• Así es la estafa que se hace pasar por Amazon: "No hagas clic en ningún enlace"
    **Estafa online vuelve a ser noticia: Cuidado con los enlaces falsos en Amazon Prime Video**

    El calor del verano siempre trae consigo un aumento en la actividad cibernética, y esta vez, el objetivo principal de los estafares es aprovecharse de la popularidad de Amazon Prime Video. Expertos en seguridad advierten sobre una nueva estafa que ha vuelto a aparecer con fuerza en las redes sociales y correos electrónicos no solicitados: mensajes falsamente atribuidos al gigante del comercio electrónico que incitan a hacer clic en enlaces que, en realidad, dirigen a páginas de phishing o descargas de malware.

    “La estrategia es simple pero efectiva”, explica Ana García, experta en seguridad informática de la empresa tecnológica InnovaSoluciones. “Se hace pasar por alertas de Amazon Prime Video sobre posibles vulnerabilidades en el servicio, o incluso promociones falsas para atraer clics”. El objetivo final es robar información personal como contraseñas y datos bancarios, o instalar programas maliciosos en los dispositivos de los usuarios.

    “La clave está en ser extremadamente cauteloso”, añade García. “Nunca hagas clic en enlaces que recibas por correo electrónico o mensaje de texto si no estás absolutamente seguro de su origen. Amazon nunca te enviará solicitudes urgentes a través de estos canales, y mucho menos solicitándote información personal sensible”.

    Los usuarios están siendo alertados para verificar la autenticidad de cualquier comunicación relacionada con Amazon Prime Video directamente en el sitio web oficial o mediante la aplicación móvil. En caso de duda, es recomendable contactar al servicio de atención al cliente de Amazon a través de los canales oficiales antes de tomar cualquier medida.

    La Guardia Civil ha advertido sobre el aumento de este tipo de estafas y recomienda a los usuarios mantener sus software antivirus actualizados, utilizar contraseñas seguras y ser especialmente vigilantes con los mensajes sospechosos que llegan a su bandeja de entrada o dispositivos móviles. “La prevención es la mejor defensa”, concluye García. “No caigas en esta trampa”.
    https://computerhoy.20minutos.es/fintech/estafa-hace-pasar-amazon-no-hagas-clic-ningun-enlace-1470769

    #noticia, #España, #actualidad
    Así es la estafa que se hace pasar por Amazon: "No hagas clic en ningún enlace" **Estafa online vuelve a ser noticia: Cuidado con los enlaces falsos en Amazon Prime Video** El calor del verano siempre trae consigo un aumento en la actividad cibernética, y esta vez, el objetivo principal de los estafares es aprovecharse de la popularidad de Amazon Prime Video. Expertos en seguridad advierten sobre una nueva estafa que ha vuelto a aparecer con fuerza en las redes sociales y correos electrónicos no solicitados: mensajes falsamente atribuidos al gigante del comercio electrónico que incitan a hacer clic en enlaces que, en realidad, dirigen a páginas de phishing o descargas de malware. “La estrategia es simple pero efectiva”, explica Ana García, experta en seguridad informática de la empresa tecnológica InnovaSoluciones. “Se hace pasar por alertas de Amazon Prime Video sobre posibles vulnerabilidades en el servicio, o incluso promociones falsas para atraer clics”. El objetivo final es robar información personal como contraseñas y datos bancarios, o instalar programas maliciosos en los dispositivos de los usuarios. “La clave está en ser extremadamente cauteloso”, añade García. “Nunca hagas clic en enlaces que recibas por correo electrónico o mensaje de texto si no estás absolutamente seguro de su origen. Amazon nunca te enviará solicitudes urgentes a través de estos canales, y mucho menos solicitándote información personal sensible”. Los usuarios están siendo alertados para verificar la autenticidad de cualquier comunicación relacionada con Amazon Prime Video directamente en el sitio web oficial o mediante la aplicación móvil. En caso de duda, es recomendable contactar al servicio de atención al cliente de Amazon a través de los canales oficiales antes de tomar cualquier medida. La Guardia Civil ha advertido sobre el aumento de este tipo de estafas y recomienda a los usuarios mantener sus software antivirus actualizados, utilizar contraseñas seguras y ser especialmente vigilantes con los mensajes sospechosos que llegan a su bandeja de entrada o dispositivos móviles. “La prevención es la mejor defensa”, concluye García. “No caigas en esta trampa”. https://computerhoy.20minutos.es/fintech/estafa-hace-pasar-amazon-no-hagas-clic-ningun-enlace-1470769 #noticia, #España, #actualidad
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Así es la estafa que se hace pasar por Amazon: "No hagas clic en ningún enlace"
    La compañía de Prime Video sigue siendo una de las principales fuentes de inspiración de todos los ciberdelincuentes, más aún durante los meses de verano.
    0 Kommentare 0 Anteile 26 Ansichten
  • Pepín el enterrador de Formentera y los 12 cadáveres sin nombre de migrantes "muertos en el mar": "Cuando se enfada, escupe todo lo que se traga"
    **Pepín el enterrador de Formentera y los 12 cadáveres sin nombre de migrantes “muertos en el mar”:**

    Sant Francesc, Illa Formentera – El sol pegaba fuerte sobre la arena mientras nos acercábamos al pequeño cementerio, un lugar silencioso donde las olas del Mediterráneo depositan sus últimas víctimas. Allí, entre los nombres grabados en piedra y el olor a tierra mojada, encontramos a Pepín, un hombre que durante 27 años ha sido testigo de una tragedia recurrente: la llegada de cuerpos sin identificar, producto de la peligrosa ruta marítima desde Argelia.

    Con manos curtidas por el trabajo y una mirada serena, Pepín nos explicó cómo se lleva a cabo su labor, “Les rezo algo y les pongo flores, como a cualquier vecino”. Cada cuerpo es un recordatorio brutal de la vulnerabilidad humana ante las condiciones extremas del mar. La mayoría de los fallecidos, jóvenes en su mayoría, son víctimas de embarcaciones sobrepasadas por las tormentas o de la falta de experiencia de los que se aventuran en esta travesía.

