• El sarampión resurge de manera histórica en EE UU en medio de polémicas declaraciones de Kennedy
    **El Sarampión Resurge en Estados Unidos: Una Crisis de Salud Pública**

    Estados Unidos se enfrenta a una emergencia sanitaria sin precedentes, con un resurgimiento histórico del sarampión que ha provocado el pánico y la preocupación entre los expertos médicos y el público en general. Según un reciente estudio de la Universidad Johns Hopkins, el país está experimentando su peor epidemia de sarampión en más de tres décadas, intensificada por una serie de factores, incluyendo la creciente desconfianza hacia las vacunas y las declaraciones controversiales de figuras prominentes.

    Hasta el 7 de julio, se han registrado ya 1.281 casos confirmados de sarampión a nivel nacional, superando con creces los 1.274 casos registrados en todo el año 2019, según datos recopilados por US Measles Tracker, una herramienta del Centro Internacional de Acceso a Vacunas (IVAC). Esta alarmante cifra marca un regreso significativo de la enfermedad, que fue declarada eliminada en Estados Unidos en el año 2000, y representa uno de los mayores brotes desde 1992.

    La mayoría de los casos confirmados se han concentrado entre individuos no vacunados, lo que ha exacerbado las preocupaciones sobre la propagación del virus y la necesidad urgente de medidas preventivas. Expertos sanitarios instan a una mayor tasa de vacunación como estrategia clave para contener el brote y evitar consecuencias más graves.

    En este contexto, la figura de Robert F. Kennedy Jr., titular del Departamento de Salud, ha generado controversia debido a su postura antivacunas. Sus declaraciones públicas han sido interpretadas por algunos sectores como un factor que podría estar alimentando la desinformación y dificultando los esfuerzos para promover la vacunación obligatoria.

    La situación exige una respuesta coordinada y rápida por parte de las autoridades sanitarias, así como un esfuerzo conjunto de la sociedad civil para fomentar la confianza en las vacunas y combatir la propagación del sarampión. El futuro de la salud pública en Estados Unidos podría depender de ello.
    https://www.meneame.net/story/sarampion-resurge-manera-historica-ee-uu-medio-polemicas-kennedy

    #sarampión, #EEUU, #Kennedy, #polémica, #saludpública
    El sarampión resurge de manera histórica en EE UU en medio de polémicas declaraciones de Kennedy **El Sarampión Resurge en Estados Unidos: Una Crisis de Salud Pública** Estados Unidos se enfrenta a una emergencia sanitaria sin precedentes, con un resurgimiento histórico del sarampión que ha provocado el pánico y la preocupación entre los expertos médicos y el público en general. Según un reciente estudio de la Universidad Johns Hopkins, el país está experimentando su peor epidemia de sarampión en más de tres décadas, intensificada por una serie de factores, incluyendo la creciente desconfianza hacia las vacunas y las declaraciones controversiales de figuras prominentes. Hasta el 7 de julio, se han registrado ya 1.281 casos confirmados de sarampión a nivel nacional, superando con creces los 1.274 casos registrados en todo el año 2019, según datos recopilados por US Measles Tracker, una herramienta del Centro Internacional de Acceso a Vacunas (IVAC). Esta alarmante cifra marca un regreso significativo de la enfermedad, que fue declarada eliminada en Estados Unidos en el año 2000, y representa uno de los mayores brotes desde 1992. La mayoría de los casos confirmados se han concentrado entre individuos no vacunados, lo que ha exacerbado las preocupaciones sobre la propagación del virus y la necesidad urgente de medidas preventivas. Expertos sanitarios instan a una mayor tasa de vacunación como estrategia clave para contener el brote y evitar consecuencias más graves. En este contexto, la figura de Robert F. Kennedy Jr., titular del Departamento de Salud, ha generado controversia debido a su postura antivacunas. Sus declaraciones públicas han sido interpretadas por algunos sectores como un factor que podría estar alimentando la desinformación y dificultando los esfuerzos para promover la vacunación obligatoria. La situación exige una respuesta coordinada y rápida por parte de las autoridades sanitarias, así como un esfuerzo conjunto de la sociedad civil para fomentar la confianza en las vacunas y combatir la propagación del sarampión. El futuro de la salud pública en Estados Unidos podría depender de ello. https://www.meneame.net/story/sarampion-resurge-manera-historica-ee-uu-medio-polemicas-kennedy #sarampión, #EEUU, #Kennedy, #polémica, #saludpública
    WWW.MENEAME.NET
    El sarampión resurge de manera histórica en EE UU en medio de polémicas declaraciones de Kennedy
    EE.UU. enfrenta su peor epidemia de sarampión en más de 3 décadas, según un estudio de la Universidad Johns Hopkins. La mayoría de casos en no vacunados. Especialistas advierten que el perfil antivacunas de Robert F. Kennedy Jr., titular...
    0 Kommentare 0 Anteile 39 Ansichten
  • Nuevo revés de salud para Natalia Osona tras someterse a unas pruebas médicas
    **Natalia Osona denuncia un nuevo revés tras las pruebas médicas**

    Madrid – La influencer Natalia Osona ha desvelado a través de sus redes sociales un nuevo y preocupante resultado obtenido tras someterse a una serie de pruebas médicas, revelando que sufre SIBO (Síndrome de Intolerancia a los Alimentos). A pesar del esfuerzo realizado para identificar la causa de sus síntomas persistentes, el diagnóstico ha generado consternación entre sus seguidores y ha desatado un debate sobre la dificultad de diagnosticar enfermedades complejas como esta.

