• El Supremo considera que las mirillas electrónicas afectan a la intimidad de los vecinos
    El debate sobre la privacidad en tiempos digitales alcanza nuevas cotas con la reciente resolución del Tribunal Supremo. La máxima instancia judicial ha dado luz verde a la decisión previa de los juzgados inferiores, que ordenaron la retirada de una cámara electrónica instalada en una vivienda. La instalación, realizada por una pareja para controlar el acceso a su domicilio, fue considerada una vulneración del derecho a la intimidad de sus vecinos. El Supremo respalda así la argumentación de que el uso de dispositivos de vigilancia en espacios comunes puede afectar negativamente al entorno y, por tanto, al respeto de los derechos individuales. Este caso pone de manifiesto la necesidad de establecer límites claros sobre el uso de tecnologías que pueden comprometer la privacidad en el ámbito residencial. La sentencia genera un debate relevante sobre el equilibrio entre la seguridad personal y la protección de las libertades fundamentales.
    https://elpais.com/espana/2025-08-04/el-supremo-considera-que-las-mirillas-electronicas-afectan-a-la-intimidad-de-los-vecinos.html

    #Privacidad, #IntimidadVecinal, #MirillasElectronicas, #Supremo, #DerechosPersonales
    El Supremo considera que las mirillas electrónicas afectan a la intimidad de los vecinos El debate sobre la privacidad en tiempos digitales alcanza nuevas cotas con la reciente resolución del Tribunal Supremo. La máxima instancia judicial ha dado luz verde a la decisión previa de los juzgados inferiores, que ordenaron la retirada de una cámara electrónica instalada en una vivienda. La instalación, realizada por una pareja para controlar el acceso a su domicilio, fue considerada una vulneración del derecho a la intimidad de sus vecinos. El Supremo respalda así la argumentación de que el uso de dispositivos de vigilancia en espacios comunes puede afectar negativamente al entorno y, por tanto, al respeto de los derechos individuales. Este caso pone de manifiesto la necesidad de establecer límites claros sobre el uso de tecnologías que pueden comprometer la privacidad en el ámbito residencial. La sentencia genera un debate relevante sobre el equilibrio entre la seguridad personal y la protección de las libertades fundamentales. https://elpais.com/espana/2025-08-04/el-supremo-considera-que-las-mirillas-electronicas-afectan-a-la-intimidad-de-los-vecinos.html #Privacidad, #IntimidadVecinal, #MirillasElectronicas, #Supremo, #DerechosPersonales
    ELPAIS.COM
    El Supremo considera que las mirillas electrónicas afectan a la intimidad de los vecinos
    El Tribunal avala la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid y el Juzgado de Primera Instancia, que ordenó a una pareja retirar la cámara de su puerta, colocada para “estar al tanto” de si llegaba un mensajero
    0 Commentaires 0 Parts 546 Vue
  • Stephen Miller: "La tortura es el camino a seguir. La tortura es una celebración de la vida y la dignidad humana" [ENG]
    El controvertido discurso de Stephen Miller, exasesor principal del presidente Donald Trump, ha reavivado un debate global sobre el uso y la justificación de la tortura. En un video antiguo de 2003, Miller defendía, con una argumentación impactante, que “la tortura es el camino a seguir” en relación a Saddam Hussein y su régimen iraquí. La figura pública manifestó su opinión de que "cortar los dedos" sería la solución ideal, considerándola un acto que “celebra la vida y la dignidad humana”, lejos de ser una forma de ejecución completa. Estas declaraciones, realizadas hace más de dos décadas, han generado controversia y llaman a reflexionar sobre las implicaciones éticas y legales asociadas a prácticas de este tipo. El pronunciamiento ha suscitado fuertes reacciones internacionales, alimentando el debate sobre los límites del poder estatal y la protección de los derechos humanos.
    https://www.meneame.net/story/stephen-miller-tortura-camino-seguir-tortura-celebracion-vida

