• Sabemos más de Marte que del fondo marino. Un experto nos ayuda a entender por qué sigue siendo un enigma y qué misterios guarda
    El fascinante mundo submarino, hogar de criaturas asombrosas y comportamientos inexplicables, sigue siendo un territorio inexplorado para la humanidad. Un nuevo episodio de “Ciencia y Aparte” desvela los secretos del océano, revelando que solo conocemos el 4% de sus profundidades. Desde la gamba pistolera que caza con burbujas a velocidades supersónicas hasta las orcas, depredadores superiores dentro de la familia de los delfines, el mar alberga misterios que desafían nuestra comprensión. Expertos como Álex Avello exploran estos enigmas, desvelando adaptaciones biológicas sorprendentes, como el mecanismo del espermaceti en los cachalotes, y revelando estrategias de caza inteligentes e innovadoras en animales marinos. La exploración continúa, prometiendo descubrir aún más maravillas ocultas en las profundidades oceánicas.
    https://www.xataka.com/investigacion/sabemos-marte-que-fondo-marino-experto-nos-ayuda-a-entender-que-sigue-siendo-enigma-que-misterios-guarda

    #Marte, #Fondo, #CienciaEspacial, #MisteriosDelUniverso, #ExploracionCientifica
    Sabemos más de Marte que del fondo marino. Un experto nos ayuda a entender por qué sigue siendo un enigma y qué misterios guarda El fascinante mundo submarino, hogar de criaturas asombrosas y comportamientos inexplicables, sigue siendo un territorio inexplorado para la humanidad. Un nuevo episodio de “Ciencia y Aparte” desvela los secretos del océano, revelando que solo conocemos el 4% de sus profundidades. Desde la gamba pistolera que caza con burbujas a velocidades supersónicas hasta las orcas, depredadores superiores dentro de la familia de los delfines, el mar alberga misterios que desafían nuestra comprensión. Expertos como Álex Avello exploran estos enigmas, desvelando adaptaciones biológicas sorprendentes, como el mecanismo del espermaceti en los cachalotes, y revelando estrategias de caza inteligentes e innovadoras en animales marinos. La exploración continúa, prometiendo descubrir aún más maravillas ocultas en las profundidades oceánicas. https://www.xataka.com/investigacion/sabemos-marte-que-fondo-marino-experto-nos-ayuda-a-entender-que-sigue-siendo-enigma-que-misterios-guarda #Marte, #Fondo, #CienciaEspacial, #MisteriosDelUniverso, #ExploracionCientifica
    0 التعليقات 0 المشاركات 260 مشاهدة
  • El secreto para la vinagreta perfecta: fácil y rápido (con un ingrediente que no te imaginas)
    Descubre el secreto para crear la vinagreta perfecta, un aderezo que transforma cualquier ensalada o plato. Aprende cómo equilibrar los sabores con esta técnica sencilla y rápida, que te permitirá dominar la emulsión ideal: vinagre, aceite y un ingrediente sorprendente. La clave reside en las proporciones adecuadas y el uso de agua para controlar la acidez. Con esta receta fácil, podrás preparar desde clásicos como la de miel y mostaza hasta combinaciones originales con frutos del bosque o hierbas aromáticas. ¡Experimenta y sorprende a tus invitados con una vinagreta deliciosa y perfectamente equilibrada!
    https://www.lecturas.com/recetas/escuela-de-cocina/secreto-para-vinagreta-perfecta-facil-rapido-ingrediente-que-no-te-imaginas_18972