    Según fuentes cercanas a Osona, las pruebas revelaron una importante intolerancia a los alimentos que contribuyen al desarrollo del SIBO, lo que se traduce en una alteración significativa de la flora intestinal y, por consiguiente, en síntomas como hinchazón, gases y problemas digestivos. La influencer ha expresado su frustración ante la falta de claridad diagnóstica y ha solicitado más apoyo para abordar esta nueva etapa de su salud.

    “Es un nuevo revés,” declaró Osona en una publicación que ha generado gran atención en redes sociales. “Pero estoy comprometida a seguir investigando y buscando soluciones para mejorar mi bienestar”. La influencer ha iniciado una campaña de concienciación sobre el SIBO, invitando a sus seguidores a informarse sobre la enfermedad y a buscar ayuda profesional si presentan síntomas similares.

    El caso de Osona se suma al creciente número de personas que padecen SIBO en España, una enfermedad que afecta principalmente a jóvenes adultos y cuya prevalencia ha aumentado en los últimos años. Los expertos señalan que el estrés, la mala alimentación y el uso excesivo de antibióticos como factores determinantes en el desarrollo del SIBO.

    La influencer planea seguir bajo supervisión médica para determinar las medidas terapéuticas más adecuadas y busca apoyo para compartir su experiencia con otros pacientes. El caso ha abierto un debate sobre la necesidad de mejorar los protocolos diagnósticos y terapéuticos para el SIBO, así como sobre la importancia de una alimentación saludable y un estilo de vida equilibrado para prevenir esta enfermedad.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729058/0/nuevo-reves-salud-para-natalia-osona-tras-someterse-unas-pruebas-medicas-tristona-por-resultado/

    #NataliaOsona, #PruebasMédicas, #Salud
    Nuevo revés de salud para Natalia Osona tras someterse a unas pruebas médicas **Natalia Osona denuncia un nuevo revés tras las pruebas médicas** Madrid – La influencer Natalia Osona ha desvelado a través de sus redes sociales un nuevo y preocupante resultado obtenido tras someterse a una serie de pruebas médicas, revelando que sufre SIBO (Síndrome de Intolerancia a los Alimentos). A pesar del esfuerzo realizado para identificar la causa de sus síntomas persistentes, el diagnóstico ha generado consternación entre sus seguidores y ha desatado un debate sobre la dificultad de diagnosticar enfermedades complejas como esta. Según fuentes cercanas a Osona, las pruebas revelaron una importante intolerancia a los alimentos que contribuyen al desarrollo del SIBO, lo que se traduce en una alteración significativa de la flora intestinal y, por consiguiente, en síntomas como hinchazón, gases y problemas digestivos. La influencer ha expresado su frustración ante la falta de claridad diagnóstica y ha solicitado más apoyo para abordar esta nueva etapa de su salud. “Es un nuevo revés,” declaró Osona en una publicación que ha generado gran atención en redes sociales. “Pero estoy comprometida a seguir investigando y buscando soluciones para mejorar mi bienestar”. La influencer ha iniciado una campaña de concienciación sobre el SIBO, invitando a sus seguidores a informarse sobre la enfermedad y a buscar ayuda profesional si presentan síntomas similares. El caso de Osona se suma al creciente número de personas que padecen SIBO en España, una enfermedad que afecta principalmente a jóvenes adultos y cuya prevalencia ha aumentado en los últimos años. Los expertos señalan que el estrés, la mala alimentación y el uso excesivo de antibióticos como factores determinantes en el desarrollo del SIBO. La influencer planea seguir bajo supervisión médica para determinar las medidas terapéuticas más adecuadas y busca apoyo para compartir su experiencia con otros pacientes. El caso ha abierto un debate sobre la necesidad de mejorar los protocolos diagnósticos y terapéuticos para el SIBO, así como sobre la importancia de una alimentación saludable y un estilo de vida equilibrado para prevenir esta enfermedad. https://www.20minutos.es/noticia/5729058/0/nuevo-reves-salud-para-natalia-osona-tras-someterse-unas-pruebas-medicas-tristona-por-resultado/ #NataliaOsona, #PruebasMédicas, #Salud
    WWW.20MINUTOS.ES
    Nuevo revés de salud para Natalia Osona tras someterse a unas pruebas médicas: "Tristona por el resultado"
    La 'influencer' comparte en redes su diagnóstico médico, en el que se especifica que padece SIBO.
    0 Kommentare 0 Anteile 101 Ansichten
  • Pérdida de pelo en la cola del hurón: "No es una cuestión estética, puede ser señal de algo más"
    **Pérdida de pelo en hurones: ¿Un síntoma a investigar o una variación normal?**

    La preocupación por la pérdida de pelo en hurones es más frecuente de lo que parece, y aunque a menudo se considera un problema estético, expertos como Isabel Peña nos recuerdan que puede ser un indicativo de algo más serio. “No es una cuestión estética”, explica Peña, “puede ser señal de una alteración en su salud que requiere atención.”

    La pérdida de pelo, o alopecia, en hurones puede tener diversas causas, desde factores ambientales como cambios bruscos de temperatura o estrés, hasta enfermedades subyacentes como infecciones cutáneas, problemas hormonales o incluso alergias alimentarias. Es crucial observar otros síntomas como cambios en el apetito, letargo, diarrea o secreción nasal para obtener un diagnóstico preciso.

    “Es fundamental no ignorar la pérdida de pelo”, advierte Peña. “En muchos casos, es una señal temprana de que algo anda mal y, si se aborda a tiempo, las posibilidades de recuperación son mucho mayores.” Los veterinarios suelen recomendar análisis clínicos como raspados cutáneos para identificar parásitos o infecciones, pruebas hormonales para detectar desequilibrios y revisiones del estado general del animal.

