• Bolaños critica ante la Comisión de Venecia la reforma propuesta por los conservadores del CGPJ
    La reciente propuesta de reforma del Consejo General del Poder Judicial ha suscitado fuertes críticas por parte del Ministerio de Justicia. Se ha manifestado preocupación ante la Comisión de Venecia sobre un modelo que, según declaraciones oficiales, “podría garantizar el dominio de ciertas asociaciones con idearios conservadores”. Esta situación genera interrogantes sobre la independencia judicial y el equilibrio de poderes en España. El debate se intensifica en un contexto político delicado, donde se cuestiona la verdadera intención detrás de la modificación del órgano encargado de la administración de justicia. La controversia pone de manifiesto tensiones importantes entre las distintas fuerzas políticas y su visión para el futuro del sistema judicial español. Se espera una respuesta contundente a estas críticas en los próximos días.
    https://www.20minutos.es/nacional/bolanos-critica-ante-comision-venecia-reforma-propuesta-por-los-conservadores-cgpj-supondria-retroceder-democracia_6326441_0.html

    #CGPJ, #ReformaCGPJ, #ComisiónVenecia, #Bolaños, #PolíticaElectoral
    Bolaños critica ante la Comisión de Venecia la reforma propuesta por los conservadores del CGPJ La reciente propuesta de reforma del Consejo General del Poder Judicial ha suscitado fuertes críticas por parte del Ministerio de Justicia. Se ha manifestado preocupación ante la Comisión de Venecia sobre un modelo que, según declaraciones oficiales, “podría garantizar el dominio de ciertas asociaciones con idearios conservadores”. Esta situación genera interrogantes sobre la independencia judicial y el equilibrio de poderes en España. El debate se intensifica en un contexto político delicado, donde se cuestiona la verdadera intención detrás de la modificación del órgano encargado de la administración de justicia. La controversia pone de manifiesto tensiones importantes entre las distintas fuerzas políticas y su visión para el futuro del sistema judicial español. Se espera una respuesta contundente a estas críticas en los próximos días. https://www.20minutos.es/nacional/bolanos-critica-ante-comision-venecia-reforma-propuesta-por-los-conservadores-cgpj-supondria-retroceder-democracia_6326441_0.html #CGPJ, #ReformaCGPJ, #ComisiónVenecia, #Bolaños, #PolíticaElectoral
    WWW.20MINUTOS.ES
    Bolaños critica ante la Comisión de Venecia la reforma propuesta por los conservadores del CGPJ: "Supondría retroceder en democracia"
    El ministro de Justicia ha asegurado que el modelo de los conservadores para el CGPJ 'garantizaría el dominio de determinadas asociaciones conservadoras.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 59 Views
  • El bloque conservador del CGPJ denuncia a una delegación europea los «ataques» de Sánchez
    La controversia judicial española se agudiza con el reciente envío de una delegación europea al país, en un movimiento que ha generado fuertes críticas. El bloque conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) denuncia formalmente lo que considera “ataques” por parte del gobierno de Sánchez a la independencia judicial. Esta visita, realizada bajo mandato de la Comisión de Venecia, busca recabar opiniones de los principales actores del sistema judicial sobre la actual reforma en el nombramiento de jueces. La situación se complica ante las tensiones existentes sobre la modificación legislativa que ha paralizado la renovación del órgano. El debate se centra ahora en la influencia y el alcance de esta delegación europea y sus implicaciones para el futuro del poder judicial español. Se espera que su informe sirva como punto de referencia crucial en una batalla legal y política de gran calado.
