• La cocina de los domingueros
    La gastronomía española experimentó una revolución a principios del siglo pasado con la influencia del "excursionismo" y el creciente interés por la naturaleza. Este movimiento, popularizado entre los “domingueros”, introdujo nuevas técnicas culinarias y recetas enfocadas en ingredientes frescos y sencillos. El arte de guisar, antes dominado por elaborados platos de cortejo, se adaptó a las necesidades del campamento y el aire libre. Se priorizaron alimentos fáciles de transportar y preparar, como la carne asada, los huevos revueltos o las verduras salteadas. Esta cocina práctica y accesible dio origen a un estilo culinario distintivo que sentaría las bases para la gastronomía moderna española. La búsqueda de sabores auténticos en contacto con la tierra se convirtió así en una tendencia transformadora.
    https://www.ideal.es/culturas/gastronomia/cocina-domingueros-20250717000343-ntrc.html

    #CocinaDominguera, #RecetasTradicionales, #GastronomíaEspañola, #ComidaCasera, #SaboresAuténticos
    La cocina de los domingueros La gastronomía española experimentó una revolución a principios del siglo pasado con la influencia del "excursionismo" y el creciente interés por la naturaleza. Este movimiento, popularizado entre los “domingueros”, introdujo nuevas técnicas culinarias y recetas enfocadas en ingredientes frescos y sencillos. El arte de guisar, antes dominado por elaborados platos de cortejo, se adaptó a las necesidades del campamento y el aire libre. Se priorizaron alimentos fáciles de transportar y preparar, como la carne asada, los huevos revueltos o las verduras salteadas. Esta cocina práctica y accesible dio origen a un estilo culinario distintivo que sentaría las bases para la gastronomía moderna española. La búsqueda de sabores auténticos en contacto con la tierra se convirtió así en una tendencia transformadora. https://www.ideal.es/culturas/gastronomia/cocina-domingueros-20250717000343-ntrc.html #CocinaDominguera, #RecetasTradicionales, #GastronomíaEspañola, #ComidaCasera, #SaboresAuténticos
    WWW.IDEAL.ES
    La cocina de los domingueros | Ideal
    A principios del siglo XX hicieron furor en España el excursionismo, el camping y otras actividades al aire libre que trajeron consigo una nueva forma de guisar
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 7 Views
  • Detectan una colisión cósmica tan grande que rompe las reglas de la física
    **Colisión Cósmica Sin Precedentes Desafía Nuestra Comprensión del Universo**

    Un evento astronómico asombroso ha sacudido a la comunidad científica: la detección de una colisión cósmica de proporciones épicas, catalogada como GW231123. Esta impactante fusión, observada por telescopios alrededor del mundo, presenta características que desafían las teorías existentes sobre la formación y evolución de los agujeros negros. Los investigadores se enfrentan ahora a un enigma: ¿representa este fenómeno una nueva clase de objetos cósmicos o revela un desconocimiento fundamental en nuestra comprensión de la física? La magnitud de esta colisión plantea preguntas cruciales sobre la naturaleza del espacio-tiempo y abre nuevas vías para la exploración del cosmos. El estudio del GW231123 promete revolucionar nuestro conocimiento del universo, generando una intensa actividad investigadora a nivel global.
    https://es.gizmodo.com/detectan-una-colision-cosmica-tan-grande-que-rompe-las-reglas-de-la-fisica-2000180076

