• La visión de Microsoft para Windows 2030 parece ciencia ficción, pero va en serio
    Microsoft presenta una audaz estrategia para Windows, anticipando un futuro radicalmente transformado por la inteligencia artificial. La compañía se enfoca en integrar la IA como elemento central del sistema operativo, trascendiendo su papel tradicional de asistente personal. Se vislumbra un entorno donde la IA no solo optimiza las tareas del usuario, sino que constituye el núcleo mismo de Windows 2030. Esta apuesta por la inteligencia artificial redefine la experiencia informática, prometiendo una interacción fluida y personalizada sin precedentes. Expertos analizan esta iniciativa como un movimiento innovador que podría redefinir el panorama tecnológico a nivel global. El futuro de los sistemas operativos se perfila ahora con una profunda integración de la IA.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/vision-microsoft-windows-2030-parece-ciencia-ficcion-pero-va-serio-1476753

    #Windows2030, #Microsoft, #TecnologíaFutura, #InnovaciónDigital, #VisiónTecnológica
    La visión de Microsoft para Windows 2030 parece ciencia ficción, pero va en serio Microsoft presenta una audaz estrategia para Windows, anticipando un futuro radicalmente transformado por la inteligencia artificial. La compañía se enfoca en integrar la IA como elemento central del sistema operativo, trascendiendo su papel tradicional de asistente personal. Se vislumbra un entorno donde la IA no solo optimiza las tareas del usuario, sino que constituye el núcleo mismo de Windows 2030. Esta apuesta por la inteligencia artificial redefine la experiencia informática, prometiendo una interacción fluida y personalizada sin precedentes. Expertos analizan esta iniciativa como un movimiento innovador que podría redefinir el panorama tecnológico a nivel global. El futuro de los sistemas operativos se perfila ahora con una profunda integración de la IA. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/vision-microsoft-windows-2030-parece-ciencia-ficcion-pero-va-serio-1476753 #Windows2030, #Microsoft, #TecnologíaFutura, #InnovaciónDigital, #VisiónTecnológica
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    La visión de Microsoft para Windows 2030 parece ciencia ficción, pero va en serio
    Los de Redmond adelantan cómo es su visión para la próxima década de Windows, donde la IA no solo asistirá al usuario, sino que será el núcleo del sistema operativo.
    0 Commenti 0 condivisioni 45 Views
  • Olvídate de las esferas de Dyson, un megaenjambre podría aprovechar mejor la energía de una estrella, pero hay un inconveniente
    El futuro energético podría estar a punto de cambiar radicalmente con el desarrollo de megaenjambres artificiales, estructuras gigantescas diseñadas para recolectar energía directamente de las estrellas. Un reciente estudio científico revela una problemática fundamental en este concepto: la propensión a colapsos catastróficos por cascada de impactos. Estos complejos sistemas, si bien prometedores en su potencial energético, parecen inherentemente inestables y vulnerables al autodestrucción. La investigación sugiere que el diseño actual de las esferas de Dyson, o estructuras similares, podría llevar a una destrucción masiva, complicando la búsqueda de evidencia de civilizaciones extraterrestres capaces de aprovecharlas. El estudio plantea serias dudas sobre la viabilidad a largo plazo de esta tecnología y obliga a reconsiderar la forma en que se imagina el futuro del acceso energético espacial.
    https://es.wired.com/articulos/olvidate-de-las-esferas-de-dyson-un-megaenjambre-podria-aprovechar-mejor-la-energia-de-una-estrella-pero-hay-un-inconveniente

