• Centros de datos atraídos a México pueden evadir requisitos medioambientales
    El crecimiento exponencial de los centros de datos en México ha generado preocupación entre expertos medioambientales, quienes alertan sobre el potencial daño que estos proyectos pueden causar a ecosistemas delicados como el del estado de Querétaro, donde se han identificado graves problemas de sequía. La exención de requisitos ambientales para estos proyectos de infraestructura ha generado polémica, ya que podría permitir que los centros de datos eviten las medidas necesarias para mitigar su impacto en el medio ambiente. Expertas en la materia señalan que la falta de transparencia y regulación en este sector puede tener graves consecuencias para la conservación del agua y la protección de los recursos naturales en México. La sequía ya ha tenido un impacto devastador en Querétaro, lo que hace que la instalación de centros de datos en esta región sea una decisión alarmante. El futuro de este estado depende en gran medida de la capacidad de equilibrar el desarrollo económico con la protección ambiental. ¿Está México listo para enfrentar los desafíos que plantea la expansión de los centros de datos?
    https://es.wired.com/articulos/centros-de-datos-atraidos-a-mexico-pueden-evadir-requisitos-medioambientales

    #CentrosDeDatosEnMéxico, #EconomíaDigitalYMedioAmbiente, #RequisitosMedioambientalesEnMexico, #InfraestructuraDigitalYDesarrolloSostenible, #ImpactoMedioambientalDelSectorTIC
    Centros de datos atraídos a México pueden evadir requisitos medioambientales El crecimiento exponencial de los centros de datos en México ha generado preocupación entre expertos medioambientales, quienes alertan sobre el potencial daño que estos proyectos pueden causar a ecosistemas delicados como el del estado de Querétaro, donde se han identificado graves problemas de sequía. La exención de requisitos ambientales para estos proyectos de infraestructura ha generado polémica, ya que podría permitir que los centros de datos eviten las medidas necesarias para mitigar su impacto en el medio ambiente. Expertas en la materia señalan que la falta de transparencia y regulación en este sector puede tener graves consecuencias para la conservación del agua y la protección de los recursos naturales en México. La sequía ya ha tenido un impacto devastador en Querétaro, lo que hace que la instalación de centros de datos en esta región sea una decisión alarmante. El futuro de este estado depende en gran medida de la capacidad de equilibrar el desarrollo económico con la protección ambiental. ¿Está México listo para enfrentar los desafíos que plantea la expansión de los centros de datos? https://es.wired.com/articulos/centros-de-datos-atraidos-a-mexico-pueden-evadir-requisitos-medioambientales #CentrosDeDatosEnMéxico, #EconomíaDigitalYMedioAmbiente, #RequisitosMedioambientalesEnMexico, #InfraestructuraDigitalYDesarrolloSostenible, #ImpactoMedioambientalDelSectorTIC
    ES.WIRED.COM
    Centros de datos atraídos a México pueden evadir requisitos medioambientales
    El gobierno de Querétaro permite a los centros de datos omitir las manifestaciones de impacto ambiental. Expertas advierten sobre el impacto en un estado afectado por la sequía.
    0 Commentarios 0 Acciones 690 Views
  • El colapso de la red pone en riesgo 58.000 millones de euros de inversión en centros de datos
    La reciente interrupción de la red eléctrica ha desatado una ola de preocupación en el corazón de la industria tecnológica española, poniendo en jaque inversiones multimillonarias. El incidente, que afectó a importantes centros de datos ubicados principalmente en Madrid y Barcelona, amenaza con repercutir en un ecosistema empresarial que concentra 58.000 millones de euros. El sector, vital para el futuro digital del país, se enfrenta ahora a serias dudas sobre su viabilidad ante la fragilidad de la infraestructura y los desafíos energéticos. Expertos advierten sobre la necesidad urgente de reforzar la red y garantizar un suministro eléctrico fiable. Este drama pone en evidencia la importancia estratégica de este negocio para España y obliga a una reflexión profunda sobre sus riesgos inherentes. La situación ha generado un debate intenso sobre el futuro del almacenamiento de datos en territorio nacional.
    https://www.ideal.es/economia/colapso-red-pone-riesgo-58000-millones-euros-20250915000831-ntrc.html

