• Algunas "perlas" de Charlie Kirk [en]
    El debate sobre las ideas más polémicas de la política estadounidense se intensifica con la figura de Charlie Kirk, un nombre omnipresente en los círculos de discusión y controversia. Este influyente exponente ha mantenido una presencia constante, defendiendo posturas alineadas con el legado de Donald Trump y el movimiento MAGA en numerosos foros, desde podcasts hasta encuentros directos con estudiantes universitarios. Sus intervenciones, a menudo cargadas de un discurso directo y sin filtros, han suscitado fuertes reacciones, tanto de apoyo como de crítica, por su enfoque en temas considerados sensibles y polarizadores. La figura de Kirk se ha convertido así en un punto focal de debate sobre el populismo, la intolerancia y las visiones del mundo que emergen en el panorama político actual. Su impacto continúa generando discusión y alimentando el interés en las dinámicas sociales y políticas dentro de los Estados Unidos.
    https://www.meneame.net/story/algunas-perlas-charlie-kirk

    #CharlieKirk, #Política, #DebatePublico, #AnálisisPolítico, #OpiniónPolítica
    Algunas "perlas" de Charlie Kirk [en] El debate sobre las ideas más polémicas de la política estadounidense se intensifica con la figura de Charlie Kirk, un nombre omnipresente en los círculos de discusión y controversia. Este influyente exponente ha mantenido una presencia constante, defendiendo posturas alineadas con el legado de Donald Trump y el movimiento MAGA en numerosos foros, desde podcasts hasta encuentros directos con estudiantes universitarios. Sus intervenciones, a menudo cargadas de un discurso directo y sin filtros, han suscitado fuertes reacciones, tanto de apoyo como de crítica, por su enfoque en temas considerados sensibles y polarizadores. La figura de Kirk se ha convertido así en un punto focal de debate sobre el populismo, la intolerancia y las visiones del mundo que emergen en el panorama político actual. Su impacto continúa generando discusión y alimentando el interés en las dinámicas sociales y políticas dentro de los Estados Unidos. https://www.meneame.net/story/algunas-perlas-charlie-kirk #CharlieKirk, #Política, #DebatePublico, #AnálisisPolítico, #OpiniónPolítica
    WWW.MENEAME.NET
    Algunas “perlas” de Charlie Kirk [en]
    Si aparecía algún tema de actualidad y controvertido en la política norteamericana, lo más probable es que Kirk hablara de él. En sus podcasts, en los podcasts de amigos y adversarios, y especialmente en los campus universitarios, a los que...
    0 Commentarios 0 Acciones 72 Views
  • Daniel Blanch, Universidad St. Louis: "España no se librará de la polarización que afecta a Occidente"
    La creciente polarización social y política, un fenómeno global en expansión, preocupa cada vez más a expertos internacionales. Daniel Blanch, Director del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad St. Louis-Madrid, advierte sobre una realidad que trasciende las elecciones presidenciales estadounidenses. Blanch señala que diversos factores, lejos de ser originados por un único líder, han propiciado esta división latente en Occidente. La complejidad de los desafíos contemporáneos, combinada con la desconfianza institucional y la fragmentación informativa, alimentan un clima de creciente tensión. Se teme que España no esté exenta de este proceso, evidenciando una tendencia preocupante a la ruptura del consenso social. El análisis del experto revela la necesidad urgente de abordar las causas subyacentes de esta polarización para construir sociedades más cohesionadas y resilientes.
    https://www.20minutos.es/internacional/daniel-blanch-director-politicas-universidad-st-louis-espana-no-se-librara-polarizacion-que-afecta-occidente_6325666_0.html

