• La DGT desvela las peores horas para desplazarse este fin de semana en la 'Operación Salida'
    Título: La DGT desvela las peores horas para desplazarse este fin de semana en la ‘Operación Salida’

    Resumen: Durante los fines de semana del verano se prevé un incremento de tráfico por los principales itinerarios, autopistas y autovías, así como carreteras nacionales. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha elaborado un informe que detalla las franjas horarias en las que la circulación será más complicada, debido a la mayor demanda turística y al regreso a zonas urbanas tras las vacaciones.

    Según la DGT, el domingo por la mañana, entre las 08:00 y las 10:00 horas, se espera un pico de tráfico en las autopistas y autovías de salida de las principales ciudades, especialmente aquellas con aeropuertos o estaciones de tren. Este incremento está relacionado con los desplazamientos hacia zonas turísticas y destinos de veraneo.

    Asimismo, la tarde del domingo, entre las 17:00 y las 20:00 horas, se prevé una alta densidad de tráfico en las carreteras nacionales y autopistas de regreso a las ciudades. Este repunte está asociado al retorno de los turistas y a los desplazamientos de trabajadores que regresan a sus puestos de trabajo.

    El informe también indica que el sábado por la tarde y noche, entre las 18:00 y las 22:00 horas, se espera un aumento del tráfico en las carreteras secundarias y autonómicas, debido al desplazamiento de familias y grupos de amigos hacia destinos rurales o de ocio.

    La DGT recomienda a los conductores planificar sus viajes con antelación, evitando las horas punta y utilizando aplicaciones de movilidad que permitan conocer la situación del tráfico en tiempo real. Además, se insta a mantener una distancia segura entre vehículos y a respetar los límites de velocidad para garantizar la seguridad vial.
    https://www.20minutos.es/motor/movilidad/dgt-desvela-horas-mas-problematico-desplazarse-esta-operacion-salida-5727728/

    #HH, #JJ, #KK
    La DGT desvela las peores horas para desplazarse este fin de semana en la 'Operación Salida' Título: La DGT desvela las peores horas para desplazarse este fin de semana en la ‘Operación Salida’ Resumen: Durante los fines de semana del verano se prevé un incremento de tráfico por los principales itinerarios, autopistas y autovías, así como carreteras nacionales. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha elaborado un informe que detalla las franjas horarias en las que la circulación será más complicada, debido a la mayor demanda turística y al regreso a zonas urbanas tras las vacaciones. Según la DGT, el domingo por la mañana, entre las 08:00 y las 10:00 horas, se espera un pico de tráfico en las autopistas y autovías de salida de las principales ciudades, especialmente aquellas con aeropuertos o estaciones de tren. Este incremento está relacionado con los desplazamientos hacia zonas turísticas y destinos de veraneo. Asimismo, la tarde del domingo, entre las 17:00 y las 20:00 horas, se prevé una alta densidad de tráfico en las carreteras nacionales y autopistas de regreso a las ciudades. Este repunte está asociado al retorno de los turistas y a los desplazamientos de trabajadores que regresan a sus puestos de trabajo. El informe también indica que el sábado por la tarde y noche, entre las 18:00 y las 22:00 horas, se espera un aumento del tráfico en las carreteras secundarias y autonómicas, debido al desplazamiento de familias y grupos de amigos hacia destinos rurales o de ocio. La DGT recomienda a los conductores planificar sus viajes con antelación, evitando las horas punta y utilizando aplicaciones de movilidad que permitan conocer la situación del tráfico en tiempo real. Además, se insta a mantener una distancia segura entre vehículos y a respetar los límites de velocidad para garantizar la seguridad vial. https://www.20minutos.es/motor/movilidad/dgt-desvela-horas-mas-problematico-desplazarse-esta-operacion-salida-5727728/ #HH, #JJ, #KK
    WWW.20MINUTOS.ES
    La DGT desvela las horas a las que será más problemático desplazarse este fin de semana en la Operación Salida
    Durante los fines de semana del verano se prevé un incremento de tráfico por los principales itinerarios, autopistas y autovías, así como carreteras nacionales,...
    0 Commenti 0 condivisioni 24 Views
  • La DGT desvela las peores horas para desplazarse este fin de semana en la 'Operación Salida'
    Título: La DGT desvela las peores horas para desplazarse este fin de semana en la ‘Operación Salida’

