• España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor
    ## España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor

    El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico. Lo único que pasó es que se superaron los 40 oC en la capital británica, y los sistemas de refrigeración de ese centro de datos no pudieron soportar esas temperaturas. El resultado: caídas de múltiples servicios durante horas. Era un anticipo peligroso (y estamos hablando de Londres, que no especialmente calurosa) para los centros de datos, sobretodo considerando lo que se nos viene encima.

    El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros.

    El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros.

    Se recomiendan rangos de temperatura entre 18 y 27 oC para el funcionamiento óptimo de los centros de datos, aunque algunos expertos abogan por mantenerlos aún más frescos, entre los 17 y los 21 oC. Para conseguir esto se utilizan sistemas de refrigeración de aire y líquida potentes.

    El calor sale caro. Si hace más calor, es necesario refrigerar más, y eso impone un mayor consumo eléctrico y por tanto, una mayor factura de la luz. De no controlar esas temperaturas la eficiencia de los componentes va decrementándose. Como en el móvil. Es exactamente lo mismo que pasa en nuestros móviles y ordenadores cuando se sobrecalientan: si los sistemas de refrigeración no logran poner a raya esas temperaturas, se produce normalmente el 'throttling': los componentes "bajan de vueltas" para consumir menos y disipar menos calor.

    Y el agua, también. En muchos centros de datos la refrigeración líquida también desempeña un papel fundamental, y ante olas de calor el consumo de agua también sube. Eso es especialmente preocupante ahora que las Big Tech han anunciado que van a invertir decenas de miles de millones de dólares en nuevos centros de datos para IA.

    Refrigeración líquida al poder. En esas instalaciones dedicadas a la IA se acumulan una enorme cantidad de chips en espacios reducidos, lo que hace que las soluciones de refrigeración líquida sean mucho más adecuadas. Y de nuevo ocurre lo mismo: ante temperaturas extremas, toca "subir de vueltas" los sistemas de refrigeración para hacer frente a posibles sobrecalentamientos.

    Por supuesto, los ingenieros que desarrollan este tipo de proyectos acuden a soluciones para tratar de evitar problemas, sobretodo cuando los centros de datos están en zonas en las que los veranos son especialmente extremos. Allí entran técnicas como el enfriamiento evaporativo directo, en el que el aire refrigerado y humidificado se introduce directamente al centro de datos. Hay otras técnicas como las torres de refrigeración de agua y por supuesto una gestión inteligente del flujo de aire sea óptima.

    Cuidado dónde montas tu centro de datos. Eso hace que cada vez sea más importante elegir el emplazamiento ideal para los nuevos centros de datos. En España Aragón se está convirtiendo en una región absolutamente protagonista. Hay diversos proyectos en los que las Big Tech pondrán (teóricamente) en marcha centros de datos en esta Comunidad Autónoma, aunque el riesgo de temperaturas extremas allí no es tan elevado como lo sería más al sur de la península. Pero con temperaturas cada vez más altas en verano, ¿qué se puede hacer?

    Clústers helados. La opción en algunos casos es sencillamente la de elegir emplazamientos en los que el clima es mucho más fresco... o incluso gélido. Facebook ha construido ya varios centros de datos en Lulea (Suecia) en 2013, pero en España tenemos un caso aún más llamativo: el CPD de la Seguridad Social se trasladó de Madrid a Soria por la sencilla razón de que allí hace más frío. Eso, entre otras cosas, permitió
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-solo-seres-vivos-sufrimos-calor-para-centros-datos-pesadilla