    La prevención, según expertos, pasa por asegurar una buena nutrición, un ambiente limpio y seguro, y evitar el estrés innecesario. Además, es importante llevar a los hurones al veterinario para chequeos periódicos y para que puedan detectar cualquier problema de salud en sus etapas iniciales. “No esperéis hasta que perdan mucho pelo”, concluye Peña, “la detección temprana es la clave.”
    https://www.20minutos.es/noticia/5726301/0/perdida-pelo-cola-huron-no-es-una-cuestion-estetica-puede-ser-senal-algo-mas/

    #noticia, #España, #actualidad
    Pérdida de pelo en la cola del hurón: "No es una cuestión estética, puede ser señal de algo más" **Pérdida de pelo en hurones: ¿Un síntoma a investigar o una variación normal?** La preocupación por la pérdida de pelo en hurones es más frecuente de lo que parece, y aunque a menudo se considera un problema estético, expertos como Isabel Peña nos recuerdan que puede ser un indicativo de algo más serio. “No es una cuestión estética”, explica Peña, “puede ser señal de una alteración en su salud que requiere atención.” La pérdida de pelo, o alopecia, en hurones puede tener diversas causas, desde factores ambientales como cambios bruscos de temperatura o estrés, hasta enfermedades subyacentes como infecciones cutáneas, problemas hormonales o incluso alergias alimentarias. Es crucial observar otros síntomas como cambios en el apetito, letargo, diarrea o secreción nasal para obtener un diagnóstico preciso. “Es fundamental no ignorar la pérdida de pelo”, advierte Peña. “En muchos casos, es una señal temprana de que algo anda mal y, si se aborda a tiempo, las posibilidades de recuperación son mucho mayores.” Los veterinarios suelen recomendar análisis clínicos como raspados cutáneos para identificar parásitos o infecciones, pruebas hormonales para detectar desequilibrios y revisiones del estado general del animal. La prevención, según expertos, pasa por asegurar una buena nutrición, un ambiente limpio y seguro, y evitar el estrés innecesario. Además, es importante llevar a los hurones al veterinario para chequeos periódicos y para que puedan detectar cualquier problema de salud en sus etapas iniciales. “No esperéis hasta que perdan mucho pelo”, concluye Peña, “la detección temprana es la clave.” https://www.20minutos.es/noticia/5726301/0/perdida-pelo-cola-huron-no-es-una-cuestion-estetica-puede-ser-senal-algo-mas/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Pérdida de pelo en la cola del hurón: "No es una cuestión estética, puede ser señal de algo más"
    Isabel Peña, experta en hurones explica las posibles causas de pérdida de pelo y cómo debemos actuar ante ello.
    0 Kommentare 0 Anteile 26 Ansichten
  • La Asociación Madrileña de Salud Mental alerta sobre el "deterioro de la atención" en el Hospital Príncipe de Asturias
    **La Asociación Madrileña de Salud Mental Advierte Sobre la Precariedad del Sistema Hospitalario Príncipe de Asturias**

    Madrid – La Asociación Madrileña de Salud Mental ha expresado su profunda preocupación por el estado actual del Servicio de Urgencias y Toxicología (SUT) del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. En un comunicado emitido esta mañana, la asociación denuncia una situación que consideran “precaria” y con consecuencias directas en la calidad asistencial que reciben los pacientes.

    La organización destaca la “excesiva presión” a la que se ven sometidos los profesionales sanitarios del centro, debido principalmente a una “carga de trabajo desproporcionada e inviable”, producto de una “imposición de objetivos asistenciales desmedidos”. Esta situación, señalan, ha provocado un “deterioro de la atención al paciente”, evidenciado por largas esperas en sala de espera, falta de personal y, en última instancia, una disminución del bienestar tanto de los pacientes como de los profesionales que lo atienden.

    La asociación critica especialmente la falta de recursos destinados a la prevención y atención temprana de enfermedades mentales, así como la escasa inversión en programas de apoyo psicosocial para pacientes y sus familias. “Esta situación es insostenible”, afirman desde la Asociación Madrileña de Salud Mental, instando al Consejo de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Madrid a tomar medidas urgentes para garantizar una mayor dotación económica al Hospital Universitario Príncipe de Asturias y, por extensión, mejorar las condiciones de trabajo del personal sanitario y la calidad de la atención que se brinda a los ciudadanos. La asociación subraya que el deterioro actual no es solo un problema profesional, sino que tiene graves implicaciones para la salud pública en su conjunto.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/asociacion-madrilena-salud-mental-alerta-deterioro-atencion-hospital-principe-asturias-5729362/

