• Cómo proteger a nuestros conejos y pequeños roedores del calor
    El aumento repentino de las temperaturas está poniendo en riesgo a los conejos y otros pequeños roedores, afectando su bienestar y salud. Es crucial tomar medidas preventivas para evitar golpes de calor y deshidratación, especialmente durante los días más calurosos del verano. Asegurar un ambiente fresco y sombreado es fundamental, así como proporcionar acceso constante a agua limpia y fresca. También se recomienda considerar el uso de toallas húmedas o ventiladores suaves para mantener una temperatura confortable. La prevención es clave para garantizar la tranquilidad y vitalidad de estos adorables compañeros. Descubre cómo proteger a tus mascotas del calor y mantenerlas sanas.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728016/0/como-proteger-nuestros-conejos-pequenos-roedores-calor-este-verano/

    #Conejos, #CalorAnimal, #CuidadosConejos, #Roedores, #VeranoAnimal
    Cómo proteger a nuestros conejos y pequeños roedores del calor El aumento repentino de las temperaturas está poniendo en riesgo a los conejos y otros pequeños roedores, afectando su bienestar y salud. Es crucial tomar medidas preventivas para evitar golpes de calor y deshidratación, especialmente durante los días más calurosos del verano. Asegurar un ambiente fresco y sombreado es fundamental, así como proporcionar acceso constante a agua limpia y fresca. También se recomienda considerar el uso de toallas húmedas o ventiladores suaves para mantener una temperatura confortable. La prevención es clave para garantizar la tranquilidad y vitalidad de estos adorables compañeros. Descubre cómo proteger a tus mascotas del calor y mantenerlas sanas. https://www.20minutos.es/noticia/5728016/0/como-proteger-nuestros-conejos-pequenos-roedores-calor-este-verano/ #Conejos, #CalorAnimal, #CuidadosConejos, #Roedores, #VeranoAnimal
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cómo proteger a nuestros conejos y pequeños roedores del calor este verano
    Las altas temperaturas también afectan a nuestros peludines más pequeños y es importante saber combatirlas.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 272 Views
  • Lucy King, la 'encantadora de elefantes' que aprendió a usar ejércitos de abejas para mantenerlos lejos de los humanos
    La fascinante investigación de Lucy King revela un miedo ancestral y sorprendente en los elefantes africanos: las abejas. Contrario a creencias populares, estos animales majestuosos no muestran temor a roedores, como sugirió Plinio el Viejo hace más de dos mil años. La científica británica, tras crecer en África, ha descubierto que el instinto de rechazo hacia las abejas es primordial para los elefantes. Utilizando estratégicamente enjambres de estos insectos, se logra disuadir a los animales de acercarse a las zonas habitadas, protegiendo así tanto a la fauna como a las comunidades locales. Este innovador método ofrece una solución ecológica y efectiva al conflicto entre humanos y grandes herbívoros.
    https://www.elmundo.es/cronica/2025/07/18/68711d67e9cf4ab6658b45ac.html