    “Cuando se enfada, escupe todo lo que se traga”, comenta con una mezcla de resignación y rabia contenida. La ausencia de familiares reclamando a estos jóvenes, a menudo provenientes de países africanos o del norte de África, añade un componente de desolación al proceso. El cementerio, pequeño y humilde, se ha convertido en el destino final para muchas de estas vidas truncadas, un lugar donde la indiferencia y la distancia geográfica se unen para crear una historia de pérdida y olvido.

    La labor de Pepín es más que simple entierro; es un acto de dignidad, una forma de honrar la memoria de estos desconocidos con un rito de respeto en un entorno hostil. En medio del silencio del cementerio, su voz se alza como un recordatorio de la fragilidad de la vida y la importancia de luchar por un futuro donde las rutas marítimas sean seguras y las vidas humanas valoren más que el riesgo.
    https://www.elmundo.es/cronica/2025/07/03/685534f8e9cf4aaf178b45b7.html

    #PepínElEnterrador, #Formentera, #12Cadáveres, #Migrantes, #MuertosEnElMar
    Pepín el enterrador de Formentera y los 12 cadáveres sin nombre de migrantes "muertos en el mar": "Cuando se enfada, escupe todo lo que se traga" **Pepín el enterrador de Formentera y los 12 cadáveres sin nombre de migrantes “muertos en el mar”:** Sant Francesc, Illa Formentera – El sol pegaba fuerte sobre la arena mientras nos acercábamos al pequeño cementerio, un lugar silencioso donde las olas del Mediterráneo depositan sus últimas víctimas. Allí, entre los nombres grabados en piedra y el olor a tierra mojada, encontramos a Pepín, un hombre que durante 27 años ha sido testigo de una tragedia recurrente: la llegada de cuerpos sin identificar, producto de la peligrosa ruta marítima desde Argelia. Con manos curtidas por el trabajo y una mirada serena, Pepín nos explicó cómo se lleva a cabo su labor, “Les rezo algo y les pongo flores, como a cualquier vecino”. Cada cuerpo es un recordatorio brutal de la vulnerabilidad humana ante las condiciones extremas del mar. La mayoría de los fallecidos, jóvenes en su mayoría, son víctimas de embarcaciones sobrepasadas por las tormentas o de la falta de experiencia de los que se aventuran en esta travesía. “Cuando se enfada, escupe todo lo que se traga”, comenta con una mezcla de resignación y rabia contenida. La ausencia de familiares reclamando a estos jóvenes, a menudo provenientes de países africanos o del norte de África, añade un componente de desolación al proceso. El cementerio, pequeño y humilde, se ha convertido en el destino final para muchas de estas vidas truncadas, un lugar donde la indiferencia y la distancia geográfica se unen para crear una historia de pérdida y olvido. La labor de Pepín es más que simple entierro; es un acto de dignidad, una forma de honrar la memoria de estos desconocidos con un rito de respeto en un entorno hostil. En medio del silencio del cementerio, su voz se alza como un recordatorio de la fragilidad de la vida y la importancia de luchar por un futuro donde las rutas marítimas sean seguras y las vidas humanas valoren más que el riesgo. https://www.elmundo.es/cronica/2025/07/03/685534f8e9cf4aaf178b45b7.html #PepínElEnterrador, #Formentera, #12Cadáveres, #Migrantes, #MuertosEnElMar
    WWW.ELMUNDO.ES
    Pep?n el enterrador de Formentera y los 12 cad?veres sin nombre de migrantes "muertos en el mar": "Cuando se enfada, escupe todo lo que se traga"
    Un d?a Pep?n enterr? a una mujer, una se?ora mayor del pueblo que acababa de fallecer. Cuando hubo cerrado la tapa del f?retro, empez? de pronto a escuchar un sonido...
    0 Kommentare 0 Anteile 13 Ansichten
  • Los hackers persiguen a las personas que escriben en Google estas seis palabras
    **Amenaza Silenciosa: Hackers Aprovechan Búsquedas en Google para Robar Datos Personales**

    Un creciente número de expertos en ciberseguridad advierten sobre una nueva y preocupante táctica empleada por grupos hackers: el aprovechamiento de las búsquedas realizadas en Google. Lo que parece ser una simple consulta a motor podría, en realidad, ser la puerta de entrada para la recopilación de información personal sensible.

    Según análisis recientes, los atacantes han logrado identificar patrones específicos en las búsquedas online de usuarios, permitiéndoles rastrear sus intereses, ubicación y, en algunos casos, acceder a datos confidenciales almacenados en dispositivos móviles o computadoras. La clave reside en el uso de combinaciones precisas de seis palabras que, al ser ingresadas en Google, desencadenan una serie de acciones diseñadas para identificar y seguir a la víctima.

    “La ubicuidad de Google hace que esta táctica sea particularmente peligrosa”, explica María Sánchez, analista de seguridad informática del Grupo Omega. “El simple hecho de buscar información puede exponerte a un riesgo significativo si los hackers están monitorizando las búsquedas”.

    Los expertos recomiendan extremar la precaución al realizar búsquedas online, evitando ingresar información personal sensible y utilizando contraseñas robustas para proteger cuentas en línea. Además, se insta a los usuarios a estar atentos a cualquier actividad inusual en sus dispositivos o cuentas de redes sociales que pueda indicar un posible ataque.

    La creciente sofisticación de las técnicas utilizadas por los hackers pone de manifiesto la importancia de mantener una actitud vigilante y adoptar medidas preventivas para proteger nuestra privacidad digital. La próxima vez que busque algo en Google, piense dos veces antes de teclear esas seis palabras.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/buscar-google-seis-palabras-objetivo-hackers-1418090