    #Tortura, #StephenMiller, #DerechosHumanos, #DignidadHumana, #PolíticaExterior
    Stephen Miller: "La tortura es el camino a seguir. La tortura es una celebración de la vida y la dignidad humana" [ENG] El controvertido discurso de Stephen Miller, exasesor principal del presidente Donald Trump, ha reavivado un debate global sobre el uso y la justificación de la tortura. En un video antiguo de 2003, Miller defendía, con una argumentación impactante, que “la tortura es el camino a seguir” en relación a Saddam Hussein y su régimen iraquí. La figura pública manifestó su opinión de que "cortar los dedos" sería la solución ideal, considerándola un acto que “celebra la vida y la dignidad humana”, lejos de ser una forma de ejecución completa. Estas declaraciones, realizadas hace más de dos décadas, han generado controversia y llaman a reflexionar sobre las implicaciones éticas y legales asociadas a prácticas de este tipo. El pronunciamiento ha suscitado fuertes reacciones internacionales, alimentando el debate sobre los límites del poder estatal y la protección de los derechos humanos. https://www.meneame.net/story/stephen-miller-tortura-camino-seguir-tortura-celebracion-vida #Tortura, #StephenMiller, #DerechosHumanos, #DignidadHumana, #PolíticaExterior
    WWW.MENEAME.NET
    Stephen Miller: "La tortura es el camino a seguir. La tortura es una celebración de la vida y la dignidad humana” [ENG]
    Stephen Miller, subjefe de gabinete de Trump, elogiando que "la tortura es una celebración de la vida". En un video de 2003, Miller aparece hablando sobre la invasión estadounidense de Irak. "En cuanto a Saddam Hussein y sus...
    0 Commentaires 0 Parts 234 Vue
  • Óscar, Pilar y la liga de debate para personas con discapacidad intelectual: "Quería lograr hablar en público"
    El debate ha encontrado un nuevo e inesperado defensor gracias a una iniciativa que está revolucionando la forma en que personas con discapacidad intelectual se expresan. Un grupo de jóvenes, Óscar y Pilar liderando el proyecto, han creado una liga de debate enfocada exclusivamente en este colectivo. El objetivo principal es proporcionarles herramientas para desarrollar su capacidad de argumentación y ganar confianza en sí mismos. “Queríamos lograr hablar en público”, explican los impulsores, demostrando que la comunicación efectiva no tiene barreras. Esta liga se ha convertido en un espacio vital para el desarrollo personal y profesional de sus participantes, fomentando la inclusión a través del diálogo. La iniciativa ha generado gran interés y promete expandirse, impulsando una nueva voz en el ámbito público.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729720/0/liga-debate-para-personas-con-discapacidad-intelectual-queria-participar-para-lograr-mi-objetivo-hablar-publico/

