• Los arqueólogos creían conocer la historia de los mayas. Hasta que encontraron la tumba del primer rey de Caracol
    El descubrimiento de una tumba, datada hace 1700 años, en la antigua ciudad maya de Caracol, Belice, ha reescrito los relatos históricos sobre esta civilización. La tumba pertenece a Te K'ab Chaak, considerado el primer gobernante de Caracol y fundador de una dinastía que perduró casi cinco siglos. Este hallazgo, revelado tras décadas de excavaciones, arroja luz sobre la figura del soberano y su contexto, evidenciando un cambio en la gestión de recursos hacia el final del período Clásico Temprano. Los restos encontrados, incluyendo vasijas con representaciones de cautivos y una rica joyería, sugieren un gobernante poderoso y conectado a rituales complejos. Además, este descubrimiento revela indicios de contactos panmesoamericanos antes de la influencia teotihuacana, desafiando su papel dominante en el mundo maya. El hallazgo de Caracol demuestra que los gobernantes mayas mantenían vínculos con otras culturas, como Teotihuacán, mucho antes de lo que se pensaba.
    https://www.xataka.com/magnet/tumba-perdida-belice-acaba-reescribir-historia-maya-su-inquilino-primer-rey-ciudad-caracol

    #Mayas, #Caracol, #Arqueología, #HistoriaMaya, #RuinasMayas
    Los arqueólogos creían conocer la historia de los mayas. Hasta que encontraron la tumba del primer rey de Caracol El descubrimiento de una tumba, datada hace 1700 años, en la antigua ciudad maya de Caracol, Belice, ha reescrito los relatos históricos sobre esta civilización. La tumba pertenece a Te K'ab Chaak, considerado el primer gobernante de Caracol y fundador de una dinastía que perduró casi cinco siglos. Este hallazgo, revelado tras décadas de excavaciones, arroja luz sobre la figura del soberano y su contexto, evidenciando un cambio en la gestión de recursos hacia el final del período Clásico Temprano. Los restos encontrados, incluyendo vasijas con representaciones de cautivos y una rica joyería, sugieren un gobernante poderoso y conectado a rituales complejos. Además, este descubrimiento revela indicios de contactos panmesoamericanos antes de la influencia teotihuacana, desafiando su papel dominante en el mundo maya. El hallazgo de Caracol demuestra que los gobernantes mayas mantenían vínculos con otras culturas, como Teotihuacán, mucho antes de lo que se pensaba. https://www.xataka.com/magnet/tumba-perdida-belice-acaba-reescribir-historia-maya-su-inquilino-primer-rey-ciudad-caracol #Mayas, #Caracol, #Arqueología, #HistoriaMaya, #RuinasMayas
    WWW.XATAKA.COM
    Los arqueólogos creían conocer la historia de los mayas. Hasta que encontraron la tumba del primer rey de Caracol
    Cuarenta años no son nada. No al menos si hablamos de la investigación arqueológica de Caracol, un antigua e impresionante ciudad maya localizada en lo que...
    0 التعليقات 0 المشاركات 120 مشاهدة
  • IDEAL te invita al concierto de Pica Pica en el Starlite Occident
    El Starlite Occident se prepara para una noche inolvidable con el esperado concierto de Pica Pica, el popular grupo infantil. Los más pequeños podrán disfrutar al máximo de un espectáculo lleno de color y música con la presentación de su nueva producción, “¡Hola Caracola!”. Este martes 15 de julio, los padres tendrán la oportunidad de combinar una experiencia gastronómica única en El Claustro del Palacio de Santa Paula, un restaurante ideal para un almuerzo o cena romántica durante este verano. La combinación de entretenimiento familiar y buena comida promete ser un éxito asegurado. No se pierda esta ocasión especial en Granada.
    https://www.ideal.es/andalucia/ideal-invita-concierto-pica-pica-starlite-occident-20250714174147-nt.html