    https://www.ideal.es/nacional/bloque-conservador-cgpj-denuncia-delegacion-europea-ataques-20250915190536-ntrc.html

    #CGPJ, #Sánchez, #EleccionesJueces, #DerechoConstitucional, #PolíticaInterior
    El bloque conservador del CGPJ denuncia a una delegación europea los «ataques» de Sánchez La controversia judicial española se agudiza con el reciente envío de una delegación europea al país, en un movimiento que ha generado fuertes críticas. El bloque conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) denuncia formalmente lo que considera “ataques” por parte del gobierno de Sánchez a la independencia judicial. Esta visita, realizada bajo mandato de la Comisión de Venecia, busca recabar opiniones de los principales actores del sistema judicial sobre la actual reforma en el nombramiento de jueces. La situación se complica ante las tensiones existentes sobre la modificación legislativa que ha paralizado la renovación del órgano. El debate se centra ahora en la influencia y el alcance de esta delegación europea y sus implicaciones para el futuro del poder judicial español. Se espera que su informe sirva como punto de referencia crucial en una batalla legal y política de gran calado. https://www.ideal.es/nacional/bloque-conservador-cgpj-denuncia-delegacion-europea-ataques-20250915190536-ntrc.html #CGPJ, #Sánchez, #EleccionesJueces, #DerechoConstitucional, #PolíticaInterior
    WWW.IDEAL.ES
    El bloque conservador del CGPJ denuncia a una delegación europea los «ataques» de Sánchez | Ideal
    Los integrantes de la Comisión de Venecia visitan España para conocer las opiniones de los actores judiciales sobre la reforma del sistema de nombramiento del gobierno de
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 36 Views
  • Los conservadores defienden una reforma del CGPJ ante la Comisión de Venecia y alertan de los ataques de Sánchez a jueces
    La Comisión de Venecia ha sido escenario de un intenso debate sobre la propuesta de reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), impulsada por fuerzas conservadoras. Estos han argumentado con firmeza que el actual sistema de elección parlamentaria, en vigor desde 1985, garantiza la independencia judicial y evita presiones políticas. Se ha denunciado una campaña de ataques por parte del gobierno central hacia los jueces, percibida como un intento de socavar la autonomía del poder judicial. La reforma busca modernizar el órgano, facilitando su funcionamiento y dotándolo de mayor estabilidad. El debate se centra en asegurar la legitimidad y la independencia del Consejo General del Poder Judicial para garantizar un sistema legal sólido y justo en España. Se espera que las conclusiones de Venecia influyan en futuras negociaciones políticas sobre este crucial tema.
    https://www.20minutos.es/nacional/los-conservadores-defienden-una-reforma-cgpj-ante-comision-venecia-alertan-los-ataques-sanchez-jueces_6326084_0.html

    #CGPJ, #ReformaCGPJ, #ComisiónVenecia, #JuecesEspaña, #PolíticaJudicial
    Los conservadores defienden una reforma del CGPJ ante la Comisión de Venecia y alertan de los ataques de Sánchez a jueces La Comisión de Venecia ha sido escenario de un intenso debate sobre la propuesta de reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), impulsada por fuerzas conservadoras. Estos han argumentado con firmeza que el actual sistema de elección parlamentaria, en vigor desde 1985, garantiza la independencia judicial y evita presiones políticas. Se ha denunciado una campaña de ataques por parte del gobierno central hacia los jueces, percibida como un intento de socavar la autonomía del poder judicial. La reforma busca modernizar el órgano, facilitando su funcionamiento y dotándolo de mayor estabilidad. El debate se centra en asegurar la legitimidad y la independencia del Consejo General del Poder Judicial para garantizar un sistema legal sólido y justo en España. Se espera que las conclusiones de Venecia influyan en futuras negociaciones políticas sobre este crucial tema. https://www.20minutos.es/nacional/los-conservadores-defienden-una-reforma-cgpj-ante-comision-venecia-alertan-los-ataques-sanchez-jueces_6326084_0.html #CGPJ, #ReformaCGPJ, #ComisiónVenecia, #JuecesEspaña, #PolíticaJudicial
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los conservadores defienden una reforma del CGPJ ante la Comisión de Venecia y alertan de los ataques de Sánchez a jueces
    El sector progresista defiende el sistema de elección parlamentaria de los vocales, vigente desde 1985.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 26 Views
  • García Ortiz, el fiscal general con récord de borrones
    El Fiscal General del Estado, Pedro José García Ortiz, se enfrenta ahora a un juicio con implicaciones históricas tras una decisión del Consejo General del Poder Judicial. Se trata de la primera vez que un alto cargo del Ministerio Público es sometido a este tipo de proceso ante el Tribunal Supremo. García Ortiz ya fue considerado “no idóneo” por el CGPJ, lo que marca un precedente singular en la historia del órgano jurisdiccional. La controversia rodea su gestión y sus decisiones, generando un intenso debate sobre la independencia judicial. El caso promete arrojar luz sobre las dinámicas de poder dentro del ámbito legal español y podría tener consecuencias para futuras designaciones. Se espera una resolución que marque un hito en la relación entre el Ministerio Fiscal y los órganos de control.
