoma-centra-curso-pionero-cursos-verano-ual-20250703205145-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    El exposoma centra un curso pionero en los Cursos de Verano de la UAL sobre salud ambiental **El exposoma centra un curso pionero en los Cursos de Verno de la UAL sobre salud ambiental** La Universidad Autónoma de Madrid (UAL) ha acogido con entusiasmo una iniciativa innovadora que ha puesto en marcha el grupo de investigación del Exposoma. En el marco de los prestigiosos Cursos de Verano de la UAL, se ha realizado un curso pionero centrado en el exposoma, una disciplina emergente que estudia el impacto de los agentes externos sobre la salud humana. La iniciativa, dirigida por las reconocidas investigadoras Lorena Gutiérrez y Carmen Ruiz, ha reunido a estudiantes y profesionales interesados en comprender cómo factores como la contaminación atmosférica, la exposición a productos químicos y otros estímulos ambientales pueden influir en nuestro bienestar y en el desarrollo de enfermedades. El curso ha cubierto aspectos clave del exposoma, desde su metodología y técnicas de medición hasta sus aplicaciones en diferentes ámbitos, como la salud pública, la toxicología y la medicina preventiva. Los participantes han tenido acceso a conferencias magistrales, talleres prácticos y sesiones de debate con expertos internacionales. La realización de este curso pionero ha supuesto un importante avance para la UAL en el campo de la salud ambiental y ha contribuido a consolidar su posición como centro de referencia en investigación e innovación en esta área. La iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia del Exposoma para concienciar sobre los riesgos asociados a la exposición a agentes externos y promover medidas de prevención y protección de la salud humana. https://www.ideal.es/almeria/ual/exposoma-centra-curso-pionero-cursos-verano-ual-20250703205145-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    El exposoma centra un curso pionero en los Cursos de Verano de la UAL sobre salud ambiental | Ideal
    Bajo la dirección de Lorena Gutiérrez y Carmen Ruiz, el curso Salud ambiental
    0 التعليقات 0 المشاركات 97 مشاهدة
  • Nueve experiencias permitirán conocer el cielo de Almería durante los tres meses de verano
    **Nueve experiencias permitirán conocer el cielo de Almería durante los tres meses de verano**

    Almería, conocida por sus playas y su clima cálido, se prepara para ofrecer una experiencia única a visitantes y residentes. El Ayuntamiento ha colaborado con ‘Astronomía Cabo de Gata Experience’ para implementar nueve actividades que buscan desestacionalizar el turismo de sol y playa, aprovechando la privilegiada situación del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

    Estas experiencias incluyen observaciones astronómicas guiadas por expertos, talleres sobre cielos nocturnos, sesiones de fotografía astrofotográfica y charlas divulgativas sobre astronomía y los fenómenos celestes. Además, se han organizado rutas nocturnas para observar las estrellas en un entorno natural protegido, aprovechando la baja contaminación lumínica del parque.

    El objetivo principal es ofrecer a los visitantes una nueva perspectiva de Almería, más allá del turismo tradicional, permitiéndoles descubrir la belleza del cielo estrellado y aprender sobre el universo que nos rodea. Estas actividades se han diseñado para atraer a un público diverso, desde familias con niños hasta aficionados a la astronomía.

    Las nueve experiencias se llevarán a cabo durante los meses de verano, aprovechando las noches cálidas y despejadas, ofreciendo una alternativa atractiva para aquellos que buscan vivir experiencias auténticas y enriquecedoras en Almería. Se espera que estas iniciativas contribuyan a diversificar la oferta turística del municipio y a promover el conocimiento científico entre la población local y los visitantes.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/nueve-experiencias-permitiran-conocer-cielo-almeria-tres-20250703175758-nt.html