    #ColisiónCósmica, #FísicaTeórica, #UniversoExtremo, #AstronomíaEspañola, #EventoCosmico
    Detectan una colisión cósmica tan grande que rompe las reglas de la física **Colisión Cósmica Sin Precedentes Desafía Nuestra Comprensión del Universo** Un evento astronómico asombroso ha sacudido a la comunidad científica: la detección de una colisión cósmica de proporciones épicas, catalogada como GW231123. Esta impactante fusión, observada por telescopios alrededor del mundo, presenta características que desafían las teorías existentes sobre la formación y evolución de los agujeros negros. Los investigadores se enfrentan ahora a un enigma: ¿representa este fenómeno una nueva clase de objetos cósmicos o revela un desconocimiento fundamental en nuestra comprensión de la física? La magnitud de esta colisión plantea preguntas cruciales sobre la naturaleza del espacio-tiempo y abre nuevas vías para la exploración del cosmos. El estudio del GW231123 promete revolucionar nuestro conocimiento del universo, generando una intensa actividad investigadora a nivel global. https://es.gizmodo.com/detectan-una-colision-cosmica-tan-grande-que-rompe-las-reglas-de-la-fisica-2000180076 #ColisiónCósmica, #FísicaTeórica, #UniversoExtremo, #AstronomíaEspañola, #EventoCosmico
    ES.GIZMODO.COM
    Detectan una colisión cósmica tan grande que rompe las reglas de la física
    ¿Estamos ante una nueva clase de objetos cósmicos que desafían las reglas del universo? El fenómeno, bautizado GW231123, esconde más de una sorpresa
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 6 Views
  • Cacerías - Viñeta de Ferran Martín
    La reciente publicación ha generado una ola de controversia debido a la difusión de imágenes que muestran un evento con denominación "Cacerías" en Torre Pacheco, levantando serias preocupaciones sobre la radicalización y la propagación de ideas extremistas. El incidente, protagonizado por individuos asociados a movimientos ultraderechistas, ha provocado denuncias por posible racismo y la presencia de símbolos vinculados al neonazismo. Las autoridades investigan las circunstancias del evento y están analizando posibles conexiones con partidos políticos como Vox y el Partido Popular. La controversia se intensifica ante la proliferación de bulos en redes sociales que alimentan la polémica, exacerbando la tensión social. Este episodio pone de manifiesto la necesidad de un control más riguroso sobre la manifestación de ideologías extremistas en territorio español.
    https://www.meneame.net/story/cacerias-vineta-ferran-martin

    #FerranMartín, #Caza, #ViñetasDeCaza, #CaceriaEspaña, #GastronomíaEspañola
    Cacerías - Viñeta de Ferran Martín La reciente publicación ha generado una ola de controversia debido a la difusión de imágenes que muestran un evento con denominación "Cacerías" en Torre Pacheco, levantando serias preocupaciones sobre la radicalización y la propagación de ideas extremistas. El incidente, protagonizado por individuos asociados a movimientos ultraderechistas, ha provocado denuncias por posible racismo y la presencia de símbolos vinculados al neonazismo. Las autoridades investigan las circunstancias del evento y están analizando posibles conexiones con partidos políticos como Vox y el Partido Popular. La controversia se intensifica ante la proliferación de bulos en redes sociales que alimentan la polémica, exacerbando la tensión social. Este episodio pone de manifiesto la necesidad de un control más riguroso sobre la manifestación de ideologías extremistas en territorio español. https://www.meneame.net/story/cacerias-vineta-ferran-martin #FerranMartín, #Caza, #ViñetasDeCaza, #CaceriaEspaña, #GastronomíaEspañola
    WWW.MENEAME.NET
    Cacerías - Viñeta de Ferran Martín
    La viñeta de Ferran Martín - Cacerías en Torre Pacheco
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 564 Views
  • España entra hoy en la 'canícula', el período más caluroso del año: por qué se produce y cuál es su explicación astronómica
    El país se prepara para una intensa ola de calor que impactará significativamente durante las próximas semanas. Se espera que, a partir de hoy, España experimente un período de temperaturas extremas, con máximos superiores a los 35 grados Celsius y mínimas nocturnas que superarán los 20 grados. Este fenómeno, conocido como "canícula", se caracteriza por la intensa radiación solar provocada por la reorientación de la Tierra en su órbita. Esta rotación explica cómo el hemisferio norte recibe una mayor cantidad de luz solar directa, intensificando las temperaturas. La previsión meteorológica indica que esta situación persistirá hasta mediados de agosto, afectando a gran parte del territorio nacional. El impacto se sentirá especialmente en zonas urbanas y áreas rurales con poca cobertura vegetal.
    https://www.20minutos.es/noticia/5730736/0/entre-los-dias-15-julio-15-agosto-espana-vivira-canicula/