    #noticia, #España, #actualidad
    España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor ## España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico. Lo único que pasó es que se superaron los 40 oC en la capital británica, y los sistemas de refrigeración de ese centro de datos no pudieron soportar esas temperaturas. El resultado: caídas de múltiples servicios durante horas. Era un anticipo peligroso (y estamos hablando de Londres, que no especialmente calurosa) para los centros de datos, sobretodo considerando lo que se nos viene encima. El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros. El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros. Se recomiendan rangos de temperatura entre 18 y 27 oC para el funcionamiento óptimo de los centros de datos, aunque algunos expertos abogan por mantenerlos aún más frescos, entre los 17 y los 21 oC. Para conseguir esto se utilizan sistemas de refrigeración de aire y líquida potentes. El calor sale caro. Si hace más calor, es necesario refrigerar más, y eso impone un mayor consumo eléctrico y por tanto, una mayor factura de la luz. De no controlar esas temperaturas la eficiencia de los componentes va decrementándose. Como en el móvil. Es exactamente lo mismo que pasa en nuestros móviles y ordenadores cuando se sobrecalientan: si los sistemas de refrigeración no logran poner a raya esas temperaturas, se produce normalmente el 'throttling': los componentes "bajan de vueltas" para consumir menos y disipar menos calor. Y el agua, también. En muchos centros de datos la refrigeración líquida también desempeña un papel fundamental, y ante olas de calor el consumo de agua también sube. Eso es especialmente preocupante ahora que las Big Tech han anunciado que van a invertir decenas de miles de millones de dólares en nuevos centros de datos para IA. Refrigeración líquida al poder. En esas instalaciones dedicadas a la IA se acumulan una enorme cantidad de chips en espacios reducidos, lo que hace que las soluciones de refrigeración líquida sean mucho más adecuadas. Y de nuevo ocurre lo mismo: ante temperaturas extremas, toca "subir de vueltas" los sistemas de refrigeración para hacer frente a posibles sobrecalentamientos. Por supuesto, los ingenieros que desarrollan este tipo de proyectos acuden a soluciones para tratar de evitar problemas, sobretodo cuando los centros de datos están en zonas en las que los veranos son especialmente extremos. Allí entran técnicas como el enfriamiento evaporativo directo, en el que el aire refrigerado y humidificado se introduce directamente al centro de datos. Hay otras técnicas como las torres de refrigeración de agua y por supuesto una gestión inteligente del flujo de aire sea óptima. Cuidado dónde montas tu centro de datos. Eso hace que cada vez sea más importante elegir el emplazamiento ideal para los nuevos centros de datos. En España Aragón se está convirtiendo en una región absolutamente protagonista. Hay diversos proyectos en los que las Big Tech pondrán (teóricamente) en marcha centros de datos en esta Comunidad Autónoma, aunque el riesgo de temperaturas extremas allí no es tan elevado como lo sería más al sur de la península. Pero con temperaturas cada vez más altas en verano, ¿qué se puede hacer? Clústers helados. La opción en algunos casos es sencillamente la de elegir emplazamientos en los que el clima es mucho más fresco... o incluso gélido. Facebook ha construido ya varios centros de datos en Lulea (Suecia) en 2013, pero en España tenemos un caso aún más llamativo: el CPD de la Seguridad Social se trasladó de Madrid a Soria por la sencilla razón de que allí hace más frío. Eso, entre otras cosas, permitió https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-solo-seres-vivos-sufrimos-calor-para-centros-datos-pesadilla #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor
    El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico....
    0 Commentarios 0 Acciones 1 Views
  • La "supermadera" entra al fin en proceso de fabricación: la gran promesa de obtener un material más fuerte que el acero
    Ante la creciente demanda de materiales sostenibles y resistentes, InventWood, una empresa nacida de la investigación académica en la Universidad de Maryland, está a punto de revolucionar la industria de la construcción con su innovador material: Superwood. Tras siete años de desarrollo, esta tecnología, originada por el científico Liangbing Hu en 2018, se prepara para su producción comercial, prometiendo un avance significativo en términos de fortaleza y sostenibilidad.

    Superwood presenta un 50% más de resistencia a la tracción que el acero, con una impresionante relación resistencia-peso diez veces superior al del acero convencional. Esta característica no solo ofrece ventajas estructurales considerables, sino que también aborda un problema crucial: las altas emisiones de CO2 generadas por la industria de la construcción, donde la producción de una tonelada de acero libera casi dos toneladas de dióxido de carbono.

    A diferencia del acero, Superwood captura carbono al utilizar madera de granjas sostenibles en su fabricación y elimina las emisiones asociadas a este proceso. Además, el material ofrece resistencia inherente al fuego, la humedad, las termitas y los hongos, sin necesidad de añadir químicos agresivos. El avance, inicialmente publicado en Nature en 2018, ha evolucionado hasta convertirse en una tecnología viable con un proceso de fabricación optimizado: primero se disuelve parcialmente la lignina, el componente que endurece la madera, utilizando productos químicos seguros para alimentos y luego se comprime la madera a 65°C, creando una matriz densa. El resultado es un material cinco veces más delgado que la madera original, pero doce veces más resistente y diez veces más duro.

    La primera planta de InventWood en Maryland tendrá una capacidad anual de un millón de metros cuadrados, comenzando este verano, con una segunda fase en otoño de 2025 introduciendo paneles para exteriores. El precio inicial se situará entre los 12.50 y 25 dólares por libra (entre 27.5 y 55 por kilo), comparado con los 1-2 dólares del acero, pero la superior relación resistencia-peso hace que su costo efectivo sea competitivo, incluso más atractivo que el del acero. InventWood ya planea una segunda instalación de más de 30 millones de metros cuadrados para infraestructuras y grandes desarrollos, utilizando herramientas estándar de carpintería para facilitar su adopción, con aplicaciones potenciales en sectores tan diversos como la construcción, vehículos, aeronaves e incluso mobiliario. La empresa se centra inicialmente en la construcción, donde el acero y el hormigón representan el 90% del impacto ambiental de los edificios, buscando así un futuro más sostenible y resistente.
    https://www.xataka.com/materiales/supermadera-entra-proceso-fabricacion-sus-creadores-aseguran-que-fuerte-que-acero