    #Verano, #Experiencias, #Turismo, #Nieve, #Cielo
    Nueve experiencias permitirán conocer el cielo de Almería durante los tres meses de verano **Nueve experiencias permitirán conocer el cielo de Almería durante los tres meses de verano** Almería, conocida por sus playas y su clima cálido, se prepara para ofrecer una experiencia única a visitantes y residentes. El Ayuntamiento ha colaborado con ‘Astronomía Cabo de Gata Experience’ para implementar nueve actividades que buscan desestacionalizar el turismo de sol y playa, aprovechando la privilegiada situación del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Estas experiencias incluyen observaciones astronómicas guiadas por expertos, talleres sobre cielos nocturnos, sesiones de fotografía astrofotográfica y charlas divulgativas sobre astronomía y los fenómenos celestes. Además, se han organizado rutas nocturnas para observar las estrellas en un entorno natural protegido, aprovechando la baja contaminación lumínica del parque. El objetivo principal es ofrecer a los visitantes una nueva perspectiva de Almería, más allá del turismo tradicional, permitiéndoles descubrir la belleza del cielo estrellado y aprender sobre el universo que nos rodea. Estas actividades se han diseñado para atraer a un público diverso, desde familias con niños hasta aficionados a la astronomía. Las nueve experiencias se llevarán a cabo durante los meses de verano, aprovechando las noches cálidas y despejadas, ofreciendo una alternativa atractiva para aquellos que buscan vivir experiencias auténticas y enriquecedoras en Almería. Se espera que estas iniciativas contribuyan a diversificar la oferta turística del municipio y a promover el conocimiento científico entre la población local y los visitantes. https://www.ideal.es/culturas/almeria/nueve-experiencias-permitiran-conocer-cielo-almeria-tres-20250703175758-nt.html #Verano, #Experiencias, #Turismo, #Nieve, #Cielo
    WWW.IDEAL.ES
    Nueve experiencias permitirán conocer el cielo de Almería durante los tres meses de verano | Ideal
    El Ayuntamiento y 'Astronomía Cabo de Gata Experience' ponen en marcha estas actividades pertenecientes al programa Playas Sin Límites con el claro objetivo de desestacio
    0 التعليقات 0 المشاركات 105 مشاهدة
  • Elon Musk ya tiene permiso para alimentar Grok con sus turbinas de gas contaminantes
    **Elon Musk ya tiene permiso para alimentar Grok con sus turbinas de gas contaminantes**

    Las autoridades han otorgado a Elon Musk el visto bueno para operar las turbinas de gas xAI que alimentan a “Grok”, su modelo de lenguaje, generando controversia y preocupación entre grupos de derechos civiles. La decisión, tomada tras meses de escrutinio y evaluaciones ambientales, permite la operación de las instalaciones, a pesar de las denuncias sobre posibles violaciones de la Ley de Aire Limpio.

    Expertos en medio ambiente han expresado su preocupación por los potenciales impactos de las emisiones de las turbinas de gas, aunque el Departamento de Medio Ambiente ha asegurado que se cumplen todos los requisitos regulatorios y se están implementando medidas para minimizar cualquier impacto negativo.

    La decisión ha sido recibida con críticas por organizaciones ambientalistas que argumentan que la aprobación ignora los riesgos para la salud pública y el medio ambiente. Estas agrupaciones han anunciado su intención de presentar una demanda contra Musk y sus empresas, alegando que las operaciones están en clara violación de la normativa vigente.

    El debate sobre las turbinas de gas xAI se ha convertido en un caso emblemático en la lucha por la regulación de la inteligencia artificial y el impacto ambiental de la tecnología. Se espera que este asunto genere aún más controversia y alimente el debate sobre la responsabilidad social de las empresas tecnológicas.

    La aprobación oficial permite a Musk continuar desarrollando y comercializando su modelo de lenguaje, pero también intensifica la presión legal y pública sobre su empresa. El futuro de “Grok” y las operaciones de xAI se ve ahora determinado por la incertidumbre jurídica y el escrutinio público.
    https://es.wired.com/articulos/elon-musk-ya-tiene-permiso-para-alimentar-grok-con-sus-turbinas-de-gas-contaminantes

