• Crespo pide a Europa la revisión del acuerdo comercial con Marruecos por competencia deseal con Almería
    El sector agrícola almeriño se enfrenta a un nuevo desafío tras las recientes declaraciones de la eurodiputada del Partido Popular, Rocío Crespo. La política española ha solicitado formalmente a las instituciones europeas una revisión exhaustiva del acuerdo comercial con Marruecos, argumentando que la importación masiva de productos procedentes del Sáhara Occidental genera una competencia desleal. Se acusa a esta entrada de constituir una “doble competencia desleal”, afectando directamente a la producción local y poniendo en riesgo la viabilidad económica del sector agroalimentario almeriense. La preocupación se centra en el impacto de esta situación, que podría alterar las dinámicas de mercado y generar desventajas significativas para los productores españoles. El debate sobre la competitividad internacional y su relación con la agricultura europea cobra ahora una nueva dimensión.
    https://www.ideal.es/almeria/agricultura/crespo-pide-europa-revision-acuerdo-comercial-marruecos-20250806144554-nt.html

    #CrecimientoAgrícola, #AlmeriaMarruecos, #ComercioExterior, #PolíticaAgraria, #CompetenciaProductos
    Crespo pide a Europa la revisión del acuerdo comercial con Marruecos por competencia deseal con Almería El sector agrícola almeriño se enfrenta a un nuevo desafío tras las recientes declaraciones de la eurodiputada del Partido Popular, Rocío Crespo. La política española ha solicitado formalmente a las instituciones europeas una revisión exhaustiva del acuerdo comercial con Marruecos, argumentando que la importación masiva de productos procedentes del Sáhara Occidental genera una competencia desleal. Se acusa a esta entrada de constituir una “doble competencia desleal”, afectando directamente a la producción local y poniendo en riesgo la viabilidad económica del sector agroalimentario almeriense. La preocupación se centra en el impacto de esta situación, que podría alterar las dinámicas de mercado y generar desventajas significativas para los productores españoles. El debate sobre la competitividad internacional y su relación con la agricultura europea cobra ahora una nueva dimensión. https://www.ideal.es/almeria/agricultura/crespo-pide-europa-revision-acuerdo-comercial-marruecos-20250806144554-nt.html #CrecimientoAgrícola, #AlmeriaMarruecos, #ComercioExterior, #PolíticaAgraria, #CompetenciaProductos
    WWW.IDEAL.ES
    Crespo pide a Europa la revisión del acuerdo comercial con Marruecos por competencia deseal con Almería | Ideal
    La eurodiputada del PP afirma que la entrada de productos del Sáhara supone una «doble competencia desleal» para el sector agro almeriense
    0 Комментарии 0 Поделились 226 Просмотры
  • El PP critica que «la nueva PAC arrasa al campo granadino con la complicidad de Sánchez y Planas»
    La Asociación de Productores Agrarios de Granada denuncia una grave situación en el sector agrícola provincial tras la implementación de la nueva Política Agraria Común (PAC). Se argumenta que la reforma, impulsada por el gobierno central con la colaboración de Josep Piqué, está teniendo un impacto devastador en las explotaciones granadinas. Según datos revelados, los agricultores podrían perder una media de 1.700 euros anuales por explotación, lo que representa un duro golpe para las familias del medio rural y pone en riesgo su sustento. La oposición política critica la falta de sensibilidad hacia el sector primario y acusa al ejecutivo de complicidad en esta situación. Se teme un aumento significativo de la despoblación y la pérdida de tradición agrícola en la provincia. El debate sobre el futuro del campo granadino se intensifica con estas alarmantes perspectivas.
    https://www.ideal.es/granada/pp-critica-nueva-pac-arrasa-campo-granadino-20250806100619-nt.html

