• EEUU finalmente seguirá vendiendo motores para el C919. También le ha dado a China una razón para no volver a necesitarlos
    El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha reactivado las licencias de exportación para los motores LEAP-1C, utilizados por el avión C919 de Comac, China. Esta decisión, que alivia temporalmente los plazos de entrega del avión chino, también revela una estrategia china: la independencia tecnológica. El sueño de China de tener su propio avión de fuselaje estrecho, capaz de transportar hasta 192 pasajeros y con un alcance considerable, depende en gran medida de tecnología extranjera, principalmente el motor LEAP-1C de CFM International (GE Aerospace y Safran).

    Sin embargo, la dependencia de componentes clave como el sistema de control de vuelo, los frenos o la aviónica, provenientes de empresas estadounidenses o europeas, expone a China a posibles restricciones comerciales. El veto a Huawei por parte de la administración Trump ilustra este riesgo. La reacción china ha sido una apuesta por la autosuficiencia, visible en el desarrollo del motor CJ-1000A por parte de AECC y en el avance de marcas como BYD y MG en el sector automovilístico.

    El C919 no es un proyecto aislado; representa una tendencia global hacia la independencia tecnológica. El mercado chino de aviación, uno de los más grandes del mundo, con proyecciones de demanda de alrededor de 8.600 aviones comerciales en las próximas dos décadas, ofrece a Comac una oportunidad única para desarrollar su propia capacidad y evitar depender de proveedores externos. La certificación del C919 por organismos como EASA (estimada entre 2028 y 2031) podría abrir la puerta a operaciones comerciales internacionales, aunque el desarrollo del motor CJ-1000A, con posibles certificaciones en torno a 2030 o 2035, es crucial para este objetivo. La ambición de China no solo se centra en la producción nacional de aviones, sino también en el control de su propio destino tecnológico y económico.
    https://www.xataka.com/transporte/eeuu-finalmente-seguira-vendiendo-motores-para-c919-tambien-le-ha-dado-a-china-razon-para-no-volver-a-necesitarlos

    #noticia, #España, #actualidad
    EEUU finalmente seguirá vendiendo motores para el C919. También le ha dado a China una razón para no volver a necesitarlos El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha reactivado las licencias de exportación para los motores LEAP-1C, utilizados por el avión C919 de Comac, China. Esta decisión, que alivia temporalmente los plazos de entrega del avión chino, también revela una estrategia china: la independencia tecnológica. El sueño de China de tener su propio avión de fuselaje estrecho, capaz de transportar hasta 192 pasajeros y con un alcance considerable, depende en gran medida de tecnología extranjera, principalmente el motor LEAP-1C de CFM International (GE Aerospace y Safran). Sin embargo, la dependencia de componentes clave como el sistema de control de vuelo, los frenos o la aviónica, provenientes de empresas estadounidenses o europeas, expone a China a posibles restricciones comerciales. El veto a Huawei por parte de la administración Trump ilustra este riesgo. La reacción china ha sido una apuesta por la autosuficiencia, visible en el desarrollo del motor CJ-1000A por parte de AECC y en el avance de marcas como BYD y MG en el sector automovilístico. El C919 no es un proyecto aislado; representa una tendencia global hacia la independencia tecnológica. El mercado chino de aviación, uno de los más grandes del mundo, con proyecciones de demanda de alrededor de 8.600 aviones comerciales en las próximas dos décadas, ofrece a Comac una oportunidad única para desarrollar su propia capacidad y evitar depender de proveedores externos. La certificación del C919 por organismos como EASA (estimada entre 2028 y 2031) podría abrir la puerta a operaciones comerciales internacionales, aunque el desarrollo del motor CJ-1000A, con posibles certificaciones en torno a 2030 o 2035, es crucial para este objetivo. La ambición de China no solo se centra en la producción nacional de aviones, sino también en el control de su propio destino tecnológico y económico. https://www.xataka.com/transporte/eeuu-finalmente-seguira-vendiendo-motores-para-c919-tambien-le-ha-dado-a-china-razon-para-no-volver-a-necesitarlos #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    EEUU finalmente seguirá vendiendo motores para el C919. También le ha dado a China una razón para no volver a necesitarlos
    Estados Unidos ha dado luz verde a seguir vendiendo motores para el Comac C919, el avión con el que China busca desafiar el duopolio Airbus-Boeing. Pero esa...
    0 Kommentare 0 Anteile 63 Ansichten
  • Los países más seguros para vivir en caso de que estalle la III Guerra Mundial: alejados, neutrales y autosuficientes
    La creciente inestabilidad global ha generado una demanda urgente de identificar los lugares más seguros ante un posible escenario de conflicto internacional. El reciente Índice de Global de Paz 2025 revela un panorama preocupante, con 78 naciones sumidas en guerra o enfrentando conflictos bélicos que trascienden sus límites territoriales. La búsqueda de refugio seguro se centra ahora en aquellos países caracterizados por su lejanía geográfica, neutralidad política y una notable autosuficiencia económica. Estos destinos, alejados de los focos de tensión, ofrecen la posibilidad de preservar la seguridad y el bienestar ante un futuro incierto. La identificación de estos puntos estratégicos es crucial para entender las prioridades de supervivencia en un mundo cada vez más convulso. El análisis del índice destaca la importancia de la ubicación como factor determinante en la búsqueda de estabilidad.
    https://www.20minutos.es/internacional/estalla-iii-guerra-paises-seguros-ajejados-5724943/