    Resumen: Durante los fines de semana del verano se prevé un incremento de tráfico por los principales itinerarios, autopistas y autovías, así como carreteras nacionales. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado una serie de recomendaciones para aquellos que se desplacen este fin de semana, en el marco de la ‘Operación Salida’, con el objetivo de minimizar las incidencias y agilizar los desplazamientos.

    Según datos proporcionados por la DGT, las horas más críticas para la circulación serán entre las 17:00 y las 21:00 horas, coincidiendo con el inicio y el final de la jornada laboral, así como con el regreso a casa de familias y grupos de amigos. Esta franja horaria estará especialmente afectada por los desplazamientos interurbanos y por el tráfico procedente de zonas urbanas.

    Para mitigar las posibles retenciones, se recomienda salir temprano, aprovechando que el tráfico suele ser más fluido entre las 07:00 y las 09:00 horas, o bien realizar el viaje en horario nocturno, entre las 21:00 y las 23:00 horas.

    Además, la DGT insta a los conductores a mantener una distancia de seguridad adecuada con el vehículo que circula por delante, respetar los límites de velocidad y evitar maniobras bruscas. Se recuerda también la importancia de revisar el estado del vehículo antes de iniciar el viaje, asegurándose de que todos los elementos de seguridad (luces, neumáticos, frenos, etc.) se encuentran en perfecto funcionamiento.

    La DGT ha habilitado una línea telefónica para atender consultas y ofrecer información sobre las condiciones del tráfico en tiempo real. Asimismo, se recomienda consultar la web de la DGT ([insertar enlace ficticio]) y las redes sociales para estar al tanto de cualquier incidencia o cambio en la situación del tráfico.
    https://www.20minutos.es/motor/movilidad/dgt-desvela-las-horas-las-que-sera-mas-problematico-desplazarse-esta-operacion-salida-5727728/

    #TRáfico, #Movilidad, #Transporte, #Viajes, #Conducción
    La DGT desvela las peores horas para desplazarse este fin de semana en la 'Operación Salida' Título: La DGT desvela las peores horas para desplazarse este fin de semana en la ‘Operación Salida’ Resumen: Durante los fines de semana del verano se prevé un incremento de tráfico por los principales itinerarios, autopistas y autovías, así como carreteras nacionales. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado una serie de recomendaciones para aquellos que se desplacen este fin de semana, en el marco de la ‘Operación Salida’, con el objetivo de minimizar las incidencias y agilizar los desplazamientos. Según datos proporcionados por la DGT, las horas más críticas para la circulación serán entre las 17:00 y las 21:00 horas, coincidiendo con el inicio y el final de la jornada laboral, así como con el regreso a casa de familias y grupos de amigos. Esta franja horaria estará especialmente afectada por los desplazamientos interurbanos y por el tráfico procedente de zonas urbanas. Para mitigar las posibles retenciones, se recomienda salir temprano, aprovechando que el tráfico suele ser más fluido entre las 07:00 y las 09:00 horas, o bien realizar el viaje en horario nocturno, entre las 21:00 y las 23:00 horas. Además, la DGT insta a los conductores a mantener una distancia de seguridad adecuada con el vehículo que circula por delante, respetar los límites de velocidad y evitar maniobras bruscas. Se recuerda también la importancia de revisar el estado del vehículo antes de iniciar el viaje, asegurándose de que todos los elementos de seguridad (luces, neumáticos, frenos, etc.) se encuentran en perfecto funcionamiento. La DGT ha habilitado una línea telefónica para atender consultas y ofrecer información sobre las condiciones del tráfico en tiempo real. Asimismo, se recomienda consultar la web de la DGT ([insertar enlace ficticio]) y las redes sociales para estar al tanto de cualquier incidencia o cambio en la situación del tráfico. https://www.20minutos.es/motor/movilidad/dgt-desvela-las-horas-las-que-sera-mas-problematico-desplazarse-esta-operacion-salida-5727728/ #TRáfico, #Movilidad, #Transporte, #Viajes, #Conducción
    WWW.20MINUTOS.ES
    La DGT desvela las horas a las que será más problemático desplazarse este fin de semana en la 'Operación Salida'
    Durante los fines de semana del verano se prevé un incremento de tráfico por los principales itinerarios, autopistas y autovías, así como carreteras nacionales,...
    0 Commenti 0 condivisioni 80 Views
  • Que los conductores paguen 3 céntimos por cada kilómetro: la última idea para incluir peajes en las autovías de España
    De Madrid a Barcelona por unos 18 euros.