    #Salud, #Atención, #HospitalPríncipeDeAsturias, #SaludMental, #DeterioroDeLaAtención
    La Asociación Madrileña de Salud Mental alerta sobre el "deterioro de la atención" en el Hospital Príncipe de Asturias **La Asociación Madrileña de Salud Mental Advierte Sobre la Precariedad del Sistema Hospitalario Príncipe de Asturias** Madrid – La Asociación Madrileña de Salud Mental ha expresado su profunda preocupación por el estado actual del Servicio de Urgencias y Toxicología (SUT) del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. En un comunicado emitido esta mañana, la asociación denuncia una situación que consideran “precaria” y con consecuencias directas en la calidad asistencial que reciben los pacientes. La organización destaca la “excesiva presión” a la que se ven sometidos los profesionales sanitarios del centro, debido principalmente a una “carga de trabajo desproporcionada e inviable”, producto de una “imposición de objetivos asistenciales desmedidos”. Esta situación, señalan, ha provocado un “deterioro de la atención al paciente”, evidenciado por largas esperas en sala de espera, falta de personal y, en última instancia, una disminución del bienestar tanto de los pacientes como de los profesionales que lo atienden. La asociación critica especialmente la falta de recursos destinados a la prevención y atención temprana de enfermedades mentales, así como la escasa inversión en programas de apoyo psicosocial para pacientes y sus familias. “Esta situación es insostenible”, afirman desde la Asociación Madrileña de Salud Mental, instando al Consejo de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Madrid a tomar medidas urgentes para garantizar una mayor dotación económica al Hospital Universitario Príncipe de Asturias y, por extensión, mejorar las condiciones de trabajo del personal sanitario y la calidad de la atención que se brinda a los ciudadanos. La asociación subraya que el deterioro actual no es solo un problema profesional, sino que tiene graves implicaciones para la salud pública en su conjunto. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/asociacion-madrilena-salud-mental-alerta-deterioro-atencion-hospital-principe-asturias-5729362/ #Salud, #Atención, #HospitalPríncipeDeAsturias, #SaludMental, #DeterioroDeLaAtención
    WWW.20MINUTOS.ES
    La Asociación Madrileña de Salud Mental alerta sobre el "deterioro de la atención" en el Hospital Príncipe de Asturias
    Esta organización critica la "imposición de objetivos asistenciales desproporcionados e inviables" que ponen en riesgo "el bienestar de pacientes y profesionales".
    0 Kommentare 0 Anteile 47 Ansichten
  • Aurelio Rojas señala los alimentos relacionados con el cáncer y los infartos: "Te matan"
    **Alimentos que podrían acelerar el desarrollo del cáncer y los infartos: Una advertencia experta**

    La preocupación por la salud cardiovascular y el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, incluyendo el cáncer, ha aumentado considerablemente en los últimos años. Un experto en nutrición ha destacado recientemente la relación entre ciertos alimentos y su potencial impacto negativo en la salud a largo plazo.

    Según este profesional, el consumo elevado de alimentos que elevan significativamente la insulina – hormona clave en la regulación del azúcar en sangre y presente en el cuerpo humano - podría estar asociado a un mayor riesgo para desarrollar enfermedades como el cáncer y los infartos. El experto explica que esta situación ocurre cuando una persona consume grandes cantidades de alimentos ricos en azúcares refinados y grasas saturadas, lo que provoca un aumento rápido de la insulina en sangre. Esta elevación sostenida de insulina actúa como un "fertilizante" para las células cancerosas, estimulando su crecimiento y proliferación.

    Más aún, el experto señala que este mismo mecanismo puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, ya que una alta concentración de insulina puede favorecer la formación de placas en las arterias, aumentando el riesgo de infartos y otros problemas cardíacos. Se insta a los consumidores a ser conscientes de sus elecciones alimentarias y a priorizar alimentos integrales y ricos en nutrientes, con moderación en aquellos que pueden tener un impacto negativo en su salud.

    La prevención, según este experto, comienza con una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable, promoviendo así el bienestar general y reduciendo la vulnerabilidad ante estas enfermedades.
    https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/alimentos-relacionados-cancer-infartos-cardiologo-aurelio-rojas-5728979/

    #Cáncer, #Infarto, #AlimentosCancerígenos, #Salud, #Prevención
    Aurelio Rojas señala los alimentos relacionados con el cáncer y los infartos: "Te matan" **Alimentos que podrían acelerar el desarrollo del cáncer y los infartos: Una advertencia experta** La preocupación por la salud cardiovascular y el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, incluyendo el cáncer, ha aumentado considerablemente en los últimos años. Un experto en nutrición ha destacado recientemente la relación entre ciertos alimentos y su potencial impacto negativo en la salud a largo plazo. Según este profesional, el consumo elevado de alimentos que elevan significativamente la insulina – hormona clave en la regulación del azúcar en sangre y presente en el cuerpo humano - podría estar asociado a un mayor riesgo para desarrollar enfermedades como el cáncer y los infartos. El experto explica que esta situación ocurre cuando una persona consume grandes cantidades de alimentos ricos en azúcares refinados y grasas saturadas, lo que provoca un aumento rápido de la insulina en sangre. Esta elevación sostenida de insulina actúa como un "fertilizante" para las células cancerosas, estimulando su crecimiento y proliferación. Más aún, el experto señala que este mismo mecanismo puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, ya que una alta concentración de insulina puede favorecer la formación de placas en las arterias, aumentando el riesgo de infartos y otros problemas cardíacos. Se insta a los consumidores a ser conscientes de sus elecciones alimentarias y a priorizar alimentos integrales y ricos en nutrientes, con moderación en aquellos que pueden tener un impacto negativo en su salud. La prevención, según este experto, comienza con una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable, promoviendo así el bienestar general y reduciendo la vulnerabilidad ante estas enfermedades. https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/alimentos-relacionados-cancer-infartos-cardiologo-aurelio-rojas-5728979/ #Cáncer, #Infarto, #AlimentosCancerígenos, #Salud, #Prevención
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los dos alimentos que están relacionados con el cáncer y los infartos, según el cardiólogo Aurelio Rojas: "Te están matando"
    Tal y como asegura el experto, ambos alimentos suben la insulina, una hormona que cuando se mantiene elevada de forma crónica actúa como un fertilizante para las células tumorales.
    0 Kommentare 0 Anteile 55 Ansichten
  • El hábito eficaz para reducir el riesgo de cáncer de mama que todas las mujeres deberían practicar
    **El Hábito Eficaz para Reducir el Riesgo de Cáncer de Mama Que Todas las Mujeres Deben Practicar**

    La incidencia del cáncer de mama sigue siendo un desafío importante en España, y aunque los avances médicos han mejorado significativamente la detección y el tratamiento, la prevención continúa siendo una piedra angular fundamental. Investigaciones recientes y recomendaciones de expertos coinciden en destacar el papel crucial que puede desempeñar una actividad física regular en la reducción del riesgo asociado a esta enfermedad.