    #PicaPica, #IDEAL, #Concierto, #StarliteOccident, #MúsicaEnVivo
    IDEAL te invita al concierto de Pica Pica en el Starlite Occident El Starlite Occident se prepara para una noche inolvidable con el esperado concierto de Pica Pica, el popular grupo infantil. Los más pequeños podrán disfrutar al máximo de un espectáculo lleno de color y música con la presentación de su nueva producción, “¡Hola Caracola!”. Este martes 15 de julio, los padres tendrán la oportunidad de combinar una experiencia gastronómica única en El Claustro del Palacio de Santa Paula, un restaurante ideal para un almuerzo o cena romántica durante este verano. La combinación de entretenimiento familiar y buena comida promete ser un éxito asegurado. No se pierda esta ocasión especial en Granada. https://www.ideal.es/andalucia/ideal-invita-concierto-pica-pica-starlite-occident-20250714174147-nt.html #PicaPica, #IDEAL, #Concierto, #StarliteOccident, #MúsicaEnVivo
    WWW.IDEAL.ES
    IDEAL te invita al concierto de Pica Pica en el Starlite Occident | Ideal
    Disfruta de un almuerzo o cena romántica cualquier día de este verano en el granadino y singular restaurante El Claustro del Palacio de Santa Paula y este martes 15 de ju
    0 التعليقات 0 المشاركات 203 مشاهدة
  • Cuando el color 'púrpura' fue más valioso que el oro
    **El Púrpura de Tiro: Un Tesoro de la Antigüedad**

    Durante siglos, la historia del comercio y la moda está intrínsecamente ligada al color púrpura, específicamente el ‘púrpura de Tiro’. Este tejido, obtenido a partir de la secreta laguna de Gaza, era un símbolo de poder, riqueza y prestigio, tan valorado como el oro. El proceso para obtenerlo era extraordinariamente complejo y costoso, lo que hacía que las prendas teñidas con púrpura fueran increíblemente caras, accesibles solo a las más altas clases sociales: emperadores romanos, reyes de Egipto, y los sacerdotes del antiguo Oriente Próximo.

    La clave radicaba en la criatura responsable del color: el caracol marino (Bufo gallegiatus). Los recolectores, conocidos como “caracoleiros”, pasaban noches enteras en las lagunas saladas, utilizando redes y trampas para atrapar a estos animales. Una vez capturado, el caracol era sometido a un proceso de extracción del color que requería una precisión inigualable. El color, llamado "púrpura de Gaza", se obtenía mediante la destilación de las glándulas del caracol, un proceso delicado y que podía llevar meses lograr un resultado estable.

    La dificultad en obtener el color, junto con su rareza, impulsó el comercio de púrpura a escala global. Desde Tiro (actual Israel) hasta Roma y Egipto, se establecieron rutas comerciales para satisfacer la demanda de este preciado pigmento. El púrpuro de Tiro no solo era utilizado en prendas de vestir, sino también en la elaboración de tapices, revestimientos de palacios y otros objetos de lujo.

    La intensidad del color, que variaba con el tiempo dependiendo de los métodos de extracción, hacía que cada pieza fuera única. El púrpura de Tiro se consideraba un símbolo de realeza y poder, y su uso estaba regulado por leyes que restringían su acceso a las clases altas. Incluso en la antigüedad, el color era un lenguaje, una forma de comunicar estatus social y riqueza.

    A medida que avanzaron los tiempos, con el desarrollo de nuevos métodos de teñido, el púrpura de Tiro perdió parte de su exclusividad, pero su leyenda persiste como un testimonio del ingenio humano y la búsqueda de lo inusual en el mundo natural. El recuerdo de este color valioso sigue vivo en el imaginario colectivo, recordándonos la importancia que a veces se ha dado a las cosas más simples.
    https://www.20minutos.es/cultura/blogs/yaestaellistoquetodolosabe/cuando-color-purpura-fue-mas-valioso-que-oro-5728769/

