• Pilla a un programador utilizando la IA de ChatGPT y la respuesta del CTO de su empresa es ejemplar
    Un sorprendente incidente ha sacudido a una importante compañía tecnológica tras descubrirse el uso de inteligencia artificial, específicamente ChatGPT, por parte de un programador para realizar tareas de codificación. La acción, que podría haber tenido consecuencias graves, fue sorprendida en su momento culminante, revelando una estrategia inusualmente comprensiva por parte del equipo directivo. El Director de Tecnología (CTO) respondió a la situación no con sanciones, sino con una lección detallada sobre los riesgos inherentes al uso no autorizado de herramientas de IA y la importancia de adherirse a las políticas de seguridad corporativa. Este inesperado giro ha generado un debate en el sector sobre la ética del desarrollo asistido por inteligencia artificial y la necesidad de protocolos de control más estrictos. La reacción del liderazgo se considera ejemplar, fomentando una conversación crucial sobre la innovación responsable dentro de las empresas.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/pilla-programador-utilizando-ia-chatgpt-respuesta-cto-empresa-ejemplar-1476757

    #InteligenciaArtificial, #ChatGPT, #Programación, #Tecnología, #Innovación
    Pilla a un programador utilizando la IA de ChatGPT y la respuesta del CTO de su empresa es ejemplar Un sorprendente incidente ha sacudido a una importante compañía tecnológica tras descubrirse el uso de inteligencia artificial, específicamente ChatGPT, por parte de un programador para realizar tareas de codificación. La acción, que podría haber tenido consecuencias graves, fue sorprendida en su momento culminante, revelando una estrategia inusualmente comprensiva por parte del equipo directivo. El Director de Tecnología (CTO) respondió a la situación no con sanciones, sino con una lección detallada sobre los riesgos inherentes al uso no autorizado de herramientas de IA y la importancia de adherirse a las políticas de seguridad corporativa. Este inesperado giro ha generado un debate en el sector sobre la ética del desarrollo asistido por inteligencia artificial y la necesidad de protocolos de control más estrictos. La reacción del liderazgo se considera ejemplar, fomentando una conversación crucial sobre la innovación responsable dentro de las empresas. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/pilla-programador-utilizando-ia-chatgpt-respuesta-cto-empresa-ejemplar-1476757 #InteligenciaArtificial, #ChatGPT, #Programación, #Tecnología, #Innovación
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Pilla a un programador utilizando la IA de ChatGPT y la respuesta del CTO de su empresa es ejemplar
    Un ingeniero fue descubierto usando ChatGPT para codificar, pero en lugar de ser despedido, los responsables de la empresa respondieron con una curiosa lección sobre seguridad y buenas prácticas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 42 Visualizações
  • El motivo por el que la app de Movistar Plus+ no es igual que tu decodificador
    La popular plataforma de streaming de Movistar Plus+ ha generado debate entre los usuarios, quienes notan diferencias significativas entre su aplicación para dispositivos móviles y el funcionamiento del tradicional dispositivo de decodificación. Este desconcierto se debe a la adaptación constante de la app a nuevos formatos y servicios, mientras que el decodificador ofrece una experiencia más estable y predefinida. La compañía ha implementado actualizaciones frecuentes buscando mejorar la compatibilidad con televisores inteligentes, pero esto conlleva variaciones en la interfaz y funcionalidades. Muchos usuarios se preguntan por qué la versión móvil no replica exactamente las opciones del decodificador. Este análisis explora los motivos detrás de esta divergencia tecnológica, revelando las estrategias de Movistar Plus+ para adaptarse a un mercado en constante evolución.
