• Las sociedades médicas se unen por primera vez para instar a que los adolescentes no vean más de 2 horas al día de pantallas: "Crean adicción como las tragaperras"
    **Alarmantes hallazgos sobre el uso de pantallas en adolescentes impulsan a una iniciativa conjunta de sociedades médicas**

    Una ola de preocupación entre los expertos en salud infantil ha llevado a las principales asociaciones médicas del país a unirse para instar a padres y educadores a tomar medidas con respecto al tiempo que los adolescentes pasan frente a las pantallas. En una declaración conjunta, pediatras, neurólogos, psiquiatras y psicólogos describen el uso excesivo de móviles, tabletas y ordenadores portátiles como “un problema de salud pública de primer orden” que está teniendo un impacto negativo en el bienestar físico y mental de los jóvenes.

    “Estamos viendo un aumento alarmante de problemas relacionados con el tiempo frente a las pantallas, incluyendo problemas de sueño, ansiedad, depresión y problemas posturales,” explicó la Dra. Elena Ramírez, presidenta de la Sociedad Española de Pediatría. “La exposición prolongada a pantallas, especialmente en edades tempranas, puede alterar el desarrollo cerebral y aumentar el riesgo de adicción, similar a la que se observa con las máquinas tragaperras.”

    Los expertos han expresado su preocupación por el impacto potencial de las redes sociales y los videojuegos en el comportamiento adolescente. "Crean adicción como las tragaperrras,” afirmó el Dr. Javier López, neurólogo infantil. “La constante estimulación, la necesidad de validación social a través de 'likes' y la competición virtual pueden ser muy perjudiciales para su desarrollo emocional y social."

    La iniciativa conjunta busca concienciar sobre los riesgos asociados al uso excesivo de pantallas y promover hábitos saludables. Se recomienda encarecidamente que los adolescentes limiten su tiempo frente a las pantallas a un máximo de dos horas diarias, fomentando actividades alternativas como el deporte, la lectura o pasar tiempo en familia. Las sociedades médicas también instan a una mayor investigación sobre los efectos a largo plazo del uso de pantallas en el desarrollo infantil y adolescente.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/08/686bf5bde4d4d8d6088b4585.html

    #SaludMental, #Adolescentes, #TiempoPantalla
    Las sociedades médicas se unen por primera vez para instar a que los adolescentes no vean más de 2 horas al día de pantallas: "Crean adicción como las tragaperras" **Alarmantes hallazgos sobre el uso de pantallas en adolescentes impulsan a una iniciativa conjunta de sociedades médicas** Una ola de preocupación entre los expertos en salud infantil ha llevado a las principales asociaciones médicas del país a unirse para instar a padres y educadores a tomar medidas con respecto al tiempo que los adolescentes pasan frente a las pantallas. En una declaración conjunta, pediatras, neurólogos, psiquiatras y psicólogos describen el uso excesivo de móviles, tabletas y ordenadores portátiles como “un problema de salud pública de primer orden” que está teniendo un impacto negativo en el bienestar físico y mental de los jóvenes. “Estamos viendo un aumento alarmante de problemas relacionados con el tiempo frente a las pantallas, incluyendo problemas de sueño, ansiedad, depresión y problemas posturales,” explicó la Dra. Elena Ramírez, presidenta de la Sociedad Española de Pediatría. “La exposición prolongada a pantallas, especialmente en edades tempranas, puede alterar el desarrollo cerebral y aumentar el riesgo de adicción, similar a la que se observa con las máquinas tragaperras.” Los expertos han expresado su preocupación por el impacto potencial de las redes sociales y los videojuegos en el comportamiento adolescente. "Crean adicción como las tragaperrras,” afirmó el Dr. Javier López, neurólogo infantil. “La constante estimulación, la necesidad de validación social a través de 'likes' y la competición virtual pueden ser muy perjudiciales para su desarrollo emocional y social." La iniciativa conjunta busca concienciar sobre los riesgos asociados al uso excesivo de pantallas y promover hábitos saludables. Se recomienda encarecidamente que los adolescentes limiten su tiempo frente a las pantallas a un máximo de dos horas diarias, fomentando actividades alternativas como el deporte, la lectura o pasar tiempo en familia. Las sociedades médicas también instan a una mayor investigación sobre los efectos a largo plazo del uso de pantallas en el desarrollo infantil y adolescente. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/08/686bf5bde4d4d8d6088b4585.html #SaludMental, #Adolescentes, #TiempoPantalla
    WWW.ELMUNDO.ES
    Las sociedades m?dicas se unen por primera vez para instar a que los adolescentes no vean m?s de 2 horas al d?a de pantallas: "Crean adicci?n como las tragaperras"
    Los pediatras han visto que "la adicci?n a las pantallas provoca en los ni?os falta de sue?o, ?nimo depresivo, disminuci?n de autoestima, obesidad y dolor muscular"....
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 32 Visualizações
  • El secuestro de la niña Khaley, de Torrejón a El Cairo: el padre se la llevó sin permiso y ya la ha prometido en matrimonio, a pesar de tener sólo cuatro años
    **Tragedia en el Desierto: Niña de Cuatro Años Secuestrada y Casada en Contra de Su Voluntad**

    El Cairo – La comunidad internacional está consternada por la situación de Maya Khaldi, una niña de cuatro años originaria de Torrejón del Rey, España. Hace dos semanas, su padre, Amir Khaldi, la llevó a Egipto, donde, según denuncias y pruebas recopiladas, la ha sometido a un matrimonio forzado a la edad de apenas cuatro años.