    #EnergíaEstelar, #DysonMegaenjambre, #InnovaciónEspacial, #FusiónNuclear, #TecnologíaFutura
    Olvídate de las esferas de Dyson, un megaenjambre podría aprovechar mejor la energía de una estrella, pero hay un inconveniente El futuro energético podría estar a punto de cambiar radicalmente con el desarrollo de megaenjambres artificiales, estructuras gigantescas diseñadas para recolectar energía directamente de las estrellas. Un reciente estudio científico revela una problemática fundamental en este concepto: la propensión a colapsos catastróficos por cascada de impactos. Estos complejos sistemas, si bien prometedores en su potencial energético, parecen inherentemente inestables y vulnerables al autodestrucción. La investigación sugiere que el diseño actual de las esferas de Dyson, o estructuras similares, podría llevar a una destrucción masiva, complicando la búsqueda de evidencia de civilizaciones extraterrestres capaces de aprovecharlas. El estudio plantea serias dudas sobre la viabilidad a largo plazo de esta tecnología y obliga a reconsiderar la forma en que se imagina el futuro del acceso energético espacial. https://es.wired.com/articulos/olvidate-de-las-esferas-de-dyson-un-megaenjambre-podria-aprovechar-mejor-la-energia-de-una-estrella-pero-hay-un-inconveniente #EnergíaEstelar, #DysonMegaenjambre, #InnovaciónEspacial, #FusiónNuclear, #TecnologíaFutura
    ES.WIRED.COM
    Olvídate de las esferas de Dyson, un megaenjambre podría aprovechar mejor la energía de una estrella, pero hay un inconveniente
    ¿Los enjambres de Dyson son autodestructivos? Un estudio sugiere que estas megaestructuras colapsan en cascadas de colisiones, lo que complica la búsqueda de civilizaciones avanzadas que las usen para captar energía estelar.
    0 Commenti 0 condivisioni 143 Views
  • La profecía más controvertida de la IA: en 2027 China le va a robar un secreto clave a EEUU y una superinteligencia detonará una bomba para aniquilarnos
    Un informe alarmante de AI Futures pronostica un cambio radical en el equilibrio del poder global a partir de 2027. La organización, experta en análisis de inteligencia artificial, advierte sobre una posible transferencia de tecnología crucial de Estados Unidos hacia China. Se especula que esta adquisición, combinada con el desarrollo de una superinteligencia china, podría desencadenar un evento catastrófico. El escenario, descrito como “aterrador”, sugiere la posibilidad de una detonación provocada por IA con consecuencias potencialmente devastadoras para la humanidad. La comunidad científica y política se enfrenta ahora a la necesidad urgente de evaluar la veracidad de estas previsiones y sus implicaciones para el futuro del planeta. Este pronóstico genera debate sobre los riesgos inherentes al rápido avance tecnológico y la seguridad global.
    https://www.elmundo.es/papel/historias/2025/07/18/687126d2fdddff06258b45a4.html

    #InteligenciaArtificial, #ChinaEEUU, #ProfeciasIA, #Superinteligencia, #TecnologíaFutura
    La profecía más controvertida de la IA: en 2027 China le va a robar un secreto clave a EEUU y una superinteligencia detonará una bomba para aniquilarnos Un informe alarmante de AI Futures pronostica un cambio radical en el equilibrio del poder global a partir de 2027. La organización, experta en análisis de inteligencia artificial, advierte sobre una posible transferencia de tecnología crucial de Estados Unidos hacia China. Se especula que esta adquisición, combinada con el desarrollo de una superinteligencia china, podría desencadenar un evento catastrófico. El escenario, descrito como “aterrador”, sugiere la posibilidad de una detonación provocada por IA con consecuencias potencialmente devastadoras para la humanidad. La comunidad científica y política se enfrenta ahora a la necesidad urgente de evaluar la veracidad de estas previsiones y sus implicaciones para el futuro del planeta. Este pronóstico genera debate sobre los riesgos inherentes al rápido avance tecnológico y la seguridad global. https://www.elmundo.es/papel/historias/2025/07/18/687126d2fdddff06258b45a4.html #InteligenciaArtificial, #ChinaEEUU, #ProfeciasIA, #Superinteligencia, #TecnologíaFutura
    WWW.ELMUNDO.ES
    La profec?a m?s controvertida de la IA: en 2027 China le va a robar un secreto clave a EEUU y una superinteligencia detonar? una bomba para aniquilarnos
    En 2027 habr? un eclipse solar total, se inaugurar? en Madrid la nueva estaci?n de metro Santiago Bernab?u y los espa?oles votar?n en unas elecciones generales siempre que...
    0 Commenti 0 condivisioni 439 Views
  • Autorizado el pago de una subvención de casi 100 millones para la construcción del Ifmif-Dones
    La Junta de Andalucía da un impulso significativo al proyecto del Instituto de Física Médica y Materia (IFMIF-DONES), aprobando una subvención de casi 100 millones de euros para su construcción. Esta importante inversión se suma a los 107,06 millones de euros ya destinados a la infraestructura científica, consolidándola como un referente internacional en investigación. La partida representa el primer tramo de un compromiso total hasta 2027, con una estimación de más de 7 millones de euros adicionales provenientes de fondos propios y compromisos previamente establecidos. El IFMIF-DONES se perfila así como un motor clave para el desarrollo científico y tecnológico en Andalucía. La aprobación marca un hito fundamental en la ejecución de este ambicioso proyecto, prometiendo avances significativos en la física nuclear y sus aplicaciones. Se espera que esta inversión impulse la innovación y genere nuevas oportunidades económicas en la región.
    https://www.ideal.es/granada/autorizado-pago-subvencion-100-millones-construccion-ifmifdones-20250716165236-nt.html