    https://www.adslzone.net/noticias/operadores/motivo-movistar-plus-no-igual-decodificador/

    #MovistarPlusPlu, #AppVsDecodificador, #Streaming, #ProblemasTech, #ResolucionProblemas
    El motivo por el que la app de Movistar Plus+ no es igual que tu decodificador La popular plataforma de streaming de Movistar Plus+ ha generado debate entre los usuarios, quienes notan diferencias significativas entre su aplicación para dispositivos móviles y el funcionamiento del tradicional dispositivo de decodificación. Este desconcierto se debe a la adaptación constante de la app a nuevos formatos y servicios, mientras que el decodificador ofrece una experiencia más estable y predefinida. La compañía ha implementado actualizaciones frecuentes buscando mejorar la compatibilidad con televisores inteligentes, pero esto conlleva variaciones en la interfaz y funcionalidades. Muchos usuarios se preguntan por qué la versión móvil no replica exactamente las opciones del decodificador. Este análisis explora los motivos detrás de esta divergencia tecnológica, revelando las estrategias de Movistar Plus+ para adaptarse a un mercado en constante evolución. https://www.adslzone.net/noticias/operadores/motivo-movistar-plus-no-igual-decodificador/ #MovistarPlusPlu, #AppVsDecodificador, #Streaming, #ProblemasTech, #ResolucionProblemas
    WWW.ADSLZONE.NET
    El motivo por el que la app de Movistar Plus+ no es igual que tu decodificador
    El decodificador UHD te da acceso a diales exclusivos que no están en la app. Descubre las diferencias en contenido y funciones extra.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 759 Visualizações
  • Deja de 'improvisar' con la IA: la guía de un experto de Google para que te escriba código mucho más rápido y fiable
    La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta atractiva para el desarrollo de software, pero expertos como Addy Osmani, líder de ingeniería de Google Chrome, advierten sobre la importancia de un enfoque estratégico. En un hilo de X, Osmani revela siete pasos esenciales para optimizar el uso de la IA en la programación, enfatizando que no es una solución mágica. La clave reside en una planificación cuidadosa y una especificación clara del objetivo, incluyendo requisitos, restricciones y convenciones de codificación. Utilizar la IA como un aliado requiere estructurar las indicaciones y dividir tareas complejas para obtener código más eficiente y fiable. Aprovechar al máximo esta tecnología implica un trabajo colaborativo entre desarrollador y herramienta, donde el usuario debe supervisar y validar los resultados. Esta guía ofrece a programadores de todos los niveles consejos prácticos para mejorar la calidad del software mediante una utilización inteligente de la IA.
    https://andro4all.com/google/deja-de-improvisar-con-la-ia-la-guia-de-un-experto-de-google-para-que-te-escriba-codigo-mucho-mas-rapido-y-fiable

    #InteligenciaArtificial, #IA, #DesarrolloDeSoftware, #Programacion, #GoogleAI
    Deja de 'improvisar' con la IA: la guía de un experto de Google para que te escriba código mucho más rápido y fiable La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta atractiva para el desarrollo de software, pero expertos como Addy Osmani, líder de ingeniería de Google Chrome, advierten sobre la importancia de un enfoque estratégico. En un hilo de X, Osmani revela siete pasos esenciales para optimizar el uso de la IA en la programación, enfatizando que no es una solución mágica. La clave reside en una planificación cuidadosa y una especificación clara del objetivo, incluyendo requisitos, restricciones y convenciones de codificación. Utilizar la IA como un aliado requiere estructurar las indicaciones y dividir tareas complejas para obtener código más eficiente y fiable. Aprovechar al máximo esta tecnología implica un trabajo colaborativo entre desarrollador y herramienta, donde el usuario debe supervisar y validar los resultados. Esta guía ofrece a programadores de todos los niveles consejos prácticos para mejorar la calidad del software mediante una utilización inteligente de la IA. https://andro4all.com/google/deja-de-improvisar-con-la-ia-la-guia-de-un-experto-de-google-para-que-te-escriba-codigo-mucho-mas-rapido-y-fiable #InteligenciaArtificial, #IA, #DesarrolloDeSoftware, #Programacion, #GoogleAI
    ANDRO4ALL.COM
    Deja de 'improvisar' con la IA: la guía de un experto de Google para que te escriba código mucho más rápido y fiable
    Si estás comenzando en el mundo de la programación y piensas que utilizar la IA es un camino fácil y rápido, existe un experto de Google que indica lo contrario
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 733 Visualizações