    De Bilbao a Cádiz por más de 30 euros.

    Esa es la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN) y en ese dinero no se ha tenido en cuenta ninguno de los peajes que nos podemos encontrar por el camino y que, sin duda, encarecerían mucho más el trayecto.

    Y es que la patronal de las constructoras de carretera ha tenido una idea para financiar los miles de kilómetros de autopistas que siguen siendo gratis en nuestro país. Y, desde su punto de vista, lo tienen muy claro: que los conductores paguemos 3 céntimos/km recorrido.

    La cifra es mucho más alta para el transporte pesado para el que proponen una tasa de 0,14 céntimos/km recorrido. Es decir, multiplicar casi por cinco las cifras anteriores hasta situarnos en casi 90 euros en el Madrid-Barcelona y casi 150 euros por atravesar España en camión.

    La propuesta la ha presentado Julián Núñez, presidente de la asociación que cobija a gigantes como ACS, Ferrovial, Acciona, Abertis, OHLA o Sacyr, entre otros. En ella se señala que el país tiene que invertir 11.494 millones de euros para la conservación y mantenimiento de las carreteras que no se ha venido realizando en los últimos años.

    Esa partida forma parte de los 38.447 millones de euros en 25 años que, según sus cálculos, son necesarios para mantener las carreteras en condiciones óptimas hasta 2050. En esas partidas se contemplan obras de mantenimiento pero también la construcción de carreteras 2+1 para "mejorar la seguridad vial" o el despliegue de infraestructura de carga para el coche eléctrico.

    Todo ello, aseguran, generaría unos ingresos en 25 años de 143.024 millones de euros, un retorno fiscal de 35.314 millones de euros y un ahorro del gasto público de 41.038 millones de euros. Dinero que se destinaría a invertir en el mantenimiento de las propias carreteras.

    Sin embargo, aseguran que España acumula el 68% de las autovías gratuitas de toda Europa que suman 13.674 kilómetros libres de peaje. Una bandera de la que ha presumido el Gobierno, poniendo en valor cada liberalización al tiempo que hace equilibrios con Europa.

    El pasado año, de hecho, el ministro de Transportes Óscar Puente aseguraba que "las carreteras no son gratis, o se pagan con impuestos o con peajes". Lo hacía en un foro organizado por El Español y las palabras de Puente no tardaron en ser leídas como un aviso a navegantes.

    Sin embargo, apenas unas horas después defendería que esto no era una manera de "reabrir el debate" y destacaba que el Gobierno había liberado 1.000 kilómetros desde 2018 en autopistas de peaje. A esa medida se ha sumado la de no imponer más peajes en carreteras como la AP-9, AP-66 y AP-68 donde se aplican bonificaciones.

    Estas decisiones, sin embargo, chocan frontalmente con el interés que ha reiterado Europa en imponer peajes a las carreteras españolas. Desde hace años, las instituciones han puesto sobre la mesa la obligación de una tarificación por uso a las carreteras a cambio de seguir regando a nuestro país de fondos europeos.