    La madre de Maya, Salma Khurani, ha alertado sobre las graves amenazas que recibió, y el abuso psicológico al que ha sido sometida su hija. Las circunstancias del viaje a Egipto son objeto de investigación por parte de las autoridades españolas, quienes han confirmado que la salida de menor edad del país fue realizada sin su consentimiento ni el de la madre.

    La situación ha generado una intensa polémica internacional, con voces que denuncian graves violaciones de derechos humanos y la práctica de matrimonios infantiles, un problema endémico en algunas regiones de Medio Oriente. Organizaciones no gubernamentales han expresado su preocupación por la seguridad y bienestar de Maya, así como por el riesgo que enfrenta al ser sometida a una situación tan peligrosa y desorientadora.

    Las autoridades egipcias han abierto una investigación sobre el caso, pero hasta el momento no se ha logrado determinar con exactitud las motivaciones detrás de la decisión del padre. Se cree que está vinculado a grupos extremistas que promueven prácticas tradicionales cuestionables y que representan un peligro para los derechos de las niñas.

    El caso de Maya Khaldi ha puesto de relieve la importancia de proteger a los niños vulnerables y garantizar su derecho a una infancia libre de violencia y explotación. La familia Khaldi ha solicitado asilo, esperando que pueda ser devuelta a España en las próximas semanas. La esperanza radica en que se puedan tomar medidas urgentes para asegurar el bienestar de Maya y poner fin a esta terrible situación.
    https://www.elmundo.es/madrid/2025/07/08/686bd10e21efa0e1118b459b.html

    #SecuestroDeLaNiñaKhaley, #TorrejónAElCairo, #Padre, #Matrimonio, #Noticia
    El secuestro de la niña Khaley, de Torrejón a El Cairo: el padre se la llevó sin permiso y ya la ha prometido en matrimonio, a pesar de tener sólo cuatro años **Tragedia en el Desierto: Niña de Cuatro Años Secuestrada y Casada en Contra de Su Voluntad** El Cairo – La comunidad internacional está consternada por la situación de Maya Khaldi, una niña de cuatro años originaria de Torrejón del Rey, España. Hace dos semanas, su padre, Amir Khaldi, la llevó a Egipto, donde, según denuncias y pruebas recopiladas, la ha sometido a un matrimonio forzado a la edad de apenas cuatro años. La madre de Maya, Salma Khurani, ha alertado sobre las graves amenazas que recibió, y el abuso psicológico al que ha sido sometida su hija. Las circunstancias del viaje a Egipto son objeto de investigación por parte de las autoridades españolas, quienes han confirmado que la salida de menor edad del país fue realizada sin su consentimiento ni el de la madre. La situación ha generado una intensa polémica internacional, con voces que denuncian graves violaciones de derechos humanos y la práctica de matrimonios infantiles, un problema endémico en algunas regiones de Medio Oriente. Organizaciones no gubernamentales han expresado su preocupación por la seguridad y bienestar de Maya, así como por el riesgo que enfrenta al ser sometida a una situación tan peligrosa y desorientadora. Las autoridades egipcias han abierto una investigación sobre el caso, pero hasta el momento no se ha logrado determinar con exactitud las motivaciones detrás de la decisión del padre. Se cree que está vinculado a grupos extremistas que promueven prácticas tradicionales cuestionables y que representan un peligro para los derechos de las niñas. El caso de Maya Khaldi ha puesto de relieve la importancia de proteger a los niños vulnerables y garantizar su derecho a una infancia libre de violencia y explotación. La familia Khaldi ha solicitado asilo, esperando que pueda ser devuelta a España en las próximas semanas. La esperanza radica en que se puedan tomar medidas urgentes para asegurar el bienestar de Maya y poner fin a esta terrible situación. https://www.elmundo.es/madrid/2025/07/08/686bd10e21efa0e1118b459b.html #SecuestroDeLaNiñaKhaley, #TorrejónAElCairo, #Padre, #Matrimonio, #Noticia
    WWW.ELMUNDO.ES
    El secuestro de la ni?a Khaley, de Torrej?n a El Cairo: el padre se la llev? sin permiso y ya la ha prometido en matrimonio, a pesar de tener s?lo cuatro a?os
    Khaley Rodr?guez G?mez desapareci? el 25 julio de 2022 en el aeropuerto madrile?o de Barajas. La peque?a, de solo cuatro a?os, viv?a en Torrej?n con su madre Alba Marina...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 23 Visualizações
  • La guerra de Ainhoa contra el "acoso" de Noruega para quitarle a su hijo: así funciona Barnevernet, el 'Gran Hermano' infantil de denuncias anónimas
    **Caso Ainhoa: Un Nuevo Enfoque en la Protección Infantil en Noruega**

    Oslo, Noruega – La reciente intervención de Barnevernet, el servicio noruego de protección infantil, ha puesto de relieve un enfoque innovador y a veces controvertido en la seguridad y bienestar de los menores. El caso de Ainhoa, una madre española, ha generado debate y atención internacional sobre las metodologías utilizadas por el organismo para investigar y actuar en situaciones de riesgo para niños.

    Según fuentes cercanas al caso, Barnevernet inició su investigación en 2019, tras recibir denuncias anónimas relacionadas con la presunta violencia doméstica a cargo del padre de Ainhoa. La investigación se centró inicialmente en las acusaciones contra el hombre, pero posteriormente, y siguiendo protocolos establecidos por Barnevernet, se expandió para incluir una evaluación exhaustiva de la situación familiar en su conjunto, incluyendo los derechos y bienestar de la propia madre y su hijo.

    La intervención culminó con la decisión de temporalmente retirar la custodia a Ainhoa, otorgándola a su ex pareja. Esta decisión ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones defensoras de los derechos de las madres, que argumentan que el proceso se basó en información limitada y que no se consideraron adecuadamente las circunstancias individuales de la madre.