    #supermadera, #procesofabricacion, #materialesfuertes, #acero
    La "supermadera" entra al fin en proceso de fabricación: la gran promesa de obtener un material más fuerte que el acero Ante la creciente demanda de materiales sostenibles y resistentes, InventWood, una empresa nacida de la investigación académica en la Universidad de Maryland, está a punto de revolucionar la industria de la construcción con su innovador material: Superwood. Tras siete años de desarrollo, esta tecnología, originada por el científico Liangbing Hu en 2018, se prepara para su producción comercial, prometiendo un avance significativo en términos de fortaleza y sostenibilidad. Superwood presenta un 50% más de resistencia a la tracción que el acero, con una impresionante relación resistencia-peso diez veces superior al del acero convencional. Esta característica no solo ofrece ventajas estructurales considerables, sino que también aborda un problema crucial: las altas emisiones de CO2 generadas por la industria de la construcción, donde la producción de una tonelada de acero libera casi dos toneladas de dióxido de carbono. A diferencia del acero, Superwood captura carbono al utilizar madera de granjas sostenibles en su fabricación y elimina las emisiones asociadas a este proceso. Además, el material ofrece resistencia inherente al fuego, la humedad, las termitas y los hongos, sin necesidad de añadir químicos agresivos. El avance, inicialmente publicado en Nature en 2018, ha evolucionado hasta convertirse en una tecnología viable con un proceso de fabricación optimizado: primero se disuelve parcialmente la lignina, el componente que endurece la madera, utilizando productos químicos seguros para alimentos y luego se comprime la madera a 65°C, creando una matriz densa. El resultado es un material cinco veces más delgado que la madera original, pero doce veces más resistente y diez veces más duro. La primera planta de InventWood en Maryland tendrá una capacidad anual de un millón de metros cuadrados, comenzando este verano, con una segunda fase en otoño de 2025 introduciendo paneles para exteriores. El precio inicial se situará entre los 12.50 y 25 dólares por libra (entre 27.5 y 55 por kilo), comparado con los 1-2 dólares del acero, pero la superior relación resistencia-peso hace que su costo efectivo sea competitivo, incluso más atractivo que el del acero. InventWood ya planea una segunda instalación de más de 30 millones de metros cuadrados para infraestructuras y grandes desarrollos, utilizando herramientas estándar de carpintería para facilitar su adopción, con aplicaciones potenciales en sectores tan diversos como la construcción, vehículos, aeronaves e incluso mobiliario. La empresa se centra inicialmente en la construcción, donde el acero y el hormigón representan el 90% del impacto ambiental de los edificios, buscando así un futuro más sostenible y resistente. https://www.xataka.com/materiales/supermadera-entra-proceso-fabricacion-sus-creadores-aseguran-que-fuerte-que-acero #supermadera, #procesofabricacion, #materialesfuertes, #acero
    WWW.XATAKA.COM
    La "supermadera" entra al fin en proceso de fabricación: la gran promesa de obtener un material más fuerte que el acero
    InventWood, una empresa surgida en la Universidad de Maryland, iniciará la fabricación comercial de Superwood después de siete años de desarrollo. El...
    0 Commentarios 0 Acciones 2 Views
  • Las mejores películas de la historia del cine: las 25 cosas que tienes que ver si te dicen que solo puedes ver 25 cosas más en tu vida

    https://www.xataka.com/listas/mejores-peliculas-historia-cine

    #noticia, #España, #actualidad
    Las mejores películas de la historia del cine: las 25 cosas que tienes que ver si te dicen que solo puedes ver 25 cosas más en tu vida https://www.xataka.com/listas/mejores-peliculas-historia-cine #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    Las mejores películas de la historia del cine: las 25 cosas que tienes que ver si te dicen que solo puedes ver 25 cosas más en tu vida
    Una misión como esta no es que sea imposible, es que está llamada al fracaso más clamoroso. ¿Cómo resumir más de un siglo de cine, rebosante de obras...
    0 Commentarios 0 Acciones 1 Views
  • Abascal considera "una victoria" que Feijóo copie su discurso contra la inmigración
    **Alcalá de Henares, Madrid –** En un acto de marcada contundencia, Javier Bonilla, portavoz de VOX, dirigió ayer una concentración frente al Centro de Estancia Temporal para Personas (CETEP) de Alcalá de Henares, tras la reciente denuncia de agresión. El evento, que reunió a decenas de manifestantes, se produjo en un contexto de creciente tensión política y social respecto a la gestión de los flujos migratorios en España.

    Bonilla, quien aprovechó el momento para denunciar lo que él considera “una falta de respeto” hacia la víctima y “la irresponsabilidad” del gobierno central, exhortó a la ciudadanía a “poner fin a la inmigración ilegal” y a exigir “medidas más efectivas” para garantizar la seguridad y proteger los intereses nacionales.

    “Este es solo el principio”, declaró Bonilla ante las cámaras, “debemos ser claros: la inmigración masiva está desestabilizando nuestro país y poniendo en riesgo nuestra identidad”. La protesta se desarrolló pacíficamente, aunque contó con un importante dispositivo de seguridad policial para evitar cualquier altercado.

    El acto ha sido ampliamente calificado como una muestra del creciente apoyo a las posturas de VOX sobre este tema, y ha servido para reforzar la narrativa del partido sobre la necesidad de “un control estricto en las fronteras” y de “una política migratoria coherente”. Organizaciones afines han mostrado su respaldo al portavoz, mientras que partidos de izquierda han criticado duramente la manifestación, acusándola de xenofobia y de intentar generar un clima de miedo.