    #CaniculaEspaña, #CalorExtremo, #ClimaEspaña, #SolsticeDeVerano, #AstronomíaEspañola
    España entra hoy en la 'canícula', el período más caluroso del año: por qué se produce y cuál es su explicación astronómica El país se prepara para una intensa ola de calor que impactará significativamente durante las próximas semanas. Se espera que, a partir de hoy, España experimente un período de temperaturas extremas, con máximos superiores a los 35 grados Celsius y mínimas nocturnas que superarán los 20 grados. Este fenómeno, conocido como "canícula", se caracteriza por la intensa radiación solar provocada por la reorientación de la Tierra en su órbita. Esta rotación explica cómo el hemisferio norte recibe una mayor cantidad de luz solar directa, intensificando las temperaturas. La previsión meteorológica indica que esta situación persistirá hasta mediados de agosto, afectando a gran parte del territorio nacional. El impacto se sentirá especialmente en zonas urbanas y áreas rurales con poca cobertura vegetal. https://www.20minutos.es/noticia/5730736/0/entre-los-dias-15-julio-15-agosto-espana-vivira-canicula/ #CaniculaEspaña, #CalorExtremo, #ClimaEspaña, #SolsticeDeVerano, #AstronomíaEspañola
    WWW.20MINUTOS.ES
    España entra este martes en la 'canícula', el período más caluroso del año: por qué se produce y cuál es su explicación astronómica
    Del 15 de julio al 15 de agosto se viven días por encima de los 35 ºC y mínimas de 20 ºC en las noches.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 221 Views
  • Ferran Adrià y Angel León se rinden ante esta taberna gaditana: "Es algo que no se puede tocar. Y si pasase a otras manos, no dejéis que cambie"
    Casa Manteca, una taberna gaditana con más de siete décadas de historia, se ha convertido en un tesoro gastronómico reconocido por figuras culinarias de renombre como Ferran Adrià y Ángel León. Este establecimiento emblemático, que abrió sus puertas en 1953, conserva su esencia original y ofrece una experiencia auténtica que trasciende la simple comida. Su popularidad reside en el ambiente castizo, la atención personalizada del equipo y la calidad inigualable de sus tapas tradicionales, como los chicharrones o las croquetas de cocido. La recomendación de estos chefs prestigiosos subraya su valor y atrae a visitantes interesados en descubrir la gastronomía genuina de Andalucía. Casa Manteca representa un lugar donde el sabor del pasado se une al presente, manteniendo viva una tradición culinaria que merece ser preservada.
    https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/ferran-adria-angel-leon-se-rinden-ante-esta-taberna-gaditana-es-algo-que-no-se-puede-tocar-si-pasase-otras-manos-no-dejeis-que-cambie_19070