    #PACGranada, #PolíticaAgrariaComún, #CampoGranadino, #SánchezPlanas, #AgriculturaEspaña
    El PP critica que «la nueva PAC arrasa al campo granadino con la complicidad de Sánchez y Planas» La Asociación de Productores Agrarios de Granada denuncia una grave situación en el sector agrícola provincial tras la implementación de la nueva Política Agraria Común (PAC). Se argumenta que la reforma, impulsada por el gobierno central con la colaboración de Josep Piqué, está teniendo un impacto devastador en las explotaciones granadinas. Según datos revelados, los agricultores podrían perder una media de 1.700 euros anuales por explotación, lo que representa un duro golpe para las familias del medio rural y pone en riesgo su sustento. La oposición política critica la falta de sensibilidad hacia el sector primario y acusa al ejecutivo de complicidad en esta situación. Se teme un aumento significativo de la despoblación y la pérdida de tradición agrícola en la provincia. El debate sobre el futuro del campo granadino se intensifica con estas alarmantes perspectivas. https://www.ideal.es/granada/pp-critica-nueva-pac-arrasa-campo-granadino-20250806100619-nt.html #PACGranada, #PolíticaAgrariaComún, #CampoGranadino, #SánchezPlanas, #AgriculturaEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    El PP critica que «la nueva PAC arrasa al campo granadino con la complicidad de Sánchez y Planas» | Ideal
    Vicente Azpitarte alerta de que «los agricultores de la provincia podrían perder una media de 1.700 euros anuales por explotación, lo que supone un golpe sin precedentes
    0 Комментарии 0 Поделились 390 Просмотры
  • Trump pone fin a la exención de minimis
    La administración estadounidense ha anunciado la revocación de la exención de minimis, una medida que durante años permitía la importación sin impuestos de ciertos bienes comprados por individuos en línea. Esta decisión, efectiva a partir de septiembre, impactará significativamente al consumidor norteamericano. Ahora, plataformas como Etsy y eBay podrían ver incrementarse los aranceles sobre productos provenientes del extranjero, afectando potencialmente el precio final para el comprador. La medida busca impulsar la producción nacional y reajustar las políticas comerciales existentes. El futuro del comercio electrónico en Estados Unidos se vislumbra ahora con un nuevo panorama de tarifas impositivas. Se espera un análisis detallado del impacto económico de esta reforma.
    https://es.wired.com/articulos/trump-pone-fin-a-la-exencion-de-minimis

    #Trump, #Minimis, #Agricultura, #PolíticaAgraria, #EconomíaRural
    Trump pone fin a la exención de minimis La administración estadounidense ha anunciado la revocación de la exención de minimis, una medida que durante años permitía la importación sin impuestos de ciertos bienes comprados por individuos en línea. Esta decisión, efectiva a partir de septiembre, impactará significativamente al consumidor norteamericano. Ahora, plataformas como Etsy y eBay podrían ver incrementarse los aranceles sobre productos provenientes del extranjero, afectando potencialmente el precio final para el comprador. La medida busca impulsar la producción nacional y reajustar las políticas comerciales existentes. El futuro del comercio electrónico en Estados Unidos se vislumbra ahora con un nuevo panorama de tarifas impositivas. Se espera un análisis detallado del impacto económico de esta reforma. https://es.wired.com/articulos/trump-pone-fin-a-la-exencion-de-minimis #Trump, #Minimis, #Agricultura, #PolíticaAgraria, #EconomíaRural
    ES.WIRED.COM
    Trump pone fin a la exención de minimis
    A partir de septiembre, los compradores estadounidenses de sitios como Etsy y eBay podrían tener que hacer frente a aranceles más elevados sobre los productos procedentes del extranjero.
    0 Комментарии 0 Поделились 222 Просмотры
  • El campo se rebela contra el recorte de ayudas europeas y anuncia 'tractoradas'
    Los agricultores españoles han expresado su profunda preocupación y rechazo ante la reciente reducción de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) por parte de la Unión Europea. Este movimiento, denominado “tractoradas”, busca visibilizar el impacto directo que esta medida tendrá en los bolsillos de los consumidores y, consecuentemente, en la cesta de la compra de millones de familias. La protesta se justifica con la afirmación de que el recorte presupuestario amenaza la viabilidad del sector primario y su contribución a la seguridad alimentaria nacional. La tensión aumenta mientras los agricultores advierten sobre posibles subidas de precios e inseguridad alimentaria si no se revierten las decisiones tomadas en Bruselas. La comunidad rural, con una fuerza inusitada, exige un cambio de rumbo que valore el papel fundamental del campo español.
    https://www.ideal.es/economia/campo-rebela-recorte-ayudas-europeas-anuncia-tractoradas-20250717135759-ntrc.html