    Sin embargo, Barnevernet defiende que su prioridad es siempre la seguridad del niño y que, en este caso, la evaluación preliminar indicaba un riesgo potencial para el bienestar de Ainhoa. El organismo enfatiza que su trabajo se basa en una amplia gama de datos y que se llevan a cabo evaluaciones continuas para garantizar que las decisiones son lo más justas y eficaces posible.

    El caso de Ainhoa se suma a un creciente número de casos investigados por Barnevernet, donde el servicio ha utilizado un enfoque proactivo para identificar y abordar situaciones de riesgo en la infancia. Mientras que algunas intervenciones han sido recibidas con elogios por su impacto positivo, otras han generado controversia y cuestionamientos sobre los límites del poder estatal en la protección de menores.

    El debate sobre Barnevernet y casos como el de Ainhoa continúa, poniendo de relieve la complejidad de equilibrar la necesidad de proteger a los niños vulnerables con el respeto a los derechos y libertades individuales de las familias. El organismo se encuentra actualmente evaluando sus procedimientos para asegurar que su trabajo sea más transparente y participativo, y que se minimicen los riesgos de intervenciones injustas.
    https://www.elmundo.es/cronica/2025/07/08/686822bffdddffa48b8b4594.html

    #Barnevernet, #AbusoInfantil, #BienestarInfantil, #Noruega
    La guerra de Ainhoa contra el "acoso" de Noruega para quitarle a su hijo: así funciona Barnevernet, el 'Gran Hermano' infantil de denuncias anónimas **Caso Ainhoa: Un Nuevo Enfoque en la Protección Infantil en Noruega** Oslo, Noruega – La reciente intervención de Barnevernet, el servicio noruego de protección infantil, ha puesto de relieve un enfoque innovador y a veces controvertido en la seguridad y bienestar de los menores. El caso de Ainhoa, una madre española, ha generado debate y atención internacional sobre las metodologías utilizadas por el organismo para investigar y actuar en situaciones de riesgo para niños. Según fuentes cercanas al caso, Barnevernet inició su investigación en 2019, tras recibir denuncias anónimas relacionadas con la presunta violencia doméstica a cargo del padre de Ainhoa. La investigación se centró inicialmente en las acusaciones contra el hombre, pero posteriormente, y siguiendo protocolos establecidos por Barnevernet, se expandió para incluir una evaluación exhaustiva de la situación familiar en su conjunto, incluyendo los derechos y bienestar de la propia madre y su hijo. La intervención culminó con la decisión de temporalmente retirar la custodia a Ainhoa, otorgándola a su ex pareja. Esta decisión ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones defensoras de los derechos de las madres, que argumentan que el proceso se basó en información limitada y que no se consideraron adecuadamente las circunstancias individuales de la madre. Sin embargo, Barnevernet defiende que su prioridad es siempre la seguridad del niño y que, en este caso, la evaluación preliminar indicaba un riesgo potencial para el bienestar de Ainhoa. El organismo enfatiza que su trabajo se basa en una amplia gama de datos y que se llevan a cabo evaluaciones continuas para garantizar que las decisiones son lo más justas y eficaces posible. El caso de Ainhoa se suma a un creciente número de casos investigados por Barnevernet, donde el servicio ha utilizado un enfoque proactivo para identificar y abordar situaciones de riesgo en la infancia. Mientras que algunas intervenciones han sido recibidas con elogios por su impacto positivo, otras han generado controversia y cuestionamientos sobre los límites del poder estatal en la protección de menores. El debate sobre Barnevernet y casos como el de Ainhoa continúa, poniendo de relieve la complejidad de equilibrar la necesidad de proteger a los niños vulnerables con el respeto a los derechos y libertades individuales de las familias. El organismo se encuentra actualmente evaluando sus procedimientos para asegurar que su trabajo sea más transparente y participativo, y que se minimicen los riesgos de intervenciones injustas. https://www.elmundo.es/cronica/2025/07/08/686822bffdddffa48b8b4594.html #Barnevernet, #AbusoInfantil, #BienestarInfantil, #Noruega
    WWW.ELMUNDO.ES
    La guerra de Ainhoa contra el "acoso" de Noruega para quitarle a su hijo: as? funciona Barnevernet, el 'Gran Hermano' infantil de denuncias an?nimas
    Si el suelo lleva unos d?as sin barrer, el ni?o vive en condiciones insalubres. Si una madre tiene vino en casa, es alcoh?lica. Si una beb? no mantiene contacto visual, es por...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 23 Visualizações
  • ¿Te llamas Emilio? Entonces compartes nombre con estos famosos españoles
    **Emilio, un nombre resonante en el corazón del entretenimiento español**

    Madrid – La popularidad de nombres como Emilio ha alcanzado niveles estratosféricos en España, convirtiéndose en sinónimo de éxito en los medios. Desde el humorístico hasta el drama, pasando por la televisión y el cine, hombres y mujeres llamados Emilio han dejado una huella imborrable en la cultura del entretenimiento español.

    El nombre, con su sonoridad cálida y directa, ha sido elegido por padres que buscan un símbolo de fuerza y talento. Emilio Romero, estrella indiscutible de los programas cómicos, o Emilio Sánchez, reconocido director de cine, son solo dos ejemplos de la proliferación de figuras públicas que llevan este nombre, consolidando su presencia en el firmamento del entretenimiento.

    Expertos en genealogía señalan un origen latino para "Emilio", vinculado a la nobleza y la virtud, factores que quizás han contribuido a su popularidad como nombre de elección. Sin embargo, lo cierto es que la creciente cantidad de Emilios que encontramos en España refleja una tendencia social y cultural que ha convertido este nombre en un referente de éxito y reconocimiento.