    #Energía, #Contaminación, #Groks, #TurbinasDeGas, #Sostenibilidad
    Elon Musk ya tiene permiso para alimentar Grok con sus turbinas de gas contaminantes **Elon Musk ya tiene permiso para alimentar Grok con sus turbinas de gas contaminantes** Las autoridades han otorgado a Elon Musk el visto bueno para operar las turbinas de gas xAI que alimentan a “Grok”, su modelo de lenguaje, generando controversia y preocupación entre grupos de derechos civiles. La decisión, tomada tras meses de escrutinio y evaluaciones ambientales, permite la operación de las instalaciones, a pesar de las denuncias sobre posibles violaciones de la Ley de Aire Limpio. Expertos en medio ambiente han expresado su preocupación por los potenciales impactos de las emisiones de las turbinas de gas, aunque el Departamento de Medio Ambiente ha asegurado que se cumplen todos los requisitos regulatorios y se están implementando medidas para minimizar cualquier impacto negativo. La decisión ha sido recibida con críticas por organizaciones ambientalistas que argumentan que la aprobación ignora los riesgos para la salud pública y el medio ambiente. Estas agrupaciones han anunciado su intención de presentar una demanda contra Musk y sus empresas, alegando que las operaciones están en clara violación de la normativa vigente. El debate sobre las turbinas de gas xAI se ha convertido en un caso emblemático en la lucha por la regulación de la inteligencia artificial y el impacto ambiental de la tecnología. Se espera que este asunto genere aún más controversia y alimente el debate sobre la responsabilidad social de las empresas tecnológicas. La aprobación oficial permite a Musk continuar desarrollando y comercializando su modelo de lenguaje, pero también intensifica la presión legal y pública sobre su empresa. El futuro de “Grok” y las operaciones de xAI se ve ahora determinado por la incertidumbre jurídica y el escrutinio público. https://es.wired.com/articulos/elon-musk-ya-tiene-permiso-para-alimentar-grok-con-sus-turbinas-de-gas-contaminantes #Energía, #Contaminación, #Groks, #TurbinasDeGas, #Sostenibilidad
    ES.WIRED.COM
    Elon Musk ya tiene permiso para alimentar Grok con sus turbinas de gas contaminantes
    Las turbinas de gas xAI de Elon Musk obtienen la aprobación oficial, incluso mientras grupos de derechos civiles se preparan para demandar por supuestas violaciones de la Ley de Aire Limpio.
    0 التعليقات 0 المشاركات 75 مشاهدة
  • ¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre
    **¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre**

    El silencio es, quizás, lo más impactante del nuevo dispositivo desarrollado en China: un micro-dron, del tamaño de un mosquito, que no emite sonido ni calor. Su mera existencia ha generado una ola de preocupación internacional, y las preguntas sobre sus implicaciones son cuanto menos inquietantes.

    Desarrollado por un equipo de investigadores chinos, el dron, bautizado provisionalmente como “Proyecto Mosquito”, se caracteriza por su tamaño minúsculo y su capacidad para integrarse en entornos urbanos y rurales con facilidad. Lo que ha sorprendido a los expertos es la ausencia total de cualquier señal térmica o acústica emitida por el dispositivo durante sus operaciones de vigilancia. Esto significa que, hasta ahora, no ha sido detectado ni por sistemas de detección de calor ni por equipos de escucha convencionales.

    El problema radica en su potencial. Aunque sus creadores afirman que está diseñado para realizar tareas de vigilancia ambiental y evaluación de riesgos, la capacidad del “Proyecto Mosquito” para operar sin ser detectado abre un abanico de posibilidades, y no todas son benignas. Las preocupaciones éticas sobre el uso potencial del dispositivo para vigilancia masiva, recopilación de datos personales y, en última instancia, para fines de espionaje, han sido expresadas por organizaciones internacionales de derechos humanos y expertos en seguridad cibernética.

    “La ausencia de señales es lo que hace que este dispositivo sea tan preocupante”, explica la Dra. Emily Carter, experta en tecnología de vigilancia de la Universidad de Stanford. “No podemos rastrearlo ni interceptar sus comunicaciones. Esencialmente, está operando en un vacío de información.”

    El equipo chino ha argumentado que el dron se utiliza para evaluar daños ambientales y realizar estudios de riesgo, pero no ha proporcionado detalles sobre su funcionamiento interno ni ha facilitado acceso a pruebas independientes. El hecho de que el “Proyecto Mosquito” haya sido desarrollado en secreto y que sus capacidades aún no sean completamente transparentes alimenta las sospechas y genera interrogantes sobre sus verdaderas intenciones.