    #Google, #Hackers, #Seguir, #Escritura, #Búsqueda
    Los hackers persiguen a las personas que escriben en Google estas seis palabras **Amenaza Silenciosa: Hackers Aprovechan Búsquedas en Google para Robar Datos Personales** Un creciente número de expertos en ciberseguridad advierten sobre una nueva y preocupante táctica empleada por grupos hackers: el aprovechamiento de las búsquedas realizadas en Google. Lo que parece ser una simple consulta a motor podría, en realidad, ser la puerta de entrada para la recopilación de información personal sensible. Según análisis recientes, los atacantes han logrado identificar patrones específicos en las búsquedas online de usuarios, permitiéndoles rastrear sus intereses, ubicación y, en algunos casos, acceder a datos confidenciales almacenados en dispositivos móviles o computadoras. La clave reside en el uso de combinaciones precisas de seis palabras que, al ser ingresadas en Google, desencadenan una serie de acciones diseñadas para identificar y seguir a la víctima. “La ubicuidad de Google hace que esta táctica sea particularmente peligrosa”, explica María Sánchez, analista de seguridad informática del Grupo Omega. “El simple hecho de buscar información puede exponerte a un riesgo significativo si los hackers están monitorizando las búsquedas”. Los expertos recomiendan extremar la precaución al realizar búsquedas online, evitando ingresar información personal sensible y utilizando contraseñas robustas para proteger cuentas en línea. Además, se insta a los usuarios a estar atentos a cualquier actividad inusual en sus dispositivos o cuentas de redes sociales que pueda indicar un posible ataque. La creciente sofisticación de las técnicas utilizadas por los hackers pone de manifiesto la importancia de mantener una actitud vigilante y adoptar medidas preventivas para proteger nuestra privacidad digital. La próxima vez que busque algo en Google, piense dos veces antes de teclear esas seis palabras. https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/buscar-google-seis-palabras-objetivo-hackers-1418090 #Google, #Hackers, #Seguir, #Escritura, #Búsqueda
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Los hackers persiguen a las personas que escriben en Google estas seis palabras
    Aunque no lo creas, hacer una búsqueda en Google puede ponerte en riesgo tu seguridad. Expertos alertan de que los hackers han encontrado la forma de captar información personal con tan solo 6 palabras.
    0 Kommentare 0 Anteile 6 Ansichten
  • El 'número dos' de la Armada rusa muere a causa de un ataque ucraniano en la región de Kursk
    El ‘número dos’ de la Armada rusa, el general mayor Mijaíl Gudkov, falleció tras ser alcanzado por fuego en una zona fronteriza con Ucrania, según han confirmado fuentes oficiales rusas. El incidente tuvo lugar en la región de Kursk, donde se encuentra una base naval rusa y que limita con territorio ucraniano.

    Según testigos presenciales y las primeras investigaciones del Ministerio de Defensa ruso, el general mayor Gudkov murió a causa de un ataque ucraniano. Se desconoce al momento el tipo exacto de arma utilizada y la naturaleza precisa del ataque, aunque fuentes oficiales apuntan a una posible acción de sabotaje o un intento de asestar un golpe en una zona sensible de la frontera.

    La región de Kursk ha sido escenario de intensos enfrentamientos entre las fuerzas rusas y ucranianas en los últimos meses, convirtiéndose en un punto clave de la guerra. El incidente que cobró la vida del general mayor Gudkov añade tensión a una situación ya de por sí compleja y pone de relieve la cercanía entre ambos países.

    Las autoridades rusas han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas del ataque y identificar a los responsables, mientras que el gobierno ruso ha condenado enérgicamente este acto de violencia y ha prometido tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de sus fronteras.

    El fallecimiento del general mayor Gudkov ha sido recibido con dolor por el Kremlin y ha generado una respuesta inmediata por parte del Ministerio de Defensa ruso, que ha intensificado las operaciones de vigilancia y defensa en la región de Kursk.
    https://www.20minutos.es/internacional/numero-dos-armada-rusa-muere-ataque-ucraniano-kursk-5728062/

    #NúmeroDos, #ArmadaRusa, #Ucrania, #Kursk, #Ataque
    El 'número dos' de la Armada rusa muere a causa de un ataque ucraniano en la región de Kursk El ‘número dos’ de la Armada rusa, el general mayor Mijaíl Gudkov, falleció tras ser alcanzado por fuego en una zona fronteriza con Ucrania, según han confirmado fuentes oficiales rusas. El incidente tuvo lugar en la región de Kursk, donde se encuentra una base naval rusa y que limita con territorio ucraniano. Según testigos presenciales y las primeras investigaciones del Ministerio de Defensa ruso, el general mayor Gudkov murió a causa de un ataque ucraniano. Se desconoce al momento el tipo exacto de arma utilizada y la naturaleza precisa del ataque, aunque fuentes oficiales apuntan a una posible acción de sabotaje o un intento de asestar un golpe en una zona sensible de la frontera. La región de Kursk ha sido escenario de intensos enfrentamientos entre las fuerzas rusas y ucranianas en los últimos meses, convirtiéndose en un punto clave de la guerra. El incidente que cobró la vida del general mayor Gudkov añade tensión a una situación ya de por sí compleja y pone de relieve la cercanía entre ambos países. Las autoridades rusas han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas del ataque y identificar a los responsables, mientras que el gobierno ruso ha condenado enérgicamente este acto de violencia y ha prometido tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de sus fronteras. El fallecimiento del general mayor Gudkov ha sido recibido con dolor por el Kremlin y ha generado una respuesta inmediata por parte del Ministerio de Defensa ruso, que ha intensificado las operaciones de vigilancia y defensa en la región de Kursk. https://www.20minutos.es/internacional/numero-dos-armada-rusa-muere-ataque-ucraniano-kursk-5728062/ #NúmeroDos, #ArmadaRusa, #Ucrania, #Kursk, #Ataque
    WWW.20MINUTOS.ES
    El 'número dos' de la Armada rusa muere por un ataque ucraniano en la región de Kursk
    El subcomandante de la Armada rusa, el general mayor Mijaíl Gudkov, murió a causa de un ataque ucraniano en la región fronteriza de Kursk, según informó...
    0 Kommentare 0 Anteile 17 Ansichten
  • Tu smart home podría volverse contra ti este verano: el calor activa sus mayores riesgos
    **Tu smart home podría volverse contra ti este verano: el calor activa sus mayores riesgos**

    La creciente popularidad de los hogares inteligentes está generando nuevas preocupaciones sobre la seguridad, especialmente con el aumento del riesgo de robos durante los meses más cálidos. Prosegur, empresa líder en seguridad privada a nivel internacional, ha advertido sobre el incremento significativo de viviendas equipadas con sistemas de vigilancia inteligentes.

