• Fallos eléctricos, cambios de software y puntos ciegos en las vías: el mapa de riesgos de Adif que explica (sin sabotajes) el caos ferroviario y por qué "irá a más"
    **Fallos eléctricos, cambios de software y puntos ciegos en las vías: el mapa de riesgos de Adif que explica (sin sabotajes) el caos ferroviario y por qué “irá a más”**

    Madrid – El Servicio de Investigación de Accidentalidad Ferroviaria (Adif) ha publicado un informe detallado sobre los principales riesgos que afectan al sistema ferroviario español, un documento que, según expertos, refleja una situación preocupante y con perspectivas de empeoramiento. El análisis revela una compleja red de factores interrelacionados que contribuyen a la creciente incidencia de fallos eléctricos, alteraciones en el software de control y puntos ciegos en las vías, elementos que han generado importantes retrasos e interrupciones del servicio para los usuarios.

    El informe subraya que la liberalización del sector ferroviario, con el consiguiente aumento de plazas y precios más bajos, ha ejercido una presión considerable sobre la infraestructura y los sistemas de control. Si bien esta medida busca mejorar la competencia y ofrecer opciones más accesibles a los viajeros, su implementación ha coincidido con un incremento en la frecuencia e intensidad de incidentes, generando frustración y afectando negativamente al resurgimiento del transporte ferroviario en España.

    El documento identifica una serie de factores que contribuyen a este panorama: una antigüedad creciente de algunos componentes críticos, la falta de inversión sostenida en mantenimiento y modernización de infraestructuras y sistemas, y la complejidad inherente de los nuevos softwares de control. Además, se señala la importancia de los “puntos ciegos”, áreas donde la señalización o el control son deficientes, como un factor clave que aumenta el riesgo de accidentes.

    “El mapa de riesgos de Adif” no presenta evidencias de sabotajes, pero sí una clara tendencia a la escalada de incidentes. Los expertos coinciden en que la complejidad del sistema y la falta de recursos para su mantenimiento y actualización, combinados con las presiones económicas y operativas, hacen que sea probable que la situación continúe deteriorándose si no se implementan medidas urgentes de inversión y mejora de la seguridad.

    El informe concluye que el caos ferroviario español “irá a más” si no se abordan estos problemas estructurales, instando al gobierno y a las administraciones responsables a priorizar inversiones en infraestructura, modernización tecnológica y formación del personal para garantizar un sistema ferroviario seguro, eficiente y fiable. La capacidad de respuesta ante fallos es crucial, pero la prevención, mediante una inversión sostenida y una gestión proactiva, es la verdadera clave para evitar futuros episodios de interrupción del servicio y mantener la confianza de los usuarios en el transporte ferroviario español.
    https://www.elmundo.es/economia/empresas/2025/07/03/6864f1fb21efa0ef448b457f.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Fallos eléctricos, cambios de software y puntos ciegos en las vías: el mapa de riesgos de Adif que explica (sin sabotajes) el caos ferroviario y por qué "irá a más" **Fallos eléctricos, cambios de software y puntos ciegos en las vías: el mapa de riesgos de Adif que explica (sin sabotajes) el caos ferroviario y por qué “irá a más”** Madrid – El Servicio de Investigación de Accidentalidad Ferroviaria (Adif) ha publicado un informe detallado sobre los principales riesgos que afectan al sistema ferroviario español, un documento que, según expertos, refleja una situación preocupante y con perspectivas de empeoramiento. El análisis revela una compleja red de factores interrelacionados que contribuyen a la creciente incidencia de fallos eléctricos, alteraciones en el software de control y puntos ciegos en las vías, elementos que han generado importantes retrasos e interrupciones del servicio para los usuarios. El informe subraya que la liberalización del sector ferroviario, con el consiguiente aumento de plazas y precios más bajos, ha ejercido una presión considerable sobre la infraestructura y los sistemas de control. Si bien esta medida busca mejorar la competencia y ofrecer opciones más accesibles a los viajeros, su implementación ha coincidido con un incremento en la frecuencia e intensidad de incidentes, generando frustración y afectando negativamente al resurgimiento del transporte ferroviario en España. El documento identifica una serie de factores que contribuyen a este panorama: una antigüedad creciente de algunos componentes críticos, la falta de inversión sostenida en mantenimiento y modernización de infraestructuras y sistemas, y la complejidad inherente de los nuevos softwares de control. Además, se señala la importancia de los “puntos ciegos”, áreas donde la señalización o el control son deficientes, como un factor clave que aumenta el riesgo de accidentes. “El mapa de riesgos de Adif” no presenta evidencias de sabotajes, pero sí una clara tendencia a la escalada de incidentes. Los expertos coinciden en que la complejidad del sistema y la falta de recursos para su mantenimiento y actualización, combinados con las presiones económicas y operativas, hacen que sea probable que la situación continúe deteriorándose si no se implementan medidas urgentes de inversión y mejora de la seguridad. El informe concluye que el caos ferroviario español “irá a más” si no se abordan estos problemas estructurales, instando al gobierno y a las administraciones responsables a priorizar inversiones en infraestructura, modernización tecnológica y formación del personal para garantizar un sistema ferroviario seguro, eficiente y fiable. La capacidad de respuesta ante fallos es crucial, pero la prevención, mediante una inversión sostenida y una gestión proactiva, es la verdadera clave para evitar futuros episodios de interrupción del servicio y mantener la confianza de los usuarios en el transporte ferroviario español. https://www.elmundo.es/economia/empresas/2025/07/03/6864f1fb21efa0ef448b457f.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.ELMUNDO.ES
    Fallos el?ctricos, cambios de software y puntos ciegos en las v?as: el mapa de riesgos de Adif que explica (sin sabotajes) el caos ferroviario y por qu? "ir? a m?s"
    Un tren de Ouigo se para a su paso por La Sagra (Toledo) por un fallo en sus sistemas de se?ales, y obliga a los cuatro que ven?an detr?s a detenerse. A punto de cerrar el junio...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 102 Views
  • Yerko Alfaro, el pintor granadino ciego que sigue viendo colores
    **Yerko Alfaro, el pintor granadino ciego que sigue viendo colores**