    Más allá de los beneficios para la salud general, incorporar ejercicios regulares al día a día tiene un impacto directo en la salud de mama. La actividad física ayuda a regular el peso corporal, lo cual es un factor de riesgo conocido para desarrollar cáncer de mama. Además, el ejercicio promueve una mejor circulación sanguínea y linfática, facilitando la eliminación de toxinas y sustancias que podrían contribuir al desarrollo de tumores.

    Se ha observado que mujeres que practican regularmente ejercicio moderado, como caminar a paso ligero o realizar actividades aeróbicas más intensas, tienen un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama en comparación con aquellas que llevan un estilo de vida sedentario. La clave reside en la constancia y en elegir una actividad física que se adapte a las preferencias individuales, fomentando así hábitos saludables a largo plazo.

    Este enfoque proactivo, junto con el cumplimiento de chequeos médicos regulares y una dieta equilibrada, ofrece a las mujeres herramientas poderosas para proteger su salud y reducir su vulnerabilidad ante esta enfermedad. Priorizar la actividad física no solo beneficia al cuerpo, sino que también promueve el bienestar emocional y mental, contribuyendo a una vida más saludable y activa.

    La incorporación de estos hábitos preventivos es crucial en un país donde el cáncer de mama representa una preocupación sanitaria importante. Fomentar el ejercicio regular entre mujeres de todas las edades es una inversión en la salud y el futuro.
    https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/caminar-minutos-diarios-reducir-riesgo-cancer-mama-5726588/

    #CáncerDeMama, #Prevención, #SaludFemenina, #MujeresSanos, #HábitosSaludables
    El hábito eficaz para reducir el riesgo de cáncer de mama que todas las mujeres deberían practicar **El Hábito Eficaz para Reducir el Riesgo de Cáncer de Mama Que Todas las Mujeres Deben Practicar** La incidencia del cáncer de mama sigue siendo un desafío importante en España, y aunque los avances médicos han mejorado significativamente la detección y el tratamiento, la prevención continúa siendo una piedra angular fundamental. Investigaciones recientes y recomendaciones de expertos coinciden en destacar el papel crucial que puede desempeñar una actividad física regular en la reducción del riesgo asociado a esta enfermedad. Más allá de los beneficios para la salud general, incorporar ejercicios regulares al día a día tiene un impacto directo en la salud de mama. La actividad física ayuda a regular el peso corporal, lo cual es un factor de riesgo conocido para desarrollar cáncer de mama. Además, el ejercicio promueve una mejor circulación sanguínea y linfática, facilitando la eliminación de toxinas y sustancias que podrían contribuir al desarrollo de tumores. Se ha observado que mujeres que practican regularmente ejercicio moderado, como caminar a paso ligero o realizar actividades aeróbicas más intensas, tienen un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama en comparación con aquellas que llevan un estilo de vida sedentario. La clave reside en la constancia y en elegir una actividad física que se adapte a las preferencias individuales, fomentando así hábitos saludables a largo plazo. Este enfoque proactivo, junto con el cumplimiento de chequeos médicos regulares y una dieta equilibrada, ofrece a las mujeres herramientas poderosas para proteger su salud y reducir su vulnerabilidad ante esta enfermedad. Priorizar la actividad física no solo beneficia al cuerpo, sino que también promueve el bienestar emocional y mental, contribuyendo a una vida más saludable y activa. La incorporación de estos hábitos preventivos es crucial en un país donde el cáncer de mama representa una preocupación sanitaria importante. Fomentar el ejercicio regular entre mujeres de todas las edades es una inversión en la salud y el futuro. https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/caminar-minutos-diarios-reducir-riesgo-cancer-mama-5726588/ #CáncerDeMama, #Prevención, #SaludFemenina, #MujeresSanos, #HábitosSaludables
    WWW.20MINUTOS.ES
    El hábito eficaz para reducir el riesgo de cáncer de mama que todas las mujeres deberían practicar
    Es una enfermedad muy presente en España, y a pesar de los tratamientos existentes, los expertos recalcan la importancia de incorporar una actividad.
    0 Kommentare 0 Anteile 122 Ansichten
  • Carlos, padre de Claudia con CDKL5: "La enfermedad nos ha quitado mucho, pero no nos arrebatará la ilusión"
    **El Lado Humano de una Enfermedad Compleja: Una Historia de Resiliencia y la Necesidad Urgente de Apoyo**

    La lluvia golpea con fuerza contra los cristales, un ritmo constante que refleja, en cierto modo, el torbellino emocional que vive Claudia y su familia. La noticia del diagnóstico de Síndrome de Café con Leche (SCCL5), causado por una mutación genética, ha sido un punto de inflexión, marcando un antes y un después en sus vidas. Lo que comenzó como una preocupación inicial se ha transformado en un camino lleno de desafíos, obstáculos burocráticos y, sobre todo, una profunda sensación de abandono institucional.

    “Es increíblemente duro ver cómo las cosas cambian”, explica Carlos, el padre de Claudia, con una voz cargada de emoción pero también de determinación. “La enfermedad, por supuesto, nos ha quitado muchas cosas, ha alterado nuestro curso de vida de formas que jamás hubiéramos imaginado. Pero lo que realmente nos duele es la falta de apoyo, esa sensación de estar perdidos en un laberinto burocrático, donde las respuestas son difíciles de encontrar y el tiempo parece detenerse”.