    https://www.ideal.es/nacional/garcia-ortiz-fiscal-antirecords-20240623124557-ntrc.html

    #FiscalGeneral, #GarciaOrtiz, #BorronesJudiciales, #Corrupción, #JusticiaEspaña
    García Ortiz, el fiscal general con récord de borrones El Fiscal General del Estado, Pedro José García Ortiz, se enfrenta ahora a un juicio con implicaciones históricas tras una decisión del Consejo General del Poder Judicial. Se trata de la primera vez que un alto cargo del Ministerio Público es sometido a este tipo de proceso ante el Tribunal Supremo. García Ortiz ya fue considerado “no idóneo” por el CGPJ, lo que marca un precedente singular en la historia del órgano jurisdiccional. La controversia rodea su gestión y sus decisiones, generando un intenso debate sobre la independencia judicial. El caso promete arrojar luz sobre las dinámicas de poder dentro del ámbito legal español y podría tener consecuencias para futuras designaciones. Se espera una resolución que marque un hito en la relación entre el Ministerio Fiscal y los órganos de control. https://www.ideal.es/nacional/garcia-ortiz-fiscal-antirecords-20240623124557-ntrc.html #FiscalGeneral, #GarciaOrtiz, #BorronesJudiciales, #Corrupción, #JusticiaEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    García Ortiz, el fiscal general con récord de borrones | Ideal
    Será el primer responsable del Ministerio Público en ser enjuiciado ante el Supremo y ha sido también el único en ser declarado por el CGPJ «no idóneo» para el cargo
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 125 Views
  • El CGPJ pactado por PSOE, PP y Sumar nombra una mayoría de jueces de derechas en su primer año
    La reciente constitución del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha generado debate tras el nombramiento de una sólida mayoría de magistrados con perfil conservador en su primer año de funcionamiento. Esta composición se traduce en un control significativo sobre las salas más relevantes del Tribunal Supremo, así como en los tribunales autonómicos y audiencias provinciales. La distribución de poder entre jueces con diferentes ideologías ha sido objeto de escrutinio, suscitando interrogantes sobre la independencia judicial y el equilibrio en la administración de justicia. Esta nueva configuración del órgano judicial plantea un análisis profundo sobre el impacto en las decisiones judiciales y su influencia en el sistema legal español. El debate se centra ahora en cómo esta mayoría afectará a futuras sentencias y procesos, generando interés en expertos jurídicos y público general. La estabilidad del CGPJ y la diversidad de perspectivas dentro del Consejo son factores cruciales para garantizar un sistema judicial justo e imparcial.
    https://www.meneame.net/story/cgpj-pactado-psoe-pp-sumar-nombra-mayoria-jueces-derechas-primer

    #CGPJ, #JuecesDeDerecho, #PactosPoliticos, #JusticiaEspaña, #PolíticaJudicial
    El CGPJ pactado por PSOE, PP y Sumar nombra una mayoría de jueces de derechas en su primer año La reciente constitución del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha generado debate tras el nombramiento de una sólida mayoría de magistrados con perfil conservador en su primer año de funcionamiento. Esta composición se traduce en un control significativo sobre las salas más relevantes del Tribunal Supremo, así como en los tribunales autonómicos y audiencias provinciales. La distribución de poder entre jueces con diferentes ideologías ha sido objeto de escrutinio, suscitando interrogantes sobre la independencia judicial y el equilibrio en la administración de justicia. Esta nueva configuración del órgano judicial plantea un análisis profundo sobre el impacto en las decisiones judiciales y su influencia en el sistema legal español. El debate se centra ahora en cómo esta mayoría afectará a futuras sentencias y procesos, generando interés en expertos jurídicos y público general. La estabilidad del CGPJ y la diversidad de perspectivas dentro del Consejo son factores cruciales para garantizar un sistema judicial justo e imparcial. https://www.meneame.net/story/cgpj-pactado-psoe-pp-sumar-nombra-mayoria-jueces-derechas-primer #CGPJ, #JuecesDeDerecho, #PactosPoliticos, #JusticiaEspaña, #PolíticaJudicial