    #Elefantes, #LucyKing, #AbelhasElefantes, #ConservacionDeLaFauna, #Biodiversidad
    Lucy King, la 'encantadora de elefantes' que aprendió a usar ejércitos de abejas para mantenerlos lejos de los humanos La fascinante investigación de Lucy King revela un miedo ancestral y sorprendente en los elefantes africanos: las abejas. Contrario a creencias populares, estos animales majestuosos no muestran temor a roedores, como sugirió Plinio el Viejo hace más de dos mil años. La científica británica, tras crecer en África, ha descubierto que el instinto de rechazo hacia las abejas es primordial para los elefantes. Utilizando estratégicamente enjambres de estos insectos, se logra disuadir a los animales de acercarse a las zonas habitadas, protegiendo así tanto a la fauna como a las comunidades locales. Este innovador método ofrece una solución ecológica y efectiva al conflicto entre humanos y grandes herbívoros. https://www.elmundo.es/cronica/2025/07/18/68711d67e9cf4ab6658b45ac.html #Elefantes, #LucyKing, #AbelhasElefantes, #ConservacionDeLaFauna, #Biodiversidad
    WWW.ELMUNDO.ES
    Lucy King, la 'encantadora de elefantes' que aprendi? a usar ej?rcitos de abejas para mantenerlos lejos de los humanos
    Nunca ha habido menos elefantes en ?frica pero, significativamente, en algunos pa?ses, como Kenia, el problema hoy en d?a no es tanto que los maten para apoderarse de sus...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 100 Views
  • Creí que tenía un problema con el ABS de mi coche, pero me pilló de sorpresa al ver que era algo completamente inesperado: ratas
    Un fallo en el sistema antibloqueo de frenos (ABS) puede suponer un coste elevado para los conductores, a menudo implicando la sustitución completa del componente. Sin embargo, una avería inesperada reveló una causa sorprendente: las ratas habían dañado severamente los cables internos del vehículo. Tras una inspección exhaustiva, se descubrió que los roedores habían mordido varios cables esenciales, comprometiendo el funcionamiento del ABS y del motor. La reparación de estos daños, valorada en unos 120 euros, resultó significativamente más económica que la sustitución completa del sistema. El incidente puso de manifiesto un problema estructural en el garaje donde se estacionaba el vehículo, revelando la presencia de ratas y la necesidad urgente de tomar medidas preventivas para evitar futuros incidentes. La comunidad está ahora trabajando conjuntamente para abordar el problema de raíz, buscando soluciones definitivas para proteger los vehículos y garantizar la seguridad vial.
    https://www.xataka.com/movilidad/crei-que-tenia-problema-abs-mi-coche-me-pillo-sorpresa-al-ver-que-era-algo-completamente-inesperado-ratas

    #ABS, #Coches, #ProblemasDeCoche, #MecánicaAutomotriz, #ReparaciónCoches
    Creí que tenía un problema con el ABS de mi coche, pero me pilló de sorpresa al ver que era algo completamente inesperado: ratas Un fallo en el sistema antibloqueo de frenos (ABS) puede suponer un coste elevado para los conductores, a menudo implicando la sustitución completa del componente. Sin embargo, una avería inesperada reveló una causa sorprendente: las ratas habían dañado severamente los cables internos del vehículo. Tras una inspección exhaustiva, se descubrió que los roedores habían mordido varios cables esenciales, comprometiendo el funcionamiento del ABS y del motor. La reparación de estos daños, valorada en unos 120 euros, resultó significativamente más económica que la sustitución completa del sistema. El incidente puso de manifiesto un problema estructural en el garaje donde se estacionaba el vehículo, revelando la presencia de ratas y la necesidad urgente de tomar medidas preventivas para evitar futuros incidentes. La comunidad está ahora trabajando conjuntamente para abordar el problema de raíz, buscando soluciones definitivas para proteger los vehículos y garantizar la seguridad vial. https://www.xataka.com/movilidad/crei-que-tenia-problema-abs-mi-coche-me-pillo-sorpresa-al-ver-que-era-algo-completamente-inesperado-ratas #ABS, #Coches, #ProblemasDeCoche, #MecánicaAutomotriz, #ReparaciónCoches
    WWW.XATAKA.COM
    Creí que tenía un problema con el ABS de mi coche, pero me pilló de sorpresa al ver que era algo completamente inesperado: ratas
    La luz del ABS parpadeando en el salpicadero nunca suele ser una buena señal. Casi ningún testigo del salpicadero lo es, pero cuando además se suma el testigo...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 258 Views
  • La sede de UGT en Motril deteriorada por la presencia un 'okupa'
    **Motril, en alerta tras denunciar abandono en la sede sindical de UGT**

    La tensión ha aumentado en Motrile tras la denuncia formal presentada por los representantes de UGT sobre las condiciones precarias en su sede sindical. Durante semanas, han reportado un deterioro progresivo del inmueble, con acumulación de basura y evidentes signos de desorden que, según fuentes internas, han favorecido la proliferación de roedores e incluso han desembocado en pequeños incendios en el jardín trasero.