    La historia de Claudia y su familia es un reflejo de una realidad que afrontan miles de familias cuidadoras a nivel nacional: la necesidad urgente de recursos, de profesionales capacitados y, sobre todo, de una atención sensible y personalizada. “No se trata solo de conseguir ayudas económicas”, añade Carlos con firmeza. "Se trata de recibir el apoyo emocional, de tener acceso a información fiable, de saber que no estamos solos en este camino".

    La familia de Claudia, como tantas otras, está luchando contra viento y marea para asegurar un futuro digno y lleno de ilusión para su hija. Una lucha que, más allá del diagnóstico médico, es una batalla por el reconocimiento de la importancia de las familias cuidadoras y por la garantía de que nadie, en ningún momento, se sienta abandonado ante los desafíos de una enfermedad compleja como la Síndrome de Café con Lehelme. Su historia es un recordatorio de que detrás de cada estadística hay una vida, una familia y una esperanza que merece ser protegida y apoyada.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728989/0/carlos-padre-una-nina-con-cdkl5-enfermedad-nos-ha-quitado-mucho-no-vamos-dejar-que-nos-arrebate-ilusion-vivir/

    #CDKL5, #EnfermedadGenética, #Ilusion, #Familia, #Resiliencia
    Carlos, padre de Claudia con CDKL5: "La enfermedad nos ha quitado mucho, pero no nos arrebatará la ilusión" **El Lado Humano de una Enfermedad Compleja: Una Historia de Resiliencia y la Necesidad Urgente de Apoyo** La lluvia golpea con fuerza contra los cristales, un ritmo constante que refleja, en cierto modo, el torbellino emocional que vive Claudia y su familia. La noticia del diagnóstico de Síndrome de Café con Leche (SCCL5), causado por una mutación genética, ha sido un punto de inflexión, marcando un antes y un después en sus vidas. Lo que comenzó como una preocupación inicial se ha transformado en un camino lleno de desafíos, obstáculos burocráticos y, sobre todo, una profunda sensación de abandono institucional. “Es increíblemente duro ver cómo las cosas cambian”, explica Carlos, el padre de Claudia, con una voz cargada de emoción pero también de determinación. “La enfermedad, por supuesto, nos ha quitado muchas cosas, ha alterado nuestro curso de vida de formas que jamás hubiéramos imaginado. Pero lo que realmente nos duele es la falta de apoyo, esa sensación de estar perdidos en un laberinto burocrático, donde las respuestas son difíciles de encontrar y el tiempo parece detenerse”. La historia de Claudia y su familia es un reflejo de una realidad que afrontan miles de familias cuidadoras a nivel nacional: la necesidad urgente de recursos, de profesionales capacitados y, sobre todo, de una atención sensible y personalizada. “No se trata solo de conseguir ayudas económicas”, añade Carlos con firmeza. "Se trata de recibir el apoyo emocional, de tener acceso a información fiable, de saber que no estamos solos en este camino". La familia de Claudia, como tantas otras, está luchando contra viento y marea para asegurar un futuro digno y lleno de ilusión para su hija. Una lucha que, más allá del diagnóstico médico, es una batalla por el reconocimiento de la importancia de las familias cuidadoras y por la garantía de que nadie, en ningún momento, se sienta abandonado ante los desafíos de una enfermedad compleja como la Síndrome de Café con Lehelme. Su historia es un recordatorio de que detrás de cada estadística hay una vida, una familia y una esperanza que merece ser protegida y apoyada. https://www.20minutos.es/noticia/5728989/0/carlos-padre-una-nina-con-cdkl5-enfermedad-nos-ha-quitado-mucho-no-vamos-dejar-que-nos-arrebate-ilusion-vivir/ #CDKL5, #EnfermedadGenética, #Ilusion, #Familia, #Resiliencia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Carlos, padre de Claudia con CDKL5: "La enfermedad nos ha quitado mucho, no nos arrebatará la ilusión de vivir"
    Señala la falta de apoyos, el laberinto burocrático y el abandono institucional que sufren las familias cuidadoras.
    Sad
    1
    0 Kommentare 0 Anteile 118 Ansichten
  • Roger: "Vengo a 'First Dates' en busca de alguien con quien compartir la vida, la que me quede por el cáncer"
    **El Silencio y la Esperanza en 'First Dates’**

    La luz cálida de “First Dates” iluminaba su rostro mientras relataba una historia marcada por la pérdida y la búsqueda de conexión. Con una voz suave, y con un dejo de melancolía, el hombre, identificado solo como Roger, compartió una experiencia profundamente personal que resonó en los asistentes y en la audiencia televisiva. Su relato comenzó con un reconocimiento afortunado, una suerte o un bienplacito de superar un cáncer, pero acompañado por un dolor imprevisto: la pérdida de su esposa debido a la misma enfermedad.

    "Yo tuve la suerte o el beneplácito de poder superarlo," recordó Roger, mirando al vacío durante un instante antes de continuar. "Pero mi mujer murió por esa enfermedad." La frase, pronunciada con una calma que parecía contradecir la magnitud del dolor, capturó la atención de todos los presentes.

    El ambiente en el restaurante se volvió más silencioso, cada persona reflexionando sobre las fragilidades de la vida y la importancia de valorar cada momento. Roger continuó su relato, no buscando consuelo ni empatía, sino simplemente compartiendo una parte de sí mismo, una historia de supervivencia y de anhelo por un compañero que ya no estaba.