    #vinagretaperfecta, #recetasfaciles, #cocinaexpress, #ingredientessecretos, #saborcasero
    El secreto para la vinagreta perfecta: fácil y rápido (con un ingrediente que no te imaginas) Descubre el secreto para crear la vinagreta perfecta, un aderezo que transforma cualquier ensalada o plato. Aprende cómo equilibrar los sabores con esta técnica sencilla y rápida, que te permitirá dominar la emulsión ideal: vinagre, aceite y un ingrediente sorprendente. La clave reside en las proporciones adecuadas y el uso de agua para controlar la acidez. Con esta receta fácil, podrás preparar desde clásicos como la de miel y mostaza hasta combinaciones originales con frutos del bosque o hierbas aromáticas. ¡Experimenta y sorprende a tus invitados con una vinagreta deliciosa y perfectamente equilibrada! https://www.lecturas.com/recetas/escuela-de-cocina/secreto-para-vinagreta-perfecta-facil-rapido-ingrediente-que-no-te-imaginas_18972 #vinagretaperfecta, #recetasfaciles, #cocinaexpress, #ingredientessecretos, #saborcasero
    WWW.LECTURAS.COM
    El secreto para la vinagreta perfecta: fácil y rápido (con un ingrediente que no te imaginas)
    Descubre cómo equilibrar la acidez del vinagre de forma sencilla y prepara la vinagreta bien emulsionada que sube de nivel tus ensaladas...
    0 التعليقات 0 المشاركات 336 مشاهدة
  • La Banda Sinfónica de San Indalecio ofrece un viaje emocional por el Mediterráneo
    La Banda Sinfónica de San Indalecio ha cautivado a su público con una emotiva presentación que transportó a los oyentes al corazón del Mediterráneo. La interpretación, dirigida magistralmente por Manuel Horcas, se convirtió en un tributo conmovedor al legado musical de José Padilla, compositor almeriense. La pieza central, la monumental ‘Libertadores’, exhibió una riqueza sonora y una profundidad emocional que dejaron a los asistentes maravillados. El concierto fue celebrado por su delicado equilibrio entre fuerza y sensibilidad, ofreciendo una experiencia musical inolvidable. La banda local demostró una gran habilidad interpretativa, enriqueciendo el repertorio con matices únicos. Un evento imperdible para amantes de la música clásica y admiradores del genio de Padilla.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/banda-sinfonica-san-indalecio-ofrece-viaje-emocional-20250727134222-nt.html

    #SinfoníaMediterránea, #SanIndalecio, #ConciertoClásico, #MúsicaEspañola, #OrquestaSinfónica
    La Banda Sinfónica de San Indalecio ofrece un viaje emocional por el Mediterráneo La Banda Sinfónica de San Indalecio ha cautivado a su público con una emotiva presentación que transportó a los oyentes al corazón del Mediterráneo. La interpretación, dirigida magistralmente por Manuel Horcas, se convirtió en un tributo conmovedor al legado musical de José Padilla, compositor almeriense. La pieza central, la monumental ‘Libertadores’, exhibió una riqueza sonora y una profundidad emocional que dejaron a los asistentes maravillados. El concierto fue celebrado por su delicado equilibrio entre fuerza y sensibilidad, ofreciendo una experiencia musical inolvidable. La banda local demostró una gran habilidad interpretativa, enriqueciendo el repertorio con matices únicos. Un evento imperdible para amantes de la música clásica y admiradores del genio de Padilla. https://www.ideal.es/culturas/almeria/banda-sinfonica-san-indalecio-ofrece-viaje-emocional-20250727134222-nt.html #SinfoníaMediterránea, #SanIndalecio, #ConciertoClásico, #MúsicaEspañola, #OrquestaSinfónica
    WWW.IDEAL.ES
    La Banda Sinfónica de San Indalecio ofrece un viaje emocional por el Mediterráneo | Ideal
    Dirigida por Manuel Horcas, realiza un homenaje al compositor almeriense José Padilla e interpretó la majestuosa 'Libertadores', llena de matices musicales
    0 التعليقات 0 المشاركات 278 مشاهدة
  • La Banda Sinfónica de la Agrupación Musical San Indalecio ofrece un viaje emocional por el Mediterráneo
    La pasada noche, la Banda Sinfónica de la Agrupación Musical San Indalecio cautivó a su público con una emotiva presentación que exploró las profundidades del Mediterráneo. El concierto, dirigido magistralmente por Manuel Horcas, resultó ser un homenaje conmovedor al talentoso compositor almeriense José Padilla. La interpretación de "Libertadores" resonó con una riqueza y complejidad musical notables, ofreciendo una experiencia sonora inolvidable. El público quedó transportado a través de los matices de la obra, apreciando su majestuosidad y el profundo sentimiento que evocaba. Este evento musical se convirtió en un punto álgido para los amantes de la música clásica y del legado de José Padilla.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/banda-sinfonica-agrupacion-musical-san-indalecio-ofrece-20250729142519-nt.html

