• La SSD de los espías: crean un almacenamiento interno capaz de autodestruirse incluso sin electricidad
    **Almacenamiento ultrasecreto: Un nuevo SSD redefine la seguridad de datos.** La industria tecnológica presenta una innovación revolucionaria en almacenamiento, diseñada para proteger información confidencial de forma sin precedentes. Este innovador disco duro SSD incorpora un sistema de autodestrucción programable, capaz de borrar permanentemente todos los archivos almacenados incluso en ausencia de energía eléctrica. Esta tecnología avanzada ofrece una capa adicional de seguridad crucial para organismos gubernamentales, empresas con datos sensibles y cualquier individuo que requiera la máxima protección contra accesos no autorizados o amenazas físicas. La capacidad de eliminar completamente el contenido del disco sin necesidad de intervención externa representa un avance significativo en la ciberseguridad. El desarrollo ha generado gran interés por su potencial para garantizar la integridad y confidencialidad de los datos más valiosos.
    https://computerhoy.20minutos.es/dispositivos/ssd-espias-crean-almacenamiento-interno-capaz-autodestruirse-incluso-electricidad-1472848

    #AlmacenamientoSSD, #SeguridadInformática, #DatosSensibles, #AutodestrucciónDatos, #Ciberseguridad
    La SSD de los espías: crean un almacenamiento interno capaz de autodestruirse incluso sin electricidad **Almacenamiento ultrasecreto: Un nuevo SSD redefine la seguridad de datos.** La industria tecnológica presenta una innovación revolucionaria en almacenamiento, diseñada para proteger información confidencial de forma sin precedentes. Este innovador disco duro SSD incorpora un sistema de autodestrucción programable, capaz de borrar permanentemente todos los archivos almacenados incluso en ausencia de energía eléctrica. Esta tecnología avanzada ofrece una capa adicional de seguridad crucial para organismos gubernamentales, empresas con datos sensibles y cualquier individuo que requiera la máxima protección contra accesos no autorizados o amenazas físicas. La capacidad de eliminar completamente el contenido del disco sin necesidad de intervención externa representa un avance significativo en la ciberseguridad. El desarrollo ha generado gran interés por su potencial para garantizar la integridad y confidencialidad de los datos más valiosos. https://computerhoy.20minutos.es/dispositivos/ssd-espias-crean-almacenamiento-interno-capaz-autodestruirse-incluso-electricidad-1472848 #AlmacenamientoSSD, #SeguridadInformática, #DatosSensibles, #AutodestrucciónDatos, #Ciberseguridad
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    La SSD de los espías: crean un almacenamiento interno capaz de autodestruirse incluso sin electricidad
    Ante cualquier amenaza virtual o física, este disco duro SSD creado con tecnología de alta seguridad, puede autodestruirse para que ningún archivo sea extraído de él.
    0 Kommentare 0 Anteile 44 Ansichten
  • Los hackers han hallado cómo explotar Gemini para robar los datos de tu Gmail
    Un nuevo y preocupante fallo de seguridad ha puesto en riesgo la privacidad de miles de usuarios de Gmail. Investigadores han descubierto una forma ingeniosa de explotar el modelo de lenguaje Gemini para llevar a cabo ataques de ingeniería social. La técnica, denominada inyección de prompts, permite que Gemini genere mensajes falsos que se presentan como comunicaciones legítimas de servicios populares, incluyendo Gmail. Este método engañoso puede inducir a los usuarios a revelar información confidencial, como contraseñas y datos personales. La vulnerabilidad destaca la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad frente a estas nuevas amenazas en el ámbito de la inteligencia artificial conversacional. La comunidad tecnológica está trabajando para encontrar soluciones y concienciar sobre este peligro creciente.
    https://es.wired.com/articulos/los-hackers-han-hallado-como-explotar-gemini-para-robar-los-datos-de-tu-gmail