    #FerranAdrià, #AngelLeón, #TabernaGadetana, #GastronomíaEspañola, #CocinaDeAutor
    Ferran Adrià y Angel León se rinden ante esta taberna gaditana: "Es algo que no se puede tocar. Y si pasase a otras manos, no dejéis que cambie" Casa Manteca, una taberna gaditana con más de siete décadas de historia, se ha convertido en un tesoro gastronómico reconocido por figuras culinarias de renombre como Ferran Adrià y Ángel León. Este establecimiento emblemático, que abrió sus puertas en 1953, conserva su esencia original y ofrece una experiencia auténtica que trasciende la simple comida. Su popularidad reside en el ambiente castizo, la atención personalizada del equipo y la calidad inigualable de sus tapas tradicionales, como los chicharrones o las croquetas de cocido. La recomendación de estos chefs prestigiosos subraya su valor y atrae a visitantes interesados en descubrir la gastronomía genuina de Andalucía. Casa Manteca representa un lugar donde el sabor del pasado se une al presente, manteniendo viva una tradición culinaria que merece ser preservada. https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/ferran-adria-angel-leon-se-rinden-ante-esta-taberna-gaditana-es-algo-que-no-se-puede-tocar-si-pasase-otras-manos-no-dejeis-que-cambie_19070 #FerranAdrià, #AngelLeón, #TabernaGadetana, #GastronomíaEspañola, #CocinaDeAutor
    WWW.LECTURAS.COM
    Ferran Adrià y Angel León se rinden ante esta taberna gaditana: "Es algo que no se puede tocar. Y si pasase a otras manos, no dejéis que cambie”
    Un ambiente castizo, fotos y pósteres de toreros que decoran las paredes, la misma decoración de sus orígenes en los 50 y las tapas más exquisitas. Descubre todo sobre Casa Manteca.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 443 Views
  • Arturo Valls: "Ver guisantes en una paella me parece una aberración; tampoco puedo entender la mixta, ese concepto de gambas y pollo"
    La controversia sobre las paellas se intensifica con la reciente presentación de ‘Socarrón’, la nueva marca de arroz del reconocido humorista Arturo Valls. El artista valenciano ha expresado abiertamente su desacuerdo con algunas de las preparaciones más populares, calificando como “aberración” el uso de guisantes en la paella y mostrando su extrañeza ante la versión mixta de gambas y pollo. Esta declaración, fruto de una profunda conexión con sus raíces valencianas y su pasión por este emblemático plato, genera debate sobre los cánones tradicionales de la cocina española. 'Socarrón', con Denominación de Origen València, se erige como un homenaje a la calidad del arroz valenciano y a las recetas auténticas que ha inspirado al creador. La opinión del actor promete alimentar el interés por conocer los secretos para lograr ese delicioso “socarrat”.
    https://www.elmundo.es/metropoli/gastronomia/2025/07/12/6863b83be9cf4ad1028b4576.html

    #Paella, #ArturoValls, #GuisantesEnPaella, #GastronomíaEspañola, #TradiciónCulinaria
    Arturo Valls: "Ver guisantes en una paella me parece una aberración; tampoco puedo entender la mixta, ese concepto de gambas y pollo" La controversia sobre las paellas se intensifica con la reciente presentación de ‘Socarrón’, la nueva marca de arroz del reconocido humorista Arturo Valls. El artista valenciano ha expresado abiertamente su desacuerdo con algunas de las preparaciones más populares, calificando como “aberración” el uso de guisantes en la paella y mostrando su extrañeza ante la versión mixta de gambas y pollo. Esta declaración, fruto de una profunda conexión con sus raíces valencianas y su pasión por este emblemático plato, genera debate sobre los cánones tradicionales de la cocina española. 'Socarrón', con Denominación de Origen València, se erige como un homenaje a la calidad del arroz valenciano y a las recetas auténticas que ha inspirado al creador. La opinión del actor promete alimentar el interés por conocer los secretos para lograr ese delicioso “socarrat”. https://www.elmundo.es/metropoli/gastronomia/2025/07/12/6863b83be9cf4ad1028b4576.html #Paella, #ArturoValls, #GuisantesEnPaella, #GastronomíaEspañola, #TradiciónCulinaria
    WWW.ELMUNDO.ES
    Arturo Valls: "Ver guisantes en una paella me parece una aberraci?n; tampoco puedo entender la mixta, ese concepto de gambas y pollo"
    Una de las reconocidas (y m?s conocida) pasiones de Arturo Valls (Valencia, 1975) es la paella, que cocina con asiduidad. De hecho, las convocatorias que hace el actor, humorista,...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 436 Views
  • José Luis García Basabe, el chef vasco que cocina en Buckingham y alimenta a los más vulnerables: "Yo no puedo manipular la comida de los reyes"
    Un cocinero vasco ha encontrado una dualidad sorprendente en su carrera: preparar exquisitos platos para la familia real británica, incluyendo eventos como la coronación del rey Carlos III, y a su vez, alimentar a personas vulnerables en Londres y Ucrania. Este chef, nacido en Bilbao y formado allí, ahora dedica gran parte de su tiempo a OCA Community Kitchen, una ONG que ha entregado alimentos a más de 116.000 familias. “Yo no puedo manipular la comida de los reyes”, afirma con honestidad, destacando así el contraste entre sus dos mundos profesionales. Su vocación se ha convertido en un motor para ayudar y, para él, eso es lo primordial. La historia de este cocinero ofrece una mirada conmovedora a la solidaridad y al impacto que puede tener un acto de bondad.
    https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/chef-vasco-que-cocina-buckingham-y-alimenta-a-mas-vulnerables-yo-no-puedo-manipular-comida-reyes_19061