    #SeguridadGlobal, #GuerraMundialIII, #LugaresSeguros, #Refugiados, #Autosuficiencia
    Los países más seguros para vivir en caso de que estalle la III Guerra Mundial: alejados, neutrales y autosuficientes La creciente inestabilidad global ha generado una demanda urgente de identificar los lugares más seguros ante un posible escenario de conflicto internacional. El reciente Índice de Global de Paz 2025 revela un panorama preocupante, con 78 naciones sumidas en guerra o enfrentando conflictos bélicos que trascienden sus límites territoriales. La búsqueda de refugio seguro se centra ahora en aquellos países caracterizados por su lejanía geográfica, neutralidad política y una notable autosuficiencia económica. Estos destinos, alejados de los focos de tensión, ofrecen la posibilidad de preservar la seguridad y el bienestar ante un futuro incierto. La identificación de estos puntos estratégicos es crucial para entender las prioridades de supervivencia en un mundo cada vez más convulso. El análisis del índice destaca la importancia de la ubicación como factor determinante en la búsqueda de estabilidad. https://www.20minutos.es/internacional/estalla-iii-guerra-paises-seguros-ajejados-5724943/ #SeguridadGlobal, #GuerraMundialIII, #LugaresSeguros, #Refugiados, #Autosuficiencia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los países más seguros para vivir en caso de que estalle la III Guerra Mundial: alejados, neutrales y autosuficientes
    Según el Índice de Global de Paz 2025, 78 países se encuentran en guerra o conflicto más allá de sus fronteras.
    0 Kommentare 0 Anteile 160 Ansichten
  • Los países más seguros en caso de una III Guerra Mundial: alejados, neutrales y autosuficientes
    La creciente inestabilidad global ha generado un debate crucial sobre la seguridad ante posibles escenarios de conflicto a gran escala. Un reciente informe revela los lugares que podrían ofrecer mayor refugio y estabilidad en tiempos de crisis internacional. Se identifican naciones estratégicamente ubicadas, caracterizadas por su neutralidad política y una notable autosuficiencia económica. Estos países, alejados de focos de tensión, representan un atractivo refugio para ciudadanos preocupados por la escalada bélica. La búsqueda de seguridad se centra ahora en aquellos territorios con robustas defensas y economías resilientes, capaces de resistir las consecuencias de una hipotética tercera guerra mundial. El análisis del Índice de Global de Paz 2025 destaca la importancia de estos factores para determinar los destinos más seguros frente a un futuro incierto.
    https://www.20minutos.es/internacional/paises-seguros-iii-guerra-mundial-vivir-autosuficientes-5724943/