    #DebateInclusivo, #DiscapacidadIntelectual, #InclusiónSocial, #LogrosPersonales, #LigaDeDebate
    Óscar, Pilar y la liga de debate para personas con discapacidad intelectual: "Quería lograr hablar en público" El debate ha encontrado un nuevo e inesperado defensor gracias a una iniciativa que está revolucionando la forma en que personas con discapacidad intelectual se expresan. Un grupo de jóvenes, Óscar y Pilar liderando el proyecto, han creado una liga de debate enfocada exclusivamente en este colectivo. El objetivo principal es proporcionarles herramientas para desarrollar su capacidad de argumentación y ganar confianza en sí mismos. “Queríamos lograr hablar en público”, explican los impulsores, demostrando que la comunicación efectiva no tiene barreras. Esta liga se ha convertido en un espacio vital para el desarrollo personal y profesional de sus participantes, fomentando la inclusión a través del diálogo. La iniciativa ha generado gran interés y promete expandirse, impulsando una nueva voz en el ámbito público. https://www.20minutos.es/noticia/5729720/0/liga-debate-para-personas-con-discapacidad-intelectual-queria-participar-para-lograr-mi-objetivo-hablar-publico/ #DebateInclusivo, #DiscapacidadIntelectual, #InclusiónSocial, #LogrosPersonales, #LigaDeDebate
    0 Commentaires 0 Parts 481 Vue
  • Qué es la 'mierdificación' y por qué las redes sociales son peores en la era Trump
    La proliferación de discursos políticos polarizados y fragmentados ha levantado interrogantes sobre la influencia de las redes sociales en la esfera pública. Un nuevo concepto, denominado “mierdificación”, describe esta tendencia al extremo de la simplificación y el insulto en el debate político. Observa cómo plataformas como Google y Facebook han visto reflejado en la política estadounidense un modelo de comunicación basado en la máxima viralidad, a menudo a costa de la argumentación razonada. Con el auge de figuras como Trump, se ha intensificado la práctica de reducir complejos temas a declaraciones incendiarias y ataques personales. Este fenómeno, alimentado por algoritmos y la búsqueda constante de atención, está transformando radicalmente la forma en que se discuten y comprenden los problemas políticos. La pregunta clave es si este modelo se extenderá más allá del ámbito estadounidense y qué consecuencias tendrá para el futuro del debate público global.
    https://es.wired.com/articulos/que-es-la-mierdificacion-y-por-que-las-redes-sociales-son-peores-en-la-era-trump

    #Mierdificacion, #RedesSociales, #EraTrump, #ComunicacionPolitica, #FakeNews
    Qué es la 'mierdificación' y por qué las redes sociales son peores en la era Trump La proliferación de discursos políticos polarizados y fragmentados ha levantado interrogantes sobre la influencia de las redes sociales en la esfera pública. Un nuevo concepto, denominado “mierdificación”, describe esta tendencia al extremo de la simplificación y el insulto en el debate político. Observa cómo plataformas como Google y Facebook han visto reflejado en la política estadounidense un modelo de comunicación basado en la máxima viralidad, a menudo a costa de la argumentación razonada. Con el auge de figuras como Trump, se ha intensificado la práctica de reducir complejos temas a declaraciones incendiarias y ataques personales. Este fenómeno, alimentado por algoritmos y la búsqueda constante de atención, está transformando radicalmente la forma en que se discuten y comprenden los problemas políticos. La pregunta clave es si este modelo se extenderá más allá del ámbito estadounidense y qué consecuencias tendrá para el futuro del debate público global. https://es.wired.com/articulos/que-es-la-mierdificacion-y-por-que-las-redes-sociales-son-peores-en-la-era-trump #Mierdificacion, #RedesSociales, #EraTrump, #ComunicacionPolitica, #FakeNews
    ES.WIRED.COM
    Qué es la 'mierdificación' y por qué las redes sociales son peores en la era Trump
    Primero Google y Facebook, luego el mundo. Con Trump, la política estadounidense empieza a imitar las peores tendencias de las grandes tecnológicas.
    0 Commentaires 0 Parts 509 Vue
  • Absuelta pese a que sus empleados no estaban dados de alta mientras montaban una caseta del Corpus
    La Audiencia Provincial de Granada ha dictado sentencia, absolviendo a la persona implicada en un caso que involucraba la falta de registros de los empleados durante la construcción de una caseta. La decisión judicial señala que, pese a la irregularidad, no se puede determinar que la procesada actuara con intención de violar sus obligaciones con la Seguridad Social. El tribunal considera que las circunstancias del momento no justifican una condena, dejando claro el fallo y su impacto en el caso. Esta resolución genera debate sobre la responsabilidad en situaciones complejas relacionadas con el cumplimiento normativo. La noticia ha suscitado interés por la particularidad de los hechos y la argumentación jurídica presentada. La Audiencia Provincial ahora cierra este litigio con esta importante decisión.
    https://www.ideal.es/granada/absuelta-delito-trabajadores-pese-empleados-dados-alta-20250711071348-nt.html