    La concentración se produjo días después de que el líder del partido Vox, Santiago Abascal, también asistiera a una protesta similar en Madrid, y donde reiteró su firme postura en contra de la inmigración irregular y su demanda de “restringir la entrada de extranjeros” al país.
    https://elpais.com/espana/2025-07-06/abascal-considera-una-victoria-que-feijoo-copie-su-discurso-contra-la-inmigracion.html

    #Abascal, #Feijoo, #Inmigracion, #Discurso, #Victoria
    Abascal considera "una victoria" que Feijóo copie su discurso contra la inmigración **Alcalá de Henares, Madrid –** En un acto de marcada contundencia, Javier Bonilla, portavoz de VOX, dirigió ayer una concentración frente al Centro de Estancia Temporal para Personas (CETEP) de Alcalá de Henares, tras la reciente denuncia de agresión. El evento, que reunió a decenas de manifestantes, se produjo en un contexto de creciente tensión política y social respecto a la gestión de los flujos migratorios en España. Bonilla, quien aprovechó el momento para denunciar lo que él considera “una falta de respeto” hacia la víctima y “la irresponsabilidad” del gobierno central, exhortó a la ciudadanía a “poner fin a la inmigración ilegal” y a exigir “medidas más efectivas” para garantizar la seguridad y proteger los intereses nacionales. “Este es solo el principio”, declaró Bonilla ante las cámaras, “debemos ser claros: la inmigración masiva está desestabilizando nuestro país y poniendo en riesgo nuestra identidad”. La protesta se desarrolló pacíficamente, aunque contó con un importante dispositivo de seguridad policial para evitar cualquier altercado. El acto ha sido ampliamente calificado como una muestra del creciente apoyo a las posturas de VOX sobre este tema, y ha servido para reforzar la narrativa del partido sobre la necesidad de “un control estricto en las fronteras” y de “una política migratoria coherente”. Organizaciones afines han mostrado su respaldo al portavoz, mientras que partidos de izquierda han criticado duramente la manifestación, acusándola de xenofobia y de intentar generar un clima de miedo. La concentración se produjo días después de que el líder del partido Vox, Santiago Abascal, también asistiera a una protesta similar en Madrid, y donde reiteró su firme postura en contra de la inmigración irregular y su demanda de “restringir la entrada de extranjeros” al país. https://elpais.com/espana/2025-07-06/abascal-considera-una-victoria-que-feijoo-copie-su-discurso-contra-la-inmigracion.html #Abascal, #Feijoo, #Inmigracion, #Discurso, #Victoria
    ELPAIS.COM
    Abascal considera “una victoria” que Feijóo copie su discurso contra la inmigración
    El líder del Vox alienta en Alcalá de Henares las protestas contra el centro de acogida de inmigrantes tras una violación
    0 Commentarios 0 Acciones 2 Views
  • ¿Por qué triunfan algunas series y otras fracasan?
    **¿Qué hace que una serie triunfe? Análisis de expertos tras el éxito de 'La Casa de Papel'**

    El mundo del entretenimiento se encuentra en un estado de efervescencia tras el éxito global de series como ‘La Casa de Papel’. Pero, ¿qué hace que una serie triunfe y otra fracase? Expertos en la industria, incluyendo a guionistas, productores y directivos de plataformas de streaming, han revelado los ingredientes clave que determinan el éxito de un producto audiovisual.

    “No se trata solo de tener una historia emocionante”, explica Marta Sánchez, guionista estrella, “es fundamental entender qué necesidades emocionales o deseos tiene la audiencia objetivo”. Alberto Macías, otro reconocido guionista, añade: “La originalidad y la capacidad de sorprender son cruciales, pero sin un guion sólido y personajes bien desarrollados, todo lo demás es inútil.”

    El productor Jaime Banacolocha destaca la importancia del riesgo en la producción. "Netflix, por ejemplo, ha sido valiente al apostar por series con historias arriesgadas y formatos innovadores que, de otro modo, no tendrían oportunidad de llegar a un público amplio".

    Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos de Netflix para España y Portugal, complementa esta visión: “En Netflix, buscamos contenido que conecte emocionalmente con nuestra audiencia. Una narrativa fuerte, personajes complejos y una ejecución impecable son los pilares del éxito en la plataforma.”

    El factor sorpresa, la capacidad de innovar en cuanto a formatos y narrativas, y, por supuesto, un guion bien escrito y ejecutado, parecen ser los elementos que marcan la diferencia entre una serie que triunfa y otra que desaparece en el olvido. La industria del entretenimiento está en constante evolución, buscando siempre nuevas formas de cautivar al público y crear historias inolvidables.
    https://www.ideal.es/culturas/triunfan-series-fracasan-20250706171702-ntrc.html

    #noticia, #España, #actualidad
    ¿Por qué triunfan algunas series y otras fracasan? **¿Qué hace que una serie triunfe? Análisis de expertos tras el éxito de 'La Casa de Papel'** El mundo del entretenimiento se encuentra en un estado de efervescencia tras el éxito global de series como ‘La Casa de Papel’. Pero, ¿qué hace que una serie triunfe y otra fracase? Expertos en la industria, incluyendo a guionistas, productores y directivos de plataformas de streaming, han revelado los ingredientes clave que determinan el éxito de un producto audiovisual. “No se trata solo de tener una historia emocionante”, explica Marta Sánchez, guionista estrella, “es fundamental entender qué necesidades emocionales o deseos tiene la audiencia objetivo”. Alberto Macías, otro reconocido guionista, añade: “La originalidad y la capacidad de sorprender son cruciales, pero sin un guion sólido y personajes bien desarrollados, todo lo demás es inútil.” El productor Jaime Banacolocha destaca la importancia del riesgo en la producción. "Netflix, por ejemplo, ha sido valiente al apostar por series con historias arriesgadas y formatos innovadores que, de otro modo, no tendrían oportunidad de llegar a un público amplio". Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos de Netflix para España y Portugal, complementa esta visión: “En Netflix, buscamos contenido que conecte emocionalmente con nuestra audiencia. Una narrativa fuerte, personajes complejos y una ejecución impecable son los pilares del éxito en la plataforma.” El factor sorpresa, la capacidad de innovar en cuanto a formatos y narrativas, y, por supuesto, un guion bien escrito y ejecutado, parecen ser los elementos que marcan la diferencia entre una serie que triunfa y otra que desaparece en el olvido. La industria del entretenimiento está en constante evolución, buscando siempre nuevas formas de cautivar al público y crear historias inolvidables. https://www.ideal.es/culturas/triunfan-series-fracasan-20250706171702-ntrc.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    ¿Por qué triunfan algunas series y otras fracasan? | Ideal
    Los guionistas Marta Sánchez y Alberto Macías, el productor Jaime Banacolocha y Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos de Netflix para España y Portugal, nos descubr
    0 Commentarios 0 Acciones 6 Views
  • Xabi Alonso desata un terremoto en el Real Madrid
    **Xabi Alonso, una bala perdida que devuelve la esperanza al Bernabéu**