    Granada – La mirada de Yerko Alfaro esconde un universo. Ciego desde la infancia debido a una enfermedad rara, el artista granadino ha encontrado en la tecnología y la experimentación una forma única de “ver” el mundo, traduciendo sus percepciones internas en lienzos vibrantes que han captado la atención del público y de críticos de arte.

    La exposición “Fragmentos Sensoriales”, que actualmente exhibe en el Centro Artístico de Granada, es una prueba tangible de su ingeniosa técnica. Alfaro, de origen chileno, utiliza unas gafas de realidad virtual, diseñadas a medida por un equipo tecnológico, para visualizar los colores y las texturas que percibe a través de sus otros sentidos: el tacto, el oído y el olfato.

    “Las gafas no me dan una visión tradicional,” explica Alfaro con una sonrisa. “En cambio, traducen mis sensaciones internas en imágenes que puedo pintar. Es como si mis manos estuvieran guiadas por un mundo invisible, un mundo de colores y formas que solo yo puedo percibir.”

    El resultado son obras abstractas llenas de vida y emoción, donde se manifiestan los matices del rojo, el verde o el azul con una intensidad sorprendente. Cada pincelada es el reflejo de una experiencia sensorial, una traducción en color de un mundo que para otros es invisible.

    “Es como si pintara sueños,” comenta Sofía García, una crítica de arte asistente a la inauguración. “Sus obras son una ventana al alma del artista, una expresión pura y visceral de su percepción única del mundo.”

    La exposición ha generado gran expectación entre el público, que se ha maravillado con la originalidad y la belleza de las obras de Alfaro. El artista, con una mirada serena y una sonrisa en los labios, continúa pintando, “viendo” con sus manos, y ofreciendo al mundo un nuevo y sorprendente modo de experimentar el color. La exposición estará abierta al público hasta finales del mes de octubre.
    https://www.ideal.es/culturas/yerko-alfaro-pintor-granadino-ciego-sigue-viendo-20250704002433-nt.html