  • Deja que la IA programe por ti: GitHub Spark es el asistente con el que todo desarrollador sueña
    **El futuro del desarrollo de software ya está aquí: Una nueva herramienta impulsada por IA redefine la productividad.** La comunidad tecnológica ha recibido con entusiasmo GitHub Spark, un innovador asistente que utiliza inteligencia artificial para optimizar el proceso de codificación. Esta plataforma, basada en el potente modelo Claude Sonnet 4 y complementada con capacidades de otras IAs líderes como OpenAI, Meta, DeepSeek y xAI, promete una eficiencia sin precedentes. Los desarrolladores pueden ahora delegar tareas complejas a la IA, acelerando significativamente el desarrollo de aplicaciones. Spark se posiciona como un aliado indispensable para aumentar la productividad y explorar nuevas posibilidades en el campo del software. Descubre cómo esta tecnología está transformando la forma en que se crea el código.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/deja-ia-programe-ti-github-spark-asistente-todo-desarrollador-suena-1474813

    #IAparaDesarrolladores, #GitHubSpark, #AsistenteDeProgramacion, #DesarrolloSoftware, #InteligenciaArtificial
    Deja que la IA programe por ti: GitHub Spark es el asistente con el que todo desarrollador sueña **El futuro del desarrollo de software ya está aquí: Una nueva herramienta impulsada por IA redefine la productividad.** La comunidad tecnológica ha recibido con entusiasmo GitHub Spark, un innovador asistente que utiliza inteligencia artificial para optimizar el proceso de codificación. Esta plataforma, basada en el potente modelo Claude Sonnet 4 y complementada con capacidades de otras IAs líderes como OpenAI, Meta, DeepSeek y xAI, promete una eficiencia sin precedentes. Los desarrolladores pueden ahora delegar tareas complejas a la IA, acelerando significativamente el desarrollo de aplicaciones. Spark se posiciona como un aliado indispensable para aumentar la productividad y explorar nuevas posibilidades en el campo del software. Descubre cómo esta tecnología está transformando la forma en que se crea el código. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/deja-ia-programe-ti-github-spark-asistente-todo-desarrollador-suena-1474813 #IAparaDesarrolladores, #GitHubSpark, #AsistenteDeProgramacion, #DesarrolloSoftware, #InteligenciaArtificial
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Deja que la IA programe por ti: GitHub Spark es el asistente con el que todo desarrollador sueña
    Esta plataforma de GitHub usa inteligencia artificial, específicamente el modelo Claude Sonnet 4, además de incluir soporte para otras IA como OpenAI, Meta, DeepSeek y xAI.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 951 Visualizações
  • Una encuesta a casi 50.000 programadores desvela una preocupante realidad: "Como más usan la IA, menos confían en ella"
    La creciente adopción de la inteligencia artificial entre los programadores ha revelado un dato sorprendente: a medida que aumenta el uso de estas herramientas, la confianza en ellas disminuye notablemente. Una reciente encuesta a más de 49.000 desarrolladores arroja luz sobre una paradoja intrigante dentro del sector tecnológico. El incremento en la utilización de la IA para tareas de codificación parece generar un sentimiento de incertidumbre y cuestionamiento entre los profesionales, quienes valoran cada vez más la calidad y fiabilidad del resultado. Este descubrimiento sugiere una necesidad urgente de abordar las expectativas y el rendimiento de la inteligencia artificial en entornos de desarrollo. La investigación pone de manifiesto una tensión crucial: ¿puede la IA realmente potenciar la productividad o introduce nuevas fuentes de desconfianza?
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/encuesta-casi-50000-programadores-no-se-fian-ia-1476173

    #InteligenciaArtificial, #Programación, #IA, #ConfianzaIA, #DesarrolloSoftware
    Una encuesta a casi 50.000 programadores desvela una preocupante realidad: "Como más usan la IA, menos confían en ella" La creciente adopción de la inteligencia artificial entre los programadores ha revelado un dato sorprendente: a medida que aumenta el uso de estas herramientas, la confianza en ellas disminuye notablemente. Una reciente encuesta a más de 49.000 desarrolladores arroja luz sobre una paradoja intrigante dentro del sector tecnológico. El incremento en la utilización de la IA para tareas de codificación parece generar un sentimiento de incertidumbre y cuestionamiento entre los profesionales, quienes valoran cada vez más la calidad y fiabilidad del resultado. Este descubrimiento sugiere una necesidad urgente de abordar las expectativas y el rendimiento de la inteligencia artificial en entornos de desarrollo. La investigación pone de manifiesto una tensión crucial: ¿puede la IA realmente potenciar la productividad o introduce nuevas fuentes de desconfianza? https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/encuesta-casi-50000-programadores-no-se-fian-ia-1476173 #InteligenciaArtificial, #Programación, #IA, #ConfianzaIA, #DesarrolloSoftware