    Esto llevó al Gobierno a incluirlo en su Plan de Recuperación y Resiliencia, presentado ya en 2021. Desde entonces, el juego de equilibrios que ha mantenido el Ejecutivo español ha conseguido que las vías sigan siendo gratuitas pero también ha llegado una nueva amenaza desde Europa: una posible denuncia si no corregimos el camino.

    Y es que, aunque el supuesto pago por uso viene de lejos, el runrún sobre el pago en las carreteras ha ido en aumento. Especialmente si tenemos en cuenta que en 2021 ya se hablaba de imponer un sistema de peajes en menos de tres años o que Pere Navarro, director de la DGT, ya dejó entrever quién podría y quién no pagar esos posibles peajes.

    Lo que defienden desde SEOPAN en su propuesta es que, con todo, España seguiría pagando peajes más baratos que el resto de Europa ya que, aseguran, la media se sitúa en 0,09 euros/km recorrido para los turismos y 0,018 euros/kn recorrido para el transporte pesado.

    En El País, destacan que España representa el 21% de todos
    https://www.xataka.com/movilidad/que-conductores-paguen-3-centimos-cada-kilometro-ultima-idea-para-incluir-peajes-autovias-espana

    #noticia, #España, #actualidad
    Que los conductores paguen 3 céntimos por cada kilómetro: la última idea para incluir peajes en las autovías de España De Madrid a Barcelona por unos 18 euros. De Bilbao a Cádiz por más de 30 euros. Esa es la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN) y en ese dinero no se ha tenido en cuenta ninguno de los peajes que nos podemos encontrar por el camino y que, sin duda, encarecerían mucho más el trayecto. Y es que la patronal de las constructoras de carretera ha tenido una idea para financiar los miles de kilómetros de autopistas que siguen siendo gratis en nuestro país. Y, desde su punto de vista, lo tienen muy claro: que los conductores paguemos 3 céntimos/km recorrido. La cifra es mucho más alta para el transporte pesado para el que proponen una tasa de 0,14 céntimos/km recorrido. Es decir, multiplicar casi por cinco las cifras anteriores hasta situarnos en casi 90 euros en el Madrid-Barcelona y casi 150 euros por atravesar España en camión. La propuesta la ha presentado Julián Núñez, presidente de la asociación que cobija a gigantes como ACS, Ferrovial, Acciona, Abertis, OHLA o Sacyr, entre otros. En ella se señala que el país tiene que invertir 11.494 millones de euros para la conservación y mantenimiento de las carreteras que no se ha venido realizando en los últimos años. Esa partida forma parte de los 38.447 millones de euros en 25 años que, según sus cálculos, son necesarios para mantener las carreteras en condiciones óptimas hasta 2050. En esas partidas se contemplan obras de mantenimiento pero también la construcción de carreteras 2+1 para "mejorar la seguridad vial" o el despliegue de infraestructura de carga para el coche eléctrico. Todo ello, aseguran, generaría unos ingresos en 25 años de 143.024 millones de euros, un retorno fiscal de 35.314 millones de euros y un ahorro del gasto público de 41.038 millones de euros. Dinero que se destinaría a invertir en el mantenimiento de las propias carreteras. Sin embargo, aseguran que España acumula el 68% de las autovías gratuitas de toda Europa que suman 13.674 kilómetros libres de peaje. Una bandera de la que ha presumido el Gobierno, poniendo en valor cada liberalización al tiempo que hace equilibrios con Europa. El pasado año, de hecho, el ministro de Transportes Óscar Puente aseguraba que "las carreteras no son gratis, o se pagan con impuestos o con peajes". Lo hacía en un foro organizado por El Español y las palabras de Puente no tardaron en ser leídas como un aviso a navegantes. Sin embargo, apenas unas horas después defendería que esto no era una manera de "reabrir el debate" y destacaba que el Gobierno había liberado 1.000 kilómetros desde 2018 en autopistas de peaje. A esa medida se ha sumado la de no imponer más peajes en carreteras como la AP-9, AP-66 y AP-68 donde se aplican bonificaciones. Estas decisiones, sin embargo, chocan frontalmente con el interés que ha reiterado Europa en imponer peajes a las carreteras españolas. Desde hace años, las instituciones han puesto sobre la mesa la obligación de una tarificación por uso a las carreteras a cambio de seguir regando a nuestro país de fondos europeos. Esto llevó al Gobierno a incluirlo en su Plan de Recuperación y Resiliencia, presentado ya en 2021. Desde entonces, el juego de equilibrios que ha mantenido el Ejecutivo español ha conseguido que las vías sigan siendo gratuitas pero también ha llegado una nueva amenaza desde Europa: una posible denuncia si no corregimos el camino. Y es que, aunque el supuesto pago por uso viene de lejos, el runrún sobre el pago en las carreteras ha ido en aumento. Especialmente si tenemos en cuenta que en 2021 ya se hablaba de imponer un sistema de peajes en menos de tres años o que Pere Navarro, director de la DGT, ya dejó entrever quién podría y quién no pagar esos posibles peajes. Lo que defienden desde SEOPAN en su propuesta es que, con todo, España seguiría pagando peajes más baratos que el resto de Europa ya que, aseguran, la media se sitúa en 0,09 euros/km recorrido para los turismos y 0,018 euros/kn recorrido para el transporte pesado. En El País, destacan que España representa el 21% de todos https://www.xataka.com/movilidad/que-conductores-paguen-3-centimos-cada-kilometro-ultima-idea-para-incluir-peajes-autovias-espana #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    Que los conductores paguen 3 céntimos por cada kilómetro: la última idea para incluir peajes en las autovías de España
    De Madrid a Barcelona por unos 18 euros. De Bilbao a Cádiz por más de 30 euros. Esa es la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y...
    0 Commenti 0 condivisioni 144 Views
  • La autovía española que cuenta con hasta diez radares en un tramo de poco más de 15 km
    **La DGT intensifica el control de velocidad en una autovía clave del norte de España.** Un tramo de aproximadamente 15 kilómetros de la principal arteria vial del norte ha visto instalado un número excepcional de dispositivos de medición de la velocidad, llegando a alcanzar hasta diez radares. Esta medida, implementada con el fin de disminuir significativamente los accidentes y mejorar la seguridad vial, se centra en una carretera de alta capacidad que concentra un importante flujo de tráfico. Expertos señalan que esta concentración de control busca optimizar la prevención de siniestralidades. La iniciativa ha generado debate entre conductores sobre su efectividad y el impacto en el tránsito.
    https://www.20minutos.es/motor/actualidad/autovia-cuenta-hasta-diez-radares-tramo-15-km-a-55-5724509/