    #GeminiHack, #CiberseguridadGmail, #AmenazaDatos, #ExplotacionGemini, #ProteccionGmail
    Los hackers han hallado cómo explotar Gemini para robar los datos de tu Gmail Un nuevo y preocupante fallo de seguridad ha puesto en riesgo la privacidad de miles de usuarios de Gmail. Investigadores han descubierto una forma ingeniosa de explotar el modelo de lenguaje Gemini para llevar a cabo ataques de ingeniería social. La técnica, denominada inyección de prompts, permite que Gemini genere mensajes falsos que se presentan como comunicaciones legítimas de servicios populares, incluyendo Gmail. Este método engañoso puede inducir a los usuarios a revelar información confidencial, como contraseñas y datos personales. La vulnerabilidad destaca la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad frente a estas nuevas amenazas en el ámbito de la inteligencia artificial conversacional. La comunidad tecnológica está trabajando para encontrar soluciones y concienciar sobre este peligro creciente. https://es.wired.com/articulos/los-hackers-han-hallado-como-explotar-gemini-para-robar-los-datos-de-tu-gmail #GeminiHack, #CiberseguridadGmail, #AmenazaDatos, #ExplotacionGemini, #ProteccionGmail
    ES.WIRED.COM
    Los hackers han hallado cómo explotar Gemini para robar los datos de tu Gmail
    Mediante una técnica de inyección de prompts, es posible inducir a Gemini a mostrar mensajes de phishing que pueden engañar a los usuarios.
    0 Kommentare 0 Anteile 63 Ansichten
  • Hackean la cuenta de Elmo en X con mensajes racistas y antisemitas
    La popular figura infantil Elmo, icono de Sesame Street, sufrió un grave ataque cibernético a su cuenta de X (anteriormente Twitter). El personaje fue utilizado para difundir mensajes racistas y antisemitas, generando indignación generalizada entre los usuarios. Este incidente se produce en medio de una profunda crisis interna que sacude la plataforma social y culmina con la renuncia de su director ejecutivo. La seguridad de cuentas de figuras públicas ha quedado nuevamente bajo escrutinio tras este preocupante evento. Se investigan las causas del hackeo y las posibles motivaciones detrás de la difusión de contenido odioso. Este fallo en la protección de un ícono infantil pone de manifiesto vulnerabilidades significativas en la red social.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/hackean-cuenta-elmo-x-mensajes-racistas-antisemitas-5731203/

    #Elmo, #Ciberataque, #X, #MensajesRacistas, #Antisemitismo
    Hackean la cuenta de Elmo en X con mensajes racistas y antisemitas La popular figura infantil Elmo, icono de Sesame Street, sufrió un grave ataque cibernético a su cuenta de X (anteriormente Twitter). El personaje fue utilizado para difundir mensajes racistas y antisemitas, generando indignación generalizada entre los usuarios. Este incidente se produce en medio de una profunda crisis interna que sacude la plataforma social y culmina con la renuncia de su director ejecutivo. La seguridad de cuentas de figuras públicas ha quedado nuevamente bajo escrutinio tras este preocupante evento. Se investigan las causas del hackeo y las posibles motivaciones detrás de la difusión de contenido odioso. Este fallo en la protección de un ícono infantil pone de manifiesto vulnerabilidades significativas en la red social. https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/hackean-cuenta-elmo-x-mensajes-racistas-antisemitas-5731203/ #Elmo, #Ciberataque, #X, #MensajesRacistas, #Antisemitismo
    WWW.20MINUTOS.ES
    Hackean la cuenta de Elmo en X con mensajes racistas y antisemitas
    La cuenta de Elmo en X ha sido hackeada y usada para publicar mensajes racistas y antisemitas. El ataque coincide con la crisis interna de la plataforma y la dimisión de su CEO.
    0 Kommentare 0 Anteile 61 Ansichten
  • Cuidado si te llaman y hacen esto: qué son las robollamadas, cómo identificarlas y qué hacer si recibes una
    Las llamadas fraudulentas conocidas como “robollamadas” se están convirtiendo en una amenaza creciente para ciudadanos españoles. Estas estafas, que consisten en llamadas telefónicas con mensajes engañosos, buscan obtener información personal o financiera de las víctimas. Es crucial saber identificar estas tácticas, a menudo empleando amenazas falsas o promesas irrealizables, y protegerse contra su avance. La prevención es clave: desconfiar de números desconocidos, no proporcionar datos sensibles por teléfono y bloquear llamadas sospechosas son medidas fundamentales. Ante una llamada que parezca extraña, la mejor estrategia es desconectar para evitar ser víctima de esta nueva forma de estafa. Protegerse ante estas robollamadas es un asunto de seguridad personal en la era digital.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/robollamadas-que-son-como-actuan-seguridad-como-protegerse-4984383/