    #BandaSinfónica, #SanIndalecio, #MúsicaMediterránea, #ConciertoClásico, #AgrupacionMusical
    La Banda Sinfónica de la Agrupación Musical San Indalecio ofrece un viaje emocional por el Mediterráneo La pasada noche, la Banda Sinfónica de la Agrupación Musical San Indalecio cautivó a su público con una emotiva presentación que exploró las profundidades del Mediterráneo. El concierto, dirigido magistralmente por Manuel Horcas, resultó ser un homenaje conmovedor al talentoso compositor almeriense José Padilla. La interpretación de "Libertadores" resonó con una riqueza y complejidad musical notables, ofreciendo una experiencia sonora inolvidable. El público quedó transportado a través de los matices de la obra, apreciando su majestuosidad y el profundo sentimiento que evocaba. Este evento musical se convirtió en un punto álgido para los amantes de la música clásica y del legado de José Padilla. https://www.ideal.es/culturas/almeria/banda-sinfonica-agrupacion-musical-san-indalecio-ofrece-20250729142519-nt.html #BandaSinfónica, #SanIndalecio, #MúsicaMediterránea, #ConciertoClásico, #AgrupacionMusical
    WWW.IDEAL.ES
    La Banda Sinfónica de la Agrupación Musical San Indalecio ofrece un viaje emocional por el Mediterráneo | Ideal
    Dirigida por Manuel Horcas, realizó anoche un homenaje al compositor almeriense José Padilla e interpretó la majestuosa 'Libertadores', llena de matices musicales
    0 التعليقات 0 المشاركات 382 مشاهدة
  • Los científicos captan a orcas 'regalando' comida a los humanos y están perplejos: "Pueden querer manipularnos"
    **Los científicos captan a orcas ‘regalando’ comida a los humanos y están perplejos: “Pueden querer manipularnos”**

    Un equipo de investigadores marinos ha observado un comportamiento inusual en grupos de orcas (delphinus oceana) que se encuentran pescando junto a barcos y, en algunos casos, parecen ofrecer peces a los tripulantes. Este fenómeno, inicialmente considerado una anomalía, ha generado gran debate entre la comunidad científica, quienes ahora cuestionan si existe un intento deliberado por parte de las orcas de interactuar con los humanos para obtener alimento o, incluso, influir en su comportamiento.

    “Compartir comida es una actividad prosocial y una forma de forjar relaciones,” explica el Dr. Alistair Finch, autor principal del estudio publicado recientemente en la revista *Marine Biology*. “Las orcas son animales inteligentes y sociales, y esta conducta podría ser interpretada como una estrategia para asegurar un suministro constante de alimento.”

    El equipo ha documentado varios incidentes donde grupos de orcas, tras nadar a gran velocidad cerca de barcos de pesca, comenzaron a lanzar peces directamente hacia los tripulantes. Algunos observadores han sugerido que las orcas podrían estar aprendiendo a asociar la presencia de barcos con la disponibilidad de alimento, y que esta asociación se ha fortalecido con el tiempo.

    Sin embargo, algunas teorías más especulativas sugieren que las orcas podrían estar intentando manipular a los humanos. “Es posible que estén aprovechando nuestra curiosidad y nuestro deseo de interactuar con ellos,” comenta la bióloga marina Dra. Evelyn Reed. “Si estas criaturas inteligentes pueden entender cómo funciona nuestra psicología, entonces es plausible que busquen explotar esa comprensión para obtener lo que desean.”