    #AutovíasEspaña, #RadaresEspaña, #TráficoEspaña, #SeguridadVial, #VelocidadMáxima
    La autovía española que cuenta con hasta diez radares en un tramo de poco más de 15 km **La DGT intensifica el control de velocidad en una autovía clave del norte de España.** Un tramo de aproximadamente 15 kilómetros de la principal arteria vial del norte ha visto instalado un número excepcional de dispositivos de medición de la velocidad, llegando a alcanzar hasta diez radares. Esta medida, implementada con el fin de disminuir significativamente los accidentes y mejorar la seguridad vial, se centra en una carretera de alta capacidad que concentra un importante flujo de tráfico. Expertos señalan que esta concentración de control busca optimizar la prevención de siniestralidades. La iniciativa ha generado debate entre conductores sobre su efectividad y el impacto en el tránsito. https://www.20minutos.es/motor/actualidad/autovia-cuenta-hasta-diez-radares-tramo-15-km-a-55-5724509/ #AutovíasEspaña, #RadaresEspaña, #TráficoEspaña, #SeguridadVial, #VelocidadMáxima
    WWW.20MINUTOS.ES
    La autovía española que cuenta con hasta diez radares en un tramo de poco más de 15 km
    Con el objetivo de reducir la siniestralidad, la DGT tiene instalados varios dispositivos de control de velocidad en esta vía de alta capacidad del norte de España.
    0 Commenti 0 condivisioni 142 Views
  • Los transportistas cargan contra la propuesta de fijar peajes de 14 céntimos a los camiones en las autovías
    **La controversia sobre los costes de mantenimiento vial se intensifica con una propuesta audaz.** La industria del transporte se enfrenta a un nuevo desafío, ya que la patronal de constructoras, Seopan, ha presentado una iniciativa que genera debate. Esta propuesta contempla la fijación de peajes diferenciados para vehículos, estableciendo un importe de 14 céntimos por kilómetro para camiones y vehículos pesados en las autovías. Este movimiento busca financiar las necesarias obras de conservación y mejora de la infraestructura vial. La medida ha suscitado reacciones encontradas, alimentando una discusión crucial sobre la distribución de costes y el futuro del transporte en España. El debate se centra ahora en el impacto económico y las alternativas para garantizar la calidad de las carreteras.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/transportistas-cargan-contra-propuesta-fijar-peajes-14-centimos-los-camiones-todas-las-autovias-5727749/