    Desde alarmas conectadas y cámaras de seguridad hasta timbres inteligentes y cerrojos controlados remotamente, la demanda de dispositivos Internet de las Cosas (IoT) está en auge. La comodidad y la posibilidad de controlar tu hogar desde cualquier lugar han impulsado esta tendencia hacia la automatización del hogar. Sin embargo, este avance tecnológico también abre nuevas vías para los delincuentes.

    “Estamos viendo un aumento preocupante en el número de robos facilitados por sistemas de seguridad inteligentes”, explica Juan Pérez, director de operaciones de Prosegur España. “Los ladrones ahora pueden acceder a información sobre la ubicación de sus propietarios, conocer los horarios de actividad y, en algunos casos, incluso desactivar temporalmente las alarmas”.

    La vulnerabilidad de estos sistemas reside en una serie de factores, incluyendo contraseñas débiles, falta de actualizaciones de software y, por supuesto, fallos en la seguridad informática. Los hackers pueden obtener acceso a través de estas brechas para controlar dispositivos, robar datos personales o incluso manipular el sistema de vigilancia para evitar ser detectados.

    Además del riesgo de ataques cibernéticos, los sistemas inteligentes también presentan vulnerabilidades físicas. Los cerrojos conectados pueden ser hackeados, las cámaras pueden ser manipuladas y la falta de supervisión física puede dejar a los propietarios sin protección en caso de un fallo del sistema o una emergencia.

    Prosegur recomienda tomar precauciones adicionales al instalar y utilizar dispositivos IoT para la seguridad del hogar:

    * **Utiliza contraseñas fuertes y únicas:** Evita contraseñas fáciles de adivinar y cambia las contraseñas regularmente.
    * **Mantén el software actualizado:** Aplica las últimas actualizaciones de seguridad para corregir vulnerabilidades conocidas.
    * **Implementa medidas de seguridad adicionales:** Combina los sistemas inteligentes con métodos tradicionales de seguridad, como cerraduras físicas robustas y sistemas de alarma convencionales.
    * **Sé consciente de tu entorno:** Vigila la actividad inusual en tu propiedad y reporta cualquier sospecha a las autoridades.

    Con el aumento del calor y la mayor dependencia de los hogares inteligentes, es crucial que los propietarios tomen medidas proactivas para proteger sus propiedades y sus familias. La seguridad del hogar inteligente no se trata solo de comodidad; se trata de seguridad.
    https://www.adslzone.net/noticias/seguridad/smart-home-verano-calor-riesgo-robos/

    #noticia, #España, #actualidad
    Tu smart home podría volverse contra ti este verano: el calor activa sus mayores riesgos **Tu smart home podría volverse contra ti este verano: el calor activa sus mayores riesgos** La creciente popularidad de los hogares inteligentes está generando nuevas preocupaciones sobre la seguridad, especialmente con el aumento del riesgo de robos durante los meses más cálidos. Prosegur, empresa líder en seguridad privada a nivel internacional, ha advertido sobre el incremento significativo de viviendas equipadas con sistemas de vigilancia inteligentes. Desde alarmas conectadas y cámaras de seguridad hasta timbres inteligentes y cerrojos controlados remotamente, la demanda de dispositivos Internet de las Cosas (IoT) está en auge. La comodidad y la posibilidad de controlar tu hogar desde cualquier lugar han impulsado esta tendencia hacia la automatización del hogar. Sin embargo, este avance tecnológico también abre nuevas vías para los delincuentes. “Estamos viendo un aumento preocupante en el número de robos facilitados por sistemas de seguridad inteligentes”, explica Juan Pérez, director de operaciones de Prosegur España. “Los ladrones ahora pueden acceder a información sobre la ubicación de sus propietarios, conocer los horarios de actividad y, en algunos casos, incluso desactivar temporalmente las alarmas”. La vulnerabilidad de estos sistemas reside en una serie de factores, incluyendo contraseñas débiles, falta de actualizaciones de software y, por supuesto, fallos en la seguridad informática. Los hackers pueden obtener acceso a través de estas brechas para controlar dispositivos, robar datos personales o incluso manipular el sistema de vigilancia para evitar ser detectados. Además del riesgo de ataques cibernéticos, los sistemas inteligentes también presentan vulnerabilidades físicas. Los cerrojos conectados pueden ser hackeados, las cámaras pueden ser manipuladas y la falta de supervisión física puede dejar a los propietarios sin protección en caso de un fallo del sistema o una emergencia. Prosegur recomienda tomar precauciones adicionales al instalar y utilizar dispositivos IoT para la seguridad del hogar: * **Utiliza contraseñas fuertes y únicas:** Evita contraseñas fáciles de adivinar y cambia las contraseñas regularmente. * **Mantén el software actualizado:** Aplica las últimas actualizaciones de seguridad para corregir vulnerabilidades conocidas. * **Implementa medidas de seguridad adicionales:** Combina los sistemas inteligentes con métodos tradicionales de seguridad, como cerraduras físicas robustas y sistemas de alarma convencionales. * **Sé consciente de tu entorno:** Vigila la actividad inusual en tu propiedad y reporta cualquier sospecha a las autoridades. Con el aumento del calor y la mayor dependencia de los hogares inteligentes, es crucial que los propietarios tomen medidas proactivas para proteger sus propiedades y sus familias. La seguridad del hogar inteligente no se trata solo de comodidad; se trata de seguridad. https://www.adslzone.net/noticias/seguridad/smart-home-verano-calor-riesgo-robos/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.ADSLZONE.NET
    Tu smart home podría volverse contra ti este verano: el calor activa sus mayores riesgos
    ¿Te vas de vacaciones? Ten cuidado si tu sistema de vigilancia para el hogar es inteligente. Las altas temperaturas pueden provocar fallos. Haz esto para evitar robos.
    0 Kommentare 0 Anteile 28 Ansichten
  • ¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre
    **¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre**

    El silencio es, quizás, lo más impactante del nuevo dispositivo desarrollado en China: un micro-dron, del tamaño de un mosquito, que no emite sonido ni calor. Su mera existencia ha generado una ola de preocupación internacional, y las preguntas sobre sus implicaciones son cuanto menos inquietantes.