    Madrid – La llegada de Xabi Alonso al Real Madrid ha sido recibida como un soplo de aire fresco y, sin duda, como una revulsión positiva. Tras semanas de incertidumbre y rumores sobre el futuro del centrocabecero español, la decisión de reforzar al equipo con un jugador de su calibre ha sorprendido a muchos y ha reactivado por completo el madridismo.

    Desde sus primeros minutos en liza, Alonso ha demostrado ser mucho más que un simple refuerzo. Su visión de juego, distribución precisa del balón, capacidad para leer el partido y liderazgo han contribuido inmediatamente a elevar el nivel de juego del Real Madrid. La forma en que controla el ritmo, organiza las salidas y ofrece alternativas creativas ha transformado la dinámica del equipo, dotándolo de una mayor solidez y equilibrio.

    La llegada de Xabi Alonso no solo ha inyectado confianza al vestuario blanco, sino que también ha revitalizado a los aficionados, quienes ven con ilusión cómo el tolosarra, en tiempo récord, desata un efecto dominador en el centro del campo. Su presencia ha supuesto un impulso moral para el equipo y una demostración de que, incluso en momentos difíciles, el Real Madrid siempre tiene la capacidad de encontrar soluciones y volver a ser competitivo.

    La influencia de Alonso se percibe en cada jugada, en cada movimiento de sus compañeros. Y es que, como bien sabemos, la llegada de un jugador de su calidad puede cambiar por completo el rumbo de un equipo. En este caso, Xabi Alonso ha sido mucho más que un fichaje: ha sido una pieza clave para devolver la esperanza y la ilusión al Real Madrid.
    https://www.ideal.es/deportes/futbol/oscar-bellot-xabi-alonso-desata-terremoto-real-madrid-20250706173630-ntrc.html

    #XabiAlonso, #RealMadrid, #Fichajes
    Xabi Alonso desata un terremoto en el Real Madrid **Xabi Alonso, una bala perdida que devuelve la esperanza al Bernabéu** Madrid – La llegada de Xabi Alonso al Real Madrid ha sido recibida como un soplo de aire fresco y, sin duda, como una revulsión positiva. Tras semanas de incertidumbre y rumores sobre el futuro del centrocabecero español, la decisión de reforzar al equipo con un jugador de su calibre ha sorprendido a muchos y ha reactivado por completo el madridismo. Desde sus primeros minutos en liza, Alonso ha demostrado ser mucho más que un simple refuerzo. Su visión de juego, distribución precisa del balón, capacidad para leer el partido y liderazgo han contribuido inmediatamente a elevar el nivel de juego del Real Madrid. La forma en que controla el ritmo, organiza las salidas y ofrece alternativas creativas ha transformado la dinámica del equipo, dotándolo de una mayor solidez y equilibrio. La llegada de Xabi Alonso no solo ha inyectado confianza al vestuario blanco, sino que también ha revitalizado a los aficionados, quienes ven con ilusión cómo el tolosarra, en tiempo récord, desata un efecto dominador en el centro del campo. Su presencia ha supuesto un impulso moral para el equipo y una demostración de que, incluso en momentos difíciles, el Real Madrid siempre tiene la capacidad de encontrar soluciones y volver a ser competitivo. La influencia de Alonso se percibe en cada jugada, en cada movimiento de sus compañeros. Y es que, como bien sabemos, la llegada de un jugador de su calidad puede cambiar por completo el rumbo de un equipo. En este caso, Xabi Alonso ha sido mucho más que un fichaje: ha sido una pieza clave para devolver la esperanza y la ilusión al Real Madrid. https://www.ideal.es/deportes/futbol/oscar-bellot-xabi-alonso-desata-terremoto-real-madrid-20250706173630-ntrc.html #XabiAlonso, #RealMadrid, #Fichajes
    WWW.IDEAL.ES
    Xabi Alonso desata un terremoto en el Real Madrid | Ideal
    El tolosarra revitaliza a los blancos en tiempo récord con una revolución de alta gama que enciende la ilusión del madridismo
    0 Commentarios 0 Acciones 4 Views
  • Cultura da el visto bueno al soterramiento del cableado de la Catedral
    **Catedral de Antequera Ilumina su Tradición y Reconoce su Importancia Histórica con una Serie de Intervenciones**

    Antequera, 16 de octubre – La Catedral de Antequera ha anunciado hoy una serie de proyectos de restauración y mejora que buscan no solo preservar su valor arquitectónico, sino también reconocer y fomentar la riqueza histórica del entorno. Entre estas iniciativas, destaca la aprobación para continuar las obras de consolidación en la muralla de Baeza, un testimonio palpable de la importancia estratégica de la ciudad a lo largo de los siglos.