    #IfmifDones, #SubvencionesCiencia, #InvestigaciónFísica, #FinanciaciónCiencia, #TecnologíaFutura
    Autorizado el pago de una subvención de casi 100 millones para la construcción del Ifmif-Dones La Junta de Andalucía da un impulso significativo al proyecto del Instituto de Física Médica y Materia (IFMIF-DONES), aprobando una subvención de casi 100 millones de euros para su construcción. Esta importante inversión se suma a los 107,06 millones de euros ya destinados a la infraestructura científica, consolidándola como un referente internacional en investigación. La partida representa el primer tramo de un compromiso total hasta 2027, con una estimación de más de 7 millones de euros adicionales provenientes de fondos propios y compromisos previamente establecidos. El IFMIF-DONES se perfila así como un motor clave para el desarrollo científico y tecnológico en Andalucía. La aprobación marca un hito fundamental en la ejecución de este ambicioso proyecto, prometiendo avances significativos en la física nuclear y sus aplicaciones. Se espera que esta inversión impulse la innovación y genere nuevas oportunidades económicas en la región. https://www.ideal.es/granada/autorizado-pago-subvencion-100-millones-construccion-ifmifdones-20250716165236-nt.html #IfmifDones, #SubvencionesCiencia, #InvestigaciónFísica, #FinanciaciónCiencia, #TecnologíaFutura
    WWW.IDEAL.ES
    Autorizado el pago de una subvención de casi 100 millones para la construcción del Ifmif-Dones | Ideal
    Esa partida forma parte de los 107,06 millones de euros que la Junta de Andalucía estima aportar a esta infraestructura científica hasta el año 2027, correspondiendo los
    0 Commenti 0 condivisioni 542 Views
  • Enviar electricidad sin cables parecía cosa del futuro. DARPA lo ha vuelto a hacer, y la prueba ha salido mejor de lo esperado
    Un avance tecnológico sorprendente ha surgido de los laboratorios de DARPA, demostrando con éxito la transmisión inalámbrica de energía a gran distancia mediante un haz láser. La prueba, realizada en Nuevo México, logró enviar 800 vatios durante 30 segundos a un receptor situado a 8,6 kilómetros, superando significativamente los registros anteriores. Este logro, que involucró componentes comerciales y soluciones innovadoras como ópticas difractivas e impresión 3D, abre nuevas posibilidades para redes eléctricas aéreas y aplicaciones específicas. Si bien la eficiencia actual es baja, el experimento valida la viabilidad de esta tecnología, impulsando la investigación en sistemas de transmisión inalámbrica de energía a larga distancia. El proyecto, denominado POWER, representa un paso crucial hacia una revolución energética con potencial para transformar la forma en que generamos y distribuimos electricidad.
    https://www.xataka.com/energia/enviar-electricidad-cables-parecia-cosa-futuro-darpa-ha-vuelto-a-hacer-prueba-ha-salido-mejor-esperado