    Desarrollado por un equipo de investigadores chinos, el dron, bautizado provisionalmente como “Proyecto Mosquito”, se caracteriza por su tamaño minúsculo y su capacidad para integrarse en entornos urbanos y rurales con facilidad. Lo que ha sorprendido a los expertos es la ausencia total de cualquier señal térmica o acústica emitida por el dispositivo durante sus operaciones de vigilancia. Esto significa que, hasta ahora, no ha sido detectado ni por sistemas de detección de calor ni por equipos de escucha convencionales.

    El problema radica en su potencial. Aunque sus creadores afirman que está diseñado para realizar tareas de vigilancia ambiental y evaluación de riesgos, la capacidad del “Proyecto Mosquito” para operar sin ser detectado abre un abanico de posibilidades, y no todas son benignas. Las preocupaciones éticas sobre el uso potencial del dispositivo para vigilancia masiva, recopilación de datos personales y, en última instancia, para fines de espionaje, han sido expresadas por organizaciones internacionales de derechos humanos y expertos en seguridad cibernética.

    “La ausencia de señales es lo que hace que este dispositivo sea tan preocupante”, explica la Dra. Emily Carter, experta en tecnología de vigilancia de la Universidad de Stanford. “No podemos rastrearlo ni interceptar sus comunicaciones. Esencialmente, está operando en un vacío de información.”

    El equipo chino ha argumentado que el dron se utiliza para evaluar daños ambientales y realizar estudios de riesgo, pero no ha proporcionado detalles sobre su funcionamiento interno ni ha facilitado acceso a pruebas independientes. El hecho de que el “Proyecto Mosquito” haya sido desarrollado en secreto y que sus capacidades aún no sean completamente transparentes alimenta las sospechas y genera interrogantes sobre sus verdaderas intenciones.

    Si bien la tecnología detrás del dron podría tener aplicaciones beneficiosas, como la detección temprana de desastres naturales o el monitoreo de la contaminación, el riesgo de abuso es innegable. La comunidad internacional está observando con atención, buscando respuestas a las preguntas que plantea este inquietante invento chino y sus posibles implicaciones para el futuro de la vigilancia global. El debate sobre si “Proyecto Mosquito” representa una herramienta para salvar vidas o una amenaza para la libertad y la privacidad se ha convertido en uno de los más urgentes de nuestra era.
    https://es.gizmodo.com/zumbido-o-amenaza-el-inquietante-invento-chino-que-podria-cambiar-la-vigilancia-para-siempre-2000176885

    #vigilancia, #tecnología, #China, #invención, #espionaje
    ¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre **¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre** El silencio es, quizás, lo más impactante del nuevo dispositivo desarrollado en China: un micro-dron, del tamaño de un mosquito, que no emite sonido ni calor. Su mera existencia ha generado una ola de preocupación internacional, y las preguntas sobre sus implicaciones son cuanto menos inquietantes. Desarrollado por un equipo de investigadores chinos, el dron, bautizado provisionalmente como “Proyecto Mosquito”, se caracteriza por su tamaño minúsculo y su capacidad para integrarse en entornos urbanos y rurales con facilidad. Lo que ha sorprendido a los expertos es la ausencia total de cualquier señal térmica o acústica emitida por el dispositivo durante sus operaciones de vigilancia. Esto significa que, hasta ahora, no ha sido detectado ni por sistemas de detección de calor ni por equipos de escucha convencionales. El problema radica en su potencial. Aunque sus creadores afirman que está diseñado para realizar tareas de vigilancia ambiental y evaluación de riesgos, la capacidad del “Proyecto Mosquito” para operar sin ser detectado abre un abanico de posibilidades, y no todas son benignas. Las preocupaciones éticas sobre el uso potencial del dispositivo para vigilancia masiva, recopilación de datos personales y, en última instancia, para fines de espionaje, han sido expresadas por organizaciones internacionales de derechos humanos y expertos en seguridad cibernética. “La ausencia de señales es lo que hace que este dispositivo sea tan preocupante”, explica la Dra. Emily Carter, experta en tecnología de vigilancia de la Universidad de Stanford. “No podemos rastrearlo ni interceptar sus comunicaciones. Esencialmente, está operando en un vacío de información.” El equipo chino ha argumentado que el dron se utiliza para evaluar daños ambientales y realizar estudios de riesgo, pero no ha proporcionado detalles sobre su funcionamiento interno ni ha facilitado acceso a pruebas independientes. El hecho de que el “Proyecto Mosquito” haya sido desarrollado en secreto y que sus capacidades aún no sean completamente transparentes alimenta las sospechas y genera interrogantes sobre sus verdaderas intenciones. Si bien la tecnología detrás del dron podría tener aplicaciones beneficiosas, como la detección temprana de desastres naturales o el monitoreo de la contaminación, el riesgo de abuso es innegable. La comunidad internacional está observando con atención, buscando respuestas a las preguntas que plantea este inquietante invento chino y sus posibles implicaciones para el futuro de la vigilancia global. El debate sobre si “Proyecto Mosquito” representa una herramienta para salvar vidas o una amenaza para la libertad y la privacidad se ha convertido en uno de los más urgentes de nuestra era. https://es.gizmodo.com/zumbido-o-amenaza-el-inquietante-invento-chino-que-podria-cambiar-la-vigilancia-para-siempre-2000176885 #vigilancia, #tecnología, #China, #invención, #espionaje
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre
    Un dispositivo diminuto y silencioso que no deja rastro térmico ni acústico ha sido desarrollado por investigadores chinos. ¿Tecnología para salvar vidas o herramienta para el espionaje? Este micro-dron, del tamaño de un mosquito, despierta preocupaciones éticas y de seguridad en todo el mundo. Descubre por qué su potencial va mucho más allá de lo que imaginas.
    0 Kommentare 0 Anteile 57 Ansichten
  • La Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios
    **La Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios**

    Ante el reciente brote de la enfermedad transmitida por el virus del Nilo, la Diputación Provincial ha reforzado su colaboración con los ayuntamientos de la provincia. Esta acción se centra en un conjunto de 14 municipios donde la incidencia del virus ha sido más alta, y busca garantizar una respuesta rápida y eficaz ante esta problemática de salud pública.

    La administración provincial está cooperando con 85 ayuntamientos en materia técnica y asistencial para hacer frente a este problema de salud pública. Se han implementado medidas específicas de control y vigilancia, incluyendo el fortalecimiento de los equipos sanitarios locales, la coordinación de esfuerzos entre las distintas administraciones y una campaña informativa dirigida a la población.