    La denuncia se centra en particular en la falta de mantenimiento por parte de las autoridades competentes, dejando la sede vulnerable a estas precarias condiciones y generando preocupación entre sus afiliados. La situación ha generado un debate público sobre la gestión del espacio y la necesidad de adoptar medidas urgentes para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de la sede sindical.

    Vecinos del barrio han confirmado haber presenciado situaciones de abandono en los alrededores de la sede, lo que ha alimentado las denuncias por parte de UGT. La situación ha sido objeto de atención vecinal, con algunos vecinos expresando preocupación por posibles riesgos para su seguridad y salud pública.

    Las autoridades locales se han mostrado receptivas a las preocupaciones planteadas, prometiendo una inspección exhaustiva del inmueble y la adopción de medidas correctivas inmediatas. Se espera que esta acción sirva para abordar los problemas existentes y prevenir futuros incidentes, garantizando así el correcto funcionamiento de la sede sindical y la seguridad de sus miembros. La comunidad local está vigilante y espera respuestas concretas ante esta delicada situación.
    https://www.ideal.es/granada/costa/sede-ugt-motril-deteriorada-presencia-okupa-20250708003951-nt.html

    #Ugt, #Motril, #Okupación
    La sede de UGT en Motril deteriorada por la presencia un 'okupa' **Motril, en alerta tras denunciar abandono en la sede sindical de UGT** La tensión ha aumentado en Motrile tras la denuncia formal presentada por los representantes de UGT sobre las condiciones precarias en su sede sindical. Durante semanas, han reportado un deterioro progresivo del inmueble, con acumulación de basura y evidentes signos de desorden que, según fuentes internas, han favorecido la proliferación de roedores e incluso han desembocado en pequeños incendios en el jardín trasero. La denuncia se centra en particular en la falta de mantenimiento por parte de las autoridades competentes, dejando la sede vulnerable a estas precarias condiciones y generando preocupación entre sus afiliados. La situación ha generado un debate público sobre la gestión del espacio y la necesidad de adoptar medidas urgentes para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de la sede sindical. Vecinos del barrio han confirmado haber presenciado situaciones de abandono en los alrededores de la sede, lo que ha alimentado las denuncias por parte de UGT. La situación ha sido objeto de atención vecinal, con algunos vecinos expresando preocupación por posibles riesgos para su seguridad y salud pública. Las autoridades locales se han mostrado receptivas a las preocupaciones planteadas, prometiendo una inspección exhaustiva del inmueble y la adopción de medidas correctivas inmediatas. Se espera que esta acción sirva para abordar los problemas existentes y prevenir futuros incidentes, garantizando así el correcto funcionamiento de la sede sindical y la seguridad de sus miembros. La comunidad local está vigilante y espera respuestas concretas ante esta delicada situación. https://www.ideal.es/granada/costa/sede-ugt-motril-deteriorada-presencia-okupa-20250708003951-nt.html #Ugt, #Motril, #Okupación
    WWW.IDEAL.ES
    La sede de UGT en Motril deteriorada por la presencia un 'okupa' | Ideal
    El sindicato denuncia la acumulación de basura, la presencia de ratas e incluso incendios en el jardín
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 488 Views
  • Rabia en aumento: la amenaza invisible que acecha desde los animales en América Latina
    **Rabia: Un Resurgimiento Inesperado Amenaza la Salud Pública en América Latina**

    La reciente campaña de vacunación contra la rabia ha logrado avances significativos, pero un preocupante resurgimiento del virus está generando alarma entre los expertos sanitarios y autoridades gubernamentales de toda América Latina. A pesar de las cifras impresionantes de perros vacunados, el virus, adaptándose a nuevas vías de transmisión, se manifiesta ahora a través de una variedad más amplia de animales, incluyendo felinos, roedores y hasta aves, expandiendo su alcance geográfico y aumentando la complejidad del control.