    WWW.MENEAME.NET
    El CGPJ pactado por PSOE, PP y Sumar nombra una mayoría de jueces de derechas en su primer año
    Los magistrados derechistas controlan la mayoría las salas claves del Supremo, de los tribunales autonómicos y audiencias provinciales
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 531 Views
  • Las reformas judiciales de Bolaños "generan legítima preocupación" y Perelló exige "participación del CGPJ"
    La reciente ola de cambios legislativos en el ámbito judicial ha suscitado una creciente alarma entre juristas y expertos legales. La presidenta del Tribunal Supremo ha expresado “legítima preocupación” ante estas reformas, alertando al ministro de Justicia sobre la necesidad de reconsiderar medidas que parecen surgir abruptamente. Esta situación se agrava con las exigencias del abogado Perelló, quien aboga por una urgente negociación y reclama la participación activa del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La falta de diálogo y transparencia en el proceso legislativo ha generado un debate intenso sobre el futuro del sistema judicial español. Se teme que estas modificaciones puedan afectar a la independencia y al funcionamiento adecuado de los tribunales. La comunidad jurídica espera una respuesta constructiva para evitar posibles consecuencias negativas para el estado de derecho.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/09/05/68bb3b75fc6c836a798b45ac.html

    #ReformasJudiciales, #Bolaños, #CGPJ, #Perelló, #DerechoEnEspaña
    Las reformas judiciales de Bolaños "generan legítima preocupación" y Perelló exige "participación del CGPJ" La reciente ola de cambios legislativos en el ámbito judicial ha suscitado una creciente alarma entre juristas y expertos legales. La presidenta del Tribunal Supremo ha expresado “legítima preocupación” ante estas reformas, alertando al ministro de Justicia sobre la necesidad de reconsiderar medidas que parecen surgir abruptamente. Esta situación se agrava con las exigencias del abogado Perelló, quien aboga por una urgente negociación y reclama la participación activa del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La falta de diálogo y transparencia en el proceso legislativo ha generado un debate intenso sobre el futuro del sistema judicial español. Se teme que estas modificaciones puedan afectar a la independencia y al funcionamiento adecuado de los tribunales. La comunidad jurídica espera una respuesta constructiva para evitar posibles consecuencias negativas para el estado de derecho. https://www.elmundo.es/espana/2025/09/05/68bb3b75fc6c836a798b45ac.html #ReformasJudiciales, #Bolaños, #CGPJ, #Perelló, #DerechoEnEspaña
    WWW.ELMUNDO.ES
    Las reformas judiciales de Bola?os "generan leg?tima preocupaci?n" y Perell? exige "participaci?n del CGPJ"
    La pol?mica presencia del procesado fiscal general del Estado ?lvaro Garc?a Ortiz junto al Rey Felipe VI y las cr?ticas desde el Gobierno a los miembros de la judicatura, en la...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 272 Views
  • La presencia del fiscal general y el plantón de Feijóo disparan la tensión en la apertura del año judicial
    La inauguración del nuevo curso judicial ha estado marcada por una tensa atmósfera, con la presencia del Fiscal General del Estado, Manuel Flecha, y la decisión del presidente del Gobierno de asistir al evento. El líder del Partido Popular, Alberto Feijóo, se mantuvo en un espacio a parte, generando especulación sobre sus intenciones. Esta situación ha provocado el rechazo de asociaciones conservadoras y vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que han manifestado su oposición a la participación del Fiscal. La demanda es clara: se exijan garantías de imparcialidad al máximo representante del Ministerio Público. El planteamiento intensifica las incertidumbres sobre el futuro del órgano de gobierno judicial, en una coyuntura política especialmente delicada.