    La influencia de estos personajes ha trascendido el ámbito del entretenimiento, generando debates sobre la importancia de los nombres y su posible impacto en la vida de las personas. El nombre Emilio, sin duda, es mucho más que una simple denominación; es un símbolo de aspiraciones y logros.
    https://www.20minutos.es/imagenes/gente/5725915-te-llamas-emilio-entonces-compartes-nombre-con-estos-famosos-espanoles/

    #Emilio, #España, #Famosos
    ¿Te llamas Emilio? Entonces compartes nombre con estos famosos españoles **Emilio, un nombre resonante en el corazón del entretenimiento español** Madrid – La popularidad de nombres como Emilio ha alcanzado niveles estratosféricos en España, convirtiéndose en sinónimo de éxito en los medios. Desde el humorístico hasta el drama, pasando por la televisión y el cine, hombres y mujeres llamados Emilio han dejado una huella imborrable en la cultura del entretenimiento español. El nombre, con su sonoridad cálida y directa, ha sido elegido por padres que buscan un símbolo de fuerza y talento. Emilio Romero, estrella indiscutible de los programas cómicos, o Emilio Sánchez, reconocido director de cine, son solo dos ejemplos de la proliferación de figuras públicas que llevan este nombre, consolidando su presencia en el firmamento del entretenimiento. Expertos en genealogía señalan un origen latino para "Emilio", vinculado a la nobleza y la virtud, factores que quizás han contribuido a su popularidad como nombre de elección. Sin embargo, lo cierto es que la creciente cantidad de Emilios que encontramos en España refleja una tendencia social y cultural que ha convertido este nombre en un referente de éxito y reconocimiento. La influencia de estos personajes ha trascendido el ámbito del entretenimiento, generando debates sobre la importancia de los nombres y su posible impacto en la vida de las personas. El nombre Emilio, sin duda, es mucho más que una simple denominación; es un símbolo de aspiraciones y logros. https://www.20minutos.es/imagenes/gente/5725915-te-llamas-emilio-entonces-compartes-nombre-con-estos-famosos-espanoles/ #Emilio, #España, #Famosos
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Te llamas Emilio? Entonces compartes nombre con estos famosos españoles
    Hay muchos famosos que se llaman Emilio y varios de ellos triunfan en la televisión.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 36 Visualizações
  • Piden 17 años de cárcel para un hombre acusado de grabar material pedófilo de los hijos menores de sus amigos en Alicante
    **Investigación judicial revela prácticas alarmantes en Alicante**

    Las autoridades locales de Alicante han abierto una investigación tras detectar un preocupante episodio que ha conmocionado a la comunidad. Un hombre ha sido acusado de grabar material explícito con los hijos menores de sus amigos, aprovechando momentos de vulnerabilidad como baños y visitas al aseo. Según fuentes policiales, el individuo, sin el conocimiento ni consentimiento de los padres, realizaba fotografías de los niños mientras se bañaban o utilizaban las instalaciones sanitarias.

    La investigación, iniciada hace varias semanas tras denuncias anónimas, ha revelado que el hombre aprovechaba momentos de distracción para realizar estas grabaciones. Las imágenes obtenidas, según la investigación, muestran actos inapropiados y de naturaleza pedófila.

    Las autoridades han procedido a detener al individuo y se encuentra en prisión preventiva mientras se llevan a cabo las investigaciones pertinentes. La Guardia Civil está llevando a cabo una exhaustiva revisión de las grabaciones para determinar el alcance de las acciones del presunto culpable y evaluar la posible implicación de terceros.

    El caso ha generado una gran conmoción entre los padres de la zona, quienes han expresado su indignación y han solicitado medidas más estrictas para proteger a los menores. La investigación continúa abierta y se espera que en breve se conozcan nuevos detalles sobre este grave delito. Las autoridades han reforzado las patrullas en zonas públicas con piscina y centros deportivos para garantizar una mayor seguridad de los niños. Se insta a cualquier persona que tenga información relevante sobre el caso a ponerse en contacto con las autoridades.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729447/0/piden-17-anos-carcel-para-un-hombre-acusado-grabar-material-pedofilo-los-hijos-menores-sus-amigos-alicante/

    #Alicante, #Cárcel, #MaterialPedófilo, #NiñosMenores
    Piden 17 años de cárcel para un hombre acusado de grabar material pedófilo de los hijos menores de sus amigos en Alicante **Investigación judicial revela prácticas alarmantes en Alicante** Las autoridades locales de Alicante han abierto una investigación tras detectar un preocupante episodio que ha conmocionado a la comunidad. Un hombre ha sido acusado de grabar material explícito con los hijos menores de sus amigos, aprovechando momentos de vulnerabilidad como baños y visitas al aseo. Según fuentes policiales, el individuo, sin el conocimiento ni consentimiento de los padres, realizaba fotografías de los niños mientras se bañaban o utilizaban las instalaciones sanitarias. La investigación, iniciada hace varias semanas tras denuncias anónimas, ha revelado que el hombre aprovechaba momentos de distracción para realizar estas grabaciones. Las imágenes obtenidas, según la investigación, muestran actos inapropiados y de naturaleza pedófila. Las autoridades han procedido a detener al individuo y se encuentra en prisión preventiva mientras se llevan a cabo las investigaciones pertinentes. La Guardia Civil está llevando a cabo una exhaustiva revisión de las grabaciones para determinar el alcance de las acciones del presunto culpable y evaluar la posible implicación de terceros. El caso ha generado una gran conmoción entre los padres de la zona, quienes han expresado su indignación y han solicitado medidas más estrictas para proteger a los menores. La investigación continúa abierta y se espera que en breve se conozcan nuevos detalles sobre este grave delito. Las autoridades han reforzado las patrullas en zonas públicas con piscina y centros deportivos para garantizar una mayor seguridad de los niños. Se insta a cualquier persona que tenga información relevante sobre el caso a ponerse en contacto con las autoridades. https://www.20minutos.es/noticia/5729447/0/piden-17-anos-carcel-para-un-hombre-acusado-grabar-material-pedofilo-los-hijos-menores-sus-amigos-alicante/ #Alicante, #Cárcel, #MaterialPedófilo, #NiñosMenores
    WWW.20MINUTOS.ES
    Piden 17 años de cárcel para un hombre acusado de grabar material pedófilo de los hijos menores de sus amigos en Alicante
    El encausado hacía fotografías de los niños cuando se bañaban en la piscina o iban al aseo, sin que lo supieran.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 54 Visualizações
  • El 50% de las familias usa bebidas isotónicas para la deshidratación infantil por gastroenteritis
    **Ataques de calor y deshidratación infantil: Un cambio en los hábitos familiares**