    #PolarizaciónSocial, #DanielBlanch, #EconomíaEspañola, #Occidente, #AnálisisPolítico
    Daniel Blanch, Universidad St. Louis: "España no se librará de la polarización que afecta a Occidente" La creciente polarización social y política, un fenómeno global en expansión, preocupa cada vez más a expertos internacionales. Daniel Blanch, Director del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad St. Louis-Madrid, advierte sobre una realidad que trasciende las elecciones presidenciales estadounidenses. Blanch señala que diversos factores, lejos de ser originados por un único líder, han propiciado esta división latente en Occidente. La complejidad de los desafíos contemporáneos, combinada con la desconfianza institucional y la fragmentación informativa, alimentan un clima de creciente tensión. Se teme que España no esté exenta de este proceso, evidenciando una tendencia preocupante a la ruptura del consenso social. El análisis del experto revela la necesidad urgente de abordar las causas subyacentes de esta polarización para construir sociedades más cohesionadas y resilientes. https://www.20minutos.es/internacional/daniel-blanch-director-politicas-universidad-st-louis-espana-no-se-librara-polarizacion-que-afecta-occidente_6325666_0.html #PolarizaciónSocial, #DanielBlanch, #EconomíaEspañola, #Occidente, #AnálisisPolítico
    WWW.20MINUTOS.ES
    Daniel Blanch, director de Políticas de la Universidad St. Louis: "España no se librará de la polarización que afecta a Occidente"
    'En Europa hay esos extremos, pero la diferencia es que aquí no llevamos armas', explica a 20minutos el director del Departamento de Ciencias Políticas de la Un
    0 Commentarios 0 Acciones 49 Views
  • ¿Quiénes son los nuevos votantes de Vox? Datos por edad, sexo y clase social
    **Vox Consolida su Apoyo: Un Análisis Detallado de su Base Electoral**

    La reciente oleada de apoyo a la formación política ha revelado una transformación en su electorado, consolidando un porcentaje aproximado del 17% según las últimas encuestas. Este crecimiento, superior a los cinco puntos respecto a 2023, demuestra una expansión transversal que impacta tanto en hombres como en mujeres. Se observa un notable avance entre la población joven, lo que sugiere una estrategia de captación de nuevos votantes centrada en este segmento demográfico clave. El análisis por edades y clases sociales aporta datos cruciales para entender la dinámica del apoyo a Vox, ofreciendo una visión profunda de su evolución. La creciente base electoral plantea interrogantes sobre las tendencias políticas actuales y el futuro del panorama nacional.
    https://elpais.com/espana/2025-09-14/quienes-son-los-nuevos-votantes-de-vox-datos-por-edad-sexo-y-clase-social.html

    #Vox, #Elecciones, #AnálisisPolítico, #DatosDemográficos, #Voto2023
    ¿Quiénes son los nuevos votantes de Vox? Datos por edad, sexo y clase social **Vox Consolida su Apoyo: Un Análisis Detallado de su Base Electoral** La reciente oleada de apoyo a la formación política ha revelado una transformación en su electorado, consolidando un porcentaje aproximado del 17% según las últimas encuestas. Este crecimiento, superior a los cinco puntos respecto a 2023, demuestra una expansión transversal que impacta tanto en hombres como en mujeres. Se observa un notable avance entre la población joven, lo que sugiere una estrategia de captación de nuevos votantes centrada en este segmento demográfico clave. El análisis por edades y clases sociales aporta datos cruciales para entender la dinámica del apoyo a Vox, ofreciendo una visión profunda de su evolución. La creciente base electoral plantea interrogantes sobre las tendencias políticas actuales y el futuro del panorama nacional. https://elpais.com/espana/2025-09-14/quienes-son-los-nuevos-votantes-de-vox-datos-por-edad-sexo-y-clase-social.html #Vox, #Elecciones, #AnálisisPolítico, #DatosDemográficos, #Voto2023
    ELPAIS.COM
    ¿Quiénes son los nuevos votantes de Vox? Datos por edad, sexo y clase social
    Las encuestas les colocan con alrededor del 17% de apoyos, cinco puntos más que su resultado de 2023. Su avance es transversal, pero destaca su paso adelante entre hombres y mujeres jóvenes
    0 Commentarios 0 Acciones 29 Views
  • ¿Quién hace crecer a Vox?
    El auge del partido político de extrema derecha está generando un intenso debate nacional sobre las causas que impulsan su crecimiento. Mientras el gobierno insiste en criticar la falta de contención del Partido Popular y sus políticas económicas, la oposición se muestra sorprendida por la receptividad del electorado a sus propuestas. La complejidad del panorama social y económico parece favorecer la radicalización de ciertos sectores y la búsqueda de alternativas que cuestionan el statu quo. Expertos analizan la situación como un claro síntoma de una profunda desconfianza en los partidos tradicionales y una creciente demanda de soluciones disruptivas. La pregunta clave reside en cómo se abordará esta escalada para evitar que continúe erosionando las bases de la democracia española.
    https://elpais.com/espana/2025-09-14/quien-engorda-a-vox.html