    #GastronomíaEspañola, #ChefBasabe, #CocinaSolidaria, #BuckinghamPalace, #AlimentaciónVulnerable
    José Luis García Basabe, el chef vasco que cocina en Buckingham y alimenta a los más vulnerables: "Yo no puedo manipular la comida de los reyes" Un cocinero vasco ha encontrado una dualidad sorprendente en su carrera: preparar exquisitos platos para la familia real británica, incluyendo eventos como la coronación del rey Carlos III, y a su vez, alimentar a personas vulnerables en Londres y Ucrania. Este chef, nacido en Bilbao y formado allí, ahora dedica gran parte de su tiempo a OCA Community Kitchen, una ONG que ha entregado alimentos a más de 116.000 familias. “Yo no puedo manipular la comida de los reyes”, afirma con honestidad, destacando así el contraste entre sus dos mundos profesionales. Su vocación se ha convertido en un motor para ayudar y, para él, eso es lo primordial. La historia de este cocinero ofrece una mirada conmovedora a la solidaridad y al impacto que puede tener un acto de bondad. https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/chef-vasco-que-cocina-buckingham-y-alimenta-a-mas-vulnerables-yo-no-puedo-manipular-comida-reyes_19061 #GastronomíaEspañola, #ChefBasabe, #CocinaSolidaria, #BuckinghamPalace, #AlimentaciónVulnerable
    WWW.LECTURAS.COM
    José Luis García Basabe, el chef vasco que cocina en Buckingham y alimenta a los más vulnerables: “Yo no puedo manipular la comida de los reyes”
    Descubre la historia del chef vasco que cocina para la realeza y también ayuda a quienes más lo necesitan en las calles de Londres. ¡Te llegará al corazón!
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 423 Views
  • Las Jornadas Gastronómicas de la Cereza Güejareña conceden la Cereza de Oro 2025, a título póstumo, al duque de San Pedro de Galatino
    La gastronomía extremeña celebra un hito con la entrega póstuma de la prestigiosa Cereza de Oro 2025 al emblemático Duque de San Pedro de Galatino. En un año que conmemora el centenario del Tranvía de Sierra Nevada, estas Jornadas Gastronómicas rinden homenaje a este visionario impulsor del turismo y ferviente defensor del rico patrimonio territorial de la región. La heredera del título, Teresa de Medinilla y Bernales, recibirá el reconocimiento en nombre del duque, consolidando así su legado como figura clave en la promoción de los productos locales. El evento destaca la importancia de preservar las tradiciones culinarias y el vínculo entre gastronomía y desarrollo turístico. La noticia ha generado expectación en torno a la historia y el sabor característico de la provincia.
    https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/jornadas-gastronomicas-cereza-guejarena-conceden-cereza-oro-20250711125631-nt.html