    El estudio ha generado un debate sobre las complejas interacciones entre humanos y animales salvajes y plantea preguntas importantes sobre el comportamiento animal, la inteligencia y la posibilidad de manipulación. El equipo continúa monitoreando a los grupos de orcas en la zona, buscando comprender mejor este intrigante fenómeno y determinar si se trata realmente de una estrategia deliberada o simplemente un comportamiento social inusual.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728575/0/cientificos-captan-orcas-regalando-comida-humanos-estan-perplejos-pueden-querer-manipularnos/

    #Orcas, #Comida, #Humanos, #Ciencia, #Investigación
    Los científicos captan a orcas 'regalando' comida a los humanos y están perplejos: "Pueden querer manipularnos" **Los científicos captan a orcas ‘regalando’ comida a los humanos y están perplejos: “Pueden querer manipularnos”** Un equipo de investigadores marinos ha observado un comportamiento inusual en grupos de orcas (delphinus oceana) que se encuentran pescando junto a barcos y, en algunos casos, parecen ofrecer peces a los tripulantes. Este fenómeno, inicialmente considerado una anomalía, ha generado gran debate entre la comunidad científica, quienes ahora cuestionan si existe un intento deliberado por parte de las orcas de interactuar con los humanos para obtener alimento o, incluso, influir en su comportamiento. “Compartir comida es una actividad prosocial y una forma de forjar relaciones,” explica el Dr. Alistair Finch, autor principal del estudio publicado recientemente en la revista *Marine Biology*. “Las orcas son animales inteligentes y sociales, y esta conducta podría ser interpretada como una estrategia para asegurar un suministro constante de alimento.” El equipo ha documentado varios incidentes donde grupos de orcas, tras nadar a gran velocidad cerca de barcos de pesca, comenzaron a lanzar peces directamente hacia los tripulantes. Algunos observadores han sugerido que las orcas podrían estar aprendiendo a asociar la presencia de barcos con la disponibilidad de alimento, y que esta asociación se ha fortalecido con el tiempo. Sin embargo, algunas teorías más especulativas sugieren que las orcas podrían estar intentando manipular a los humanos. “Es posible que estén aprovechando nuestra curiosidad y nuestro deseo de interactuar con ellos,” comenta la bióloga marina Dra. Evelyn Reed. “Si estas criaturas inteligentes pueden entender cómo funciona nuestra psicología, entonces es plausible que busquen explotar esa comprensión para obtener lo que desean.” El estudio ha generado un debate sobre las complejas interacciones entre humanos y animales salvajes y plantea preguntas importantes sobre el comportamiento animal, la inteligencia y la posibilidad de manipulación. El equipo continúa monitoreando a los grupos de orcas en la zona, buscando comprender mejor este intrigante fenómeno y determinar si se trata realmente de una estrategia deliberada o simplemente un comportamiento social inusual. https://www.20minutos.es/noticia/5728575/0/cientificos-captan-orcas-regalando-comida-humanos-estan-perplejos-pueden-querer-manipularnos/ #Orcas, #Comida, #Humanos, #Ciencia, #Investigación
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los científicos captan a orcas 'regalando' comida a los humanos y están perplejos: "Pueden querer manipularnos"
    "Compartir comida es una actividad prosocial y una forma de forjar relaciones", dice el autor de un estudio.
    0 التعليقات 0 المشاركات 410 مشاهدة
  • ¿Qué quieren decirnos las orcas? El enigmático gesto que desconcierta a los científicos
    **¿Qué quieren decirnos las orcas? El enigmático gesto que desconcierta a los científicos**

    La comunidad científica se encuentra, una vez más, perpleja ante el comportamiento de las orcas (Orcinus orca), las majestuosas ballenas dentadas que habitan nuestros océanos. Durante décadas, ejemplares de diferentes poblaciones han presentado un patrón intrigante: la entrega de presas muertas a seres humanos, principalmente pescadores y equipos de investigación. La pregunta fundamental –¿qué motiva este gesto aparentemente incomprensible?– sigue sin respuesta definitiva, aunque un reciente estudio arroja nueva luz sobre la complejidad de su comunicación y posible inteligencia.