    Investigaciones recientes sugieren que variantes del virus, originadas en regiones remotas, están siendo transmitidas por especies no tradicionales, lo que dificulta el seguimiento y la implementación de estrategias de prevención convencionales. Países como Brasil, Argentina y Colombia se encuentran especialmente afectados, con informes crecientes de casos en áreas urbanas y rurales, desafiando los modelos epidemiológicos previos.

    Expertos advierten sobre una posible “explosión” de rabia si no se implementan medidas urgentes, incluyendo un mayor control de poblaciones animales, campañas de sensibilización dirigidas a la población rural y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica. El resurgimiento plantea serias dudas sobre la efectividad de las estrategias actuales y subraya la necesidad de una respuesta coordinada y multidisciplinar para combatir esta amenaza invisible que persiste en el continente. La situación exige un esfuerzo inmediato para contener la propagación del virus y proteger a la población, especialmente a niños y personas mayores, quienes son los grupos más vulnerables a sufrir complicaciones graves tras la mordedura de un animal rabioso.
    https://es.gizmodo.com/rabia-en-aumento-la-amenaza-invisible-que-acecha-desde-los-animales-en-america-latina-2000177607

    #Rabia, #AméricaLatina, #SaludAnimal, #PrevenciónRabia
    Rabia en aumento: la amenaza invisible que acecha desde los animales en América Latina **Rabia: Un Resurgimiento Inesperado Amenaza la Salud Pública en América Latina** La reciente campaña de vacunación contra la rabia ha logrado avances significativos, pero un preocupante resurgimiento del virus está generando alarma entre los expertos sanitarios y autoridades gubernamentales de toda América Latina. A pesar de las cifras impresionantes de perros vacunados, el virus, adaptándose a nuevas vías de transmisión, se manifiesta ahora a través de una variedad más amplia de animales, incluyendo felinos, roedores y hasta aves, expandiendo su alcance geográfico y aumentando la complejidad del control. Investigaciones recientes sugieren que variantes del virus, originadas en regiones remotas, están siendo transmitidas por especies no tradicionales, lo que dificulta el seguimiento y la implementación de estrategias de prevención convencionales. Países como Brasil, Argentina y Colombia se encuentran especialmente afectados, con informes crecientes de casos en áreas urbanas y rurales, desafiando los modelos epidemiológicos previos. Expertos advierten sobre una posible “explosión” de rabia si no se implementan medidas urgentes, incluyendo un mayor control de poblaciones animales, campañas de sensibilización dirigidas a la población rural y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica. El resurgimiento plantea serias dudas sobre la efectividad de las estrategias actuales y subraya la necesidad de una respuesta coordinada y multidisciplinar para combatir esta amenaza invisible que persiste en el continente. La situación exige un esfuerzo inmediato para contener la propagación del virus y proteger a la población, especialmente a niños y personas mayores, quienes son los grupos más vulnerables a sufrir complicaciones graves tras la mordedura de un animal rabioso. https://es.gizmodo.com/rabia-en-aumento-la-amenaza-invisible-que-acecha-desde-los-animales-en-america-latina-2000177607 #Rabia, #AméricaLatina, #SaludAnimal, #PrevenciónRabia
    ES.GIZMODO.COM
    Rabia en aumento: la amenaza invisible que acecha desde los animales en América Latina
    Aunque se ha avanzado mucho en la vacunación de perros, la rabia sigue causando muertes en América por variantes transmitidas por otros animales. Expertos alertan sobre un resurgimiento del virus y advierten de los países más afectados. La amenaza persiste y podría ir a más si no se toman medidas firmes.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 813 Views
  • La amenaza emergente de la hepatitis E de la rata
    **Alertan sobre nuevo caso de hepatitis E en rata: ¿Una amenaza emergente?**

    Córdoba – El equipo de investigación del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba ha detectado un nuevo caso de hepatitis E transmitida por ratas, un hallazgo que ha generado preocupación entre los expertos y ha puesto de manifiesto la necesidad de una vigilancia más exhaustiva. Aunque aún no se han publicado detalles específicos sobre el paciente, fuentes internas del instituto confirman que el virus, hasta ahora considerado relativamente raro en humanos, está mostrando signos de mayor prevalencia en la fauna local.