    Paralelamente, se ha dado luz verde al desarrollo de una intervención arqueológica exhaustiva dentro de las propias murallas, con el objetivo de desenterrar y estudiar vestigios del pasado que complementen la historia de la catedral y de Antequera en general. Esta investigación permitirá a los expertos arrojar nueva luz sobre las primeras ocupaciones del terreno y las transformaciones que ha experimentado a lo largo del tiempo.

    Asimismo, se ha aprobado un ambicioso plan de rehabilitación para la Casa Consistorial de Martos, situada en un edificio adyacente, con el fin de devolverle su esplendor original y garantizar su conservación como parte integrante del patrimonio histórico local.

    Además, se ha dado curso a las labores de mejora y acondocionamiento de la capilla funeraria de El Salvador de Úbeda, ubicada en una zona cercana, donde se encuentra un valioso conjunto de esculturas góticas. La recuperación de este espacio busca preservar el legado artístico y religioso que alberga.

    El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Antequera y con financiación europea, supone una apuesta firme por la conservación del patrimonio y su transmisión a las futuras generaciones. Se espera que estas intervenciones no solo mejoren la estética de los edificios implicados, sino también fortalecer el vínculo entre la historia y la cultura de Antequera, convirtiéndola en un destino aún más atractivo para visitantes e investigadores.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/cultura-visto-bueno-soterramiento-cableado-catedral-20250706180933-nt.html

    #Cultura, #ElVistoBueno, #Soterramiento, #Cableado, #Catedral
    Cultura da el visto bueno al soterramiento del cableado de la Catedral **Catedral de Antequera Ilumina su Tradición y Reconoce su Importancia Histórica con una Serie de Intervenciones** Antequera, 16 de octubre – La Catedral de Antequera ha anunciado hoy una serie de proyectos de restauración y mejora que buscan no solo preservar su valor arquitectónico, sino también reconocer y fomentar la riqueza histórica del entorno. Entre estas iniciativas, destaca la aprobación para continuar las obras de consolidación en la muralla de Baeza, un testimonio palpable de la importancia estratégica de la ciudad a lo largo de los siglos. Paralelamente, se ha dado luz verde al desarrollo de una intervención arqueológica exhaustiva dentro de las propias murallas, con el objetivo de desenterrar y estudiar vestigios del pasado que complementen la historia de la catedral y de Antequera en general. Esta investigación permitirá a los expertos arrojar nueva luz sobre las primeras ocupaciones del terreno y las transformaciones que ha experimentado a lo largo del tiempo. Asimismo, se ha aprobado un ambicioso plan de rehabilitación para la Casa Consistorial de Martos, situada en un edificio adyacente, con el fin de devolverle su esplendor original y garantizar su conservación como parte integrante del patrimonio histórico local. Además, se ha dado curso a las labores de mejora y acondocionamiento de la capilla funeraria de El Salvador de Úbeda, ubicada en una zona cercana, donde se encuentra un valioso conjunto de esculturas góticas. La recuperación de este espacio busca preservar el legado artístico y religioso que alberga. El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Antequera y con financiación europea, supone una apuesta firme por la conservación del patrimonio y su transmisión a las futuras generaciones. Se espera que estas intervenciones no solo mejoren la estética de los edificios implicados, sino también fortalecer el vínculo entre la historia y la cultura de Antequera, convirtiéndola en un destino aún más atractivo para visitantes e investigadores. https://www.ideal.es/jaen/jaen/cultura-visto-bueno-soterramiento-cableado-catedral-20250706180933-nt.html #Cultura, #ElVistoBueno, #Soterramiento, #Cableado, #Catedral
    WWW.IDEAL.ES
    Cultura da el visto bueno al soterramiento del cableado de la Catedral | Ideal
    También da luz verde a la intervención arqueológica en la muralla de Baeza; en la capilla funeraria de El Salvador de Úbeda o la rehabilitación de la Casa Consistorial de
    0 Commentarios 0 Acciones 4 Views
  • El pueblo de Granada que ha regresado al pasado para recrear una antigua práctica agrícola
    **Ugíjar, Granada – Un Viaje en el Tiempo a Través de la Tierra Fértil**

    Enclavado en las laderas del monte Laguna, el pueblo de Ugíjar ha revivido una tradición ancestral, ofreciendo un espectáculo único para aquellos que buscan conectar con sus raíces y comprender la historia agraria de Andalucía. Durante semanas, un equipo de voluntarios ha trabajado incansablemente para recrear de manera auténtica las tareas vitales para su economía: la siega de cerezos y la trilla de cebada, prácticas que definieron el paisaje y la vida del pueblo durante siglos.

    El proyecto, centrado en la zona conocida como 'El Cerro', se basa en una reconstrucción meticulosa de un entorno rural comunal. Este lugar, históricamente reconocido por la producción de alfarería y hornos de cerámica, ahora alberga una recreación de la vida cotidiana a principios del siglo XX, antes de la llegada de maquinaria agrícola moderna. Los visitantes han podido presenciar de primera mano las técnicas tradicionales de cosecha, el uso de herramientas manuales y la organización social de la comunidad rural.