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Una encuesta a casi 50.000 programadores desvela una preocupante realidad: "Como más usan la IA, menos confían en ella"
    Cada vez más desarrolladores utilizan inteligencia artificial en su flujo de trabajo, y ese aumento de uso destapa problemas cuando el 'vibe code' es casi bueno.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 526 Visualizações
  • Mark Chen y Jakub Pachocki, cerebros detrás de OpenAI: "Nuestra IA está empezando a idear soluciones que nadie había contemplado"
    La innovación en inteligencia artificial alcanza nuevos límites gracias al trabajo de Mark Chen y Jakub Pachocki, dos figuras clave dentro de OpenAI. Estos destacados investigadores lideran el desarrollo de modelos de IA con capacidades sin precedentes, incluyendo un notable avance en el razonamiento lógico, la codificación eficiente y el cálculo matemático avanzado. Se ha observado que los sistemas están empezando a generar soluciones creativas e inesperadas, demostrando una capacidad de innovación que desafía las expectativas actuales. Este progreso abre nuevas vías para aplicaciones en diversos campos, desde la ciencia hasta la ingeniería. El equipo de OpenAI está a la vanguardia de esta revolución tecnológica, explorando el potencial ilimitado de la inteligencia artificial. La investigación de Chen y Pachocki promete transformar radicalmente la forma en que interactuamos con la información y resolvemos problemas complejos.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/mark-chen-jakub-pachocki-cerebros-detras-openai-ia-empezando-idear-soluciones-nadie-habia-contemplado-1476131

    #IA, #InteligenciaArtificial, #OpenAI, #MarkChen, #JakubPachocki
    Mark Chen y Jakub Pachocki, cerebros detrás de OpenAI: "Nuestra IA está empezando a idear soluciones que nadie había contemplado" La innovación en inteligencia artificial alcanza nuevos límites gracias al trabajo de Mark Chen y Jakub Pachocki, dos figuras clave dentro de OpenAI. Estos destacados investigadores lideran el desarrollo de modelos de IA con capacidades sin precedentes, incluyendo un notable avance en el razonamiento lógico, la codificación eficiente y el cálculo matemático avanzado. Se ha observado que los sistemas están empezando a generar soluciones creativas e inesperadas, demostrando una capacidad de innovación que desafía las expectativas actuales. Este progreso abre nuevas vías para aplicaciones en diversos campos, desde la ciencia hasta la ingeniería. El equipo de OpenAI está a la vanguardia de esta revolución tecnológica, explorando el potencial ilimitado de la inteligencia artificial. La investigación de Chen y Pachocki promete transformar radicalmente la forma en que interactuamos con la información y resolvemos problemas complejos. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/mark-chen-jakub-pachocki-cerebros-detras-openai-ia-empezando-idear-soluciones-nadie-habia-contemplado-1476131 #IA, #InteligenciaArtificial, #OpenAI, #MarkChen, #JakubPachocki
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Mark Chen y Jakub Pachocki, cerebros detrás de OpenAI: "Nuestra IA está empezando a idear soluciones que nadie había contemplado"
    Ambos investigadores lideran la evolución de los modelos de IA de OpenAI, que están centrados en ofrecer capacidades como razonamiento, codificación y matemáticas avanzadas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 512 Visualizações
  • Detenidos dos ladrones de una banda que robaba en casas de Madrid con llaves maestras decodificadoras
    La Policía Nacional ha dado un importante golpe a una banda criminal que operaba en Madrid, deteniendo a dos individuos clave pertenecientes al grupo. Las investigaciones apuntan a que esta organización se dedicaba a la sustracción de objetos de valor en viviendas mediante el uso de llaves maestras sofisticadas y herramientas de decodificación. Se les atribuyen, por ahora, una treintena de robos con fuerza ejecutados en diversas zonas de la capital, caracterizados por la acción coordinada de parejas itinerantes. La operación ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar la seguridad privada y alertar a los vecinos sobre este tipo de delincuencia. Se continúa investigando para identificar a todos los miembros implicados y desmantelar completamente esta red criminal que ponía en riesgo la tranquilidad de muchos madrileños.