    La investigación, liderada por Antonio Rivero y su equipo, se centra en entender cómo este virus, capaz de causar daños significativos en el hígado, está adquiriendo resistencia a los tratamientos convencionales y, lo que es más preocupante, cómo está siendo transmitido de forma tan discreta, pasando desapercibida incluso en las consultas médicas.

    “Estamos ante un virus emergente con potencial para convertirse en una amenaza real”, explica Rivero. “La capacidad de la rata como vector natural, combinada con la virulencia del virus, requiere una atención urgente”.

    El equipo está realizando análisis genéticos exhaustivos para identificar los factores que contribuyen a esta nueva situación y determinar el alcance de la exposición. Se ha intensificado la vigilancia en áreas urbanas y rurales, con un enfoque particular en las poblaciones de roedores. Las autoridades sanitarias locales han emitido una alerta discreta a los profesionales de la salud, instándolos a estar atentos a cualquier sospecha de hepatitis E en pacientes con contacto previo con animales o que residan en zonas con alta densidad de ratas.

    La investigación continúa y se espera que pronto se publiquen resultados más detallados sobre este caso, lo que podría tener implicaciones importantes para la salud pública a nivel nacional e internacional.
    https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/07/06/6869264b21efa07f788b45c6.html

    #hepatitEE, #rata, #salud, #emergencia, #enfermedad
    La amenaza emergente de la hepatitis E de la rata **Alertan sobre nuevo caso de hepatitis E en rata: ¿Una amenaza emergente?** Córdoba – El equipo de investigación del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba ha detectado un nuevo caso de hepatitis E transmitida por ratas, un hallazgo que ha generado preocupación entre los expertos y ha puesto de manifiesto la necesidad de una vigilancia más exhaustiva. Aunque aún no se han publicado detalles específicos sobre el paciente, fuentes internas del instituto confirman que el virus, hasta ahora considerado relativamente raro en humanos, está mostrando signos de mayor prevalencia en la fauna local. La investigación, liderada por Antonio Rivero y su equipo, se centra en entender cómo este virus, capaz de causar daños significativos en el hígado, está adquiriendo resistencia a los tratamientos convencionales y, lo que es más preocupante, cómo está siendo transmitido de forma tan discreta, pasando desapercibida incluso en las consultas médicas. “Estamos ante un virus emergente con potencial para convertirse en una amenaza real”, explica Rivero. “La capacidad de la rata como vector natural, combinada con la virulencia del virus, requiere una atención urgente”. El equipo está realizando análisis genéticos exhaustivos para identificar los factores que contribuyen a esta nueva situación y determinar el alcance de la exposición. Se ha intensificado la vigilancia en áreas urbanas y rurales, con un enfoque particular en las poblaciones de roedores. Las autoridades sanitarias locales han emitido una alerta discreta a los profesionales de la salud, instándolos a estar atentos a cualquier sospecha de hepatitis E en pacientes con contacto previo con animales o que residan en zonas con alta densidad de ratas. La investigación continúa y se espera que pronto se publiquen resultados más detallados sobre este caso, lo que podría tener implicaciones importantes para la salud pública a nivel nacional e internacional. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/07/06/6869264b21efa07f788b45c6.html #hepatitEE, #rata, #salud, #emergencia, #enfermedad
    WWW.ELMUNDO.ES
    La amenaza emergente de la hepatitis E de la rata
    Desde su laboratorio en el Instituto Maim?nides de Investigaci?n Biom?dica de C?rdoba (IMIBIC), Antonio Rivero Ju?rez sigue muy de cerca los pasos que est? dando un virus...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 342 Views
  • ¿Tienes plagas en tu casa? No siempre es por suciedad
    La aparición inesperada de insectos y roedores en el hogar suele generar preocupación, pero su presencia puede ser un indicador de problemas subyacentes mucho más complejos. Expertos señalan que la proliferación de cucarachas, hormigas o ratones no siempre se debe a la falta de limpieza, sino a factores como filtraciones, humedad o incluso la proximidad a zonas con alta concentración de plagas. Analizar estas señales puede revelar deficiencias en el mantenimiento del inmueble y abrir la puerta a soluciones más efectivas para erradicar el problema de raíz. Una investigación detallada de las causas subyacentes es crucial para evitar que la infestación se agrave y cause daños mayores. Por tanto, no se debe descartar una causa más profunda tras la aparición de plagas en el hogar.
    https://es.gizmodo.com/tienes-plagas-en-tu-casa-no-siempre-es-por-suciedad-2000177444