    #Robollamadas, #EstafasOnline, #SeguridadOnline, #ProtegeTuDinero, #Fraudes
    Cuidado si te llaman y hacen esto: qué son las robollamadas, cómo identificarlas y qué hacer si recibes una Las llamadas fraudulentas conocidas como “robollamadas” se están convirtiendo en una amenaza creciente para ciudadanos españoles. Estas estafas, que consisten en llamadas telefónicas con mensajes engañosos, buscan obtener información personal o financiera de las víctimas. Es crucial saber identificar estas tácticas, a menudo empleando amenazas falsas o promesas irrealizables, y protegerse contra su avance. La prevención es clave: desconfiar de números desconocidos, no proporcionar datos sensibles por teléfono y bloquear llamadas sospechosas son medidas fundamentales. Ante una llamada que parezca extraña, la mejor estrategia es desconectar para evitar ser víctima de esta nueva forma de estafa. Protegerse ante estas robollamadas es un asunto de seguridad personal en la era digital. https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/robollamadas-que-son-como-actuan-seguridad-como-protegerse-4984383/ #Robollamadas, #EstafasOnline, #SeguridadOnline, #ProtegeTuDinero, #Fraudes
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cuidado si te llaman y hacen esto: qué son las robollamadas, cómo identificarlas y qué hacer si recibes una
    Las robollamadas son cada vez más comunes en España. Te contamos qué son, cómo reconocerlas y qué pasos seguir para evitar estafas y proteger tu número.
    0 Kommentare 0 Anteile 66 Ansichten
  • Cuidado con los SMS que recibes de tu banco: cae una red criminal que estafó un millón mediante smishing
    Una peligrosa trama informática ha sido neutralizada por la Policía Nacional, revelando una red criminal especializada en estafas financieras. El grupo operaba mediante el envío masivo de mensajes de texto falsos (smishing) haciéndose pasar por instituciones bancarias legítimas. La operación ha permitido frustrar un fraude que alcanzó las cifras de un millón de euros, alertando sobre la creciente amenaza del smishing. Este tipo de engaños, que buscan obtener datos sensibles como contraseñas y detalles bancarios, se han extendido rápidamente a través de mensajes aparentemente oficiales. Las autoridades instan a los ciudadanos a extremar precauciones ante cualquier comunicación inesperada de su banco y a verificar siempre la autenticidad de las solicitudes de información a través de canales oficiales. La red ha sido desmantelada gracias a una investigación exhaustiva que reveló la sofisticación del delito.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/cuidado-sms-recibes-banco-policia-nacional-desarticula-red-estafo-millon-euros-smishing-5731084/

