• La "portugalización" de Ciudad de México ha encendido las calles: los nómadas digitales ya no son bienvenidos
    Las recientes protestas en colonias emblemáticas de Ciudad de México, como Roma y Condesa, evidencian un creciente descontento social derivado de la acelerada gentrificación y el turismo masivo. El incremento vertiginoso de los precios de alquiler –superando el 100% en algunos barrios–, exacerbado por la inversión extranjera y plataformas como Airbnb, ha expulsado a residentes locales, generando un ambiente hostil hacia los nómadas digitales, principalmente estadounidenses. Estas manifestaciones, marcadas por actos vandálicos contra negocios frecuentados por turistas, reflejan una indignación profunda ante políticas que favorecen el acceso de inversores internacionales y la pérdida del tejido social tradicional. El gobierno mexicano, a través de su presidenta Claudia Sheinbaum, ha condenado las actitudes xenófobas, mientras que el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU intensifica aún más la tensión con comentarios provocadores sobre la deportación de inmigrantes ilegales. La situación se asemeja al caso de Lisboa, donde políticas similares desencadenaron una crisis inmobiliaria y el desplazamiento de sus habitantes originales, sirviendo como un presagio del destino que podría enfrentar la capital mexicana.
    https://www.xataka.com/magnet/portugalizacion-ciudad-mexico-enciende-calles-nomadas-digitales-no-bienvenidos

    #CiudadDeMexico, #Portugalizacion, #NómadasDigitales, #Inmigrantes, #ReaccionSocial
    La "portugalización" de Ciudad de México ha encendido las calles: los nómadas digitales ya no son bienvenidos Las recientes protestas en colonias emblemáticas de Ciudad de México, como Roma y Condesa, evidencian un creciente descontento social derivado de la acelerada gentrificación y el turismo masivo. El incremento vertiginoso de los precios de alquiler –superando el 100% en algunos barrios–, exacerbado por la inversión extranjera y plataformas como Airbnb, ha expulsado a residentes locales, generando un ambiente hostil hacia los nómadas digitales, principalmente estadounidenses. Estas manifestaciones, marcadas por actos vandálicos contra negocios frecuentados por turistas, reflejan una indignación profunda ante políticas que favorecen el acceso de inversores internacionales y la pérdida del tejido social tradicional. El gobierno mexicano, a través de su presidenta Claudia Sheinbaum, ha condenado las actitudes xenófobas, mientras que el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU intensifica aún más la tensión con comentarios provocadores sobre la deportación de inmigrantes ilegales. La situación se asemeja al caso de Lisboa, donde políticas similares desencadenaron una crisis inmobiliaria y el desplazamiento de sus habitantes originales, sirviendo como un presagio del destino que podría enfrentar la capital mexicana. https://www.xataka.com/magnet/portugalizacion-ciudad-mexico-enciende-calles-nomadas-digitales-no-bienvenidos #CiudadDeMexico, #Portugalizacion, #NómadasDigitales, #Inmigrantes, #ReaccionSocial
    WWW.XATAKA.COM
    La "portugalización" de Ciudad de México ha encendido las calles: los nómadas digitales ya no son bienvenidos
    En las últimas semanas, Ciudad de México ha sido escenario de una oleada de protestas que han puesto en el centro del debate la convivencia de sus habitantes....
    0 Commentaires 0 Parts 662 Vue
  • Científicos mexicanos advierten de que la Ciudad de México se hunde entre 10 y 30 centímetros al año
    https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/06/24/685ac095e4d4d8e8148b45a0.html

    #CiudadDeMexico, #Sismicidad, #Subsidencia, #GeologiaMexicana, #InvestigacionCientifica
    Científicos mexicanos advierten de que la Ciudad de México se hunde entre 10 y 30 centímetros al año https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/06/24/685ac095e4d4d8e8148b45a0.html #CiudadDeMexico, #Sismicidad, #Subsidencia, #GeologiaMexicana, #InvestigacionCientifica
    WWW.ELMUNDO.ES
    Cient?ficos mexicanos advierten de que la Ciudad de M?xico se hunde entre 10 y 30 cent?metros al a?o
    Con un hundimiento promedio de 10 a 30 cent?metros anuales, la Ciudad de M?xico tendr? zonas "inhabitables" y se ver? obligada a realizar "desplazamientos...
    0 Commentaires 0 Parts 447 Vue