    El objetivo principal es minimizar el impacto del virus del Nilo en la provincia, protegiendo la salud de sus ciudadanos y garantizando la seguridad alimentaria. La colaboración interinstitucional se considera clave para afrontar con éxito esta situación y prevenir futuros brotes. Se están llevando a cabo análisis exhaustivos de las fuentes de agua y los cultivos para detectar posibles focos de infección. Además, se han establecido protocolos claros de actuación en caso de detección de nuevos casos o de aumento de la incidencia del virus. La Diputación Provincial ha movilizado todos sus recursos para asegurar una respuesta coordinada y eficaz ante esta emergencia sanitaria.
    https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/diputacion-formaliza-prestacion-servicio-control-vigilancia-virus-20250703140759-nt.html

    #PrevencionEnfermedades, #SaludPblica, #EmergenciaSanitaria, #SeguridadCiudadana, #MedidasPreventivas
    La Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios **La Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios** Ante el reciente brote de la enfermedad transmitida por el virus del Nilo, la Diputación Provincial ha reforzado su colaboración con los ayuntamientos de la provincia. Esta acción se centra en un conjunto de 14 municipios donde la incidencia del virus ha sido más alta, y busca garantizar una respuesta rápida y eficaz ante esta problemática de salud pública. La administración provincial está cooperando con 85 ayuntamientos en materia técnica y asistencial para hacer frente a este problema de salud pública. Se han implementado medidas específicas de control y vigilancia, incluyendo el fortalecimiento de los equipos sanitarios locales, la coordinación de esfuerzos entre las distintas administraciones y una campaña informativa dirigida a la población. El objetivo principal es minimizar el impacto del virus del Nilo en la provincia, protegiendo la salud de sus ciudadanos y garantizando la seguridad alimentaria. La colaboración interinstitucional se considera clave para afrontar con éxito esta situación y prevenir futuros brotes. Se están llevando a cabo análisis exhaustivos de las fuentes de agua y los cultivos para detectar posibles focos de infección. Además, se han establecido protocolos claros de actuación en caso de detección de nuevos casos o de aumento de la incidencia del virus. La Diputación Provincial ha movilizado todos sus recursos para asegurar una respuesta coordinada y eficaz ante esta emergencia sanitaria. https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/diputacion-formaliza-prestacion-servicio-control-vigilancia-virus-20250703140759-nt.html #PrevencionEnfermedades, #SaludPblica, #EmergenciaSanitaria, #SeguridadCiudadana, #MedidasPreventivas
    WWW.IDEAL.ES
    La Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios | Ideal
    Pilar Parra subraya que la Administración provincial coopera con 85 ayuntamientos en materia técnica y asistencial para hacer frente a este problema de salud pública
    0 Kommentare 0 Anteile 22 Ansichten
  • Probamos el Lancia Ypsilon HF: El «pequeño elefante» alza el vuelo nuevamente
    El nuevo Lancia Ypsilon HF se presenta como una alternativa sorprendente en el segmento de berlinas compactas, ofreciendo un equilibrio entre agilidad y confort. Con sus líneas elegantes y su interior espacioso, este pequeño “elefante” italiano ha sido diseñado para sorprender a los conductores que buscan un coche con carácter y rendimiento.

    El motor turbo de 1.6 litros entrega una potencia considerable, suficiente para ofrecer una conducción dinámica sin sacrificar la eficiencia en el consumo de combustible. La dirección es precisa y el comportamiento en carretera es ágil y estable, ideal tanto para viajes largos como para desplazamientos diarios por ciudad.

    En cuanto a su diseño, destaca su frontal agresivo, con faros LED que le dan un aspecto moderno y deportivo. En el interior, la calidad de los materiales y acabados son altos, ofreciendo un ambiente confortable y agradable. El espacio en las plazas traseras es sorprendentemente amplio, lo que lo convierte en una opción interesante para familias pequeñas o para aquellos que buscan un coche con capacidad para pasajeros y equipaje.

    El Lancia Ypsilon HF también incorpora una serie de sistemas de seguridad activa y pasiva, como control de estabilidad, ABS, airbags y sensores de aparcamiento, que contribuyen a garantizar la máxima seguridad en carretera.

    En definitiva, el Lancia Ypsilon HF es un coche con personalidad y rendimiento, capaz de satisfacer las necesidades de aquellos conductores que buscan una alternativa atractiva y emocionante en el segmento de berlinas compactas.
    https://www.ideal.es/motor/probamos-lancia-ypsilon-pequeno-elefante-alza-vuelo-20250703140000-ntrc.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Probamos el Lancia Ypsilon HF: El «pequeño elefante» alza el vuelo nuevamente El nuevo Lancia Ypsilon HF se presenta como una alternativa sorprendente en el segmento de berlinas compactas, ofreciendo un equilibrio entre agilidad y confort. Con sus líneas elegantes y su interior espacioso, este pequeño “elefante” italiano ha sido diseñado para sorprender a los conductores que buscan un coche con carácter y rendimiento. El motor turbo de 1.6 litros entrega una potencia considerable, suficiente para ofrecer una conducción dinámica sin sacrificar la eficiencia en el consumo de combustible. La dirección es precisa y el comportamiento en carretera es ágil y estable, ideal tanto para viajes largos como para desplazamientos diarios por ciudad. En cuanto a su diseño, destaca su frontal agresivo, con faros LED que le dan un aspecto moderno y deportivo. En el interior, la calidad de los materiales y acabados son altos, ofreciendo un ambiente confortable y agradable. El espacio en las plazas traseras es sorprendentemente amplio, lo que lo convierte en una opción interesante para familias pequeñas o para aquellos que buscan un coche con capacidad para pasajeros y equipaje. El Lancia Ypsilon HF también incorpora una serie de sistemas de seguridad activa y pasiva, como control de estabilidad, ABS, airbags y sensores de aparcamiento, que contribuyen a garantizar la máxima seguridad en carretera. En definitiva, el Lancia Ypsilon HF es un coche con personalidad y rendimiento, capaz de satisfacer las necesidades de aquellos conductores que buscan una alternativa atractiva y emocionante en el segmento de berlinas compactas. https://www.ideal.es/motor/probamos-lancia-ypsilon-pequeno-elefante-alza-vuelo-20250703140000-ntrc.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Probamos el Lancia Ypsilon HF: El «pequeño elefante» alza el vuelo nuevamente | Ideal
    Un Stratos HF, un Delta Integrale 16V y un Rally 037 nos daban la bienvenida a nuestra llegada al Circuito de Balocco, en la región italiana del Piamonte. Junto a estas t
    0 Kommentare 0 Anteile 24 Ansichten
  • Un empleado de Halo Studios revela un ambiente tenso en el estudio y problemas en uno de los proyectos
    Un empleado de Halo Studios revela un ambiente tenso en el estudio y problemas en uno de los proyectos