    #AgriculturaEspaña, #AyudasEuropeas, #Tractoradas, #CampoRebelde, #PolíticaAgraria
    El campo se rebela contra el recorte de ayudas europeas y anuncia 'tractoradas' Los agricultores españoles han expresado su profunda preocupación y rechazo ante la reciente reducción de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) por parte de la Unión Europea. Este movimiento, denominado “tractoradas”, busca visibilizar el impacto directo que esta medida tendrá en los bolsillos de los consumidores y, consecuentemente, en la cesta de la compra de millones de familias. La protesta se justifica con la afirmación de que el recorte presupuestario amenaza la viabilidad del sector primario y su contribución a la seguridad alimentaria nacional. La tensión aumenta mientras los agricultores advierten sobre posibles subidas de precios e inseguridad alimentaria si no se revierten las decisiones tomadas en Bruselas. La comunidad rural, con una fuerza inusitada, exige un cambio de rumbo que valore el papel fundamental del campo español. https://www.ideal.es/economia/campo-rebela-recorte-ayudas-europeas-anuncia-tractoradas-20250717135759-ntrc.html #AgriculturaEspaña, #AyudasEuropeas, #Tractoradas, #CampoRebelde, #PolíticaAgraria
    WWW.IDEAL.ES
    El campo se rebela contra el recorte de ayudas europeas y anuncia 'tractoradas' | Ideal
    Los agricultores denuncian que el recorte de Bruselas en la PAC tendrá un efecto directo en la cesta de la compra de los españoles
    0 Комментарии 0 Поделились 483 Просмотры
  • El Europarlamento exige a Bruselas que vigile el impacto del acuerdo con Marruecos en el tomate de Almería
    El Parlamento Europeo levanta la voz ante las consecuencias del reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos, generando preocupación por el sector agrícola español. La asamblea exige a la Comisión Europea una supervisión exhaustiva del impacto de este pacto en los precios y la competitividad de productos clave como el tomate de Almería. La eurodiputada Carmen Crespo (PP) ha denunciado que la actual aplicación del acuerdo está generando un "desequilibrio inaceptable", poniendo en riesgo la viabilidad económica de una de las regiones productoras más importantes de Europa. La preocupación se centra en el potencial aumento de la competencia y la presión sobre los precios para los consumidores. Este debate podría tener implicaciones significativas para el futuro del comercio agrícola europeo y el apoyo a los productores locales.
    https://www.ideal.es/almeria/agricultura/europarlamento-exige-bruselas-vigile-impacto-acuerdo-marruecos-20250717191637-nt.html

    #TomateAlmeria, #Europarlamento, #AcuerdoMarruecos, #ImportacionTomate, #PolíticaAgraria
    El Europarlamento exige a Bruselas que vigile el impacto del acuerdo con Marruecos en el tomate de Almería El Parlamento Europeo levanta la voz ante las consecuencias del reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos, generando preocupación por el sector agrícola español. La asamblea exige a la Comisión Europea una supervisión exhaustiva del impacto de este pacto en los precios y la competitividad de productos clave como el tomate de Almería. La eurodiputada Carmen Crespo (PP) ha denunciado que la actual aplicación del acuerdo está generando un "desequilibrio inaceptable", poniendo en riesgo la viabilidad económica de una de las regiones productoras más importantes de Europa. La preocupación se centra en el potencial aumento de la competencia y la presión sobre los precios para los consumidores. Este debate podría tener implicaciones significativas para el futuro del comercio agrícola europeo y el apoyo a los productores locales. https://www.ideal.es/almeria/agricultura/europarlamento-exige-bruselas-vigile-impacto-acuerdo-marruecos-20250717191637-nt.html #TomateAlmeria, #Europarlamento, #AcuerdoMarruecos, #ImportacionTomate, #PolíticaAgraria
    WWW.IDEAL.ES
    El Europarlamento exige a Bruselas que vigile el impacto del acuerdo con Marruecos en el tomate de Almería | Ideal
    La demanda ha encontrado el apoyo del PP, cuya eurodiputada Carmen Crespo ha denunciado que, tal como está aplicado, el acuerdo provoca un «desequilibrio inaceptable»
    0 Комментарии 0 Поделились 730 Просмотры
  • Abogan por ultimar el mecanismo de retirada de aceite para evitar desequilibrios
    **El debate sobre el aceite de oliva se intensifica con la propuesta de activar un mecanismo crucial.** Expertos y cooperativas abogan por una gestión más rigurosa del suministro para evitar fluctuaciones descontroladas en el mercado. La preocupación radica en la necesidad de implementar, de forma inmediata, el sistema de retirada de aceite cuando las producciones superen significativamente la capacidad de absorción del sector. Esta medida, considerada vital para estabilizar los precios y proteger a los agricultores, busca evitar un exceso de oferta que históricamente ha generado crisis. Se argumenta que su activación debe ser proactiva, ante cualquier excedente notable, garantizando así un equilibrio sostenible en el suministro de este aceite esencial. La propuesta genera debate sobre la eficacia del instrumento y su implementación oportuna.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/abogan-ultimar-mecanismo-retirada-aceite-evitar-desequilibrios-20250711203400-nt.html