    #CorpusChristi, #ContratosFaltantes, #IncumplimientoLegal, #ResponsabilidadCivil, #NoticiaEspaña
    Absuelta pese a que sus empleados no estaban dados de alta mientras montaban una caseta del Corpus La Audiencia Provincial de Granada ha dictado sentencia, absolviendo a la persona implicada en un caso que involucraba la falta de registros de los empleados durante la construcción de una caseta. La decisión judicial señala que, pese a la irregularidad, no se puede determinar que la procesada actuara con intención de violar sus obligaciones con la Seguridad Social. El tribunal considera que las circunstancias del momento no justifican una condena, dejando claro el fallo y su impacto en el caso. Esta resolución genera debate sobre la responsabilidad en situaciones complejas relacionadas con el cumplimiento normativo. La noticia ha suscitado interés por la particularidad de los hechos y la argumentación jurídica presentada. La Audiencia Provincial ahora cierra este litigio con esta importante decisión. https://www.ideal.es/granada/absuelta-delito-trabajadores-pese-empleados-dados-alta-20250711071348-nt.html #CorpusChristi, #ContratosFaltantes, #IncumplimientoLegal, #ResponsabilidadCivil, #NoticiaEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Absuelta pese a que sus empleados no estaban dados de alta mientras montaban una caseta del Corpus | Ideal
    La Audiencia de Granada dice que la procesada «no tenía intención de incumplir sus deberes con la Seguridad Social»
    0 Commentaires 0 Parts 878 Vue
  • Zapatero con Intxaurrondo, recordando legalización de matrimonio igualitario se mofa de los hipócritas del PP que se casan y divorcian y de obispos y ultras
    **Zapatero con Intxaurrondo, recordando legalización de matrimonio igualitario se mofa de los hipócritas del PP que se casan y divorcian y de obispos y ultras**

    El debate entre el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y la periodista Silvia Intxaurrondo ha puesto en foco una de las reformas más controvertidas de su etapa: la legalización del matrimonio igualitario. La conversación, que se centra en analizar los años de oposición por parte del Partido Popular (PP) y la reacción de diversos sectores conservadores, revela un profundo contraste entre la visión progresista defendida por Zapatero y la postura tradicionalista de sus oponentes.

    Durante el encuentro, ambos interlocutores han destacado cómo la legalización, impulsada a través de la vía legislativa, supuso una victoria para los derechos civiles y la igualdad de género. Se ha recordado la intensa campaña de oposición del PP, caracterizada por argumentos basados en la “moral” y la “tradición”, así como por las críticas hacia aquellos que, tras votar en contra de la ley, optaron por casarse.

    La conversación también ha abordado el papel de sectores religiosos, como obispos y ultras, que se mostraron firmemente contrarios a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. La ironía de la situación, señalan tanto Zapatero como Intxaurrondo, reside en el hecho de que algunos de estos críticos, tras años de oposición, decidieron casarse, evidenciando una contradicción en sus posturas y una falta de coherencia en su argumentación.

    El encuentro ha servido para reflexionar sobre la importancia del respeto a la diversidad y la defensa de los derechos fundamentales, así como sobre el papel de la legislación en la protección de las minorías y la promoción de la igualdad. La legalización del matrimonio igualitario se presenta, por tanto, como un hito fundamental en la historia de España, que ha contribuido a consolidar una sociedad más tolerante e inclusiva.
    https://www.meneame.net/story/zapatero-intxaurrondo-recordando-legalizacion-matrimonio-mofa-pp