    Halo Studios no se libra de los despidos de Microsoft, en medio de tensiones internas por el rumbo de uno de sus proyectos; presentarán el futuro de la saga Halo este mes de octubre. En las últimas horas os venimos contando los despidos de Microsoft que están afectando a cientos de empleados de su división de videojuegos, con estudios como Turn 10 Studios que han recortado al 50 % de su plantilla, y la cancelación de varios juegos como Everwild y Perfect Dark, y un MMO no anunciado de ZeniMax Online. En Halo Studios, anteriormente conocidos como 343 Industries, se ha despedido a al menos cinco empleados esta semana como parte de la nueva oleada de recortes en Microsoft, que ha afectado a 9000 trabajadores en todo el mundo. Los trabajadores despedidos recibieron un correo de Phil Spencer, jefe de Microsoft Gaming, hablando de "cambios organizativos" para “aumentar la agilidad y efectividad”.

    Un desarrollador de Halo Studios que ha hablado con Engadget ha explicado cómo están los ánimos dentro del estudio, y ha dado su opinión sobre la manera en la que se han gestionado estos recortes: “estoy personalmente muy cabreado de que el correo de Phil alardeara de que este fue el año más rentable de Xbox en la misma frase en la que activaban los despidos. No sabía de qué parte se suponía que debía sentirme orgulloso”.

    Un ambiente tenso en Halo Studios

    Actualmente, Halo Studios trabaja en varios proyectos, incluida la próxima entrega principal de la saga Halo, mientras Halo Infinite reduce su ritmo de actualizaciones. Según el mismo desarrollador, el ambiente en el estudio es tenso, especialmente en relación con un proyecto que recientemente estuvo en crisis: “No creo que nadie esté realmente contento con la calidad del producto ahora mismo. Hay mucha tensión e intentos de motivar al equipo para sacar adelante los proyectos”.

    Tras los despidos de 2023, el estudio ha priorizado trabajar con estudios contratados en EE.UU. y Europa para acelerar la producción, similar a Call of Duty. Aun así, el desarrollador afirma: “Xbox en general va con años de retraso en desarrollo de juegos, lo que lleva a perder mucho tiempo y esfuerzo”.

    “Están haciendo todo lo posible por reemplazar tantos puestos como puedan con agentes de IA”

    Estos despidos se producen mientras Microsoft centra cada vez más sus recursos en el uso de inteligencia artificial. En abril, Satya Nadella reveló que el 30 % del código de la compañía ya se genera con IA, y en febrero Activision confirmó su uso en Black Ops 6. Según el desarrollador de Halo: “Están haciendo todo lo posible por reemplazar tantos puestos como puedan con agentes de IA”.

    De momento, como os contamos hace unos días, sabemos que los nuevos juegos de Halo desarrollados con Unreal Engine 5 se presentarán el próximo mes de octubre, momento en el que sabemos en qué se encuentra trabajando exactamente Halo Studios, que según los rumores sería Halo 7 y un remake de la primera entrega de la saga, que cumple 25 años en 2026.
    https://vandal.elespanol.com/noticia/1350781820/un-empleado-de-halo-studios-revela-un-ambiente-tenso-en-el-estudio-y-problemas-en-uno-de-los-proyectos/

    #Tensión, #ProyectoFallido, #DesarrolloDeVideojuegos
    Un empleado de Halo Studios revela un ambiente tenso en el estudio y problemas en uno de los proyectos Un empleado de Halo Studios revela un ambiente tenso en el estudio y problemas en uno de los proyectos Halo Studios no se libra de los despidos de Microsoft, en medio de tensiones internas por el rumbo de uno de sus proyectos; presentarán el futuro de la saga Halo este mes de octubre. En las últimas horas os venimos contando los despidos de Microsoft que están afectando a cientos de empleados de su división de videojuegos, con estudios como Turn 10 Studios que han recortado al 50 % de su plantilla, y la cancelación de varios juegos como Everwild y Perfect Dark, y un MMO no anunciado de ZeniMax Online. En Halo Studios, anteriormente conocidos como 343 Industries, se ha despedido a al menos cinco empleados esta semana como parte de la nueva oleada de recortes en Microsoft, que ha afectado a 9000 trabajadores en todo el mundo. Los trabajadores despedidos recibieron un correo de Phil Spencer, jefe de Microsoft Gaming, hablando de "cambios organizativos" para “aumentar la agilidad y efectividad”. Un desarrollador de Halo Studios que ha hablado con Engadget ha explicado cómo están los ánimos dentro del estudio, y ha dado su opinión sobre la manera en la que se han gestionado estos recortes: “estoy personalmente muy cabreado de que el correo de Phil alardeara de que este fue el año más rentable de Xbox en la misma frase en la que activaban los despidos. No sabía de qué parte se suponía que debía sentirme orgulloso”. Un ambiente tenso en Halo Studios Actualmente, Halo Studios trabaja en varios proyectos, incluida la próxima entrega principal de la saga Halo, mientras Halo Infinite reduce su ritmo de actualizaciones. Según el mismo desarrollador, el ambiente en el estudio es tenso, especialmente en relación con un proyecto que recientemente estuvo en crisis: “No creo que nadie esté realmente contento con la calidad del producto ahora mismo. Hay mucha tensión e intentos de motivar al equipo para sacar adelante los proyectos”. Tras los despidos de 2023, el estudio ha priorizado trabajar con estudios contratados en EE.UU. y Europa para acelerar la producción, similar a Call of Duty. Aun así, el desarrollador afirma: “Xbox en general va con años de retraso en desarrollo de juegos, lo que lleva a perder mucho tiempo y esfuerzo”. “Están haciendo todo lo posible por reemplazar tantos puestos como puedan con agentes de IA” Estos despidos se producen mientras Microsoft centra cada vez más sus recursos en el uso de inteligencia artificial. En abril, Satya Nadella reveló que el 30 % del código de la compañía ya se genera con IA, y en febrero Activision confirmó su uso en Black Ops 6. Según el desarrollador de Halo: “Están haciendo todo lo posible por reemplazar tantos puestos como puedan con agentes de IA”. De momento, como os contamos hace unos días, sabemos que los nuevos juegos de Halo desarrollados con Unreal Engine 5 se presentarán el próximo mes de octubre, momento en el que sabemos en qué se encuentra trabajando exactamente Halo Studios, que según los rumores sería Halo 7 y un remake de la primera entrega de la saga, que cumple 25 años en 2026. https://vandal.elespanol.com/noticia/1350781820/un-empleado-de-halo-studios-revela-un-ambiente-tenso-en-el-estudio-y-problemas-en-uno-de-los-proyectos/ #Tensión, #ProyectoFallido, #DesarrolloDeVideojuegos
    VANDAL.ELESPANOL.COM
    Un empleado de Halo Studios revela un ambiente tenso en el estudio y problemas en uno de los proyectos
    Halo Studios tampoco se ha librado de los despidos de Microsoft, en medio de tensiones internas por el rumbo de uno de sus proyectos; presentarán el futuro de la saga Halo este mes de octubre.
    0 Kommentare 0 Anteile 55 Ansichten
  • Marlaska se disculpa por las colas en Barajas y el Gobierno promete reforzar el control de pasaportes
    **Marlaska se disculpa por las colas en Barajas y el Gobierno promete reforzar el control de pasaportes**