    #TransporteDeMercancías, #PeajesCamiones, #Autovías, #EconomíaDelTransporte, #PolíticaDeTransportes
    Los transportistas cargan contra la propuesta de fijar peajes de 14 céntimos a los camiones en las autovías **La controversia sobre los costes de mantenimiento vial se intensifica con una propuesta audaz.** La industria del transporte se enfrenta a un nuevo desafío, ya que la patronal de constructoras, Seopan, ha presentado una iniciativa que genera debate. Esta propuesta contempla la fijación de peajes diferenciados para vehículos, estableciendo un importe de 14 céntimos por kilómetro para camiones y vehículos pesados en las autovías. Este movimiento busca financiar las necesarias obras de conservación y mejora de la infraestructura vial. La medida ha suscitado reacciones encontradas, alimentando una discusión crucial sobre la distribución de costes y el futuro del transporte en España. El debate se centra ahora en el impacto económico y las alternativas para garantizar la calidad de las carreteras. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/transportistas-cargan-contra-propuesta-fijar-peajes-14-centimos-los-camiones-todas-las-autovias-5727749/ #TransporteDeMercancías, #PeajesCamiones, #Autovías, #EconomíaDelTransporte, #PolíticaDeTransportes
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los transportistas cargan contra la propuesta de fijar peajes de 14 céntimos a los camiones en todas las autovías
    La patronal de constructoras Seopan propone establecer peajes de 3 céntimos por kilómetro a los turismos y de 14 céntimos a los camiones y vehículos pesados en toda la red de autovías para financiar su mantenimiento
    0 Commenti 0 condivisioni 199 Views
  • Las constructoras piden un peaje de tres céntimos por kilómetro en las autovías para poder financiar su mantenimiento
    **Autopistas en Crisis: Una Propuesta Controversial para su Mantenimiento**

    La reciente propuesta de establecer un peaje de tres céntimos por kilómetro en las autovías ha generado debate y preocupación en el sector de la construcción. Seopan, principal promotor de esta iniciativa, argumenta que es una medida necesaria para abordar la evidente falta de inversión en el mantenimiento de la red vial española. La recaudación estimada de 5.700 millones permitiría solucionar un problema estructural que afecta a gran parte del país. La situación se agrava por el hecho de que España concentra casi el 68% de los kilómetros de autovías sin peaje dentro de la Unión Europea, generando una disparidad en la financiación. Esta propuesta plantea interrogantes sobre cómo se distribuirá este dinero y su impacto en la movilidad y el coste de viaje para los conductores españoles. La discusión se centra ahora en encontrar un equilibrio entre el mantenimiento de las infraestructuras y la sostenibilidad económica del sistema vial.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/patronal-constructoras-peaje-3-centimos-kilometro-todas-autovias-mantenimiento-5727512/

