• El síndrome silencioso difícil de diagnosticar: causa dolor crónico y las articulaciones se dislocan con facilidad
    El dolor crónico y la inestabilidad articular se han convertido en una pesadilla para miles de personas a nivel mundial. Un trastorno poco conocido, el síndrome de Ehlers-Danlos, está detrás de estos síntomas devastadores, afectando principalmente al tejido conectivo que soporta el cuerpo. Este conjunto de trastornos hereditarios causa dislocaciones frecuentes de las articulaciones y contribuye al desarrollo de un dolor persistente e incapacitante. El diagnóstico temprano es crucial para abordar esta condición compleja y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La investigación sobre este síndrome silencioso continúa avanzando, buscando nuevas estrategias terapéuticas para mitigar sus efectos debilitantes. Entender mejor estas causas subyacentes es fundamental para ofrecer un apoyo más efectivo a quienes sufren.
    https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/sindrome-silencioso-dificil-diagnosticar-causa-dolor-cronico-articulaciones-dislocan-5725724/

    #SíndromeSilencioso, #DolorCronico, #Articulaciones, #DiagnosticoMedico, #EnfermedadDesconocida
    El síndrome silencioso difícil de diagnosticar: causa dolor crónico y las articulaciones se dislocan con facilidad El dolor crónico y la inestabilidad articular se han convertido en una pesadilla para miles de personas a nivel mundial. Un trastorno poco conocido, el síndrome de Ehlers-Danlos, está detrás de estos síntomas devastadores, afectando principalmente al tejido conectivo que soporta el cuerpo. Este conjunto de trastornos hereditarios causa dislocaciones frecuentes de las articulaciones y contribuye al desarrollo de un dolor persistente e incapacitante. El diagnóstico temprano es crucial para abordar esta condición compleja y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La investigación sobre este síndrome silencioso continúa avanzando, buscando nuevas estrategias terapéuticas para mitigar sus efectos debilitantes. Entender mejor estas causas subyacentes es fundamental para ofrecer un apoyo más efectivo a quienes sufren. https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/sindrome-silencioso-dificil-diagnosticar-causa-dolor-cronico-articulaciones-dislocan-5725724/ #SíndromeSilencioso, #DolorCronico, #Articulaciones, #DiagnosticoMedico, #EnfermedadDesconocida
    WWW.20MINUTOS.ES
    El síndrome silencioso difícil de diagnosticar: causa dolor crónico y las articulaciones se dislocan con facilidad
    El síndrome de Ehlers-Danlos es un conjunto de trastornos hereditarios que suele afectar a los tejidos conectivos, es decir, la piel, las articulaciones y las paredes de los vasos sanguíneos.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 250 Visualizações
  • Caminar cuesta arriba podría ser tu mejor aliado: lo que nadie te contó sobre esta alternativa al running
    **La caminata con pendiente: un secreto para mejorar tu salud que pocos conocen.** La nueva tendencia en fitness está revolucionando la forma en que las personas se ejercitan, ofreciendo resultados sorprendentes a través del simple acto de caminar cuesta arriba. Expertos coinciden en que esta variación en la inclinación maximiza el gasto calórico y fortalece los músculos de una manera mucho más efectiva que correr sin control. Además, este método suave es especialmente beneficioso para las articulaciones, reduciendo el impacto y previniendo lesiones. Descubre cómo incorporar esta actividad a tu rutina diaria para alcanzar tus objetivos de bienestar de forma natural y eficiente. La caminata con pendiente: un ejercicio accesible y altamente efectivo.
    https://es.gizmodo.com/caminar-cuesta-arriba-podria-ser-tu-mejor-aliado-lo-que-nadie-te-conto-sobre-esta-alternativa-al-running-2000176397

    #Caminar, #FitnessNatural, #SaludYBienestar, #EjercicioAlAireLibre, #AlternativaRunning
    Caminar cuesta arriba podría ser tu mejor aliado: lo que nadie te contó sobre esta alternativa al running **La caminata con pendiente: un secreto para mejorar tu salud que pocos conocen.** La nueva tendencia en fitness está revolucionando la forma en que las personas se ejercitan, ofreciendo resultados sorprendentes a través del simple acto de caminar cuesta arriba. Expertos coinciden en que esta variación en la inclinación maximiza el gasto calórico y fortalece los músculos de una manera mucho más efectiva que correr sin control. Además, este método suave es especialmente beneficioso para las articulaciones, reduciendo el impacto y previniendo lesiones. Descubre cómo incorporar esta actividad a tu rutina diaria para alcanzar tus objetivos de bienestar de forma natural y eficiente. La caminata con pendiente: un ejercicio accesible y altamente efectivo. https://es.gizmodo.com/caminar-cuesta-arriba-podria-ser-tu-mejor-aliado-lo-que-nadie-te-conto-sobre-esta-alternativa-al-running-2000176397 #Caminar, #FitnessNatural, #SaludYBienestar, #EjercicioAlAireLibre, #AlternativaRunning
    ES.GIZMODO.COM
    Caminar cuesta arriba podría ser tu mejor aliado: lo que nadie te contó sobre esta alternativa al running
    No se trata solo de andar ni tampoco de correr sin parar. Una sencilla variación en la inclinación puede transformar por completo tu forma de entrenar. Descubre por qué cada vez más expertos apuestan por una actividad tan eficaz como sorprendente, capaz de quemar más calorías y cuidar tus articulaciones al mismo tiempo.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 224 Visualizações
  • Cómo se Hace el Caldo de Pollo Perfecto: Un Clásico Reconfortante