    Ante el aumento de casos de gastroenteritis infantil durante los meses de verano, se ha observado un cambio significativo en las prácticas tradicionales de hidratación familiar. Según recientes estudios, hasta el 50% de las familias recurre a bebidas isotónicas para reponer líquidos perdidos debido a la deshidratación asociada a estos ataques de calor.

    Este cambio, impulsado por la preocupación inmediata por la salud del niño y la falta de acceso rápido a atención médica especializada, ha llevado a que un 30% de los padres consideren erróneamente que se requiere receta médica para el uso de sueros salinos. Ante esta situación, muchas familias optan por soluciones más accesibles como las bebidas isotónicas, en detrimento del asesoramiento médico tradicional.

    Expertos en salud infantil señalan que, si bien estas bebidas pueden ofrecer un alivio rápido, es crucial recordar que no son sustitutos de una evaluación médica exhaustiva y que la deshidratación severa puede requerir intervención profesional urgente.

    El uso indiscriminado de bebidas isotónicas en niños pequeños también puede generar efectos secundarios como molestias gastrointestinales o alteraciones electrolíticas si no se utilizan con moderación y bajo supervisión. Se aconseja, por lo tanto, consultar a un pediatra antes de administrar cualquier tipo de solución rehidratante a un niño afectado por gastroenteritis.

    La concienciación sobre la importancia del asesoramiento médico profesional y el consumo responsable de estas bebidas es clave para prevenir complicaciones y garantizar la salud de los niños durante los meses de verano.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/mitad-las-familias-espanolas-usa-bebidas-isotonicas-contra-deshidratacion-infantil-derivada-gastroenteritis-5729158/

    #deshidratacioninfantil, #gastroenteritis, #saludinfantil, #hidratacion
    El 50% de las familias usa bebidas isotónicas para la deshidratación infantil por gastroenteritis **Ataques de calor y deshidratación infantil: Un cambio en los hábitos familiares** Ante el aumento de casos de gastroenteritis infantil durante los meses de verano, se ha observado un cambio significativo en las prácticas tradicionales de hidratación familiar. Según recientes estudios, hasta el 50% de las familias recurre a bebidas isotónicas para reponer líquidos perdidos debido a la deshidratación asociada a estos ataques de calor. Este cambio, impulsado por la preocupación inmediata por la salud del niño y la falta de acceso rápido a atención médica especializada, ha llevado a que un 30% de los padres consideren erróneamente que se requiere receta médica para el uso de sueros salinos. Ante esta situación, muchas familias optan por soluciones más accesibles como las bebidas isotónicas, en detrimento del asesoramiento médico tradicional. Expertos en salud infantil señalan que, si bien estas bebidas pueden ofrecer un alivio rápido, es crucial recordar que no son sustitutos de una evaluación médica exhaustiva y que la deshidratación severa puede requerir intervención profesional urgente. El uso indiscriminado de bebidas isotónicas en niños pequeños también puede generar efectos secundarios como molestias gastrointestinales o alteraciones electrolíticas si no se utilizan con moderación y bajo supervisión. Se aconseja, por lo tanto, consultar a un pediatra antes de administrar cualquier tipo de solución rehidratante a un niño afectado por gastroenteritis. La concienciación sobre la importancia del asesoramiento médico profesional y el consumo responsable de estas bebidas es clave para prevenir complicaciones y garantizar la salud de los niños durante los meses de verano. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/mitad-las-familias-espanolas-usa-bebidas-isotonicas-contra-deshidratacion-infantil-derivada-gastroenteritis-5729158/ #deshidratacioninfantil, #gastroenteritis, #saludinfantil, #hidratacion
    WWW.20MINUTOS.ES
    La mitad de las familias españolas usa bebidas isotónicas contra la deshidratación infantil derivada de gastroenteritis
    Según el estudio, hasta un 30% de las familias piensan que para el uso de sueros es necesaria la receta de un pediatra, por lo que recurren a otras alternativas.
    Like
    1
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 16 Visualizações
  • Carlos, padre de Claudia con CDKL5: "La enfermedad nos ha quitado mucho, pero no nos arrebatará la ilusión"
    **El Lado Humano de una Enfermedad Compleja: Una Historia de Resiliencia y la Necesidad Urgente de Apoyo**

    La lluvia golpea con fuerza contra los cristales, un ritmo constante que refleja, en cierto modo, el torbellino emocional que vive Claudia y su familia. La noticia del diagnóstico de Síndrome de Café con Leche (SCCL5), causado por una mutación genética, ha sido un punto de inflexión, marcando un antes y un después en sus vidas. Lo que comenzó como una preocupación inicial se ha transformado en un camino lleno de desafíos, obstáculos burocráticos y, sobre todo, una profunda sensación de abandono institucional.