    #Vox, #PolíticaEspañola, #Elecciones2023, #AnálisisPolítico, #DebatePublico
    ¿Quién hace crecer a Vox? El auge del partido político de extrema derecha está generando un intenso debate nacional sobre las causas que impulsan su crecimiento. Mientras el gobierno insiste en criticar la falta de contención del Partido Popular y sus políticas económicas, la oposición se muestra sorprendida por la receptividad del electorado a sus propuestas. La complejidad del panorama social y económico parece favorecer la radicalización de ciertos sectores y la búsqueda de alternativas que cuestionan el statu quo. Expertos analizan la situación como un claro síntoma de una profunda desconfianza en los partidos tradicionales y una creciente demanda de soluciones disruptivas. La pregunta clave reside en cómo se abordará esta escalada para evitar que continúe erosionando las bases de la democracia española. https://elpais.com/espana/2025-09-14/quien-engorda-a-vox.html #Vox, #PolíticaEspañola, #Elecciones2023, #AnálisisPolítico, #DebatePublico
    ELPAIS.COM
    ¿Quién hace crecer a Vox?
    El Gobierno y el PP se culpan por el ascenso de la ultraderecha, pero nadie parece tener una buena estrategia para frenarlo
    0 Commentarios 0 Acciones 17 Views
  • Las imposibles relaciones PP-PNV
    La reciente tensa relación entre el Partido Popular y el Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha desatado un debate sobre las estrategias políticas en juego. Analistas políticos señalan una clara voluntad del PP de polarizar el panorama nacional, alimentando tensiones con fuerzas de extrema derecha como Vox. Esta dinámica se interpreta por los sectores nacionalistas vascos como la confirmación de una apuesta decidida por parte del PP hacia posiciones más radicales y divisivas. El escenario complejo plantea interrogantes sobre la estabilidad del sistema bipartidista español y el futuro de las alianzas políticas. La controversia ha generado un intenso debate público en torno a las motivaciones detrás de esta inesperada escalada. Se espera que las próximas elecciones reflejen este clima de incertidumbre y confrontación.
    https://elpais.com/espana/2025-08-10/las-imposibles-relaciones-pp-pnv.html

    #PPPNPV, #PolíticaEspañola, #RelacionesPolíticas, #EspañaPolítica, #AnálisisPolítico
    Las imposibles relaciones PP-PNV La reciente tensa relación entre el Partido Popular y el Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha desatado un debate sobre las estrategias políticas en juego. Analistas políticos señalan una clara voluntad del PP de polarizar el panorama nacional, alimentando tensiones con fuerzas de extrema derecha como Vox. Esta dinámica se interpreta por los sectores nacionalistas vascos como la confirmación de una apuesta decidida por parte del PP hacia posiciones más radicales y divisivas. El escenario complejo plantea interrogantes sobre la estabilidad del sistema bipartidista español y el futuro de las alianzas políticas. La controversia ha generado un intenso debate público en torno a las motivaciones detrás de esta inesperada escalada. Se espera que las próximas elecciones reflejen este clima de incertidumbre y confrontación. https://elpais.com/espana/2025-08-10/las-imposibles-relaciones-pp-pnv.html #PPPNPV, #PolíticaEspañola, #RelacionesPolíticas, #EspañaPolítica, #AnálisisPolítico
    ELPAIS.COM
    Las imposibles relaciones PP-PNV
    Los nacionalistas vascos interpretan que la estrategia hostil de los populares es la prueba de su apuesta decidida por Vox
    0 Commentarios 0 Acciones 1608 Views
  • De desmantelar las colonias al 'genocidio'
    La escalada de tensiones en Medio Oriente vuelve a evidenciar raíces históricas que alimentan el conflicto. La demanda de décadas atrás por confrontar al “Estado” israelí, impulsada por figuras como Itamar Ben Gvir, se traduce hoy en la estrategia actual para la ocupación total de Gaza. Se analiza cómo estas ideas, persistentes a lo largo del tiempo, han moldeado las acciones presentes y se debate sobre las implicaciones de lo que algunos califican como “genocidio” en la región. La situación compleja exige un análisis profundo de los orígenes de la violencia y sus consecuencias devastadoras para la población civil. Se investiga cómo la radicalización continua ha influido en la política israelí contemporánea, generando una dinámica peligrosa con repercusiones globales. Este conflicto se presenta como un punto crítico en la historia del Oriente Medio y su impacto global.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/08/08/68960198e9cf4a531f8b45b2.html