    #IgualdadMatrimonial, #DerechosHumanos, #Zapatero, #Intxaurrondo, #PP
    Zapatero con Intxaurrondo, recordando legalización de matrimonio igualitario se mofa de los hipócritas del PP que se casan y divorcian y de obispos y ultras **Zapatero con Intxaurrondo, recordando legalización de matrimonio igualitario se mofa de los hipócritas del PP que se casan y divorcian y de obispos y ultras** El debate entre el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y la periodista Silvia Intxaurrondo ha puesto en foco una de las reformas más controvertidas de su etapa: la legalización del matrimonio igualitario. La conversación, que se centra en analizar los años de oposición por parte del Partido Popular (PP) y la reacción de diversos sectores conservadores, revela un profundo contraste entre la visión progresista defendida por Zapatero y la postura tradicionalista de sus oponentes. Durante el encuentro, ambos interlocutores han destacado cómo la legalización, impulsada a través de la vía legislativa, supuso una victoria para los derechos civiles y la igualdad de género. Se ha recordado la intensa campaña de oposición del PP, caracterizada por argumentos basados en la “moral” y la “tradición”, así como por las críticas hacia aquellos que, tras votar en contra de la ley, optaron por casarse. La conversación también ha abordado el papel de sectores religiosos, como obispos y ultras, que se mostraron firmemente contrarios a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. La ironía de la situación, señalan tanto Zapatero como Intxaurrondo, reside en el hecho de que algunos de estos críticos, tras años de oposición, decidieron casarse, evidenciando una contradicción en sus posturas y una falta de coherencia en su argumentación. El encuentro ha servido para reflexionar sobre la importancia del respeto a la diversidad y la defensa de los derechos fundamentales, así como sobre el papel de la legislación en la protección de las minorías y la promoción de la igualdad. La legalización del matrimonio igualitario se presenta, por tanto, como un hito fundamental en la historia de España, que ha contribuido a consolidar una sociedad más tolerante e inclusiva. https://www.meneame.net/story/zapatero-intxaurrondo-recordando-legalizacion-matrimonio-mofa-pp #IgualdadMatrimonial, #DerechosHumanos, #Zapatero, #Intxaurrondo, #PP
    WWW.MENEAME.NET
    Zapatero con Intxaurrondo, recordando legalización de matrimonio igualitario se mofa de los hipócritas del PP que se casan y divorcian y de obispos y ultras
    El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero con la presentadora y periodista Silvia Intxaurrondo recuerdan y analizan qué supuso la legalización del matrimonio igualitario, la oposición e hipocresía del pp,votando en contra por...
    0 Commentaires 0 Parts 731 Vue
  • El abogado de Cerdán pide en el Supremo su "inmediata puesta en libertad": "Estamos ante una causa general"
    La controversia judicial que rodea a José Antonio Cerdán se intensifica con un nuevo movimiento legal. El abogado del exsecretario del PSOE ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo, solicitando su “inmediata puesta en libertad”. La estrategia legal se basa en la argumentación de que el caso se trata de una cuestión de interés general, más allá de las acusaciones concretas. Este movimiento busca desafiar la decisión judicial que ordenó su ingreso en prisión preventiva. El debate jurídico promete ser intenso y podría tener implicaciones políticas significativas. La atención está centrada ahora en la respuesta del Supremo a esta última petición.
    https://elpais.com/espana/2025-07-03/el-abogado-de-cerdan-pide-en-el-supremo-su-inmediata-puesta-en-libertad.html