    https://elpais.com/espana/2025-09-05/el-procesamiento-del-fiscal-general-y-el-choque-entre-los-jueces-y-el-gobierno-disparan-la-tension-en-la-apertura-del-ano-judicial.html

    #FiscalGeneral, #Feijoo, #AperturaAñoJudicial, #TensiónPolítica, #NoticiasEspaña
    La presencia del fiscal general y el plantón de Feijóo disparan la tensión en la apertura del año judicial La inauguración del nuevo curso judicial ha estado marcada por una tensa atmósfera, con la presencia del Fiscal General del Estado, Manuel Flecha, y la decisión del presidente del Gobierno de asistir al evento. El líder del Partido Popular, Alberto Feijóo, se mantuvo en un espacio a parte, generando especulación sobre sus intenciones. Esta situación ha provocado el rechazo de asociaciones conservadoras y vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que han manifestado su oposición a la participación del Fiscal. La demanda es clara: se exijan garantías de imparcialidad al máximo representante del Ministerio Público. El planteamiento intensifica las incertidumbres sobre el futuro del órgano de gobierno judicial, en una coyuntura política especialmente delicada. https://elpais.com/espana/2025-09-05/el-procesamiento-del-fiscal-general-y-el-choque-entre-los-jueces-y-el-gobierno-disparan-la-tension-en-la-apertura-del-ano-judicial.html #FiscalGeneral, #Feijoo, #AperturaAñoJudicial, #TensiónPolítica, #NoticiasEspaña
    ELPAIS.COM
    La presencia del fiscal general y el plantón de Feijóo disparan la tensión en la apertura del año judicial
    Las asociaciones conservadoras y los vocales del CGPJ propuestos por el PP reclaman que García Ortiz no participe en el acto
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 252 Views
  • La jueza del caso de la pareja de Ayuso se retira en mitad del procedimiento: ¿y ahora qué?
    El caso judicial relacionado con la pareja del presidente de la Comunidad de Madrid ha experimentado un giro inesperado tras la jubilación voluntaria de la magistrada encargada. A los 65 años, la jueza Iglesias abandona el procedimiento, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de la investigación. Su sustituto, Antonio Viejo, un juez con dilatada trayectoria (35 años en la judicatura y cumpliendo 66 años esta semana), será quien ahora se encargue del caso mediático. La confirmación de su nombramiento por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es clave para asegurar la continuidad del proceso judicial. Este cambio de magistrado genera expectativas sobre cómo evolucionará la investigación y su impacto en el marco político actual.
    https://www.meneame.net/story/jueza-caso-pareja-ayuso-retira-mitad-procedimiento-ahora

    #CasoAyuso, #RetiroJueza, #JudicialEspaña, #NoticiasPoliticas, #VacanteProcedimiento
    La jueza del caso de la pareja de Ayuso se retira en mitad del procedimiento: ¿y ahora qué? El caso judicial relacionado con la pareja del presidente de la Comunidad de Madrid ha experimentado un giro inesperado tras la jubilación voluntaria de la magistrada encargada. A los 65 años, la jueza Iglesias abandona el procedimiento, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de la investigación. Su sustituto, Antonio Viejo, un juez con dilatada trayectoria (35 años en la judicatura y cumpliendo 66 años esta semana), será quien ahora se encargue del caso mediático. La confirmación de su nombramiento por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es clave para asegurar la continuidad del proceso judicial. Este cambio de magistrado genera expectativas sobre cómo evolucionará la investigación y su impacto en el marco político actual. https://www.meneame.net/story/jueza-caso-pareja-ayuso-retira-mitad-procedimiento-ahora #CasoAyuso, #RetiroJueza, #JudicialEspaña, #NoticiasPoliticas, #VacanteProcedimiento
    WWW.MENEAME.NET
    La jueza del caso de la pareja de Ayuso se retira en mitad del procedimiento: ¿y ahora qué?
    Iglesias se jubila voluntariamente a los 65 años —un magistrado puede permanecer en activo hasta los 72— y la titularidad del Juzgado de Instrucción 19 de Madrid será asumida previsiblemente por Antonio Viejo, si se confirma su nombramiento por el...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 896 Views
  • La huelga fake de jueces y fiscales
    La controversia en torno a la supuesta huelga de jueces y fiscales ha desatado un debate sobre el control del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La entidad encargada de supervisar y sancionar las acciones de los magistrados se encuentra ahora en el centro de la polémica, cuestionando la veracidad de la convocatoria. El Ministerio de Justicia necesita datos precisos de quienes se suman a la jornada de huelga para poder aplicar los descuentos salariales correspondientes. Este escenario pone de manifiesto la importancia del papel del CGPJ como órgano regulador y garante del cumplimiento de las normas en el ámbito judicial. La situación genera interrogantes sobre la transparencia y la efectividad de los mecanismos establecidos para abordar conflictos laborales dentro del Poder Judicial. El debate se intensifica con la necesidad de asegurar que se contabilizan correctamente las jornadas de huelga.