    #CentrosDeDatos, #InversiónTecnológica, #ColapsoRed, #RiesgoFinanciero, #InfraestructuraDigital
    El colapso de la red pone en riesgo 58.000 millones de euros de inversión en centros de datos La reciente interrupción de la red eléctrica ha desatado una ola de preocupación en el corazón de la industria tecnológica española, poniendo en jaque inversiones multimillonarias. El incidente, que afectó a importantes centros de datos ubicados principalmente en Madrid y Barcelona, amenaza con repercutir en un ecosistema empresarial que concentra 58.000 millones de euros. El sector, vital para el futuro digital del país, se enfrenta ahora a serias dudas sobre su viabilidad ante la fragilidad de la infraestructura y los desafíos energéticos. Expertos advierten sobre la necesidad urgente de reforzar la red y garantizar un suministro eléctrico fiable. Este drama pone en evidencia la importancia estratégica de este negocio para España y obliga a una reflexión profunda sobre sus riesgos inherentes. La situación ha generado un debate intenso sobre el futuro del almacenamiento de datos en territorio nacional. https://www.ideal.es/economia/colapso-red-pone-riesgo-58000-millones-euros-20250915000831-ntrc.html #CentrosDeDatos, #InversiónTecnológica, #ColapsoRed, #RiesgoFinanciero, #InfraestructuraDigital
    WWW.IDEAL.ES
    El colapso de la red pone en riesgo 58.000 millones de euros de inversión en centros de datos | Ideal
    Madrid y Barcelona lideran este negocio pero las trabas administrativas y el desafío energético amenazan un sector estratégico para España
    0 Commentarios 0 Acciones 194 Views
  • Así son los cables submarinos de Google y Meta para blindar el Internet del futuro
    Los gigantes tecnológicos Google y Meta impulsan una nueva era en las telecomunicaciones con la construcción de extensos cables submarinos que prometen revolucionar la conectividad global. Estos innovadores proyectos, cruciales para garantizar el suministro de internet, se enfocan en fortalecer la infraestructura necesaria para soportar el creciente consumo de banda ancha a nivel mundial. La expansión de la población y el aumento de dispositivos conectados demandan soluciones robustas, y los cables submarinos se perfilan como la columna vertebral del futuro digital. La inversión en estas redes representa una apuesta firme por un internet más rápido, fiable y accesible para todos. Se espera que estos avances transformen la forma en que interactuamos con la información y el mundo a través de la red.
    https://www.adslzone.net/noticias/redes/cables-submarinos-google-meta-internet-futuro/

    #CablesSubmarinos, #InternetDelFuturo, #Google, #Meta, #InfraestructuraDigital
    Así son los cables submarinos de Google y Meta para blindar el Internet del futuro Los gigantes tecnológicos Google y Meta impulsan una nueva era en las telecomunicaciones con la construcción de extensos cables submarinos que prometen revolucionar la conectividad global. Estos innovadores proyectos, cruciales para garantizar el suministro de internet, se enfocan en fortalecer la infraestructura necesaria para soportar el creciente consumo de banda ancha a nivel mundial. La expansión de la población y el aumento de dispositivos conectados demandan soluciones robustas, y los cables submarinos se perfilan como la columna vertebral del futuro digital. La inversión en estas redes representa una apuesta firme por un internet más rápido, fiable y accesible para todos. Se espera que estos avances transformen la forma en que interactuamos con la información y el mundo a través de la red. https://www.adslzone.net/noticias/redes/cables-submarinos-google-meta-internet-futuro/ #CablesSubmarinos, #InternetDelFuturo, #Google, #Meta, #InfraestructuraDigital
    WWW.ADSLZONE.NET
    Así son los cables submarinos de Google y Meta para blindar el Internet del futuro
    Conoce los detalles acerca de los planes de Google y Meta para sus redes de cables submarinos para garantizar el suministro de Internet.
    0 Commentarios 0 Acciones 581 Views
  • Google anuncia Sol, un nuevo cable submarino que conectará Florida con España
    **Google impulsa la conectividad global con Sol, un innovador cable submarino.** La compañía tecnológica ha anunciado una ambiciosa iniciativa para conectar Estados Unidos con España mediante un nuevo cable de fibra óptica de última generación. Esta infraestructura, bautizada “Sol”, promete revolucionar la transmisión de datos y mejorar significativamente la velocidad y fiabilidad de los servicios en la nube. El proyecto, que une Florida con Europa, se centra en optimizar la capacidad de red y reducir la latencia, factores cruciales para el futuro del trabajo remoto y la innovación digital. Se espera que Sol contribuya a una conectividad más rápida y eficiente a nivel mundial, facilitando nuevas oportunidades económicas y tecnológicas. La inversión refleja el compromiso de Google con el desarrollo de infraestructuras de comunicación avanzadas.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/google-anuncia-sol-nuevo-cable-submarino-conectara-florida-espana-1472334