    https://www.20minutos.es/madrid/detenidos-dos-ladrones-banda-robaba-casas-madrid-llaves-maestras-decodificadoras_6233484_0.html

    #Madrid, #RoboCasas, #LlavesMaestras, #DelitosInformáticos, #DetencionesMadrid
    Detenidos dos ladrones de una banda que robaba en casas de Madrid con llaves maestras decodificadoras La Policía Nacional ha dado un importante golpe a una banda criminal que operaba en Madrid, deteniendo a dos individuos clave pertenecientes al grupo. Las investigaciones apuntan a que esta organización se dedicaba a la sustracción de objetos de valor en viviendas mediante el uso de llaves maestras sofisticadas y herramientas de decodificación. Se les atribuyen, por ahora, una treintena de robos con fuerza ejecutados en diversas zonas de la capital, caracterizados por la acción coordinada de parejas itinerantes. La operación ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar la seguridad privada y alertar a los vecinos sobre este tipo de delincuencia. Se continúa investigando para identificar a todos los miembros implicados y desmantelar completamente esta red criminal que ponía en riesgo la tranquilidad de muchos madrileños. https://www.20minutos.es/madrid/detenidos-dos-ladrones-banda-robaba-casas-madrid-llaves-maestras-decodificadoras_6233484_0.html #Madrid, #RoboCasas, #LlavesMaestras, #DelitosInformáticos, #DetencionesMadrid
    WWW.20MINUTOS.ES
    Detenidos dos ladrones de una banda que robaba en casas de Madrid con llaves maestras decodificadoras
    La Policía les atribuye una treintena de robos con fuerza en viviendas, utilizando herramientas especializadas y actuando en parejas itinerantes.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 771 Visualizações
  • Meta permitirá el uso de IA en entrevistas al contratar programadores
    Meta impulsa la innovación en la contratación con una nueva estrategia centrada en la inteligencia artificial. La compañía tecnológica planea integrar la capacidad de codificación en tiempo real como parte fundamental del proceso de selección para ingenieros. Esta iniciativa, impulsada por el CEO Mark Zuckerberg, busca evaluar las habilidades y el pensamiento crítico de los candidatos de manera más auténtica. Se espera que esta nueva aproximación, denominada “vibe coding”, transforme radicalmente la forma en que Meta identifica y atrae a talento de primer nivel en el sector del desarrollo de software. La apuesta por la IA promete optimizar la búsqueda de ingenieros y asegurar un equipo altamente cualificado para los proyectos futuros de la empresa.
    https://es.wired.com/articulos/meta-permitira-el-uso-de-ia-en-entrevistas-al-contratar-programadores

    #IAenEmpleo, #ContratacionProgramadores, #InteligenciaArtificial, #MetaAI, #TecnologiaEmpleo
    Meta permitirá el uso de IA en entrevistas al contratar programadores Meta impulsa la innovación en la contratación con una nueva estrategia centrada en la inteligencia artificial. La compañía tecnológica planea integrar la capacidad de codificación en tiempo real como parte fundamental del proceso de selección para ingenieros. Esta iniciativa, impulsada por el CEO Mark Zuckerberg, busca evaluar las habilidades y el pensamiento crítico de los candidatos de manera más auténtica. Se espera que esta nueva aproximación, denominada “vibe coding”, transforme radicalmente la forma en que Meta identifica y atrae a talento de primer nivel en el sector del desarrollo de software. La apuesta por la IA promete optimizar la búsqueda de ingenieros y asegurar un equipo altamente cualificado para los proyectos futuros de la empresa. https://es.wired.com/articulos/meta-permitira-el-uso-de-ia-en-entrevistas-al-contratar-programadores #IAenEmpleo, #ContratacionProgramadores, #InteligenciaArtificial, #MetaAI, #TecnologiaEmpleo
    ES.WIRED.COM
    Meta permitirá el uso de IA en entrevistas al contratar programadores
    El CEO Mark Zuckerberg afirma que el vibe coding será una parte importante del trabajo de ingeniería de Meta en un futuro próximo.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1066 Visualizações
  • ¿Por qué tu música suena distinta por Bluetooth? Todo depende de esto
    La comodidad del Bluetooth se ha convertido en una constante en nuestra vida, impulsada por la conveniencia y la eliminación del conector jack en muchos teléfonos. Sin embargo, detrás de esta facilidad hay una ingeniería compleja que puede afectar significativamente la calidad de tu música. Este artículo explora los códecs Bluetooth, esenciales para la transmisión inalámbrica de audio, revelando cómo estos sistemas de codificación y decodificación influyen directamente en la experiencia auditiva. Diferentes códecs como SBC, AAC, aptX y LDAC ofrecen distintos niveles de fidelidad, cada uno con sus propias ventajas y desventajas, impactando en la compresión de datos, la latencia y la calidad general del sonido. Entender estos códecs es crucial para optimizar tu experiencia musical inalámbrica y apreciar al máximo tus canciones favoritas. Descubre cómo elegir el códec adecuado para obtener el mejor sonido posible, ya sea que busques una fidelidad superior o una compatibilidad universal, y aprende a valorar la ingeniería silenciosa que hace posible disfrutar de la música en cualquier lugar.