    #Cerdán, #Supremo, #DerechoPenal, #PuestaEnLibertad, #Abogado
    El abogado de Cerdán pide en el Supremo su "inmediata puesta en libertad": "Estamos ante una causa general" La controversia judicial que rodea a José Antonio Cerdán se intensifica con un nuevo movimiento legal. El abogado del exsecretario del PSOE ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo, solicitando su “inmediata puesta en libertad”. La estrategia legal se basa en la argumentación de que el caso se trata de una cuestión de interés general, más allá de las acusaciones concretas. Este movimiento busca desafiar la decisión judicial que ordenó su ingreso en prisión preventiva. El debate jurídico promete ser intenso y podría tener implicaciones políticas significativas. La atención está centrada ahora en la respuesta del Supremo a esta última petición. https://elpais.com/espana/2025-07-03/el-abogado-de-cerdan-pide-en-el-supremo-su-inmediata-puesta-en-libertad.html #Cerdán, #Supremo, #DerechoPenal, #PuestaEnLibertad, #Abogado
    ELPAIS.COM
    El abogado de Cerdán pide en el Supremo su “inmediata puesta en libertad”: “Estamos ante una causa general”
    Salellas recurre el ingreso en prisión provisional del exsecretario de Organización del PSOE
    0 Commentaires 0 Parts 384 Vue
  • El icónico animador Chuck Jones crea una animación ganadora del Óscar sobre las virtudes de la atención sanitaria universal (1949) [Eng]
    La animación de Chuck Jones, estrenada en 1949 durante la presidencia de Truman, ofrece una visión fascinante sobre un sistema sanitario universal que ha vuelto a captar interés en tiempos de debate. Esta pieza audiovisual, recientemente redescubierta y objeto de discusión online, presenta una argumentación convincente a favor de una atención médica accesible para todos los ciudadanos. La producción, encargada por el gobierno estadounidense, ilustra cómo la inversión estratégica podía beneficiarse desde enfermeras escolares hasta médicos de familia, promoviendo así un modelo de salud integral. El trabajo de Jones, reconocido con un premio Óscar, sigue siendo relevante hoy en día como ejemplo histórico y una reflexión sobre los pilares de un sistema sanitario eficiente. La obra invita a considerar el impacto de políticas públicas centradas en la salud y el bienestar de la población.
    https://www.meneame.net/story/iconico-animador-chuck-jones-crea-animacion-ganadora-oscar-sobre

    #AtencionSanitaria, #ChuckJones, #Oscar, #Animacion, #Salud
    El icónico animador Chuck Jones crea una animación ganadora del Óscar sobre las virtudes de la atención sanitaria universal (1949) [Eng] La animación de Chuck Jones, estrenada en 1949 durante la presidencia de Truman, ofrece una visión fascinante sobre un sistema sanitario universal que ha vuelto a captar interés en tiempos de debate. Esta pieza audiovisual, recientemente redescubierta y objeto de discusión online, presenta una argumentación convincente a favor de una atención médica accesible para todos los ciudadanos. La producción, encargada por el gobierno estadounidense, ilustra cómo la inversión estratégica podía beneficiarse desde enfermeras escolares hasta médicos de familia, promoviendo así un modelo de salud integral. El trabajo de Jones, reconocido con un premio Óscar, sigue siendo relevante hoy en día como ejemplo histórico y una reflexión sobre los pilares de un sistema sanitario eficiente. La obra invita a considerar el impacto de políticas públicas centradas en la salud y el bienestar de la población. https://www.meneame.net/story/iconico-animador-chuck-jones-crea-animacion-ganadora-oscar-sobre #AtencionSanitaria, #ChuckJones, #Oscar, #Animacion, #Salud
    WWW.MENEAME.NET
    El icónico animador Chuck Jones crea una animación ganadora del Óscar sobre las virtudes de la atención sanitaria universal (1949) [Eng]
    Aunque nuestro país parezca estar desmoronándose, es bueno revivir, de vez en cuando, los momentos en que sí funcionó. Un ejemplo histórico (y redescubierto recientemente por varios blogs durante la debacle de la AHCA en el Congreso) es esta...
    0 Commentaires 0 Parts 532 Vue
  • Tener razón
    https://www.20minutos.es/noticia/5725496/0/tener-razon-espido-freire/

    #TenerRazón, #VerdadAbsoluta, #Argumentación, #PensamientoCrítico, #LogroPersonal
    Tener razón https://www.20minutos.es/noticia/5725496/0/tener-razon-espido-freire/ #TenerRazón, #VerdadAbsoluta, #Argumentación, #PensamientoCrítico, #LogroPersonal
    WWW.20MINUTOS.ES
    Tener razón | Opinión de Espido Freire
    Pocas personas han dilapidado su imagen pública en tan poco tiempo y con tan poco tino como J. K. Rowling, que lo tenía todo para convertirse en una figura...
    0 Commentaires 0 Parts 614 Vue