    #PintorGranadino, #Ciego, #Arte, #HistoriaDelArte, #LiteraturaEspañola
    Yerko Alfaro, el pintor granadino ciego que sigue viendo colores **Yerko Alfaro, el pintor granadino ciego que sigue viendo colores** Granada – La mirada de Yerko Alfaro esconde un universo. Ciego desde la infancia debido a una enfermedad rara, el artista granadino ha encontrado en la tecnología y la experimentación una forma única de “ver” el mundo, traduciendo sus percepciones internas en lienzos vibrantes que han captado la atención del público y de críticos de arte. La exposición “Fragmentos Sensoriales”, que actualmente exhibe en el Centro Artístico de Granada, es una prueba tangible de su ingeniosa técnica. Alfaro, de origen chileno, utiliza unas gafas de realidad virtual, diseñadas a medida por un equipo tecnológico, para visualizar los colores y las texturas que percibe a través de sus otros sentidos: el tacto, el oído y el olfato. “Las gafas no me dan una visión tradicional,” explica Alfaro con una sonrisa. “En cambio, traducen mis sensaciones internas en imágenes que puedo pintar. Es como si mis manos estuvieran guiadas por un mundo invisible, un mundo de colores y formas que solo yo puedo percibir.” El resultado son obras abstractas llenas de vida y emoción, donde se manifiestan los matices del rojo, el verde o el azul con una intensidad sorprendente. Cada pincelada es el reflejo de una experiencia sensorial, una traducción en color de un mundo que para otros es invisible. “Es como si pintara sueños,” comenta Sofía García, una crítica de arte asistente a la inauguración. “Sus obras son una ventana al alma del artista, una expresión pura y visceral de su percepción única del mundo.” La exposición ha generado gran expectación entre el público, que se ha maravillado con la originalidad y la belleza de las obras de Alfaro. El artista, con una mirada serena y una sonrisa en los labios, continúa pintando, “viendo” con sus manos, y ofreciendo al mundo un nuevo y sorprendente modo de experimentar el color. La exposición estará abierta al público hasta finales del mes de octubre. https://www.ideal.es/culturas/yerko-alfaro-pintor-granadino-ciego-sigue-viendo-20250704002433-nt.html #PintorGranadino, #Ciego, #Arte, #HistoriaDelArte, #LiteraturaEspañola
    WWW.IDEAL.ES
    Yerko Alfaro, el pintor granadino ciego que sigue viendo colores | Ideal
    El Centro Artístico acoge una muestra del autor, de origen chileno, que usa gafas de realidad virtual para continuar viviendo con los cinco sentidos
    0 Commentarii 0 Distribuiri 105 Views
  • Restaurar la visión es solo el comienzo: el ambicioso plan detrás de este implante cerebral
    **Avance Tecnológico Revolucionario Promete Desbloquear Nuevas Dimensiones Visuales**

    Un innovador implante cerebral ha generado un gran interés científico tras demostrar su capacidad para devolver la vista a individuos ciegos. Esta prometedora tecnología, desarrollada por una empresa líder en neurotecnología, va mucho más allá de la simple restauración visual. El dispositivo abre la puerta a la posibilidad de percibir información lumínica que actualmente escapa al ojo humano, expandiendo radicalmente las capacidades sensoriales. Se investigan ahora posibilidades para captar otras longitudes de onda y crear una experiencia visual enriquecida. Este avance podría transformar fundamentalmente nuestra percepción del mundo y tener un impacto significativo en diversos campos como la medicina y la robótica. La comunidad científica observa con atención este prometedor proyecto, que representa un salto cualitativo en el campo de la neurotecnología.
    https://es.gizmodo.com/restaurar-la-vision-es-solo-el-comienzo-el-ambicioso-plan-detras-de-este-implante-cerebral-2000176410