    https://andro4all.com/tecnologia/por-que-tu-musica-suena-distinta-por-bluetooth-todo-depende-de-esto

    #MúsicaBluetooth, #CalidadAudio, #SonidoBluetooth, #ProblemasAudio, #CompatibilidadAudio
    ¿Por qué tu música suena distinta por Bluetooth? Todo depende de esto La comodidad del Bluetooth se ha convertido en una constante en nuestra vida, impulsada por la conveniencia y la eliminación del conector jack en muchos teléfonos. Sin embargo, detrás de esta facilidad hay una ingeniería compleja que puede afectar significativamente la calidad de tu música. Este artículo explora los códecs Bluetooth, esenciales para la transmisión inalámbrica de audio, revelando cómo estos sistemas de codificación y decodificación influyen directamente en la experiencia auditiva. Diferentes códecs como SBC, AAC, aptX y LDAC ofrecen distintos niveles de fidelidad, cada uno con sus propias ventajas y desventajas, impactando en la compresión de datos, la latencia y la calidad general del sonido. Entender estos códecs es crucial para optimizar tu experiencia musical inalámbrica y apreciar al máximo tus canciones favoritas. Descubre cómo elegir el códec adecuado para obtener el mejor sonido posible, ya sea que busques una fidelidad superior o una compatibilidad universal, y aprende a valorar la ingeniería silenciosa que hace posible disfrutar de la música en cualquier lugar. https://andro4all.com/tecnologia/por-que-tu-musica-suena-distinta-por-bluetooth-todo-depende-de-esto #MúsicaBluetooth, #CalidadAudio, #SonidoBluetooth, #ProblemasAudio, #CompatibilidadAudio
    ANDRO4ALL.COM
    ¿Por qué tu música suena distinta por Bluetooth? Todo depende de esto
    No le descubro nada a nadie si digo que escuchamos música en todas partes gracias al Bluetooth. Concretamente, a los auriculares inalámbricos: se han convertido
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1118 Visualizações
  • Así es Kimi K2, la IA china que promete convertirte en el mejor programador
    Una innovadora inteligencia artificial china, Kimi K2, está generando gran expectación en el mundo del desarrollo de software. Desarrollada por Moonshot AI, esta nueva herramienta busca desafiar a líderes como ChatGPT y Gemini con la promesa de transformar a usuarios en programadores expertos. Los creadores afirman que su rendimiento es competitivo, incluso superando a otras IA en aspectos clave. La tecnología se centra en un aprendizaje profundo para optimizar el proceso de codificación, ofreciendo soluciones innovadoras. Kimi K2 podría representar un avance significativo en la accesibilidad y eficiencia del desarrollo de software. El debate sobre el futuro de la programación ya está abierto con esta potente herramienta china.
    https://hipertextual.com/2025/07/kimi-k2-moonshot-ia-china-programacion-openai

    #IAProgramacion, #KimiK2, #InteligenciaArtificial, #DesarrolloSoftware, #ProgramacionAutomatizada
    Así es Kimi K2, la IA china que promete convertirte en el mejor programador Una innovadora inteligencia artificial china, Kimi K2, está generando gran expectación en el mundo del desarrollo de software. Desarrollada por Moonshot AI, esta nueva herramienta busca desafiar a líderes como ChatGPT y Gemini con la promesa de transformar a usuarios en programadores expertos. Los creadores afirman que su rendimiento es competitivo, incluso superando a otras IA en aspectos clave. La tecnología se centra en un aprendizaje profundo para optimizar el proceso de codificación, ofreciendo soluciones innovadoras. Kimi K2 podría representar un avance significativo en la accesibilidad y eficiencia del desarrollo de software. El debate sobre el futuro de la programación ya está abierto con esta potente herramienta china. https://hipertextual.com/2025/07/kimi-k2-moonshot-ia-china-programacion-openai #IAProgramacion, #KimiK2, #InteligenciaArtificial, #DesarrolloSoftware, #ProgramacionAutomatizada
    HIPERTEXTUAL.COM
    Así es Kimi K2, la IA china que promete convertirte en el mejor programador
    Moonshot AI anunció el lanzamiento de Kimi K2, una IA de código abierto que supera a Gemini y ChatGPT en tareas de programación.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 995 Visualizações
Páginas impulsionada