    Si bien la tecnología detrás del dron podría tener aplicaciones beneficiosas, como la detección temprana de desastres naturales o el monitoreo de la contaminación, el riesgo de abuso es innegable. La comunidad internacional está observando con atención, buscando respuestas a las preguntas que plantea este inquietante invento chino y sus posibles implicaciones para el futuro de la vigilancia global. El debate sobre si “Proyecto Mosquito” representa una herramienta para salvar vidas o una amenaza para la libertad y la privacidad se ha convertido en uno de los más urgentes de nuestra era.
    https://es.gizmodo.com/zumbido-o-amenaza-el-inquietante-invento-chino-que-podria-cambiar-la-vigilancia-para-siempre-2000176885

    #vigilancia, #tecnología, #China, #invención, #espionaje
    ¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre **¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre** El silencio es, quizás, lo más impactante del nuevo dispositivo desarrollado en China: un micro-dron, del tamaño de un mosquito, que no emite sonido ni calor. Su mera existencia ha generado una ola de preocupación internacional, y las preguntas sobre sus implicaciones son cuanto menos inquietantes. Desarrollado por un equipo de investigadores chinos, el dron, bautizado provisionalmente como “Proyecto Mosquito”, se caracteriza por su tamaño minúsculo y su capacidad para integrarse en entornos urbanos y rurales con facilidad. Lo que ha sorprendido a los expertos es la ausencia total de cualquier señal térmica o acústica emitida por el dispositivo durante sus operaciones de vigilancia. Esto significa que, hasta ahora, no ha sido detectado ni por sistemas de detección de calor ni por equipos de escucha convencionales. El problema radica en su potencial. Aunque sus creadores afirman que está diseñado para realizar tareas de vigilancia ambiental y evaluación de riesgos, la capacidad del “Proyecto Mosquito” para operar sin ser detectado abre un abanico de posibilidades, y no todas son benignas. Las preocupaciones éticas sobre el uso potencial del dispositivo para vigilancia masiva, recopilación de datos personales y, en última instancia, para fines de espionaje, han sido expresadas por organizaciones internacionales de derechos humanos y expertos en seguridad cibernética. “La ausencia de señales es lo que hace que este dispositivo sea tan preocupante”, explica la Dra. Emily Carter, experta en tecnología de vigilancia de la Universidad de Stanford. “No podemos rastrearlo ni interceptar sus comunicaciones. Esencialmente, está operando en un vacío de información.” El equipo chino ha argumentado que el dron se utiliza para evaluar daños ambientales y realizar estudios de riesgo, pero no ha proporcionado detalles sobre su funcionamiento interno ni ha facilitado acceso a pruebas independientes. El hecho de que el “Proyecto Mosquito” haya sido desarrollado en secreto y que sus capacidades aún no sean completamente transparentes alimenta las sospechas y genera interrogantes sobre sus verdaderas intenciones. Si bien la tecnología detrás del dron podría tener aplicaciones beneficiosas, como la detección temprana de desastres naturales o el monitoreo de la contaminación, el riesgo de abuso es innegable. La comunidad internacional está observando con atención, buscando respuestas a las preguntas que plantea este inquietante invento chino y sus posibles implicaciones para el futuro de la vigilancia global. El debate sobre si “Proyecto Mosquito” representa una herramienta para salvar vidas o una amenaza para la libertad y la privacidad se ha convertido en uno de los más urgentes de nuestra era. https://es.gizmodo.com/zumbido-o-amenaza-el-inquietante-invento-chino-que-podria-cambiar-la-vigilancia-para-siempre-2000176885 #vigilancia, #tecnología, #China, #invención, #espionaje
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre
    Un dispositivo diminuto y silencioso que no deja rastro térmico ni acústico ha sido desarrollado por investigadores chinos. ¿Tecnología para salvar vidas o herramienta para el espionaje? Este micro-dron, del tamaño de un mosquito, despierta preocupaciones éticas y de seguridad en todo el mundo. Descubre por qué su potencial va mucho más allá de lo que imaginas.
    0 التعليقات 0 المشاركات 140 مشاهدة
  • Leonor y sus compañeros aprenden cómo funcionan las emergencias en el mar y a luchar contra la contaminación marina
    La reciente visita del equipo de rescate marítimo “Elcano” al centro de salvamento ‘Jovellanos’ en Gijón ha puesto de manifiesto la importancia crucial de las operaciones de emergencia y la lucha contra la contaminación marina. Los 76 guardamarinas, expertos en la gestión de situaciones críticas en el entorno oceánico, han aprovechado la oportunidad para profundizar en los conocimientos sobre técnicas avanzadas de rescate y prevención de daños ambientales.