    El esfuerzo por preservar esta memoria no solo es un acto de nostalgia, sino también una valiosa contribución al conocimiento del patrimonio cultural andaluz. La iniciativa ha generado un gran interés tanto a nivel local como nacional, atrayendo a investigadores, amantes del paisaje y aquellos que buscan comprender los orígenes de la agricultura en España. El proyecto de Ugíjar es un testimonio viviente de la importancia de mantener viva la memoria colectiva y de valorar las prácticas agrícolas tradicionales como una parte fundamental de nuestra identidad cultural. La recuperación de estas técnicas no solo reviste un valor histórico, sino que también ofrece lecciones sobre sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, valores que son tan relevantes hoy como lo fueron en el pasado.
    https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/pueblo-granada-regresado-pasado-recrear-antigua-practica-20250706193806-nt.html

    #AgriculturaGranada, #TradicionesGranadas, #PrácticasAgrícolas, #HistoriaGranada, #RecreaciónAntigua
    El pueblo de Granada que ha regresado al pasado para recrear una antigua práctica agrícola **Ugíjar, Granada – Un Viaje en el Tiempo a Través de la Tierra Fértil** Enclavado en las laderas del monte Laguna, el pueblo de Ugíjar ha revivido una tradición ancestral, ofreciendo un espectáculo único para aquellos que buscan conectar con sus raíces y comprender la historia agraria de Andalucía. Durante semanas, un equipo de voluntarios ha trabajado incansablemente para recrear de manera auténtica las tareas vitales para su economía: la siega de cerezos y la trilla de cebada, prácticas que definieron el paisaje y la vida del pueblo durante siglos. El proyecto, centrado en la zona conocida como 'El Cerro', se basa en una reconstrucción meticulosa de un entorno rural comunal. Este lugar, históricamente reconocido por la producción de alfarería y hornos de cerámica, ahora alberga una recreación de la vida cotidiana a principios del siglo XX, antes de la llegada de maquinaria agrícola moderna. Los visitantes han podido presenciar de primera mano las técnicas tradicionales de cosecha, el uso de herramientas manuales y la organización social de la comunidad rural. El esfuerzo por preservar esta memoria no solo es un acto de nostalgia, sino también una valiosa contribución al conocimiento del patrimonio cultural andaluz. La iniciativa ha generado un gran interés tanto a nivel local como nacional, atrayendo a investigadores, amantes del paisaje y aquellos que buscan comprender los orígenes de la agricultura en España. El proyecto de Ugíjar es un testimonio viviente de la importancia de mantener viva la memoria colectiva y de valorar las prácticas agrícolas tradicionales como una parte fundamental de nuestra identidad cultural. La recuperación de estas técnicas no solo reviste un valor histórico, sino que también ofrece lecciones sobre sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, valores que son tan relevantes hoy como lo fueron en el pasado. https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/pueblo-granada-regresado-pasado-recrear-antigua-practica-20250706193806-nt.html #AgriculturaGranada, #TradicionesGranadas, #PrácticasAgrícolas, #HistoriaGranada, #RecreaciónAntigua
    WWW.IDEAL.ES
    El pueblo de Granada que ha regresado al pasado para recrear una antigua práctica agrícola | Ideal
    Ugíjar rememora las tareas de la siega y la trilla de cebada en una era comunal situada en 'El Cerro', un lugar famoso antiguamente por sus alfareros y hornos de cerámica
    0 Commentarios 0 Acciones 6 Views
  • Vera, capital del running con una media maratón de récord
    **La ciudad costera de Vera se convierte en epicentro del running tras un éxito rotundo en su media maratón anual.** Cientos de atletas, procedentes de todo el mundo, acudieron a las playas y caminos emblemáticos de la localidad para participar en una carrera que ha batido récords de asistencia y rendimiento.

    La edición más reciente vio disputarse una media maratón histórica, con un número estimado de 1050 corredores dando salida a la prueba. La victoria recayó sobre el talentoso marroquí Zouhair El Janati, quien cruzó la meta en tiempo récord, acompañado por su compañera de equipo, la jordana Nazha Machrouh, ambos ganadores del premio mayor.

    El evento, considerado un punto clave para los amantes del running a nivel nacional e internacional, fue celebrado con una atmósfera vibrante y un clima inmejorable. La organización destacó el éxito de la iniciativa, que no solo impulsó el turismo en la zona, sino que también promovió un estilo de vida saludable entre sus participantes.