    La experiencia en “First Dates”, a pesar del doloroso recuerdo, parecía ofrecerle la oportunidad de conectar con otros, de encontrar una nueva esperanza y quizás, de abrir su corazón a nuevas posibilidades. Era una búsqueda silenciosa, pero llena de fuerza y de una profunda necesidad humana: la de no estar solo.
    https://www.20minutos.es/television/roger-vengo-first-dates-busca-alguien-con-quien-compartir-vida-que-me-quede-por-cancer-5729303/

    #primeras, #vida, #cáncer, #encontrar
    Roger: "Vengo a 'First Dates' en busca de alguien con quien compartir la vida, la que me quede por el cáncer" **El Silencio y la Esperanza en 'First Dates’** La luz cálida de “First Dates” iluminaba su rostro mientras relataba una historia marcada por la pérdida y la búsqueda de conexión. Con una voz suave, y con un dejo de melancolía, el hombre, identificado solo como Roger, compartió una experiencia profundamente personal que resonó en los asistentes y en la audiencia televisiva. Su relato comenzó con un reconocimiento afortunado, una suerte o un bienplacito de superar un cáncer, pero acompañado por un dolor imprevisto: la pérdida de su esposa debido a la misma enfermedad. "Yo tuve la suerte o el beneplácito de poder superarlo," recordó Roger, mirando al vacío durante un instante antes de continuar. "Pero mi mujer murió por esa enfermedad." La frase, pronunciada con una calma que parecía contradecir la magnitud del dolor, capturó la atención de todos los presentes. El ambiente en el restaurante se volvió más silencioso, cada persona reflexionando sobre las fragilidades de la vida y la importancia de valorar cada momento. Roger continuó su relato, no buscando consuelo ni empatía, sino simplemente compartiendo una parte de sí mismo, una historia de supervivencia y de anhelo por un compañero que ya no estaba. La experiencia en “First Dates”, a pesar del doloroso recuerdo, parecía ofrecerle la oportunidad de conectar con otros, de encontrar una nueva esperanza y quizás, de abrir su corazón a nuevas posibilidades. Era una búsqueda silenciosa, pero llena de fuerza y de una profunda necesidad humana: la de no estar solo. https://www.20minutos.es/television/roger-vengo-first-dates-busca-alguien-con-quien-compartir-vida-que-me-quede-por-cancer-5729303/ #primeras, #vida, #cáncer, #encontrar
    WWW.20MINUTOS.ES
    Roger: "Vengo a 'First Dates' en busca de alguien con quien compartir la vida, la que me quede por el cáncer"
    "Yo tuve la suerte o el beneplácito de poder superarlo, pero mi mujer murió por esa enfermedad", recordó el comensal.
    0 Kommentare 0 Anteile 47 Ansichten
  • EEUU emite una alerta sanitaria por la plaga del gusano barrenador: más de 120 casos en humanos
    **Alerta Sanitaria en Estados Unidos: Brote de Gusanos Barrenadores Aumenta Preocupaciones**

    Washington D.C. – Las autoridades sanitarias estadounidenses han emitido una alerta sanitaria tras un aumento significativo en los casos confirmados de plaga del gusano barrenador, afectando a diversas especies animales, incluyendo ganado, aves y pequeños mamíferos. Hasta la fecha, se han identificado más de 120 casos humanos asociados con la exposición al gusano barrenador, principalmente a través de la mosca del gusano, que actúa como vector transmisor.

    La plaga, transmitida por contacto directo o indirecto con animales infectados y sus secreciones, ha provocado reacciones inflamatorias en los tejidos afectados, manifestándose en erupciones cutáneas, dolor intenso e incluso complicaciones sistémicas en individuos susceptibles. Los expertos enfatizan la importancia de medidas preventivas como el uso de repelentes, la higiene personal rigurosa y la vacunación (en casos de animales) para mitigar el riesgo de infección.

    El Servicio de Protección de Alimentos (FSDA) ha intensificado sus esfuerzos de vigilancia y control, implementando programas de rastreo y eliminación de focos contaminados. Se recomienda a los agricultores y propietarios de mascotas extremar la precaución al manipular animales y mantener una higiene adecuada en las instalaciones para evitar la propagación del gusano barrenador.

    La situación ha generado preocupación entre la comunidad científica, que está investigando las posibles mutaciones del gusano y sus efectos en la salud humana. Se están desarrollando nuevos tratamientos y estrategias de prevención con el objetivo de controlar eficazmente la plaga y proteger a la población vulnerable. Las autoridades sanitarias instan al público a reportar cualquier caso sospechoso para facilitar una respuesta rápida y coordinada.
    https://www.20minutos.es/internacional/gusano-barrenador-ganado-nicaragua-5729405/