    https://www.meneame.net/story/huelga-fake-jueces-fiscales

    #HuelgaFake, #JuecesFiscales, #NoticiaEspaña, #CorrupciónJudicial, #DerechoEnCrisis
    La huelga fake de jueces y fiscales La controversia en torno a la supuesta huelga de jueces y fiscales ha desatado un debate sobre el control del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La entidad encargada de supervisar y sancionar las acciones de los magistrados se encuentra ahora en el centro de la polémica, cuestionando la veracidad de la convocatoria. El Ministerio de Justicia necesita datos precisos de quienes se suman a la jornada de huelga para poder aplicar los descuentos salariales correspondientes. Este escenario pone de manifiesto la importancia del papel del CGPJ como órgano regulador y garante del cumplimiento de las normas en el ámbito judicial. La situación genera interrogantes sobre la transparencia y la efectividad de los mecanismos establecidos para abordar conflictos laborales dentro del Poder Judicial. El debate se intensifica con la necesidad de asegurar que se contabilizan correctamente las jornadas de huelga. https://www.meneame.net/story/huelga-fake-jueces-fiscales #HuelgaFake, #JuecesFiscales, #NoticiaEspaña, #CorrupciónJudicial, #DerechoEnCrisis
    WWW.MENEAME.NET
    La huelga fake de jueces y fiscales
    El Gobierno de los jueces depende del Consejo General del Poder Judicial, es el que tiene que controlar, sancionar y fiscalizar su labor, y es el que tiene que transmitir los datos de quien hace huelga para que el Ministerio de Justicia...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 599 Views
  • Dos juezas progresistas se retiran de la pugna por dos salas clave del Supremo y despejan el camino a los otros dos candidatos
    La tensión en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se alivia tras las inesperadas renuncias de las magistradas Carmen Ferrero y Consuelo Teso, dos juristas con perfil progresista. Estas dos juezas han decidido retirar su candidatura a ocupar dos salas cruciales del Tribunal Supremo, un movimiento estratégico para superar la parálisis en la renovación de este órgano judicial. La decisión busca evitar que el bloqueo político continúe retrasando la convocatoria de nuevos magistrados y, por tanto, la resolución de conflictos legales pendientes. Este giro inesperado abre nuevas oportunidades para los otros dos candidatos a ocupar estas posiciones clave del poder judicial español. Se espera ahora una nueva ronda de negociaciones entre las partes para definir un nuevo escenario en el CGPJ, crucial para garantizar la independencia y eficacia del sistema judicial. La situación pone de manifiesto la importancia de la renovación del Supremo para el funcionamiento del estado de derecho.
    https://www.20minutos.es/noticia/5732334/0/dos-magistradas-progresistas-se-retiran-pugna-por-dos-salas-clave-supremo-despejan-camino-los-otros-dos-candidatos/

    #SupremoJudicial, #JuecesProgresistas, #SalasClave, #DerechoEspañol, #VacantesJudiciales
    Dos juezas progresistas se retiran de la pugna por dos salas clave del Supremo y despejan el camino a los otros dos candidatos La tensión en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se alivia tras las inesperadas renuncias de las magistradas Carmen Ferrero y Consuelo Teso, dos juristas con perfil progresista. Estas dos juezas han decidido retirar su candidatura a ocupar dos salas cruciales del Tribunal Supremo, un movimiento estratégico para superar la parálisis en la renovación de este órgano judicial. La decisión busca evitar que el bloqueo político continúe retrasando la convocatoria de nuevos magistrados y, por tanto, la resolución de conflictos legales pendientes. Este giro inesperado abre nuevas oportunidades para los otros dos candidatos a ocupar estas posiciones clave del poder judicial español. Se espera ahora una nueva ronda de negociaciones entre las partes para definir un nuevo escenario en el CGPJ, crucial para garantizar la independencia y eficacia del sistema judicial. La situación pone de manifiesto la importancia de la renovación del Supremo para el funcionamiento del estado de derecho. https://www.20minutos.es/noticia/5732334/0/dos-magistradas-progresistas-se-retiran-pugna-por-dos-salas-clave-supremo-despejan-camino-los-otros-dos-candidatos/ #SupremoJudicial, #JuecesProgresistas, #SalasClave, #DerechoEspañol, #VacantesJudiciales
    WWW.20MINUTOS.ES
    Dos magistradas progresistas se retiran de la pugna por dos salas clave del Supremo y despejan el camino a los otros dos candidatos
    Ferrer y Teso dan un paso atrás para evitar que la falta de acuerdo persista y bloquee la convocatoria.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 1410 Views
Αναζήτηση αποτελεσμάτων