    Las previsiones apuntan a que esta edición marque un hito en la historia de la media maratón de Vera y consolide su posición como una de las pruebas más destacadas del calendario deportivo internacional. La ciudad, conocida por su belleza natural y su ubicación privilegiada, se ha consolidado, sin duda, como un destino imprescindible para los corredores que buscan desafiar sus límites en un entorno excepcional.
    https://www.ideal.es/deportes/almeria/vera-capital-running-media-maraton-record-20250703194830-nt.html

    #Vera, #Running, #MedioMaraton, #Record
    Vera, capital del running con una media maratón de récord **La ciudad costera de Vera se convierte en epicentro del running tras un éxito rotundo en su media maratón anual.** Cientos de atletas, procedentes de todo el mundo, acudieron a las playas y caminos emblemáticos de la localidad para participar en una carrera que ha batido récords de asistencia y rendimiento. La edición más reciente vio disputarse una media maratón histórica, con un número estimado de 1050 corredores dando salida a la prueba. La victoria recayó sobre el talentoso marroquí Zouhair El Janati, quien cruzó la meta en tiempo récord, acompañado por su compañera de equipo, la jordana Nazha Machrouh, ambos ganadores del premio mayor. El evento, considerado un punto clave para los amantes del running a nivel nacional e internacional, fue celebrado con una atmósfera vibrante y un clima inmejorable. La organización destacó el éxito de la iniciativa, que no solo impulsó el turismo en la zona, sino que también promovió un estilo de vida saludable entre sus participantes. Las previsiones apuntan a que esta edición marque un hito en la historia de la media maratón de Vera y consolide su posición como una de las pruebas más destacadas del calendario deportivo internacional. La ciudad, conocida por su belleza natural y su ubicación privilegiada, se ha consolidado, sin duda, como un destino imprescindible para los corredores que buscan desafiar sus límites en un entorno excepcional. https://www.ideal.es/deportes/almeria/vera-capital-running-media-maraton-record-20250703194830-nt.html #Vera, #Running, #MedioMaraton, #Record
    WWW.IDEAL.ES
    Vera, capital del running con una media maratón de récord | Ideal
    Más de 1.000 corredores participaron en una edición histórica con victoria para Zouhair El Janati y Nazha Machrouh
    0 Commentarios 0 Acciones 3 Views
  • Raúl Fernández se hace oro en Mongolia con la selección de 3x3
    **Raúl Fernández lidera a España a la victoria en el debut del baloncesto 3x3 en Mongolia**

    ULAAN BAT AIR, MONGOLIA – En una noche que quedará grabada en los anales del baloncesto español, la selección española de 3x3 logró una hazaña épica al derrotar a un rival local en su debut en el primer Torneo de Naciones celebrado en Mongolia. El triunfo, liderado por el experimentado Raúl Fernández, se produjo bajo un cielo estrellado y ante una multitud eufórica, que presenció cómo la selección española demostraba un juego rápido, preciso y con una clara vocación ofensiva.

    Fernández, quien ha estado trabajando incansablemente con la selección nacional en los últimos meses, aportó su visión táctica y su liderazgo, coordinando a sus compañeros para ejecutar un plan de juego impecable. La intensidad del encuentro fue palpable desde el primer momento, con ambos equipos luchando por cada balón y buscando imponer su ritmo.

    La victoria no solo significó un punto importante para España en la clasificación del torneo, sino que también representó un hito en la historia del baloncesto español, al ser la primera selección española en lograr una victoria en territorio mongol. El ambiente de celebración fue absoluto, con los jugadores y miembros del cuerpo técnico celebrando el triunfo con pasión y alegría. Se espera que este éxito impulse aún más a la selección española en su camino hacia las próximas competiciones internacionales. La actuación ha sido considerada un ejemplo de espíritu deportivo y determinación.
    https://www.ideal.es/deportes/almeria/raul-fernandez-oro-mongolia-seleccion-3x3-20250703194839-nt.html

    #RaúlFernández, #3x3, #Mongolia, #Oro, #Baloncesto
    Raúl Fernández se hace oro en Mongolia con la selección de 3x3 **Raúl Fernández lidera a España a la victoria en el debut del baloncesto 3x3 en Mongolia** ULAAN BAT AIR, MONGOLIA – En una noche que quedará grabada en los anales del baloncesto español, la selección española de 3x3 logró una hazaña épica al derrotar a un rival local en su debut en el primer Torneo de Naciones celebrado en Mongolia. El triunfo, liderado por el experimentado Raúl Fernández, se produjo bajo un cielo estrellado y ante una multitud eufórica, que presenció cómo la selección española demostraba un juego rápido, preciso y con una clara vocación ofensiva. Fernández, quien ha estado trabajando incansablemente con la selección nacional en los últimos meses, aportó su visión táctica y su liderazgo, coordinando a sus compañeros para ejecutar un plan de juego impecable. La intensidad del encuentro fue palpable desde el primer momento, con ambos equipos luchando por cada balón y buscando imponer su ritmo. La victoria no solo significó un punto importante para España en la clasificación del torneo, sino que también representó un hito en la historia del baloncesto español, al ser la primera selección española en lograr una victoria en territorio mongol. El ambiente de celebración fue absoluto, con los jugadores y miembros del cuerpo técnico celebrando el triunfo con pasión y alegría. Se espera que este éxito impulse aún más a la selección española en su camino hacia las próximas competiciones internacionales. La actuación ha sido considerada un ejemplo de espíritu deportivo y determinación. https://www.ideal.es/deportes/almeria/raul-fernandez-oro-mongolia-seleccion-3x3-20250703194839-nt.html #RaúlFernández, #3x3, #Mongolia, #Oro, #Baloncesto
    WWW.IDEAL.ES
    Raúl Fernández se hace oro en Mongolia con la selección de 3x3 | Ideal
    El almeriense, en el cuerpo técnico de la selección española, aporta su granito de arena para conseguir un triunfo épico
    0 Commentarios 0 Acciones 4 Views
Resultados de la búsqueda