    #Smishing, #EstafaBancaria, #Ciberseguridad, #ProtegeTuCuenta, #FraudeSMS
    Cuidado con los SMS que recibes de tu banco: cae una red criminal que estafó un millón mediante smishing Una peligrosa trama informática ha sido neutralizada por la Policía Nacional, revelando una red criminal especializada en estafas financieras. El grupo operaba mediante el envío masivo de mensajes de texto falsos (smishing) haciéndose pasar por instituciones bancarias legítimas. La operación ha permitido frustrar un fraude que alcanzó las cifras de un millón de euros, alertando sobre la creciente amenaza del smishing. Este tipo de engaños, que buscan obtener datos sensibles como contraseñas y detalles bancarios, se han extendido rápidamente a través de mensajes aparentemente oficiales. Las autoridades instan a los ciudadanos a extremar precauciones ante cualquier comunicación inesperada de su banco y a verificar siempre la autenticidad de las solicitudes de información a través de canales oficiales. La red ha sido desmantelada gracias a una investigación exhaustiva que reveló la sofisticación del delito. https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/cuidado-sms-recibes-banco-policia-nacional-desarticula-red-estafo-millon-euros-smishing-5731084/ #Smishing, #EstafaBancaria, #Ciberseguridad, #ProtegeTuCuenta, #FraudeSMS
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cuidado con los SMS que recibes de tu banco: cae una red criminal que estafó un millón de euros mediante smishing
    La Policía Nacional ha desarticulado una red criminal que suplantaba a entidades bancarias mediante el envío masivo de SMS, también conocido como smishing.
    0 Kommentare 0 Anteile 49 Ansichten
  • Hay una forma de usar a Gemini en campañas de phishing: unos hackers la han descubierto
    Un fallo crítico en Google Gemini for Workspace ha revelado una nueva y peligrosa vulnerabilidad que permite a los atacantes llevar a cabo campañas de phishing sofisticadas. Investigadores han descubierto cómo insertar instrucciones ocultas en correos electrónicos, aprovechando la forma en que la IA procesa los resúmenes para generar mensajes fraudulentos. Esta técnica, que pasa desapercibida a través de los filtros de seguridad estándar, se activa solo al solicitar a Gemini la creación de un resumen del correo.

    El truco consiste en el uso de código HTML y CSS invisible al ojo humano, pero legible para la IA, que ejecuta comandos maliciosos cuando procesa el resumen. Estos comandos pueden resultar en solicitudes urgentes de información personal o pagos fraudulentos, disfrazados bajo una apariencia legítima.

    Este descubrimiento plantea serias preocupaciones sobre la seguridad de las herramientas de IA generativa y su potencial para amplificar ataques cibernéticos. Expertos advierten que esta vulnerabilidad podría escalar rápidamente y replicarse en otras plataformas con funcionalidades similares.

    Google reconoce el problema, aunque aún no ha detectado incidencias reales, y está trabajando en fortalecer sus defensas mediante simulaciones de ataque y la mejora continua de los modelos de IA. Sin embargo, se hace hincapié en la necesidad de protocolos de seguridad específicos para aplicaciones de IA generativa, especialmente en entornos empresariales, para mitigar estos riesgos emergentes. La comunidad tecnológica insta a usuarios y empresas a reforzar sus hábitos de seguridad digital y mantenerse informados sobre las últimas amenazas.
    https://andro4all.com/google/hay-una-forma-de-usar-a-gemini-en-campanas-de-phishing-unos-hackers-la-han-descubierto