    #EnergíaSinCables, #DARPA, #InnovaciónEnergética, #TecnologíaFutura, #TransmisiónEléctrica
    Enviar electricidad sin cables parecía cosa del futuro. DARPA lo ha vuelto a hacer, y la prueba ha salido mejor de lo esperado Un avance tecnológico sorprendente ha surgido de los laboratorios de DARPA, demostrando con éxito la transmisión inalámbrica de energía a gran distancia mediante un haz láser. La prueba, realizada en Nuevo México, logró enviar 800 vatios durante 30 segundos a un receptor situado a 8,6 kilómetros, superando significativamente los registros anteriores. Este logro, que involucró componentes comerciales y soluciones innovadoras como ópticas difractivas e impresión 3D, abre nuevas posibilidades para redes eléctricas aéreas y aplicaciones específicas. Si bien la eficiencia actual es baja, el experimento valida la viabilidad de esta tecnología, impulsando la investigación en sistemas de transmisión inalámbrica de energía a larga distancia. El proyecto, denominado POWER, representa un paso crucial hacia una revolución energética con potencial para transformar la forma en que generamos y distribuimos electricidad. https://www.xataka.com/energia/enviar-electricidad-cables-parecia-cosa-futuro-darpa-ha-vuelto-a-hacer-prueba-ha-salido-mejor-esperado #EnergíaSinCables, #DARPA, #InnovaciónEnergética, #TecnologíaFutura, #TransmisiónEléctrica
    WWW.XATAKA.COM
    Enviar electricidad sin cables parecía cosa del futuro. DARPA lo ha vuelto a hacer, y la prueba ha salido mejor de lo esperado
    ¿Qué son 800 vatios? Más o menos lo que consume un microondas funcionando a media potencia. ¿Y 8,6 kilómetros? Es una distancia aproximada entre las...
    0 Commenti 0 condivisioni 446 Views
  • La nueva estrella de la IA es Alexandr Wang: Zuckerberg le ha dado las llaves del futuro a un niño prodigio del 97
    La inversión de Mark Zuckerberg en Alexandr Wang, fundador de Scale AI, representa un movimiento estratégico clave para Meta en la carrera por el desarrollo de la superinteligencia artificial. Esta apuesta se centra en un talento joven que ha identificado y solucionado un problema fundamental: la necesidad de datos de alta calidad, pilares esenciales para el entrenamiento de modelos de IA avanzados. Wang, reconocido por su visión empresarial y enfoque pragmático, ahora liderará una nueva división dentro de Meta, evidenciando la importancia del control de los datos en este sector tecnológico en constante evolución.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/nueva-estrella-ia-alexandr-wang-zuckerberg-le-ha-dado-llaves-futuro-a-este-nino-prodigio-97

    #InteligenciaArtificial, #IA, #AlexandrWang, #Zuckerberg, #TecnologíaFutura
    La nueva estrella de la IA es Alexandr Wang: Zuckerberg le ha dado las llaves del futuro a un niño prodigio del 97 La inversión de Mark Zuckerberg en Alexandr Wang, fundador de Scale AI, representa un movimiento estratégico clave para Meta en la carrera por el desarrollo de la superinteligencia artificial. Esta apuesta se centra en un talento joven que ha identificado y solucionado un problema fundamental: la necesidad de datos de alta calidad, pilares esenciales para el entrenamiento de modelos de IA avanzados. Wang, reconocido por su visión empresarial y enfoque pragmático, ahora liderará una nueva división dentro de Meta, evidenciando la importancia del control de los datos en este sector tecnológico en constante evolución. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/nueva-estrella-ia-alexandr-wang-zuckerberg-le-ha-dado-llaves-futuro-a-este-nino-prodigio-97 #InteligenciaArtificial, #IA, #AlexandrWang, #Zuckerberg, #TecnologíaFutura
    WWW.XATAKA.COM
    La nueva estrella de la IA es Alexandr Wang: Zuckerberg le ha dado las llaves del futuro a un niño prodigio del 97
    Está el ecosistema del talento de élite en IA como un hormiguero bajo la lluvia por los 100 kilazos que está desembolsando Zuckerberg (en algún caso incluso...
    0 Commenti 0 condivisioni 487 Views
  • Gafas inteligentes, nuevos Vision Pro y más: se filtra la hoja de ruta de Apple hasta 2028
    La industria tecnológica observa con atención el futuro de Apple, revelado en una filtración impactante sobre su hoja de ruta hasta 2028. El ambicioso plan de Cupertino incluye la expansión significativa de sus productos de realidad aumentada, virtual y extendida, tras el lanzamiento del Vision Pro. Se anticipan nuevas generaciones de gafas inteligentes, con mejoras sustanciales en rendimiento y diseño. Este avance promete revolucionar sectores como el entretenimiento, la productividad y la comunicación. Los analistas predicen un crecimiento exponencial para Apple en este nuevo campo de innovación. La estrategia de Apple se consolida como una apuesta a largo plazo por la convergencia entre el mundo físico y digital.
    https://hipertextual.com/2025/06/gafas-apple-vision-pro-hoja-de-ruta-2028