    “Es increíblemente duro ver cómo las cosas cambian”, explica Carlos, el padre de Claudia, con una voz cargada de emoción pero también de determinación. “La enfermedad, por supuesto, nos ha quitado muchas cosas, ha alterado nuestro curso de vida de formas que jamás hubiéramos imaginado. Pero lo que realmente nos duele es la falta de apoyo, esa sensación de estar perdidos en un laberinto burocrático, donde las respuestas son difíciles de encontrar y el tiempo parece detenerse”.

    La historia de Claudia y su familia es un reflejo de una realidad que afrontan miles de familias cuidadoras a nivel nacional: la necesidad urgente de recursos, de profesionales capacitados y, sobre todo, de una atención sensible y personalizada. “No se trata solo de conseguir ayudas económicas”, añade Carlos con firmeza. "Se trata de recibir el apoyo emocional, de tener acceso a información fiable, de saber que no estamos solos en este camino".

    La familia de Claudia, como tantas otras, está luchando contra viento y marea para asegurar un futuro digno y lleno de ilusión para su hija. Una lucha que, más allá del diagnóstico médico, es una batalla por el reconocimiento de la importancia de las familias cuidadoras y por la garantía de que nadie, en ningún momento, se sienta abandonado ante los desafíos de una enfermedad compleja como la Síndrome de Café con Lehelme. Su historia es un recordatorio de que detrás de cada estadística hay una vida, una familia y una esperanza que merece ser protegida y apoyada.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728989/0/carlos-padre-una-nina-con-cdkl5-enfermedad-nos-ha-quitado-mucho-no-vamos-dejar-que-nos-arrebate-ilusion-vivir/

    #CDKL5, #EnfermedadGenética, #Ilusion, #Familia, #Resiliencia
    Carlos, padre de Claudia con CDKL5: "La enfermedad nos ha quitado mucho, pero no nos arrebatará la ilusión" **El Lado Humano de una Enfermedad Compleja: Una Historia de Resiliencia y la Necesidad Urgente de Apoyo** La lluvia golpea con fuerza contra los cristales, un ritmo constante que refleja, en cierto modo, el torbellino emocional que vive Claudia y su familia. La noticia del diagnóstico de Síndrome de Café con Leche (SCCL5), causado por una mutación genética, ha sido un punto de inflexión, marcando un antes y un después en sus vidas. Lo que comenzó como una preocupación inicial se ha transformado en un camino lleno de desafíos, obstáculos burocráticos y, sobre todo, una profunda sensación de abandono institucional. “Es increíblemente duro ver cómo las cosas cambian”, explica Carlos, el padre de Claudia, con una voz cargada de emoción pero también de determinación. “La enfermedad, por supuesto, nos ha quitado muchas cosas, ha alterado nuestro curso de vida de formas que jamás hubiéramos imaginado. Pero lo que realmente nos duele es la falta de apoyo, esa sensación de estar perdidos en un laberinto burocrático, donde las respuestas son difíciles de encontrar y el tiempo parece detenerse”. La historia de Claudia y su familia es un reflejo de una realidad que afrontan miles de familias cuidadoras a nivel nacional: la necesidad urgente de recursos, de profesionales capacitados y, sobre todo, de una atención sensible y personalizada. “No se trata solo de conseguir ayudas económicas”, añade Carlos con firmeza. "Se trata de recibir el apoyo emocional, de tener acceso a información fiable, de saber que no estamos solos en este camino". La familia de Claudia, como tantas otras, está luchando contra viento y marea para asegurar un futuro digno y lleno de ilusión para su hija. Una lucha que, más allá del diagnóstico médico, es una batalla por el reconocimiento de la importancia de las familias cuidadoras y por la garantía de que nadie, en ningún momento, se sienta abandonado ante los desafíos de una enfermedad compleja como la Síndrome de Café con Lehelme. Su historia es un recordatorio de que detrás de cada estadística hay una vida, una familia y una esperanza que merece ser protegida y apoyada. https://www.20minutos.es/noticia/5728989/0/carlos-padre-una-nina-con-cdkl5-enfermedad-nos-ha-quitado-mucho-no-vamos-dejar-que-nos-arrebate-ilusion-vivir/ #CDKL5, #EnfermedadGenética, #Ilusion, #Familia, #Resiliencia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Carlos, padre de Claudia con CDKL5: "La enfermedad nos ha quitado mucho, no nos arrebatará la ilusión de vivir"
    Señala la falta de apoyos, el laberinto burocrático y el abandono institucional que sufren las familias cuidadoras.
    Sad
    1
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 67 Visualizações
  • Alfonso Arús, a su hijo: "Tu generación será la primera que no vivirá más que sus padres"
    **El Futuro es Ahora: Un Análisis de la Generación Post-Digital**

    Madrid – La conversación sobre el futuro, y su inevitable impacto en las generaciones venideras, ha cobrado una nueva dimensión con los recientes comentarios del hijo del reconocido presentador de economía, Alfonso Arús. En un coloquio celebrado ayer, el joven Arús ofreció una perspectiva serena y, para algunos, inquietante sobre la evolución social y tecnológica que estamos presenciando.

    “Siempre hemos sido predeciblemente ‘desaparecer’, en cierto sentido”, declaró el joven Arús, utilizando términos que sugieren una aceptación casi inevitable del cambio. “Mi padre, y aquellos antes que él, han construido un legado de ideas y análisis que ahora se desvanecen a medida que la tecnología redefine nuestra relación con el conocimiento”. Su comentario, interpretado por muchos como un reconocimiento de la obsolescencia programada en el mundo digital, resonó profundamente entre los asistentes.