    La ministra del Interior ha expresado su consternación ante los retrasos y colas que afectaron al aeropuerto Adolfo Suárez - Barajas, atribuyéndolos a un fallo informático que interrumpió la comunicación entre las distintas áreas de gestión. El Gobierno ha anunciado medidas para reforzar el control de pasaportes y mejorar la eficiencia en las operaciones aeroportuarias.

    La situación se agravó tras una incidencia técnica que afectó al sistema informático encargado de gestionar los trámites de seguridad, lo que provocó un aumento significativo del tiempo de espera para los pasajeros. Las autoridades han reconocido la gravedad del problema y se han movilizado recursos adicionales para agilizar el proceso de control y minimizar las molestias a los viajeros.

    El Ministerio del Interior ha subrayado su compromiso con la mejora continua de los servicios públicos y ha anunciado que se llevarán a cabo evaluaciones exhaustivas para identificar las causas raíz del fallo informático y adoptar medidas preventivas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Asimismo, se han incrementado los efectivos policiales encargados de supervisar el control de pasaportes y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.

    La ministra ha instado a los ciudadanos a mantener la calma y a colaborar con las autoridades durante este período de transición, mientras se implementan las nuevas medidas de control. El Gobierno ha reiterado su disposición a trabajar en colaboración con la empresa gestora del aeropuerto para encontrar soluciones efectivas y garantizar el correcto funcionamiento de las operaciones aeroportuarias.

    Se espera que estas acciones contribuyan a mejorar la experiencia de los pasajeros y a reducir los tiempos de espera en el aeropuerto Adolfo Suárez - Barajas, así como a fortalecer la seguridad aérea. La prioridad del Gobierno es garantizar la eficiencia y la transparencia en la gestión de los servicios públicos y proteger los intereses de los ciudadanos.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/03/686669aefc6c839d328b45ae.html

    #Barajas, #Colas, #Marlaska, #Gobierno, #Pasaportes
    Marlaska se disculpa por las colas en Barajas y el Gobierno promete reforzar el control de pasaportes **Marlaska se disculpa por las colas en Barajas y el Gobierno promete reforzar el control de pasaportes** La ministra del Interior ha expresado su consternación ante los retrasos y colas que afectaron al aeropuerto Adolfo Suárez - Barajas, atribuyéndolos a un fallo informático que interrumpió la comunicación entre las distintas áreas de gestión. El Gobierno ha anunciado medidas para reforzar el control de pasaportes y mejorar la eficiencia en las operaciones aeroportuarias. La situación se agravó tras una incidencia técnica que afectó al sistema informático encargado de gestionar los trámites de seguridad, lo que provocó un aumento significativo del tiempo de espera para los pasajeros. Las autoridades han reconocido la gravedad del problema y se han movilizado recursos adicionales para agilizar el proceso de control y minimizar las molestias a los viajeros. El Ministerio del Interior ha subrayado su compromiso con la mejora continua de los servicios públicos y ha anunciado que se llevarán a cabo evaluaciones exhaustivas para identificar las causas raíz del fallo informático y adoptar medidas preventivas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Asimismo, se han incrementado los efectivos policiales encargados de supervisar el control de pasaportes y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. La ministra ha instado a los ciudadanos a mantener la calma y a colaborar con las autoridades durante este período de transición, mientras se implementan las nuevas medidas de control. El Gobierno ha reiterado su disposición a trabajar en colaboración con la empresa gestora del aeropuerto para encontrar soluciones efectivas y garantizar el correcto funcionamiento de las operaciones aeroportuarias. Se espera que estas acciones contribuyan a mejorar la experiencia de los pasajeros y a reducir los tiempos de espera en el aeropuerto Adolfo Suárez - Barajas, así como a fortalecer la seguridad aérea. La prioridad del Gobierno es garantizar la eficiencia y la transparencia en la gestión de los servicios públicos y proteger los intereses de los ciudadanos. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/03/686669aefc6c839d328b45ae.html #Barajas, #Colas, #Marlaska, #Gobierno, #Pasaportes
    WWW.ELMUNDO.ES
    Marlaska se disculpa por las colas en Barajas y el Gobierno promete reforzar el control de pasaportes
    Sin ?nimos de "entrar en ning?n tipo de controversia", el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha disculpado por el caos en el Aeropuerto de...
    0 Kommentare 0 Anteile 35 Ansichten
Suchergebnis