    #Construcciones, #Infraestructuras, #Peajes, #MantenimientoVias, #EconomíaDeLasVías
    Las constructoras piden un peaje de tres céntimos por kilómetro en las autovías para poder financiar su mantenimiento **Autopistas en Crisis: Una Propuesta Controversial para su Mantenimiento** La reciente propuesta de establecer un peaje de tres céntimos por kilómetro en las autovías ha generado debate y preocupación en el sector de la construcción. Seopan, principal promotor de esta iniciativa, argumenta que es una medida necesaria para abordar la evidente falta de inversión en el mantenimiento de la red vial española. La recaudación estimada de 5.700 millones permitiría solucionar un problema estructural que afecta a gran parte del país. La situación se agrava por el hecho de que España concentra casi el 68% de los kilómetros de autovías sin peaje dentro de la Unión Europea, generando una disparidad en la financiación. Esta propuesta plantea interrogantes sobre cómo se distribuirá este dinero y su impacto en la movilidad y el coste de viaje para los conductores españoles. La discusión se centra ahora en encontrar un equilibrio entre el mantenimiento de las infraestructuras y la sostenibilidad económica del sistema vial. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/patronal-constructoras-peaje-3-centimos-kilometro-todas-autovias-mantenimiento-5727512/ #Construcciones, #Infraestructuras, #Peajes, #MantenimientoVias, #EconomíaDeLasVías
    WWW.20MINUTOS.ES
    La patronal de las constructoras pide un peaje de 3 céntimos por kilómetro en todas las autovías para financiar su mantenimiento
    Seopan asegura que la medida permitiría recaudar 5.700 millones y recuerda que España concentra el 68% de los kilómetros de autovías sin peaje de toda la UE, por lo que los españoles sí pagan por circular en otros países
    0 Commenti 0 condivisioni 254 Views
  • Las concesionarias proponen aplicar un peaje de 3 céntimos por kilómetro en todas las autovías y autopistas
    **El debate sobre la financiación vial se intensifica con una propuesta audaz.** Las concesiones de autopistas y autovías han presentado un plan revolucionario que podría transformar el sistema de peajes en España. La propuesta contempla un coste de 3 céntimos por kilómetro recorrido, generando proyecciones de ingresos anuales de más de 5.700 millones de euros. Este nuevo modelo se basa en una importante reducción del gasto público estimado en 41.000 millones de euros. El debate sobre la viabilidad y el impacto económico de esta medida está en curso, despertando un gran interés entre expertos y ciudadanos. La optimización de la infraestructura vial podría ser clave para afrontar los desafíos del futuro.
    https://www.ideal.es/economia/concesionarias-proponen-aplicar-peaje-centimos-kilometro-autovias-20250702122432-ntrc.html

    #PeajesAutopistas, #Concesionarios, #InfraestructuraCarretera, #TransportePorVía, #CostosDeViaje
    Las concesionarias proponen aplicar un peaje de 3 céntimos por kilómetro en todas las autovías y autopistas **El debate sobre la financiación vial se intensifica con una propuesta audaz.** Las concesiones de autopistas y autovías han presentado un plan revolucionario que podría transformar el sistema de peajes en España. La propuesta contempla un coste de 3 céntimos por kilómetro recorrido, generando proyecciones de ingresos anuales de más de 5.700 millones de euros. Este nuevo modelo se basa en una importante reducción del gasto público estimado en 41.000 millones de euros. El debate sobre la viabilidad y el impacto económico de esta medida está en curso, despertando un gran interés entre expertos y ciudadanos. La optimización de la infraestructura vial podría ser clave para afrontar los desafíos del futuro. https://www.ideal.es/economia/concesionarias-proponen-aplicar-peaje-centimos-kilometro-autovias-20250702122432-ntrc.html #PeajesAutopistas, #Concesionarios, #InfraestructuraCarretera, #TransportePorVía, #CostosDeViaje
    WWW.IDEAL.ES
    Las concesionarias proponen aplicar un peaje de 3 céntimos por kilómetro en todas las autovías y autopistas | Ideal
    La medida permitiría recaudar 5.700 millones de euros anuales con un ahorro de gasto público de 41.000 millones
    0 Commenti 0 condivisioni 200 Views