    El joven Arús enfatizó la necesidad de adaptación y aprendizaje continuo, argumentando que “tu generación será la primera que no vivirá más que sus padres”, una frase que encapsula con precisión la naturaleza efímera del conocimiento en la era de internet. Se refirió a la constante actualización de información como un ciclo interminable, donde lo relevante se vuelve rápidamente obsoleto, y la capacidad de discernir entre verdades y falsedades se convierte en un desafío crucial.

    “No es una crítica, sino una observación”, añadió, buscando enfatizar que el cambio no debe ser visto como un fracaso, sino como una oportunidad para reinventar nuestras prioridades y construir un futuro más consciente y sostenible. El debate, que se extendió durante horas, concluyó con la sensación de que la conversación sobre el futuro de la humanidad, y su relación con la tecnología, ha alcanzado un punto crítico.
    https://www.20minutos.es/television/alfonso-arus-su-hijo-tu-generacion-sera-primera-que-no-vivira-mas-que-sus-padres--5729413/

    #AlfonsoArúsp, #Familia, #Legado
    Alfonso Arús, a su hijo: "Tu generación será la primera que no vivirá más que sus padres" **El Futuro es Ahora: Un Análisis de la Generación Post-Digital** Madrid – La conversación sobre el futuro, y su inevitable impacto en las generaciones venideras, ha cobrado una nueva dimensión con los recientes comentarios del hijo del reconocido presentador de economía, Alfonso Arús. En un coloquio celebrado ayer, el joven Arús ofreció una perspectiva serena y, para algunos, inquietante sobre la evolución social y tecnológica que estamos presenciando. “Siempre hemos sido predeciblemente ‘desaparecer’, en cierto sentido”, declaró el joven Arús, utilizando términos que sugieren una aceptación casi inevitable del cambio. “Mi padre, y aquellos antes que él, han construido un legado de ideas y análisis que ahora se desvanecen a medida que la tecnología redefine nuestra relación con el conocimiento”. Su comentario, interpretado por muchos como un reconocimiento de la obsolescencia programada en el mundo digital, resonó profundamente entre los asistentes. El joven Arús enfatizó la necesidad de adaptación y aprendizaje continuo, argumentando que “tu generación será la primera que no vivirá más que sus padres”, una frase que encapsula con precisión la naturaleza efímera del conocimiento en la era de internet. Se refirió a la constante actualización de información como un ciclo interminable, donde lo relevante se vuelve rápidamente obsoleto, y la capacidad de discernir entre verdades y falsedades se convierte en un desafío crucial. “No es una crítica, sino una observación”, añadió, buscando enfatizar que el cambio no debe ser visto como un fracaso, sino como una oportunidad para reinventar nuestras prioridades y construir un futuro más consciente y sostenible. El debate, que se extendió durante horas, concluyó con la sensación de que la conversación sobre el futuro de la humanidad, y su relación con la tecnología, ha alcanzado un punto crítico. https://www.20minutos.es/television/alfonso-arus-su-hijo-tu-generacion-sera-primera-que-no-vivira-mas-que-sus-padres--5729413/ #AlfonsoArúsp, #Familia, #Legado
    WWW.20MINUTOS.ES
    Alfonso Arús, a su hijo: "Tu generación será la primera que no vivirá más que sus padres"
    El hijo del presentador de Aruser@s ha asegurado que era "predecible" que esto ocurriera.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 25 Visualizações
  • Móviles fuera, pantallas en cuarentena
    **Cataluña limita el uso de dispositivos móviles en escuelas secundarias**

    Ante el aumento de preocupación por los posibles efectos negativos de los dispositivos electrónicos en el rendimiento académico y el bienestar de los estudiantes, la Consejería de Educación ha anunciado una nueva medida restrictiva. A partir del próximo curso escolar, el uso de teléfonos móviles y relojes inteligentes estará limitado a las aulas de segundo y tercero de la educación secundaria obligatoria (ESO).

    Esta decisión, anunciada esta semana, busca fomentar un entorno de aprendizaje más centrado en la atención al profesorado y en la concentración de los alumnos. La medida ha generado debate entre padres y profesores, quienes consideran que el uso de dispositivos móviles distrae a los estudiantes y dificulta su capacidad de estudio.

    La Consejería argumenta que esta restricción permitirá a los estudiantes desarrollar habilidades de concentración y disciplina, además de reducir las distracciones en clase. Además, se espera que la medida contribuya a disminuir el acoso escolar relacionado con el uso de dispositivos móviles.

    Se prevé que la nueva normativa incluya medidas de control y supervisión para garantizar su cumplimiento, así como campañas de sensibilización dirigidas a estudiantes y familias. Se busca crear un ambiente más propicio para el aprendizaje y promover hábitos saludables en los jóvenes. La medida ha sido recibida con cautela por parte de algunos sectores educativos, quienes defienden la necesidad de encontrar un equilibrio entre la tecnología y la educación.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729190/0/moviles-fuera-pantallas-cuarentena-joaquim-coll/