    #PlagasEnCasa, #ControlDePlagas, #PrevencionDePlagas, #LimpiezaHogar, #VidaSaludable
    ¿Tienes plagas en tu casa? No siempre es por suciedad La aparición inesperada de insectos y roedores en el hogar suele generar preocupación, pero su presencia puede ser un indicador de problemas subyacentes mucho más complejos. Expertos señalan que la proliferación de cucarachas, hormigas o ratones no siempre se debe a la falta de limpieza, sino a factores como filtraciones, humedad o incluso la proximidad a zonas con alta concentración de plagas. Analizar estas señales puede revelar deficiencias en el mantenimiento del inmueble y abrir la puerta a soluciones más efectivas para erradicar el problema de raíz. Una investigación detallada de las causas subyacentes es crucial para evitar que la infestación se agrave y cause daños mayores. Por tanto, no se debe descartar una causa más profunda tras la aparición de plagas en el hogar. https://es.gizmodo.com/tienes-plagas-en-tu-casa-no-siempre-es-por-suciedad-2000177444 #PlagasEnCasa, #ControlDePlagas, #PrevencionDePlagas, #LimpiezaHogar, #VidaSaludable
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Tienes plagas en tu casa? No siempre es por suciedad
    Encontrarse con cucarachas, hormigas o ratones en casa nunca es una experiencia agradable. Pero, más allá del fastidio que generan, la presencia de plagas podría estar mostrando algo más que un simple descuido
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 788 Views
  • Lo que no te contaron sobre tirar cáscaras al bosque: el gesto «inofensivo» que pone en riesgo la naturaleza
    La práctica de desechar cáscaras de frutas y verduras en entornos naturales, aunque parezca una acción benigna, conlleva consecuencias ambientales significativas que afectan directamente a los ecosistemas y la vida silvestre. El simple acto de arrojar una cáscara al suelo puede desencadenar una serie de efectos negativos, desde alteraciones en el equilibrio del suelo hasta daños directos en la fauna local.

    Las cáscaras contienen azúcares y otros compuestos orgánicos que, al descomponerse, alteran las propiedades naturales del suelo. Este proceso puede afectar a la capacidad del suelo para retener agua, lo que a su vez impacta negativamente en el crecimiento de plantas nativas y altera los ciclos hidrológicos locales. Además, la materia orgánica en descomposición genera calor, lo cual es perjudicial para muchos animales pequeños y microorganismos que habitan en el suelo.

    El impacto directo sobre la fauna silvestre es igualmente preocupante. La acumulación de cáscaras atrae a insectos, roedores y aves oportunistas, creando focos de proliferación de plagas y aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades. La materia orgánica en descomposición también puede ser tóxica para algunos animales si ingieren grandes cantidades.

    Más allá del impacto inmediato, las cáscaras dejan una huella duradera en el medio ambiente. La degradación del suelo por la descomposición de estas cáscaras puede llevar años o incluso décadas para revertirse, y la alteración de los ecosistemas puede tener efectos a largo plazo en la biodiversidad local.