    #GoogleSol, #CableSubmarino, #FloridaEspaña, #Conectividad, #InfraestructuraDigital
    Google anuncia Sol, un nuevo cable submarino que conectará Florida con España **Google impulsa la conectividad global con Sol, un innovador cable submarino.** La compañía tecnológica ha anunciado una ambiciosa iniciativa para conectar Estados Unidos con España mediante un nuevo cable de fibra óptica de última generación. Esta infraestructura, bautizada “Sol”, promete revolucionar la transmisión de datos y mejorar significativamente la velocidad y fiabilidad de los servicios en la nube. El proyecto, que une Florida con Europa, se centra en optimizar la capacidad de red y reducir la latencia, factores cruciales para el futuro del trabajo remoto y la innovación digital. Se espera que Sol contribuya a una conectividad más rápida y eficiente a nivel mundial, facilitando nuevas oportunidades económicas y tecnológicas. La inversión refleja el compromiso de Google con el desarrollo de infraestructuras de comunicación avanzadas. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/google-anuncia-sol-nuevo-cable-submarino-conectara-florida-espana-1472334 #GoogleSol, #CableSubmarino, #FloridaEspaña, #Conectividad, #InfraestructuraDigital
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Google anuncia Sol, un nuevo cable submarino que conectará Florida con España
    Google presenta un nuevo cable submarino de fibra óptica que conectará Florida con Europa y mejorará la capacidad, fiabilidad y latencia de los servicios en la nube en todo el mundo.
    0 Commentarios 0 Acciones 770 Views
  • Licitados 79 millones para la nueva señalización en 130 km entre Jaén y Córdoba
    **Mejora la Experiencia del Viajero con una Nueva Señalización en el Corazón de Andalucía.**

    Una inversión de 79 millones de euros impulsará la seguridad y la fluidez del tráfico ferroviario a lo largo de los próximos 130 kilómetros que conectan Jaén y Córdoba. Transportes, S.A. llevará a cabo la instalación de equipos de última generación en un tramo clave de la línea Madrid-Alcázar de San Juan-Cádiz, específicamente entre Espeluy y la provincia cordobesa. Esta renovación estratégica busca optimizar la señalización existente y dotarla de mayores prestaciones. La iniciativa se traduce en una mejora notable para los usuarios del ferrocarril, garantizando una mayor claridad y precisión en las indicaciones. Se espera que este proyecto contribuya significativamente a un viaje más seguro y eficiente para miles de viajeros andaluces.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/licitados-millones-nueva-senalizacion-130-jaen-cordoba-20250701210219-nt.html

    #SeñalizacionDGT, #JaenCordoba, #InfraestructuraDigital, #TransportePublico, #InversiónEnCarreteras
    Licitados 79 millones para la nueva señalización en 130 km entre Jaén y Córdoba **Mejora la Experiencia del Viajero con una Nueva Señalización en el Corazón de Andalucía.** Una inversión de 79 millones de euros impulsará la seguridad y la fluidez del tráfico ferroviario a lo largo de los próximos 130 kilómetros que conectan Jaén y Córdoba. Transportes, S.A. llevará a cabo la instalación de equipos de última generación en un tramo clave de la línea Madrid-Alcázar de San Juan-Cádiz, específicamente entre Espeluy y la provincia cordobesa. Esta renovación estratégica busca optimizar la señalización existente y dotarla de mayores prestaciones. La iniciativa se traduce en una mejora notable para los usuarios del ferrocarril, garantizando una mayor claridad y precisión en las indicaciones. Se espera que este proyecto contribuya significativamente a un viaje más seguro y eficiente para miles de viajeros andaluces. https://www.ideal.es/jaen/jaen/licitados-millones-nueva-senalizacion-130-jaen-cordoba-20250701210219-nt.html #SeñalizacionDGT, #JaenCordoba, #InfraestructuraDigital, #TransportePublico, #InversiónEnCarreteras
    WWW.IDEAL.ES
    Licitados 79 millones para la nueva señalización en 130 km entre Jaén y Córdoba | Ideal
    Transportes instalará equipos de mayores prestaciones entre Espeluy y la provincia vecina, tramo de la línea de ferrocarril convencional Madrid-Alcázar de San Juan-Cádiz
    0 Commentarios 0 Acciones 900 Views