    La visita ha incluido una evaluación exhaustiva del centro, que alberga un valioso archivo de información y equipamiento utilizado en numerosas operaciones de salvamento marítimo a lo largo de décadas. Los guardamarinas han tenido acceso a simulacros prácticos y a la formación impartida por el equipo especializado del ‘Jovellanos’, centrándose especialmente en los protocolos para abordar incidentes como derrames de petróleo, hundimientos y otras emergencias que pueden afectar a las embarcaciones y al medio ambiente marino.

    El objetivo principal de esta iniciativa es reforzar las capacidades de “Elcano” en la detección temprana de amenazas, el desarrollo de planes de respuesta efectivos y la coordinación con otros organismos de rescate marítimo. La experiencia adquirida permitirá mejorar significativamente la capacidad del equipo para responder a situaciones complejas y garantizar la seguridad tanto de los navegantes como de la integridad de los ecosistemas marinos. Se espera que esta colaboración fortalezca las estrategias de prevención y mitigación de riesgos, contribuyendo así a un futuro más seguro y sostenible para el sector marítimo y la protección de nuestros océanos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728026/0/leonor-sus-companeros-visitan-centro-salvamento-maritimo-gijon/

    #EmergenciasMarinas, #ContaminaciónMarina, #RescateNautico, #SeguridadFlotilla, #ProteccionAmbiental
    Leonor y sus compañeros aprenden cómo funcionan las emergencias en el mar y a luchar contra la contaminación marina La reciente visita del equipo de rescate marítimo “Elcano” al centro de salvamento ‘Jovellanos’ en Gijón ha puesto de manifiesto la importancia crucial de las operaciones de emergencia y la lucha contra la contaminación marina. Los 76 guardamarinas, expertos en la gestión de situaciones críticas en el entorno oceánico, han aprovechado la oportunidad para profundizar en los conocimientos sobre técnicas avanzadas de rescate y prevención de daños ambientales. La visita ha incluido una evaluación exhaustiva del centro, que alberga un valioso archivo de información y equipamiento utilizado en numerosas operaciones de salvamento marítimo a lo largo de décadas. Los guardamarinas han tenido acceso a simulacros prácticos y a la formación impartida por el equipo especializado del ‘Jovellanos’, centrándose especialmente en los protocolos para abordar incidentes como derrames de petróleo, hundimientos y otras emergencias que pueden afectar a las embarcaciones y al medio ambiente marino. El objetivo principal de esta iniciativa es reforzar las capacidades de “Elcano” en la detección temprana de amenazas, el desarrollo de planes de respuesta efectivos y la coordinación con otros organismos de rescate marítimo. La experiencia adquirida permitirá mejorar significativamente la capacidad del equipo para responder a situaciones complejas y garantizar la seguridad tanto de los navegantes como de la integridad de los ecosistemas marinos. Se espera que esta colaboración fortalezca las estrategias de prevención y mitigación de riesgos, contribuyendo así a un futuro más seguro y sostenible para el sector marítimo y la protección de nuestros océanos. https://www.20minutos.es/noticia/5728026/0/leonor-sus-companeros-visitan-centro-salvamento-maritimo-gijon/ #EmergenciasMarinas, #ContaminaciónMarina, #RescateNautico, #SeguridadFlotilla, #ProteccionAmbiental
    WWW.20MINUTOS.ES
    Leonor y sus compañeros aprenden cómo funcionan las emergencias en el mar y a luchar contra la contaminación marina
    Los 76 guardamarinas del Elcano han visitado el Centro de Salvamento Marítimo 'Jovellanos', en Gijón
    0 التعليقات 0 المشاركات 201 مشاهدة
الصفحات المعززة