    #Gemini, #Phishing, #Ciberseguridad, #Hackers, #InteligenciaArtificial
    Hay una forma de usar a Gemini en campañas de phishing: unos hackers la han descubierto Un fallo crítico en Google Gemini for Workspace ha revelado una nueva y peligrosa vulnerabilidad que permite a los atacantes llevar a cabo campañas de phishing sofisticadas. Investigadores han descubierto cómo insertar instrucciones ocultas en correos electrónicos, aprovechando la forma en que la IA procesa los resúmenes para generar mensajes fraudulentos. Esta técnica, que pasa desapercibida a través de los filtros de seguridad estándar, se activa solo al solicitar a Gemini la creación de un resumen del correo. El truco consiste en el uso de código HTML y CSS invisible al ojo humano, pero legible para la IA, que ejecuta comandos maliciosos cuando procesa el resumen. Estos comandos pueden resultar en solicitudes urgentes de información personal o pagos fraudulentos, disfrazados bajo una apariencia legítima. Este descubrimiento plantea serias preocupaciones sobre la seguridad de las herramientas de IA generativa y su potencial para amplificar ataques cibernéticos. Expertos advierten que esta vulnerabilidad podría escalar rápidamente y replicarse en otras plataformas con funcionalidades similares. Google reconoce el problema, aunque aún no ha detectado incidencias reales, y está trabajando en fortalecer sus defensas mediante simulaciones de ataque y la mejora continua de los modelos de IA. Sin embargo, se hace hincapié en la necesidad de protocolos de seguridad específicos para aplicaciones de IA generativa, especialmente en entornos empresariales, para mitigar estos riesgos emergentes. La comunidad tecnológica insta a usuarios y empresas a reforzar sus hábitos de seguridad digital y mantenerse informados sobre las últimas amenazas. https://andro4all.com/google/hay-una-forma-de-usar-a-gemini-en-campanas-de-phishing-unos-hackers-la-han-descubierto #Gemini, #Phishing, #Ciberseguridad, #Hackers, #InteligenciaArtificial
    ANDRO4ALL.COM
    Hay una forma de usar a Gemini en campañas de phishing: unos hackers la han descubierto
    Un fallo en Google Gemini for Workspace permite a los atacantes insertar instrucciones ocultas en correos electrónicos que la IA interpreta al generar resúmenes
    0 Kommentare 0 Anteile 66 Ansichten
  • La grave vulnerabilidad en las eSIM que los hackers pueden usar para clonar tu línea
    Una reciente investigación revela una preocupante brecha de seguridad que podría afectar a millones de dispositivos móviles. Se ha descubierto una grave vulnerabilidad en las tarjetas eUICC, desarrolladas por Kigen y utilizadas en más de dos mil millones de aparatos alrededor del mundo. Este fallo crítico se encuentra en el núcleo de la tecnología, permitiendo a los hackers la posibilidad de clonar líneas telefónicas con facilidad. La noticia genera alarma ante el riesgo potencial para la seguridad personal y financiera de usuarios. Expertos advierten sobre la necesidad urgente de implementar medidas correctivas y evaluar la exposición de dispositivos que dependen de esta tecnología. El impacto de este descubrimiento podría ser considerable, destacando la importancia de la ciberseguridad en el ecosistema móvil actual.
    https://www.adslzone.net/esim/al-dia/fallo-esim-mundial-ataques/

    #eSIM, #VulnerabilidadSeguridad, #Ciberseguridad, #Hackeo, #ClonaciónLíneas
    La grave vulnerabilidad en las eSIM que los hackers pueden usar para clonar tu línea Una reciente investigación revela una preocupante brecha de seguridad que podría afectar a millones de dispositivos móviles. Se ha descubierto una grave vulnerabilidad en las tarjetas eUICC, desarrolladas por Kigen y utilizadas en más de dos mil millones de aparatos alrededor del mundo. Este fallo crítico se encuentra en el núcleo de la tecnología, permitiendo a los hackers la posibilidad de clonar líneas telefónicas con facilidad. La noticia genera alarma ante el riesgo potencial para la seguridad personal y financiera de usuarios. Expertos advierten sobre la necesidad urgente de implementar medidas correctivas y evaluar la exposición de dispositivos que dependen de esta tecnología. El impacto de este descubrimiento podría ser considerable, destacando la importancia de la ciberseguridad en el ecosistema móvil actual. https://www.adslzone.net/esim/al-dia/fallo-esim-mundial-ataques/ #eSIM, #VulnerabilidadSeguridad, #Ciberseguridad, #Hackeo, #ClonaciónLíneas
    WWW.ADSLZONE.NET
    La grave vulnerabilidad en las eSIM que los hackers pueden usar para clonar tu línea
    Un fallo en el chip de las eSIM de Kigen permite ejecutar código malicioso para robar perfiles de operadoras. Afecta a más de 2.000 millones de dispositivos.
    0 Kommentare 0 Anteile 51 Ansichten
  • Kali Linux y los falsos positivos de malware en Windows: errores de novato que he cometido
    La seguridad informática se ve amenazada a menudo por errores inesperados, incluso cuando se emplean las herramientas más avanzadas. Recientemente, la utilización de Kali Linux, un sistema operativo popular en pruebas de penetración, ha generado una serie de falsos positivos en antivirus de Windows. Estos programas, diseñados para detectar malware, a veces identifican erróneamente archivos y procesos legítimos presentes en Kali Linux como amenazas reales. Este fenómeno revela que la complejidad de algunas herramientas puede confundir a los sistemas de seguridad tradicionales. La experiencia demuestra la importancia de una correcta configuración y comprensión del entorno digital para evitar alarmas injustificadas. El análisis detallado de estos casos ayuda a mejorar la precisión de las defensas contra el malware, destacando la necesidad de una evaluación cuidadosa de cada herramienta utilizada.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/kali-linux-falsos-positivos-malware-windows-errores-novato-he-cometido-1470147