    El estudio, realizado por un equipo multidisciplinar liderado por la Dra. Evelyn Reed del Instituto Oceanográfico de Monterey, se centra en el análisis de patrones de entrega de presas en tres poblaciones distintas de orcas: las orcas del Pacífico occidental, las orcas de Juan Jane y las orcas residentes del norte. Los investigadores identificaron una serie de factores que podrían estar influyendo en este comportamiento, incluyendo la edad y el estado reproductivo de los animales, así como la presencia de otros miembros de su grupo.

    “Lo que hemos observado es que las entregas son mucho más complejas de lo que inicialmente asumíamos”, explica Reed. “No parece ser simplemente un acto de ‘dar’. En lugar de eso, parece ser una forma de comunicación social intrincada, posiblemente relacionada con el establecimiento de vínculos sociales o incluso la transmisión de información sobre posibles fuentes de alimento”.

    El equipo detectó patrones en las entregas que sugerían un nivel de conciencia y comprensión del entorno que supera con creces las expectativas. Algunas orcas, por ejemplo, parecían seleccionar presas específicas en función del tamaño, la condición física y el estado de salud de la víctima. En otros casos, las entregas se realizaban en presencia de jóvenes aprendices, lo que sugiere un aprendizaje social y una transmisión de conocimientos dentro de la especie.

    “Estas observaciones nos obligan a reconsiderar nuestra comprensión de la inteligencia de las orcas”, afirma Reed. “Es posible que estas criaturas posean capacidades cognitivas mucho más avanzadas de lo que hemos creído hasta ahora, y que su comportamiento aparentemente extraño sea en realidad una forma sofisticada de comunicación y aprendizaje”.

    El estudio ha generado un debate intenso entre los biólogos marinos y otros expertos, quienes instan a realizar investigaciones adicionales para desentrañar el misterio de las entregas de presas de orcas. Mientras tanto, la pregunta persiste: ¿qué quieren decirnos estas inteligentes ballenas dentadas con sus regalos inusuales? La respuesta, quizás, se encuentre en la profundidad del océano y en la intrincada red de comunicación que comparten estas criaturas extraordinarias.
    https://es.gizmodo.com/que-quieren-decirnos-las-orcas-el-enigmatico-gesto-que-desconcierta-a-los-cientificos-2000177171