    #CerezaGüejareña, #CerezaDeOro, #GastronomíaEspañola, #DuqueSanPedro, #ProductosLocales
    Las Jornadas Gastronómicas de la Cereza Güejareña conceden la Cereza de Oro 2025, a título póstumo, al duque de San Pedro de Galatino La gastronomía extremeña celebra un hito con la entrega póstuma de la prestigiosa Cereza de Oro 2025 al emblemático Duque de San Pedro de Galatino. En un año que conmemora el centenario del Tranvía de Sierra Nevada, estas Jornadas Gastronómicas rinden homenaje a este visionario impulsor del turismo y ferviente defensor del rico patrimonio territorial de la región. La heredera del título, Teresa de Medinilla y Bernales, recibirá el reconocimiento en nombre del duque, consolidando así su legado como figura clave en la promoción de los productos locales. El evento destaca la importancia de preservar las tradiciones culinarias y el vínculo entre gastronomía y desarrollo turístico. La noticia ha generado expectación en torno a la historia y el sabor característico de la provincia. https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/jornadas-gastronomicas-cereza-guejarena-conceden-cereza-oro-20250711125631-nt.html #CerezaGüejareña, #CerezaDeOro, #GastronomíaEspañola, #DuqueSanPedro, #ProductosLocales
    WWW.IDEAL.ES
    Las Jornadas Gastronómicas de la Cereza Güejareña conceden la Cereza de Oro 2025, a título póstumo, al duque de San Pedro de Galatino | Ideal
    «En el año del centenario del Tranvía de Sierra Nevada, no podíamos dejar de reconocer a este visionario del turismo y defensor férreo de nuestra tierra», señala el alcal
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 392 Views
  • Nuria Roca, periodista (53 años): "Cuando hay arroz al horno en casa, hay fiesta"
    El reconocido rostro mediático Nuria Roca, conocida por su trabajo en radio y televisión, revela un lado íntimo de su vida: su pasión por la cocina casera. La periodista valenciana destaca que “cuando hay arroz al horno en casa, hay fiesta”, una expresión que refleja el valor que le da a los momentos especiales compartidos alrededor de este plato tradicional.

    Roca se distingue por su receta familiar del arroz al horno, elaborada con morcilla, tomate y ajo, siempre en una cazuela de barro, un ritual que eleva cualquier encuentro. A pesar de su carrera profesional, la cocinera revela su preferencia por esta humilde preparación, convirtiéndola en el centro de sus celebraciones más importantes.

    La receta, que incluye pollo, morcillo y una variedad de verduras, ha sido compartida por ella como un plato para impresionar a los invitados en ocasiones especiales. La propuesta culinaria busca ofrecer un sabor intenso y tradicional, perfecto para disfrutar en familia o con amigos. El arroz al horno de Nuria Roca se presenta como una opción completa y sabrosa para triunfar en cualquier comida de temporada.
    https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/nuria-roca-periodista-53-anos-cuando-hay-arroz-horno-casa-hay-fiesta_18993