    #KaliLinux, #SeguridadInformática, #FalsosPositivos, #Malware, #Windows
    Kali Linux y los falsos positivos de malware en Windows: errores de novato que he cometido La seguridad informática se ve amenazada a menudo por errores inesperados, incluso cuando se emplean las herramientas más avanzadas. Recientemente, la utilización de Kali Linux, un sistema operativo popular en pruebas de penetración, ha generado una serie de falsos positivos en antivirus de Windows. Estos programas, diseñados para detectar malware, a veces identifican erróneamente archivos y procesos legítimos presentes en Kali Linux como amenazas reales. Este fenómeno revela que la complejidad de algunas herramientas puede confundir a los sistemas de seguridad tradicionales. La experiencia demuestra la importancia de una correcta configuración y comprensión del entorno digital para evitar alarmas injustificadas. El análisis detallado de estos casos ayuda a mejorar la precisión de las defensas contra el malware, destacando la necesidad de una evaluación cuidadosa de cada herramienta utilizada. https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/kali-linux-falsos-positivos-malware-windows-errores-novato-he-cometido-1470147 #KaliLinux, #SeguridadInformática, #FalsosPositivos, #Malware, #Windows
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Kali Linux y los falsos positivos de malware en Windows: errores de novato que he cometido
    El antivirus de Windows es uno de los mejores del mercado, aunque podría ofrecer también falsos positivos si pruebas algunas herramientas como Kali Linux.
    0 Kommentare 0 Anteile 111 Ansichten
  • Instalar Windows 11 gratis... y luego pagar para recuperar tu PC: así te estafan con esta app
    La aplicación "Windows Reinstall Master" se ha convertido en un foco de atención tras denuncias de usuarios que han pagado por una funcionalidad que, inicialmente, ofrecía la instalación gratuita del sistema operativo Windows 11. La herramienta, supuestamente diseñada para optimizar y reinstalar el sistema, resulta ser una estafa elaborada que secuestra los ordenadores de los usuarios. Tras la descarga y ejecución, el software exige un pago indebido para desbloquear las características prometidas, dejando a muchos con sus equipos bloqueados y sin acceso. Este engaño destaca la importancia de verificar la autenticidad de las aplicaciones antes de su instalación, protegiendo así los dispositivos y evitando posibles pérdidas económicas. La comunidad tecnológica alerta sobre este nuevo método de estafa, instando a precaución ante ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/instalar-windows-11-gratis-luego-pagar-recuperar-pc-te-estafan-app-1472765