    #RetiroAceite, #DesequilibrioMercado, #AgriculturaEspaña, #PolíticaAgraria, #SectorAceitero
    Abogan por ultimar el mecanismo de retirada de aceite para evitar desequilibrios **El debate sobre el aceite de oliva se intensifica con la propuesta de activar un mecanismo crucial.** Expertos y cooperativas abogan por una gestión más rigurosa del suministro para evitar fluctuaciones descontroladas en el mercado. La preocupación radica en la necesidad de implementar, de forma inmediata, el sistema de retirada de aceite cuando las producciones superen significativamente la capacidad de absorción del sector. Esta medida, considerada vital para estabilizar los precios y proteger a los agricultores, busca evitar un exceso de oferta que históricamente ha generado crisis. Se argumenta que su activación debe ser proactiva, ante cualquier excedente notable, garantizando así un equilibrio sostenible en el suministro de este aceite esencial. La propuesta genera debate sobre la eficacia del instrumento y su implementación oportuna. https://www.ideal.es/jaen/jaen/abogan-ultimar-mecanismo-retirada-aceite-evitar-desequilibrios-20250711203400-nt.html #RetiroAceite, #DesequilibrioMercado, #AgriculturaEspaña, #PolíticaAgraria, #SectorAceitero
    WWW.IDEAL.ES
    Abogan por ultimar el mecanismo de retirada de aceite para evitar desequilibrios | Ideal
    Según Cooperativas Agro-alimentarias, hay que activarlo cuando las disponibilidades excedan notablemente lo que el mercado puede absorber
    0 Комментарии 0 Поделились 404 Просмотры
  • Planas reunirá al sector para la futura Ley de Agricultura Familiar y renuncia a tenerla en 2025
    La ministra Clara Planas impulsa una reunión crucial con representantes del sector agropecuario para abordar la elaboración de la Ley de Agricultura Familiar. La iniciativa busca establecer un marco legal que impulse este importante segmento productivo español. Se anticipa un periodo de trabajo intenso, con el Ministerio y el Gobierno dedicando los próximos años a conseguir el consenso necesario. La aprobación del texto se espera en la presente legislatura, que finaliza en 2027, aunque se prevén “un par de años cortos”. Este encuentro marca un hito importante para asegurar el futuro de la agricultura familiar y su consolidación en el sector. El debate promete ser profundo y determinante para el desarrollo rural.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/planas-reunira-sector-agricola-redactar-futura-ley-agricultura-familiar-renuncia-tenerla-lista-2025-5727665/

    #AgriculturaFamiliar, #LeyAgriculturaFamiliar, #Planas, #SectorAgricola, #PolíticaAgraria
    Planas reunirá al sector para la futura Ley de Agricultura Familiar y renuncia a tenerla en 2025 La ministra Clara Planas impulsa una reunión crucial con representantes del sector agropecuario para abordar la elaboración de la Ley de Agricultura Familiar. La iniciativa busca establecer un marco legal que impulse este importante segmento productivo español. Se anticipa un periodo de trabajo intenso, con el Ministerio y el Gobierno dedicando los próximos años a conseguir el consenso necesario. La aprobación del texto se espera en la presente legislatura, que finaliza en 2027, aunque se prevén “un par de años cortos”. Este encuentro marca un hito importante para asegurar el futuro de la agricultura familiar y su consolidación en el sector. El debate promete ser profundo y determinante para el desarrollo rural. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/planas-reunira-sector-agricola-redactar-futura-ley-agricultura-familiar-renuncia-tenerla-lista-2025-5727665/ #AgriculturaFamiliar, #LeyAgriculturaFamiliar, #Planas, #SectorAgricola, #PolíticaAgraria
    WWW.20MINUTOS.ES
    Planas reunirá al sector agrícola para redactar la futura Ley de Agricultura Familiar y renuncia a tenerla lista en 2025
    El ministro de Agricultura habla de aprobar un texto en la presente legislatura, que concluye en 2027, y apunta que les quedan "un par de años 'cortos' y un trabajo intenso por parte del Ministerio y el Gobierno" para lograr los votos necesarios.
    0 Комментарии 0 Поделились 721 Просмотры
  • Crespo pide en Motril un «trato justo y adaptado a su importancia real» para el campo y la mar
    https://www.ideal.es/granada/costa/crespo-pide-motril-trato-justo-adaptado-importancia-20250620155008-nt.html

    #CrespoMotril, #CampoYMar, #TratoJusto, #EconomíaMarina, #PolíticaAgraria
    Crespo pide en Motril un «trato justo y adaptado a su importancia real» para el campo y la mar https://www.ideal.es/granada/costa/crespo-pide-motril-trato-justo-adaptado-importancia-20250620155008-nt.html #CrespoMotril, #CampoYMar, #TratoJusto, #EconomíaMarina, #PolíticaAgraria
    WWW.IDEAL.ES
    Crespo pide en Motril un «trato justo y adaptado a su importancia real» para el campo y la mar | Ideal
    AECOST reúne al tejido empresarial de la Costa en un Círculo Empresarial con la eurodiputada Carmen Crespo y portavoz del PPE en la Comisión de Agricultura del Parlamento
    0 Комментарии 0 Поделились 671 Просмотры