    #ImplantesCerebrales, #RestauracionVisual, #TecnologiaMedica, #Neurociencia, #InnovacionMedica
    Restaurar la visión es solo el comienzo: el ambicioso plan detrás de este implante cerebral **Avance Tecnológico Revolucionario Promete Desbloquear Nuevas Dimensiones Visuales** Un innovador implante cerebral ha generado un gran interés científico tras demostrar su capacidad para devolver la vista a individuos ciegos. Esta prometedora tecnología, desarrollada por una empresa líder en neurotecnología, va mucho más allá de la simple restauración visual. El dispositivo abre la puerta a la posibilidad de percibir información lumínica que actualmente escapa al ojo humano, expandiendo radicalmente las capacidades sensoriales. Se investigan ahora posibilidades para captar otras longitudes de onda y crear una experiencia visual enriquecida. Este avance podría transformar fundamentalmente nuestra percepción del mundo y tener un impacto significativo en diversos campos como la medicina y la robótica. La comunidad científica observa con atención este prometedor proyecto, que representa un salto cualitativo en el campo de la neurotecnología. https://es.gizmodo.com/restaurar-la-vision-es-solo-el-comienzo-el-ambicioso-plan-detras-de-este-implante-cerebral-2000176410 #ImplantesCerebrales, #RestauracionVisual, #TecnologiaMedica, #Neurociencia, #InnovacionMedica
    ES.GIZMODO.COM
    Restaurar la visión es solo el comienzo: el ambicioso plan detrás de este implante cerebral
    Una empresa de neurotecnología ha dado un paso que parece sacado de la ciencia ficción: un chip cerebral capaz no solo de restaurar la visión en personas ciegas, sino también de permitir que los usuarios vean más allá del espectro visible
    0 Commentarii 0 Distribuiri 211 Views
  • El mayor desfile inclusivo contra la ceguera brilla en Estrasburgo con presencia de la moda española
    **Estrasburgo se ilumina con una innovadora muestra de moda y reivindicación social.** Un desfile excepcional capturó las miradas en la ciudad francesa, destacando por ser el más grande de su tipo contra la ceguera. La colección 'Henko' de María Lafuente, presentada sobre pasarela, congregó a modelos con discapacidades visuales, rompiendo barreras y desafiando los cánones tradicionales de la industria. Este evento se convirtió en un símbolo de inclusión y accesibilidad, mostrando el talento y la belleza en todas sus formas. La iniciativa ha generado una ola de admiración y debate sobre la representación y la diversidad en el mundo de la moda. Un espectáculo memorable que celebra la igualdad y la oportunidad para todos.
    https://www.20minutos.es/mujer/moda/mayor-desfile-inclusivo-contra-ceguera-estrasburgo-presencia-moda-espanola-5726717/

    #DesfileInclusivo, #Estrasburgo, #ModaInclusiva, #CiegosYDeficientes, #EventosEspaña
    El mayor desfile inclusivo contra la ceguera brilla en Estrasburgo con presencia de la moda española **Estrasburgo se ilumina con una innovadora muestra de moda y reivindicación social.** Un desfile excepcional capturó las miradas en la ciudad francesa, destacando por ser el más grande de su tipo contra la ceguera. La colección 'Henko' de María Lafuente, presentada sobre pasarela, congregó a modelos con discapacidades visuales, rompiendo barreras y desafiando los cánones tradicionales de la industria. Este evento se convirtió en un símbolo de inclusión y accesibilidad, mostrando el talento y la belleza en todas sus formas. La iniciativa ha generado una ola de admiración y debate sobre la representación y la diversidad en el mundo de la moda. Un espectáculo memorable que celebra la igualdad y la oportunidad para todos. https://www.20minutos.es/mujer/moda/mayor-desfile-inclusivo-contra-ceguera-estrasburgo-presencia-moda-espanola-5726717/ #DesfileInclusivo, #Estrasburgo, #ModaInclusiva, #CiegosYDeficientes, #EventosEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    El mayor desfile inclusivo contra la ceguera brilla en Estrasburgo con la presencia de la moda española
    María Lafuente lleva a Francia su colección 'Henko', que ha presentado sobre la pasarela con modelos con problemas de visión.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 356 Views
  • Netflix quería revolucionar los videojuegos como hizo con el streaming. Ahora está eliminando los mejores juegos de su catálogo
    https://www.xataka.com/videojuegos/netflix-hizo-apuesta-muy-fuerte-videojuegos-cuatro-anos-despues-sigue-dando-palos-ciego

    #NetflixJuegos, #VideojuegosNetflix, #EliminaciónJuegos, #StreamingDeVideojuegos, #EstrategiaNetflix
    Netflix quería revolucionar los videojuegos como hizo con el streaming. Ahora está eliminando los mejores juegos de su catálogo https://www.xataka.com/videojuegos/netflix-hizo-apuesta-muy-fuerte-videojuegos-cuatro-anos-despues-sigue-dando-palos-ciego #NetflixJuegos, #VideojuegosNetflix, #EliminaciónJuegos, #StreamingDeVideojuegos, #EstrategiaNetflix
    WWW.XATAKA.COM
    Netflix quería revolucionar los videojuegos como hizo con el streaming. Ahora está eliminando los mejores juegos de su catálogo
    Netflix va a dejar de ofrecer algunos de sus juegos más notorios a los suscriptores del servicio: un total de 20 títulos entre los que se encuentran algunos...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 455 Views