    #SeguridadMundial, #GuíaDeSupervivencia, #IIIIGuerraMundial, #PaísesSeguros, #Autosuficiencia
    Los países más seguros en caso de una III Guerra Mundial: alejados, neutrales y autosuficientes La creciente inestabilidad global ha generado un debate crucial sobre la seguridad ante posibles escenarios de conflicto a gran escala. Un reciente informe revela los lugares que podrían ofrecer mayor refugio y estabilidad en tiempos de crisis internacional. Se identifican naciones estratégicamente ubicadas, caracterizadas por su neutralidad política y una notable autosuficiencia económica. Estos países, alejados de focos de tensión, representan un atractivo refugio para ciudadanos preocupados por la escalada bélica. La búsqueda de seguridad se centra ahora en aquellos territorios con robustas defensas y economías resilientes, capaces de resistir las consecuencias de una hipotética tercera guerra mundial. El análisis del Índice de Global de Paz 2025 destaca la importancia de estos factores para determinar los destinos más seguros frente a un futuro incierto. https://www.20minutos.es/internacional/paises-seguros-iii-guerra-mundial-vivir-autosuficientes-5724943/ #SeguridadMundial, #GuíaDeSupervivencia, #IIIIGuerraMundial, #PaísesSeguros, #Autosuficiencia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los países más seguros para vivir en caso de que estalle la III Guerra Mundial: alejados, neutrales y autosuficientes
    Según el Índice de Global de Paz 2025, 78 países se encuentran en guerra o conflicto más allá de sus fronteras.
    0 Kommentare 0 Anteile 409 Ansichten
  • Estamos enviando muestras de cannabis al espacio. Van a ser claves para saber si podemos colonizar la Luna o Marte
    El avance espacial se expande con experimentos innovadores, y ahora una misión ambiciosa lleva semillas de cannabis al espacio. La iniciativa, liderada por Martian Grow y respaldada por el Genoplant Research Institute, busca evaluar la resistencia de las plantas a condiciones extremas, como la radiación cósmica y la microgravedad. Esta operación, integrada dentro de Mission Possible 2025, envía una variedad de muestras al espacio, incluyendo cannabis Sativa L, para investigar posibles adaptaciones genéticas que podrían ser cruciales para el futuro cultivo en colonias lunares o marcianas. El proyecto, con su uso del MayaSat-1 y sus múltiples objetivos, abre nuevas vías para la investigación biológica y el desarrollo de recursos in situ en entornos extraterrestres. La exploración de este potencial abre un camino hacia la autosuficiencia alimentaria y la producción de materiales en futuros asentamientos interplanetarios.
    https://www.xataka.com/espacio/hemos-enviado-150-semillas-cannabis-a-darse-paseo-espacio-motivos-cientificos-supuesto

    #CannabisEspacio, #ColonizaciónLunar, #Marte, #CienciaEspacial, #InvestigaciónCannabis
    Estamos enviando muestras de cannabis al espacio. Van a ser claves para saber si podemos colonizar la Luna o Marte El avance espacial se expande con experimentos innovadores, y ahora una misión ambiciosa lleva semillas de cannabis al espacio. La iniciativa, liderada por Martian Grow y respaldada por el Genoplant Research Institute, busca evaluar la resistencia de las plantas a condiciones extremas, como la radiación cósmica y la microgravedad. Esta operación, integrada dentro de Mission Possible 2025, envía una variedad de muestras al espacio, incluyendo cannabis Sativa L, para investigar posibles adaptaciones genéticas que podrían ser cruciales para el futuro cultivo en colonias lunares o marcianas. El proyecto, con su uso del MayaSat-1 y sus múltiples objetivos, abre nuevas vías para la investigación biológica y el desarrollo de recursos in situ en entornos extraterrestres. La exploración de este potencial abre un camino hacia la autosuficiencia alimentaria y la producción de materiales en futuros asentamientos interplanetarios. https://www.xataka.com/espacio/hemos-enviado-150-semillas-cannabis-a-darse-paseo-espacio-motivos-cientificos-supuesto #CannabisEspacio, #ColonizaciónLunar, #Marte, #CienciaEspacial, #InvestigaciónCannabis
    WWW.XATAKA.COM
    Estamos enviando muestras de cannabis al espacio. Van a ser claves para saber si podemos colonizar la Luna o Marte
    A lo largo de nuestra corta carrera espacial hemos enviado al espacio cosas de lo más variopintas: desde pelotas de golf hasta 2.000 pequeñas medusas (que...
    0 Kommentare 0 Anteile 448 Ansichten