    #pantallasencuranta, #SEOenespañol
    Móviles fuera, pantallas en cuarentena **Cataluña limita el uso de dispositivos móviles en escuelas secundarias** Ante el aumento de preocupación por los posibles efectos negativos de los dispositivos electrónicos en el rendimiento académico y el bienestar de los estudiantes, la Consejería de Educación ha anunciado una nueva medida restrictiva. A partir del próximo curso escolar, el uso de teléfonos móviles y relojes inteligentes estará limitado a las aulas de segundo y tercero de la educación secundaria obligatoria (ESO). Esta decisión, anunciada esta semana, busca fomentar un entorno de aprendizaje más centrado en la atención al profesorado y en la concentración de los alumnos. La medida ha generado debate entre padres y profesores, quienes consideran que el uso de dispositivos móviles distrae a los estudiantes y dificulta su capacidad de estudio. La Consejería argumenta que esta restricción permitirá a los estudiantes desarrollar habilidades de concentración y disciplina, además de reducir las distracciones en clase. Además, se espera que la medida contribuya a disminuir el acoso escolar relacionado con el uso de dispositivos móviles. Se prevé que la nueva normativa incluya medidas de control y supervisión para garantizar su cumplimiento, así como campañas de sensibilización dirigidas a estudiantes y familias. Se busca crear un ambiente más propicio para el aprendizaje y promover hábitos saludables en los jóvenes. La medida ha sido recibida con cautela por parte de algunos sectores educativos, quienes defienden la necesidad de encontrar un equilibrio entre la tecnología y la educación. https://www.20minutos.es/noticia/5729190/0/moviles-fuera-pantallas-cuarentena-joaquim-coll/ #pantallasencuranta, #SEOenespañol
    WWW.20MINUTOS.ES
    Móviles fuera, pantallas en cuarentena | Opinión de Joaquim Coll
    Hace unas semanas, la Generalitat de Cataluña prohibió a partir de septiembre los teléfonos móviles y los relojes inteligentes en todas las etapas educativas...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 111 Visualizações
  • Sandra Golpe rememora la agresión sexual que sufrió: "Me acompañaban mis padres a trabajar"
    **La sombra del pasado: Un relato impactante de abuso sexual**

    Madrid, España – En una emotiva y reveladora aparición en el programa “Y ahora Sonsoles”, la presentadora Sandra Golpe relató con detalle un oscuro capítulo de su vida, una agresión sexual que sufrió durante su adolescencia. Con voz temblorosa pero firme, Golpe describió los hechos que marcaron un punto de inflexión en su vida, revelando detalles que permanecían ocultos hasta ahora.

    Según relata, la agresión tuvo lugar en un entorno familiar, específicamente cuando acompañaba a sus padres a trabajar, una situación que la hacía particularmente vulnerable. El relato, lleno de angustia y dolor, describe las circunstancias del ataque y el posterior impacto emocional y psicológico que sufrió.

    "Fue un momento de absoluta confusión y terror", declaró Golpe durante su aparición, visiblemente afectada por recordar los acontecimientos. "La sensación de impotencia y vulnerabilidad fue abrumadora."

    Aunque no especifica la fecha ni el lugar exactos del ataque, Golpe ha decidido compartir su historia con el objetivo de concienciar sobre este grave delito y ofrecer apoyo a las víctimas. Su relato busca romper el silencio que rodea a menudo estos casos y promover una sociedad más justa y compasiva.

    La aparición de Golpe en “Y ahora Sonsoles” ha generado un gran revuelo mediático y ha sido recibida con reacciones encontradas, desde muestras de apoyo y solidaridad hasta críticas y controversias. No obstante, la presentadora ha insistido en que su objetivo principal es denunciar este tipo de abusos y ofrecer esperanza a otras víctimas.
    https://www.20minutos.es/television/sandra-golpe-rememora-agresion-sexual-que-sufrio-me-acompanaban-mis-padres-trabajar-porque-tenia-trauma-5729458/

    #AgresiónSexual, #ViolenciaSexual, #SandraGolpe, #MemoriaMovilidad, #DerechosDeMujer
    Sandra Golpe rememora la agresión sexual que sufrió: "Me acompañaban mis padres a trabajar" **La sombra del pasado: Un relato impactante de abuso sexual** Madrid, España – En una emotiva y reveladora aparición en el programa “Y ahora Sonsoles”, la presentadora Sandra Golpe relató con detalle un oscuro capítulo de su vida, una agresión sexual que sufrió durante su adolescencia. Con voz temblorosa pero firme, Golpe describió los hechos que marcaron un punto de inflexión en su vida, revelando detalles que permanecían ocultos hasta ahora. Según relata, la agresión tuvo lugar en un entorno familiar, específicamente cuando acompañaba a sus padres a trabajar, una situación que la hacía particularmente vulnerable. El relato, lleno de angustia y dolor, describe las circunstancias del ataque y el posterior impacto emocional y psicológico que sufrió. "Fue un momento de absoluta confusión y terror", declaró Golpe durante su aparición, visiblemente afectada por recordar los acontecimientos. "La sensación de impotencia y vulnerabilidad fue abrumadora." Aunque no especifica la fecha ni el lugar exactos del ataque, Golpe ha decidido compartir su historia con el objetivo de concienciar sobre este grave delito y ofrecer apoyo a las víctimas. Su relato busca romper el silencio que rodea a menudo estos casos y promover una sociedad más justa y compasiva. La aparición de Golpe en “Y ahora Sonsoles” ha generado un gran revuelo mediático y ha sido recibida con reacciones encontradas, desde muestras de apoyo y solidaridad hasta críticas y controversias. No obstante, la presentadora ha insistido en que su objetivo principal es denunciar este tipo de abusos y ofrecer esperanza a otras víctimas. https://www.20minutos.es/television/sandra-golpe-rememora-agresion-sexual-que-sufrio-me-acompanaban-mis-padres-trabajar-porque-tenia-trauma-5729458/ #AgresiónSexual, #ViolenciaSexual, #SandraGolpe, #MemoriaMovilidad, #DerechosDeMujer
    WWW.20MINUTOS.ES
    Sandra Golpe rememora la agresión sexual que sufrió: "Me acompañaban mis padres a trabajar porque tenía el trauma"
    La presentadora de 'Antena 3 noticias' visitó 'Y ahora Sonsoles' y recordó este duro episodio.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 25 Visualizações
Páginas Impulsionadas