    #Colonias, #Genocidio, #Historia, #Derecho, #AnálisisPolítico
    De desmantelar las colonias al 'genocidio' La escalada de tensiones en Medio Oriente vuelve a evidenciar raíces históricas que alimentan el conflicto. La demanda de décadas atrás por confrontar al “Estado” israelí, impulsada por figuras como Itamar Ben Gvir, se traduce hoy en la estrategia actual para la ocupación total de Gaza. Se analiza cómo estas ideas, persistentes a lo largo del tiempo, han moldeado las acciones presentes y se debate sobre las implicaciones de lo que algunos califican como “genocidio” en la región. La situación compleja exige un análisis profundo de los orígenes de la violencia y sus consecuencias devastadoras para la población civil. Se investiga cómo la radicalización continua ha influido en la política israelí contemporánea, generando una dinámica peligrosa con repercusiones globales. Este conflicto se presenta como un punto crítico en la historia del Oriente Medio y su impacto global. https://www.elmundo.es/internacional/2025/08/08/68960198e9cf4a531f8b45b2.html #Colonias, #Genocidio, #Historia, #Derecho, #AnálisisPolítico
    WWW.ELMUNDO.ES
    De desmantelar las colonias al 'genocidio'
    A las 19:30, como cada v?spera de mes del calendario jud?o, los seguidores del movimiento de Fieles del Templo comenzaban su marcha en torno a la Explanada de las Mezquitas. Eran...
    0 Commentarios 0 Acciones 923 Views
  • Breve balance del efecto Trump a seis meses de gobierno
    Tras seis meses de gestión, el gobierno de Donald Trump ha dejado una huella profunda en el escenario internacional, marcando un cambio significativo en las relaciones globales. La utilización recurrente de órdenes ejecutivas y la proliferación de mensajes directos han configurado un nuevo estilo de liderazgo, generando controversia y reaccionando a diversas crisis. Esta estrategia ha exacerbado divisiones dentro de la Unión Europea, impulsando el fortalecimiento de movimientos populistas y nacionalistas en todo el continente. El impacto se percibe con claridad en una alianza internacional cada vez más frágil, cuestionando la tradicional hegemonía estadounidense. Se observa un panorama geopolítico complejo, caracterizado por alianzas volátiles y un enfoque disruptivo que redefine las dinámicas de poder a nivel mundial. La gestión actual ha suscitado debates sobre el futuro del orden global y los desafíos que enfrenta la comunidad internacional.
    https://es.wired.com/articulos/breve-balance-del-efecto-trump-a-seis-meses-de-gobierno

    #Trump, #PolíticaEconómica, #EstadosUnidos, #AnálisisPolítico, #BalanceGobierno
    Breve balance del efecto Trump a seis meses de gobierno Tras seis meses de gestión, el gobierno de Donald Trump ha dejado una huella profunda en el escenario internacional, marcando un cambio significativo en las relaciones globales. La utilización recurrente de órdenes ejecutivas y la proliferación de mensajes directos han configurado un nuevo estilo de liderazgo, generando controversia y reaccionando a diversas crisis. Esta estrategia ha exacerbado divisiones dentro de la Unión Europea, impulsando el fortalecimiento de movimientos populistas y nacionalistas en todo el continente. El impacto se percibe con claridad en una alianza internacional cada vez más frágil, cuestionando la tradicional hegemonía estadounidense. Se observa un panorama geopolítico complejo, caracterizado por alianzas volátiles y un enfoque disruptivo que redefine las dinámicas de poder a nivel mundial. La gestión actual ha suscitado debates sobre el futuro del orden global y los desafíos que enfrenta la comunidad internacional. https://es.wired.com/articulos/breve-balance-del-efecto-trump-a-seis-meses-de-gobierno #Trump, #PolíticaEconómica, #EstadosUnidos, #AnálisisPolítico, #BalanceGobierno
    ES.WIRED.COM
    Breve balance del efecto Trump a seis meses de gobierno
    Un segundo mandato de órdenes ejecutivas y memes, en medio de crisis orquestadas y alianzas frágiles. El impacto de Trump en el Viejo Continente es tangible: divide a la UE, fortalece a la derecha y amenaza la hegemonía estadounidense.
    0 Commentarios 0 Acciones 441 Views
  • Consecuencias democráticas
    La reciente formación de gobierno ha desatado debate sobre el futuro energético de España, tras incluir en su pacto de investidura una medida significativa: el cierre definitivo de las centrales nucleares. Esta decisión, tomada en el marco de un acuerdo con Sumar, plantea profundas consecuencias para la transición energética del país. El sector energético se encuentra ahora en un punto crucial, ante la necesidad de encontrar alternativas sostenibles y garantizar el suministro eléctrico. Se vislumbra una nueva etapa marcada por inversiones en energías renovables y fuentes alternativas, generando interrogantes sobre el impacto económico y social de este cambio radical. La incertidumbre persiste en torno a las implicaciones a largo plazo para la seguridad energética nacional.
    https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-consecuencias-democraticas-20250806000307-ntrc.html