    En definitiva, aunque la intención pueda ser buena, desechar cáscaras en entornos naturales es una práctica insostenible que contribuye a la degradación ambiental y pone en riesgo la salud de los ecosistemas y la vida silvestre. Es fundamental adoptar hábitos más responsables y gestionar adecuadamente los residuos orgánicos para proteger el medio ambiente.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-no-te-contaron-sobre-tirar-cascaras-al-bosque-el-gesto-inofensivo-que-pone-en-riesgo-la-naturaleza-2000176856

    #TirarCascara, #Bosque, #GestoInofensivo, #RiesgoNaturaleza
    Lo que no te contaron sobre tirar cáscaras al bosque: el gesto «inofensivo» que pone en riesgo la naturaleza La práctica de desechar cáscaras de frutas y verduras en entornos naturales, aunque parezca una acción benigna, conlleva consecuencias ambientales significativas que afectan directamente a los ecosistemas y la vida silvestre. El simple acto de arrojar una cáscara al suelo puede desencadenar una serie de efectos negativos, desde alteraciones en el equilibrio del suelo hasta daños directos en la fauna local. Las cáscaras contienen azúcares y otros compuestos orgánicos que, al descomponerse, alteran las propiedades naturales del suelo. Este proceso puede afectar a la capacidad del suelo para retener agua, lo que a su vez impacta negativamente en el crecimiento de plantas nativas y altera los ciclos hidrológicos locales. Además, la materia orgánica en descomposición genera calor, lo cual es perjudicial para muchos animales pequeños y microorganismos que habitan en el suelo. El impacto directo sobre la fauna silvestre es igualmente preocupante. La acumulación de cáscaras atrae a insectos, roedores y aves oportunistas, creando focos de proliferación de plagas y aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades. La materia orgánica en descomposición también puede ser tóxica para algunos animales si ingieren grandes cantidades. Más allá del impacto inmediato, las cáscaras dejan una huella duradera en el medio ambiente. La degradación del suelo por la descomposición de estas cáscaras puede llevar años o incluso décadas para revertirse, y la alteración de los ecosistemas puede tener efectos a largo plazo en la biodiversidad local. En definitiva, aunque la intención pueda ser buena, desechar cáscaras en entornos naturales es una práctica insostenible que contribuye a la degradación ambiental y pone en riesgo la salud de los ecosistemas y la vida silvestre. Es fundamental adoptar hábitos más responsables y gestionar adecuadamente los residuos orgánicos para proteger el medio ambiente. https://es.gizmodo.com/lo-que-no-te-contaron-sobre-tirar-cascaras-al-bosque-el-gesto-inofensivo-que-pone-en-riesgo-la-naturaleza-2000176856 #TirarCascara, #Bosque, #GestoInofensivo, #RiesgoNaturaleza
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que no te contaron sobre tirar cáscaras al bosque: el gesto "inofensivo" que pone en riesgo la naturaleza
    ¿Creías que lanzar una cáscara de banana al campo era algo inocente o incluso ecológico? La realidad es muy distinta. Este hábito común puede alterar ecosistemas, dañar a la fauna silvestre y dejar huella durante años. Te explicamos por qué deberías pensártelo dos veces antes de hacerlo.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 728 Views
  • Recomendaciones para mantener a los hámsters entretenidos y felices
    **Hámsteres Felices: Descubre las Claves Para Una Vida Plena en Miniatura**

    La felicidad de un hámster depende de una variedad de factores esenciales para su bienestar. Crear un ambiente enriquecido con túneles, ruedas para correr y juguetes interactivos es crucial para estimular su actividad física e intelectual. Además, la alimentación balanceada y el acceso a agua fresca son pilares fundamentales para su salud. Un espacio limpio y seguro, junto con rutinas regulares de interacción, contribuyen significativamente a un hámster contento y saludable. Aprender sobre sus necesidades específicas es una inversión en su felicidad duradera. Ofrecerles un hogar digno es un acto de amor que se traduce en una vida plena para estos adorados roedores.
    https://www.20minutos.es/noticia/5725614/0/recomendaciones-para-mantener-los-hamsters-entretenidos-felices/