    #Windows11Gratis, #EstafaPC, #TrucoEngaño, #Windows11, #ConsejosSeguridadInformática
    Instalar Windows 11 gratis... y luego pagar para recuperar tu PC: así te estafan con esta app La aplicación "Windows Reinstall Master" se ha convertido en un foco de atención tras denuncias de usuarios que han pagado por una funcionalidad que, inicialmente, ofrecía la instalación gratuita del sistema operativo Windows 11. La herramienta, supuestamente diseñada para optimizar y reinstalar el sistema, resulta ser una estafa elaborada que secuestra los ordenadores de los usuarios. Tras la descarga y ejecución, el software exige un pago indebido para desbloquear las características prometidas, dejando a muchos con sus equipos bloqueados y sin acceso. Este engaño destaca la importancia de verificar la autenticidad de las aplicaciones antes de su instalación, protegiendo así los dispositivos y evitando posibles pérdidas económicas. La comunidad tecnológica alerta sobre este nuevo método de estafa, instando a precaución ante ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/instalar-windows-11-gratis-luego-pagar-recuperar-pc-te-estafan-app-1472765 #Windows11Gratis, #EstafaPC, #TrucoEngaño, #Windows11, #ConsejosSeguridadInformática
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Instalar Windows 11 gratis… y luego pagar para recuperar tu PC: así te estafan con esta app
    Así funciona Windows Reinstall Master, la app para Windows 11 totalmente fraudulenta que ya ha dejado a más de uno con el ordenador secuestrado.
    0 Kommentare 0 Anteile 54 Ansichten
  • La unidad de 'ciberpolicías' que caza a los agresores sexuales en Internet: "Donde hay un menor, siempre habrá un depredador"
    El aumento de las denuncias de agresión sexual en línea ha puesto de relieve una realidad preocupante: la vulnerabilidad infantil en internet. Unidades especializadas como la de Protección al Menor de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, con décadas de experiencia, alerta sobre el peligro latente y la proliferación de depredadores virtuales. El verano, por su naturaleza, se ha identificado como la temporada más crítica para proteger a los menores, debido a la mayor exposición en redes sociales y espacios digitales. Estas unidades trabajan incansablemente para identificar y detener a estos individuos, recordando que “donde hay un menor, siempre habrá un depredador”. La lucha contra esta lacra criminal requiere una vigilancia constante y la colaboración de usuarios y autoridades para garantizar la seguridad de los jóvenes en el mundo digital.
    https://www.elmundo.es/madrid/2025/07/13/68729e8a21efa0dd6d8b4586.html

    #Ciberdelito, #AgresoresSexualesOnline, #ProtecciónMenores, #Ciberseguridad, #DelitosInformáticos
    La unidad de 'ciberpolicías' que caza a los agresores sexuales en Internet: "Donde hay un menor, siempre habrá un depredador" El aumento de las denuncias de agresión sexual en línea ha puesto de relieve una realidad preocupante: la vulnerabilidad infantil en internet. Unidades especializadas como la de Protección al Menor de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, con décadas de experiencia, alerta sobre el peligro latente y la proliferación de depredadores virtuales. El verano, por su naturaleza, se ha identificado como la temporada más crítica para proteger a los menores, debido a la mayor exposición en redes sociales y espacios digitales. Estas unidades trabajan incansablemente para identificar y detener a estos individuos, recordando que “donde hay un menor, siempre habrá un depredador”. La lucha contra esta lacra criminal requiere una vigilancia constante y la colaboración de usuarios y autoridades para garantizar la seguridad de los jóvenes en el mundo digital. https://www.elmundo.es/madrid/2025/07/13/68729e8a21efa0dd6d8b4586.html #Ciberdelito, #AgresoresSexualesOnline, #ProtecciónMenores, #Ciberseguridad, #DelitosInformáticos
    WWW.ELMUNDO.ES
    La unidad de 'ciberpolic?as' que caza a los agresores sexuales en Internet: "Donde hay un menor, siempre habr? un depredador"
    Hace a?os que se habla de los riesgos de internet. De los peligros que se esconden detr?s de una pantalla, de la facilidad con la que se puede acceder -y caer- en lo que no se ve...
    0 Kommentare 0 Anteile 117 Ansichten
Suchergebnis