    #ConsecuenciasDemocráticas, #PolíticaEspaña, #DebatePublico, #AnálisisPolítico, #SociedadCivil
    Consecuencias democráticas La reciente formación de gobierno ha desatado debate sobre el futuro energético de España, tras incluir en su pacto de investidura una medida significativa: el cierre definitivo de las centrales nucleares. Esta decisión, tomada en el marco de un acuerdo con Sumar, plantea profundas consecuencias para la transición energética del país. El sector energético se encuentra ahora en un punto crucial, ante la necesidad de encontrar alternativas sostenibles y garantizar el suministro eléctrico. Se vislumbra una nueva etapa marcada por inversiones en energías renovables y fuentes alternativas, generando interrogantes sobre el impacto económico y social de este cambio radical. La incertidumbre persiste en torno a las implicaciones a largo plazo para la seguridad energética nacional. https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-consecuencias-democraticas-20250806000307-ntrc.html #ConsecuenciasDemocráticas, #PolíticaEspaña, #DebatePublico, #AnálisisPolítico, #SociedadCivil
    WWW.IDEAL.ES
    Consecuencias democráticas | Ideal
    En el acuerdo de coalición con Sumar (algo tan del pasado como el miriñaque) hay un compromiso de cerrar las centrales nucleares
    0 Commentarios 0 Acciones 629 Views
  • Juan Manuel de Prada, Vox y la disciplina del arcano
    La sorprendente defensa de posturas progresistas por parte de Juan Manuel de Prada, incluyendo la condena al genocidio en Gaza y el apoyo a la subida del salario mínimo, ha desvelado una estrategia aparentemente deliberada: la “disciplina del arcano”. Inspirada en las tácticas de los primeros cristianos, De Prada busca atraer al público hacia una “Verdad Revelada (TM)” exponiendo gradualmente ideas más controvertidas, como la abolición del aborto o el rechazo a la sociedad igualitaria. Esta estrategia, que revela un pensamiento medieval y una visión antagónica de las estructuras sociales contemporáneas, se asemeja a tácticas utilizadas por regímenes totalitarios para manipular la opinión pública a través de la creación de enemigos imaginarios y la ocultación de sus verdaderas intenciones. El análisis de estas acciones, junto con propuestas concretas de Vox, invita a un escrutinio minucioso de su proyecto político, buscando detectar las motivaciones subyacentes detrás de esta compleja estrategia comunicativa.
    https://www.meneame.net/story/juan-manuel-prada-vox-disciplina-arcano