    #plagas, #salud, #gusano, #alerta, #enfermedades
    EEUU emite una alerta sanitaria por la plaga del gusano barrenador: más de 120 casos en humanos **Alerta Sanitaria en Estados Unidos: Brote de Gusanos Barrenadores Aumenta Preocupaciones** Washington D.C. – Las autoridades sanitarias estadounidenses han emitido una alerta sanitaria tras un aumento significativo en los casos confirmados de plaga del gusano barrenador, afectando a diversas especies animales, incluyendo ganado, aves y pequeños mamíferos. Hasta la fecha, se han identificado más de 120 casos humanos asociados con la exposición al gusano barrenador, principalmente a través de la mosca del gusano, que actúa como vector transmisor. La plaga, transmitida por contacto directo o indirecto con animales infectados y sus secreciones, ha provocado reacciones inflamatorias en los tejidos afectados, manifestándose en erupciones cutáneas, dolor intenso e incluso complicaciones sistémicas en individuos susceptibles. Los expertos enfatizan la importancia de medidas preventivas como el uso de repelentes, la higiene personal rigurosa y la vacunación (en casos de animales) para mitigar el riesgo de infección. El Servicio de Protección de Alimentos (FSDA) ha intensificado sus esfuerzos de vigilancia y control, implementando programas de rastreo y eliminación de focos contaminados. Se recomienda a los agricultores y propietarios de mascotas extremar la precaución al manipular animales y mantener una higiene adecuada en las instalaciones para evitar la propagación del gusano barrenador. La situación ha generado preocupación entre la comunidad científica, que está investigando las posibles mutaciones del gusano y sus efectos en la salud humana. Se están desarrollando nuevos tratamientos y estrategias de prevención con el objetivo de controlar eficazmente la plaga y proteger a la población vulnerable. Las autoridades sanitarias instan al público a reportar cualquier caso sospechoso para facilitar una respuesta rápida y coordinada. https://www.20minutos.es/internacional/gusano-barrenador-ganado-nicaragua-5729405/ #plagas, #salud, #gusano, #alerta, #enfermedades
    WWW.20MINUTOS.ES
    EEUU emite una alerta sanitaria por la plaga del gusano barrenador del ganado en Nicaragua: más de 120 casos en humanos
    Los gusanos se transmiten a cualquier animal de sangre caliente a través de la mosca del gusano barrenador.
    0 Kommentare 0 Anteile 49 Ansichten
  • El cerebro nunca deja de crear neuronas: un hallazgo que revoluciona la neurociencia
    **El Cerebro Humano: Un Motor de Creación Neuronal Continuo**

    Un estudio innovador ha revelado que el cerebro humano, a lo largo de toda su vida, mantiene una actividad constante para generar nuevas neuronas, un hallazgo que podría revolucionar nuestra comprensión del envejecimiento y las enfermedades neurológicas. Investigadores analizaron muestras post mortem de cerebros provenientes de individuos con edades comprendidas entre los 0 y los 78 años, buscando evidencia de la neurogénesis –la formación de nuevas neuronas– en diferentes etapas vitales.

    Los resultados, publicados recientemente, demuestran que incluso en individuos mayores, el cerebro continúa produciendo neuronas, aunque a un ritmo más lento comparado con los jóvenes. Este proceso se observa en diversas regiones cerebrales y parece estar relacionado con la capacidad del cerebro para adaptarse y aprender a lo largo de la vida.

    El descubrimiento aporta una nueva perspectiva sobre la plasticidad cerebral y ofrece potenciales vías para el desarrollo de terapias que promuevan la neurogénesis en pacientes con enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson, donde la pérdida neuronal es un factor clave. La investigación sugiere que mantener un estilo de vida activo y estimulante podría contribuir a preservar la función cerebral durante más tiempo.

    El estudio ha generado gran expectación en la comunidad científica, abriendo nuevas líneas de investigación sobre los mecanismos que regulan la neurogénesis y su papel en la salud y el bienestar del cerebro humano. Se espera que esta información permita desarrollar estrategias más eficaces para prevenir y tratar enfermedades neurológicas.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728957/0/cerebro-nunca-deja-crear-neuronas-un-hallazgo-que-revoluciona-neurociencia/

    #neurociencia, #neuronas, #creación, #cerebro, #avancescientíficos
    El cerebro nunca deja de crear neuronas: un hallazgo que revoluciona la neurociencia **El Cerebro Humano: Un Motor de Creación Neuronal Continuo** Un estudio innovador ha revelado que el cerebro humano, a lo largo de toda su vida, mantiene una actividad constante para generar nuevas neuronas, un hallazgo que podría revolucionar nuestra comprensión del envejecimiento y las enfermedades neurológicas. Investigadores analizaron muestras post mortem de cerebros provenientes de individuos con edades comprendidas entre los 0 y los 78 años, buscando evidencia de la neurogénesis –la formación de nuevas neuronas– en diferentes etapas vitales. Los resultados, publicados recientemente, demuestran que incluso en individuos mayores, el cerebro continúa produciendo neuronas, aunque a un ritmo más lento comparado con los jóvenes. Este proceso se observa en diversas regiones cerebrales y parece estar relacionado con la capacidad del cerebro para adaptarse y aprender a lo largo de la vida. El descubrimiento aporta una nueva perspectiva sobre la plasticidad cerebral y ofrece potenciales vías para el desarrollo de terapias que promuevan la neurogénesis en pacientes con enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson, donde la pérdida neuronal es un factor clave. La investigación sugiere que mantener un estilo de vida activo y estimulante podría contribuir a preservar la función cerebral durante más tiempo. El estudio ha generado gran expectación en la comunidad científica, abriendo nuevas líneas de investigación sobre los mecanismos que regulan la neurogénesis y su papel en la salud y el bienestar del cerebro humano. Se espera que esta información permita desarrollar estrategias más eficaces para prevenir y tratar enfermedades neurológicas. https://www.20minutos.es/noticia/5728957/0/cerebro-nunca-deja-crear-neuronas-un-hallazgo-que-revoluciona-neurociencia/ #neurociencia, #neuronas, #creación, #cerebro, #avancescientíficos
    WWW.20MINUTOS.ES
    El cerebro nunca deja de crear neuronas: un hallazgo que revoluciona la neurociencia
    Un grupo de científicos analizó muestras post mortem de cerebros de personas entre los 0 y los 78 años.
    0 Kommentare 0 Anteile 61 Ansichten
Suchergebnis