    #Hamster, #CuidadoDeHamsteres, #AnimalesPequeños, #BienestarAnimal, #MascotasFelices
    Recomendaciones para mantener a los hámsters entretenidos y felices **Hámsteres Felices: Descubre las Claves Para Una Vida Plena en Miniatura** La felicidad de un hámster depende de una variedad de factores esenciales para su bienestar. Crear un ambiente enriquecido con túneles, ruedas para correr y juguetes interactivos es crucial para estimular su actividad física e intelectual. Además, la alimentación balanceada y el acceso a agua fresca son pilares fundamentales para su salud. Un espacio limpio y seguro, junto con rutinas regulares de interacción, contribuyen significativamente a un hámster contento y saludable. Aprender sobre sus necesidades específicas es una inversión en su felicidad duradera. Ofrecerles un hogar digno es un acto de amor que se traduce en una vida plena para estos adorados roedores. https://www.20minutos.es/noticia/5725614/0/recomendaciones-para-mantener-los-hamsters-entretenidos-felices/ #Hamster, #CuidadoDeHamsteres, #AnimalesPequeños, #BienestarAnimal, #MascotasFelices
    WWW.20MINUTOS.ES
    Recomendaciones para mantener a los hámsters entretenidos y felices
    Incluso el animal más pequeño merece nuestra atención, nuestro compromiso y nuestro cariño.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 483 Views
  • Investigan la muerte de una septuagenaria en Valencia tras comérsela las ratas
    **Hallazgos alarmantes en Valencia: Investigación sobre la extraña muerte de una mujer de 70 años**

    Un caso sin precedentes ha conmocionado a la ciudad de Valencia, donde se investiga la posible causa de la muerte de una septuagenaria. Los primeros indicios apuntan a una situación extremadamente preocupante y singular: el consumo de restos biológicos por parte de roedores. La autopsia, actualmente en curso bajo supervisión judicial en Requena, busca determinar con precisión las circunstancias que rodean este fatal incidente. Las autoridades están analizando exhaustivamente la escena para esclarecer los hechos. Este hallazgo genera interrogantes sobre la seguridad sanitaria y la necesidad de medidas preventivas. El resultado de la investigación promete arrojar luz sobre un misterio inquietante.
    https://www.ideal.es/sociedad/investigan-muerte-septuagenaria-valencia-tras-comersela-ratas-20250701131400-ntrc.html

    #Valencia, #Ratas, #InvestigaciónCriminal, #MuerteSospechosa, #NoticiasDeValencia
    Investigan la muerte de una septuagenaria en Valencia tras comérsela las ratas **Hallazgos alarmantes en Valencia: Investigación sobre la extraña muerte de una mujer de 70 años** Un caso sin precedentes ha conmocionado a la ciudad de Valencia, donde se investiga la posible causa de la muerte de una septuagenaria. Los primeros indicios apuntan a una situación extremadamente preocupante y singular: el consumo de restos biológicos por parte de roedores. La autopsia, actualmente en curso bajo supervisión judicial en Requena, busca determinar con precisión las circunstancias que rodean este fatal incidente. Las autoridades están analizando exhaustivamente la escena para esclarecer los hechos. Este hallazgo genera interrogantes sobre la seguridad sanitaria y la necesidad de medidas preventivas. El resultado de la investigación promete arrojar luz sobre un misterio inquietante. https://www.ideal.es/sociedad/investigan-muerte-septuagenaria-valencia-tras-comersela-ratas-20250701131400-ntrc.html #Valencia, #Ratas, #InvestigaciónCriminal, #MuerteSospechosa, #NoticiasDeValencia
    WWW.IDEAL.ES
    Investigan la muerte de una septuagenaria en Valencia tras comérsela las ratas | Ideal
    Un juzgado de Requena está a la espera del resultado de la autopsia para determinar si hay indicios de criminalidad
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 345 Views
Αναζήτηση αποτελεσμάτων