    El caldo de pollo es la base de innumerables platos deliciosos en la cocina española y mediterránea. Desde sopas reconfortantes hasta salsas intensas, un buen caldo de pollo es esencial. Aquí te mostramos cómo elaborar un caldo casero perfecto, lleno de sabor y nutrientes, siguiendo una receta tradicional pero con toques para optimizar su resultado. Primero, elige un pollo entero o piezas con hueso, como muslos y contramuslos; la carne aportará más colágeno y sabor al caldo. Lava bien las carcasas y huesos bajo agua fría. En una olla grande, coloca el pollo y cúbrelo completamente con agua fresca. Añade verduras aromáticas: cebolla, zanahoria, apio y puerro, cortados en trozos grandes para que liberen su sabor sin desmoronarse demasiado. También puedes incluir un par de ramitas de laurel y unas hojas de perejil fresco. Lleva el caldo a ebullición a fuego alto, luego reduce el fuego a bajo, tapa parcialmente la olla y cocina a fuego lento durante al menos 2 horas, o incluso hasta 4 para un sabor más profundo. Cuanto más tiempo se cocine, más colágeno liberará el pollo, que es beneficioso para las articulaciones. Retira la espuma que se forme en la superficie con una espumadera para obtener un caldo más claro y limpio. Una vez transcurrido el tiempo de cocción, retira el pollo y déjalo enfriar. Desmenúzalo y guárdalo para usar en otras preparaciones. Cuela el caldo a través de un colador fino o una gasa para eliminar los sólidos. Puedes ajustar la sal al gusto, pero recuerda que el caldo se concentrará al reducirse. Guarda el caldo en recipientes herméticos en la nevera durante 3-4 días o congélalo para su uso futuro. Un buen caldo de pollo es un tesoro culinario y saludable. ¡Disfrútalo!

    caldo de pollo, receta, cocina española, comida casera, sopa nutritiva #cocina #recetas #sopa #pollo
    Cómo se Hace el Caldo de Pollo Perfecto: Un Clásico Reconfortante El caldo de pollo es la base de innumerables platos deliciosos en la cocina española y mediterránea. Desde sopas reconfortantes hasta salsas intensas, un buen caldo de pollo es esencial. Aquí te mostramos cómo elaborar un caldo casero perfecto, lleno de sabor y nutrientes, siguiendo una receta tradicional pero con toques para optimizar su resultado. Primero, elige un pollo entero o piezas con hueso, como muslos y contramuslos; la carne aportará más colágeno y sabor al caldo. Lava bien las carcasas y huesos bajo agua fría. En una olla grande, coloca el pollo y cúbrelo completamente con agua fresca. Añade verduras aromáticas: cebolla, zanahoria, apio y puerro, cortados en trozos grandes para que liberen su sabor sin desmoronarse demasiado. También puedes incluir un par de ramitas de laurel y unas hojas de perejil fresco. Lleva el caldo a ebullición a fuego alto, luego reduce el fuego a bajo, tapa parcialmente la olla y cocina a fuego lento durante al menos 2 horas, o incluso hasta 4 para un sabor más profundo. Cuanto más tiempo se cocine, más colágeno liberará el pollo, que es beneficioso para las articulaciones. Retira la espuma que se forme en la superficie con una espumadera para obtener un caldo más claro y limpio. Una vez transcurrido el tiempo de cocción, retira el pollo y déjalo enfriar. Desmenúzalo y guárdalo para usar en otras preparaciones. Cuela el caldo a través de un colador fino o una gasa para eliminar los sólidos. Puedes ajustar la sal al gusto, pero recuerda que el caldo se concentrará al reducirse. Guarda el caldo en recipientes herméticos en la nevera durante 3-4 días o congélalo para su uso futuro. Un buen caldo de pollo es un tesoro culinario y saludable. ¡Disfrútalo! caldo de pollo, receta, cocina española, comida casera, sopa nutritiva #cocina #recetas #sopa #pollo
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 263 Visualizações
  • Ni natación ni pilates: la actividad que más ayuda a las personas mayores con dolores en las articulaciones
    https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/ejercicio-dolores-articulaciones-yoga-5720925/

    #DolorArticular, #PersonasMayores, #SaludEnvejecimiento, #BienestarAdultosMayores, #ActividadFisicaParaMayores
    Ni natación ni pilates: la actividad que más ayuda a las personas mayores con dolores en las articulaciones https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/ejercicio-dolores-articulaciones-yoga-5720925/ #DolorArticular, #PersonasMayores, #SaludEnvejecimiento, #BienestarAdultosMayores, #ActividadFisicaParaMayores
    WWW.20MINUTOS.ES
    Ni natación ni pilates: la actividad que más ayuda a las personas mayores con dolores en las articulaciones
    Los dolores articulares pueden provocar pérdida de movimiento y rigidez, por eso la actividad física es tan importante, sobre todo saber cuál es la más adecuada
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 316 Visualizações