    #JuanManuelDePrada, #Vox, #PolíticaEspañola, #ArcanosMagicos, #AnálisisPolítico
    Juan Manuel de Prada, Vox y la disciplina del arcano La sorprendente defensa de posturas progresistas por parte de Juan Manuel de Prada, incluyendo la condena al genocidio en Gaza y el apoyo a la subida del salario mínimo, ha desvelado una estrategia aparentemente deliberada: la “disciplina del arcano”. Inspirada en las tácticas de los primeros cristianos, De Prada busca atraer al público hacia una “Verdad Revelada (TM)” exponiendo gradualmente ideas más controvertidas, como la abolición del aborto o el rechazo a la sociedad igualitaria. Esta estrategia, que revela un pensamiento medieval y una visión antagónica de las estructuras sociales contemporáneas, se asemeja a tácticas utilizadas por regímenes totalitarios para manipular la opinión pública a través de la creación de enemigos imaginarios y la ocultación de sus verdaderas intenciones. El análisis de estas acciones, junto con propuestas concretas de Vox, invita a un escrutinio minucioso de su proyecto político, buscando detectar las motivaciones subyacentes detrás de esta compleja estrategia comunicativa. https://www.meneame.net/story/juan-manuel-prada-vox-disciplina-arcano #JuanManuelDePrada, #Vox, #PolíticaEspañola, #ArcanosMagicos, #AnálisisPolítico
    WWW.MENEAME.NET
    Juan Manuel de Prada, Vox y la disciplina del arcano
    Escuchando tertulias de La Ser por youtube, me sorprendió bastante 1) encontrar allí a Juan Manuel de Prada y 2) hallarle defendiendo posturas tan progresistas como la condena del genocidio en Gaza o la subida del...
    0 Commentarios 0 Acciones 813 Views
  • StarCraft ya hablaba de las políticas de hoy cuando nosotros aún no las veíamos ni venir
    El universo de StarCraft, inicialmente percibido como una ópera espacial clásica, revela una profunda crítica social y política, especialmente a través del Imperio Terran liderado por Arcturus Mengsk. Este régimen autoritario refleja inquietantemente los regímenes totalitarios de la historia humana, caracterizado por la propaganda, el control ideológico y la represión de la disidencia. La narrativa se centra en la manipulación de la identidad y la exaltación de una supremacía racial y moral, utilizando a poblaciones enteras como carne de cañón para su causa.

    El juego expone cómo la Dominación Terran, nacida de un experimento fallido de colonización, se construye sobre el miedo y la obediencia ciega, creando un estado policial donde incluso los "héroes" como Jim Raynor luchan contra un sistema que ha distorsionado la realidad. La saga no idealiza la lucha contra el totalitarismo, sino que muestra su complejidad y dolor, evidenciando errores y dudas incluso en aquellos que se oponen al poder.

    A través de elementos narrativos como los telediarios falsos, Blizzard parodia las técnicas utilizadas por estados autoritarios para mantener el control. StarCraft, por lo tanto, no solo ofrece batallas épicas, sino una reflexión sobre la naturaleza del poder, la manipulación y la importancia de resistir cualquier forma de opresión, convirtiéndose en un espejo crítico de nuestro propio mundo.
    https://www.3djuegos.com/juegos/starcraft/noticias/starcraft-hablaba-politicas-hoy-cuando-nosotros-no-veiamos-venir

    #StarCraft, #Política, #AnálisisPolítico, #Noticias, #Estrategia
    StarCraft ya hablaba de las políticas de hoy cuando nosotros aún no las veíamos ni venir El universo de StarCraft, inicialmente percibido como una ópera espacial clásica, revela una profunda crítica social y política, especialmente a través del Imperio Terran liderado por Arcturus Mengsk. Este régimen autoritario refleja inquietantemente los regímenes totalitarios de la historia humana, caracterizado por la propaganda, el control ideológico y la represión de la disidencia. La narrativa se centra en la manipulación de la identidad y la exaltación de una supremacía racial y moral, utilizando a poblaciones enteras como carne de cañón para su causa. El juego expone cómo la Dominación Terran, nacida de un experimento fallido de colonización, se construye sobre el miedo y la obediencia ciega, creando un estado policial donde incluso los "héroes" como Jim Raynor luchan contra un sistema que ha distorsionado la realidad. La saga no idealiza la lucha contra el totalitarismo, sino que muestra su complejidad y dolor, evidenciando errores y dudas incluso en aquellos que se oponen al poder. A través de elementos narrativos como los telediarios falsos, Blizzard parodia las técnicas utilizadas por estados autoritarios para mantener el control. StarCraft, por lo tanto, no solo ofrece batallas épicas, sino una reflexión sobre la naturaleza del poder, la manipulación y la importancia de resistir cualquier forma de opresión, convirtiéndose en un espejo crítico de nuestro propio mundo. https://www.3djuegos.com/juegos/starcraft/noticias/starcraft-hablaba-politicas-hoy-cuando-nosotros-no-veiamos-venir #StarCraft, #Política, #AnálisisPolítico, #Noticias, #Estrategia
    WWW.3DJUEGOS.COM
    StarCraft ya hablaba de las políticas de hoy cuando nosotros aún no las veíamos ni venir
    Me gusta pensar que, a primera vista, el universo de StarCraft puede parecer una ópera espacial clásica: tres razas en guerra, tecnología futurista, batallas...
    0 Commentarios 0 Acciones 1544 Views
Resultados de la búsqueda