    #Púrpura, #Valor, #Creatividad, #Arte, #Belleza
    Cuando el color 'púrpura' fue más valioso que el oro **El Púrpura de Tiro: Un Tesoro de la Antigüedad** Durante siglos, la historia del comercio y la moda está intrínsecamente ligada al color púrpura, específicamente el ‘púrpura de Tiro’. Este tejido, obtenido a partir de la secreta laguna de Gaza, era un símbolo de poder, riqueza y prestigio, tan valorado como el oro. El proceso para obtenerlo era extraordinariamente complejo y costoso, lo que hacía que las prendas teñidas con púrpura fueran increíblemente caras, accesibles solo a las más altas clases sociales: emperadores romanos, reyes de Egipto, y los sacerdotes del antiguo Oriente Próximo. La clave radicaba en la criatura responsable del color: el caracol marino (Bufo gallegiatus). Los recolectores, conocidos como “caracoleiros”, pasaban noches enteras en las lagunas saladas, utilizando redes y trampas para atrapar a estos animales. Una vez capturado, el caracol era sometido a un proceso de extracción del color que requería una precisión inigualable. El color, llamado "púrpura de Gaza", se obtenía mediante la destilación de las glándulas del caracol, un proceso delicado y que podía llevar meses lograr un resultado estable. La dificultad en obtener el color, junto con su rareza, impulsó el comercio de púrpura a escala global. Desde Tiro (actual Israel) hasta Roma y Egipto, se establecieron rutas comerciales para satisfacer la demanda de este preciado pigmento. El púrpuro de Tiro no solo era utilizado en prendas de vestir, sino también en la elaboración de tapices, revestimientos de palacios y otros objetos de lujo. La intensidad del color, que variaba con el tiempo dependiendo de los métodos de extracción, hacía que cada pieza fuera única. El púrpura de Tiro se consideraba un símbolo de realeza y poder, y su uso estaba regulado por leyes que restringían su acceso a las clases altas. Incluso en la antigüedad, el color era un lenguaje, una forma de comunicar estatus social y riqueza. A medida que avanzaron los tiempos, con el desarrollo de nuevos métodos de teñido, el púrpura de Tiro perdió parte de su exclusividad, pero su leyenda persiste como un testimonio del ingenio humano y la búsqueda de lo inusual en el mundo natural. El recuerdo de este color valioso sigue vivo en el imaginario colectivo, recordándonos la importancia que a veces se ha dado a las cosas más simples. https://www.20minutos.es/cultura/blogs/yaestaellistoquetodolosabe/cuando-color-purpura-fue-mas-valioso-que-oro-5728769/ #Púrpura, #Valor, #Creatividad, #Arte, #Belleza
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cuando el color ‘púrpura’ fue más valioso que el oro, por Alfred López 'El listo que todo lo sabe'
    Durante siglos, hubo un tiempo en el que vestirse de púrpura era un privilegio reservado a emperadores, reyes y sacerdotes. Esa exclusividad en el uso del ‘púrpura de Tiro’, uno de los pigmentos más valiosos de la Antigüedad, no fue por un capricho o por que se tratara de un color bonito sino porque conseguirlo era increíblemente caro y laborioso.
    0 التعليقات 0 المشاركات 691 مشاهدة
  • 'La estrategia del caracol' protagonizará la primera Muestra de Cine Colombiano
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/estrategia-caracol-protagonizara-primera-muestra-cine-colombiano-20250617235441-nt.html

    #CineColombiano, #MuestraDeCine, #LaEstrategiaDelCaracol, #ProduccionesIndie, #CulturaColombia
    'La estrategia del caracol' protagonizará la primera Muestra de Cine Colombiano https://www.ideal.es/culturas/almeria/estrategia-caracol-protagonizara-primera-muestra-cine-colombiano-20250617235441-nt.html #CineColombiano, #MuestraDeCine, #LaEstrategiaDelCaracol, #ProduccionesIndie, #CulturaColombia
    WWW.IDEAL.ES
    'La estrategia del caracol' protagonizará la primera Muestra de Cine Colombiano | Ideal
    La iniciativa nace con el objetivo de «tender puentes culturales» y la proyección será a las 20 horas y entrada libre
    0 التعليقات 0 المشاركات 304 مشاهدة