    #GafasInteligentes, #AppleVisionPro, #TecnologíaFutura, #HojaDeRutaApple, #InnovaciónDigital
    Gafas inteligentes, nuevos Vision Pro y más: se filtra la hoja de ruta de Apple hasta 2028 La industria tecnológica observa con atención el futuro de Apple, revelado en una filtración impactante sobre su hoja de ruta hasta 2028. El ambicioso plan de Cupertino incluye la expansión significativa de sus productos de realidad aumentada, virtual y extendida, tras el lanzamiento del Vision Pro. Se anticipan nuevas generaciones de gafas inteligentes, con mejoras sustanciales en rendimiento y diseño. Este avance promete revolucionar sectores como el entretenimiento, la productividad y la comunicación. Los analistas predicen un crecimiento exponencial para Apple en este nuevo campo de innovación. La estrategia de Apple se consolida como una apuesta a largo plazo por la convergencia entre el mundo físico y digital. https://hipertextual.com/2025/06/gafas-apple-vision-pro-hoja-de-ruta-2028 #GafasInteligentes, #AppleVisionPro, #TecnologíaFutura, #HojaDeRutaApple, #InnovaciónDigital
    HIPERTEXTUAL.COM
    Gafas inteligentes, nuevos Vision Pro y más: se filtra la hoja de ruta de Apple hasta 2028
    Apple tiene planes bastante ambiciosos para sus gafas inteligentes y de realidad extendida, como también para el Vision Pro.
    0 Commenti 0 condivisioni 792 Views
  • Una IA para gobernarlos a todos: Google avisa de un cambio en Gemini para controlar todas tus aplicaciones
    https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/google-avisa-ia-gemini-controlara-aplicaciones-android-5725632/

    #InteligenciaArtificial, #Gemini, #GoogleIA, #ControlDeAplicaciones, #TecnologíaFutura
    Una IA para gobernarlos a todos: Google avisa de un cambio en Gemini para controlar todas tus aplicaciones https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/google-avisa-ia-gemini-controlara-aplicaciones-android-5725632/ #InteligenciaArtificial, #Gemini, #GoogleIA, #ControlDeAplicaciones, #TecnologíaFutura
    WWW.20MINUTOS.ES
    Una IA para gobernarlos a todos: Google avisa de un cambio en Gemini para controlar todas tus aplicaciones
    La inteligencia artificial Gemini ayudará a los usuarios a usar Teléfono, Mensajes y WhatsApp.
    0 Commenti 0 condivisioni 360 Views
  • Absolute Zero, la IA que no necesita a los seres humanos
    https://www.meneame.net/story/absolute-zero-ia-no-necesita-seres-humanos-tendencias-proyecto

    #InteligenciaArtificial, #IAAutónoma, #AbsoluteZero, #TecnologíaFutura, #InnovaciónDigital
    Absolute Zero, la IA que no necesita a los seres humanos https://www.meneame.net/story/absolute-zero-ia-no-necesita-seres-humanos-tendencias-proyecto #InteligenciaArtificial, #IAAutónoma, #AbsoluteZero, #TecnologíaFutura, #InnovaciónDigital
    WWW.MENEAME.NET
    Absolute Zero, la IA que no necesita a los seres humanos
    Una universidad china lanza un exitoso modelo que aprende a razonar sin datos externos, generando y resolviendo sus propias tareas
    0 Commenti 0 condivisioni 452 Views
  • ¿Qué viene tras las computadoras cuánticas? Una computadora relativista que usa la distorsión del espacio-tiempo
    https://es.wired.com/articulos/que-viene-tras-las-computadoras-cuanticas-una-computadora-relativista-que-usa-la-distorsion-del-espacio-tiempo

    #ComputaciónCuántica, #RelatividadEspacial, #TecnologíaFutura, #InnovaciónCientífica, #FísicaTeórica
    ¿Qué viene tras las computadoras cuánticas? Una computadora relativista que usa la distorsión del espacio-tiempo https://es.wired.com/articulos/que-viene-tras-las-computadoras-cuanticas-una-computadora-relativista-que-usa-la-distorsion-del-espacio-tiempo #ComputaciónCuántica, #RelatividadEspacial, #TecnologíaFutura, #InnovaciónCientífica, #FísicaTeórica
    ES.WIRED.COM
    ¿Qué viene tras las computadoras cuánticas? Una computadora relativista que usa la distorsión del espacio-tiempo
    Esta es la intrigante posibilidad que se desprende de un nuevo análisis matemático, que proporciona un método para determinar si la información se ha visto influida por perturbaciones gravitatorias.
    0 Commenti 0 condivisioni 590 Views
Pagine in Evidenza