    #ArrozAlHorno, #NuriaRoca, #GastronomíaEspañola, #ComidaCasera, #CocinaTradicional
    Nuria Roca, periodista (53 años): "Cuando hay arroz al horno en casa, hay fiesta" El reconocido rostro mediático Nuria Roca, conocida por su trabajo en radio y televisión, revela un lado íntimo de su vida: su pasión por la cocina casera. La periodista valenciana destaca que “cuando hay arroz al horno en casa, hay fiesta”, una expresión que refleja el valor que le da a los momentos especiales compartidos alrededor de este plato tradicional. Roca se distingue por su receta familiar del arroz al horno, elaborada con morcilla, tomate y ajo, siempre en una cazuela de barro, un ritual que eleva cualquier encuentro. A pesar de su carrera profesional, la cocinera revela su preferencia por esta humilde preparación, convirtiéndola en el centro de sus celebraciones más importantes. La receta, que incluye pollo, morcillo y una variedad de verduras, ha sido compartida por ella como un plato para impresionar a los invitados en ocasiones especiales. La propuesta culinaria busca ofrecer un sabor intenso y tradicional, perfecto para disfrutar en familia o con amigos. El arroz al horno de Nuria Roca se presenta como una opción completa y sabrosa para triunfar en cualquier comida de temporada. https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/nuria-roca-periodista-53-anos-cuando-hay-arroz-horno-casa-hay-fiesta_18993 #ArrozAlHorno, #NuriaRoca, #GastronomíaEspañola, #ComidaCasera, #CocinaTradicional
    WWW.LECTURAS.COM
    Nuria Roca, periodista (53 años): "Cuando hay arroz al horno en casa, hay fiesta"
    Fiel amante de su Valencia natal y de todos sus platos típicos, la presentadora ha compartido, en más de una ocasión, su plato estrella: el arroz al horno con morcilla. ¡Así se prepara!
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 432 Views
  • Mariano Rajoy: "En La Moncloa tienen la receta de la empanada gallega que se inventó mi suegra. La cocina gallega es fantástica"
    La gastronomía gallega ha capturado la atención del expresidente Mariano Rajoy, quien reveló un secreto familiar para elaborar su empanada favorita. Tras completar el Camino de Santiago, y durante su visita a Bertín Osborne, el exmandatario compartió que la receta de este emblemático plato es una invención de su suegra, guardada celosamente en La Moncloa. La empanada gallega, con sus múltiples variantes –de carne, atún o incluso pulpo– se ha convertido en un imprescindible para Rajoy, quien la disfrutaba a menudo durante el Camino y en cualquier ocasión. Su particular predilección es la empanada de pulpo “A Feira”, cocinada con pimentón y aceite de oliva, un bocado que recuerda a las tradiciones culinarias de su tierra natal. El interés por esta receta ha despertado curiosidad en muchos aficionados a la cocina, buscando replicar el sabor auténtico de Galicia.
    https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/mariano-rajoy-moncloa-tienen-receta-empanada-gallega-que-se-invento-mi-suegra-cocina-gallega-es-fantastica_18992

    #CocinaGallega, #LaMoncloa, #MarianoRajoy, #EmpanadaGallega, #GastronomíaEspañola
    Mariano Rajoy: "En La Moncloa tienen la receta de la empanada gallega que se inventó mi suegra. La cocina gallega es fantástica" La gastronomía gallega ha capturado la atención del expresidente Mariano Rajoy, quien reveló un secreto familiar para elaborar su empanada favorita. Tras completar el Camino de Santiago, y durante su visita a Bertín Osborne, el exmandatario compartió que la receta de este emblemático plato es una invención de su suegra, guardada celosamente en La Moncloa. La empanada gallega, con sus múltiples variantes –de carne, atún o incluso pulpo– se ha convertido en un imprescindible para Rajoy, quien la disfrutaba a menudo durante el Camino y en cualquier ocasión. Su particular predilección es la empanada de pulpo “A Feira”, cocinada con pimentón y aceite de oliva, un bocado que recuerda a las tradiciones culinarias de su tierra natal. El interés por esta receta ha despertado curiosidad en muchos aficionados a la cocina, buscando replicar el sabor auténtico de Galicia. https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/mariano-rajoy-moncloa-tienen-receta-empanada-gallega-que-se-invento-mi-suegra-cocina-gallega-es-fantastica_18992 #CocinaGallega, #LaMoncloa, #MarianoRajoy, #EmpanadaGallega, #GastronomíaEspañola
    WWW.LECTURAS.COM
    Mariano Rajoy: "En La Moncloa tienen la receta de la empanada gallega que se inventó mi suegra. La cocina gallega es fantástica"
    El pulpo 'A Feira', el Albariño, el churrasco... son algunos platos que no faltan entre los favoritos del expresidente Mariano Rajoy, pero la empanada gallega es la triunfadora. ¡Así se prepara!
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 597 Views
Arama Sonuçları