    #noticia, #España, #actualidad
    ¿Qué quieren decirnos las orcas? El enigmático gesto que desconcierta a los científicos **¿Qué quieren decirnos las orcas? El enigmático gesto que desconcierta a los científicos** La comunidad científica se encuentra, una vez más, perpleja ante el comportamiento de las orcas (Orcinus orca), las majestuosas ballenas dentadas que habitan nuestros océanos. Durante décadas, ejemplares de diferentes poblaciones han presentado un patrón intrigante: la entrega de presas muertas a seres humanos, principalmente pescadores y equipos de investigación. La pregunta fundamental –¿qué motiva este gesto aparentemente incomprensible?– sigue sin respuesta definitiva, aunque un reciente estudio arroja nueva luz sobre la complejidad de su comunicación y posible inteligencia. El estudio, realizado por un equipo multidisciplinar liderado por la Dra. Evelyn Reed del Instituto Oceanográfico de Monterey, se centra en el análisis de patrones de entrega de presas en tres poblaciones distintas de orcas: las orcas del Pacífico occidental, las orcas de Juan Jane y las orcas residentes del norte. Los investigadores identificaron una serie de factores que podrían estar influyendo en este comportamiento, incluyendo la edad y el estado reproductivo de los animales, así como la presencia de otros miembros de su grupo. “Lo que hemos observado es que las entregas son mucho más complejas de lo que inicialmente asumíamos”, explica Reed. “No parece ser simplemente un acto de ‘dar’. En lugar de eso, parece ser una forma de comunicación social intrincada, posiblemente relacionada con el establecimiento de vínculos sociales o incluso la transmisión de información sobre posibles fuentes de alimento”. El equipo detectó patrones en las entregas que sugerían un nivel de conciencia y comprensión del entorno que supera con creces las expectativas. Algunas orcas, por ejemplo, parecían seleccionar presas específicas en función del tamaño, la condición física y el estado de salud de la víctima. En otros casos, las entregas se realizaban en presencia de jóvenes aprendices, lo que sugiere un aprendizaje social y una transmisión de conocimientos dentro de la especie. “Estas observaciones nos obligan a reconsiderar nuestra comprensión de la inteligencia de las orcas”, afirma Reed. “Es posible que estas criaturas posean capacidades cognitivas mucho más avanzadas de lo que hemos creído hasta ahora, y que su comportamiento aparentemente extraño sea en realidad una forma sofisticada de comunicación y aprendizaje”. El estudio ha generado un debate intenso entre los biólogos marinos y otros expertos, quienes instan a realizar investigaciones adicionales para desentrañar el misterio de las entregas de presas de orcas. Mientras tanto, la pregunta persiste: ¿qué quieren decirnos estas inteligentes ballenas dentadas con sus regalos inusuales? La respuesta, quizás, se encuentre en la profundidad del océano y en la intrincada red de comunicación que comparten estas criaturas extraordinarias. https://es.gizmodo.com/que-quieren-decirnos-las-orcas-el-enigmatico-gesto-que-desconcierta-a-los-cientificos-2000177171 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Qué quieren decirnos las orcas? El enigmático gesto que desconcierta a los científicos
    Durante años, orcas de distintas regiones han sorprendido al mundo ofreciendo presas muertas a humanos. ¿Es un juego, un gesto de paz o una forma de comunicación? Un nuevo estudio sugiere que estos encuentros podrían esconder una inteligencia aún más compleja de lo que imaginamos.
    0 التعليقات 0 المشاركات 418 مشاهدة
  • Cuca Gamarra: "Estamos ante el mayor caso de corrupción de la historia de España"
    **Cuca Gamarra asume nueva función en el Ministerio de Defensa**

    Madrid – La expresidenta ejecutiva de Ferrovial, Cuca Gamarra, ha sido nombrada vicesecretaria adjunta del Consejo de Ministros para las áreas de Justicia, Interior y Defensa. El nombramiento, realizado por el presidente Pedro Sánchez, consolida la trayectoria profesional de la política murciana en el ámbito ministerial.

    Gamarra, conocida por su intensa actividad parlamentaria y su defensa de políticas conservadoras, se ha visto encargada de liderar la gestión de los servicios públicos que conforman el Ministerio de Justicia, Interior y Defensa. El puesto implica una nueva etapa en su carrera política, centrada en la implementación de medidas relacionadas con la seguridad ciudadana, el funcionamiento del sistema judicial y las estrategias de defensa nacional.

    La designación ha generado debate entre analistas políticos y expertos en materia gubernamental, quienes destacan la experiencia previa de Gamarra en el sector privado y su perfil como defensora de un modelo económico liberal. Sin embargo, también se señalan los desafíos que implica para el gobierno progresista gestionar las políticas públicas relacionadas con la seguridad y la defensa.

    El nuevo vicesecretario adjunto ha manifestado su compromiso con la “independencia del Poder Judicial” y la necesidad de garantizar la “seguridad ciudadana”, aspectos que serán prioritarios en sus funciones. Se espera que Gamarra desempeñe un papel clave en el diseño e implementación de políticas públicas relacionadas con estos ámbitos, contribuyendo a la gestión del país y al cumplimiento de los objetivos marcados por el gobierno.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/04/6866c68cfdddff85568b45bd.html

    #EstánAnteElMayorCasoDeCorrupciónDeLaHistoriaDeEspaña
    Cuca Gamarra: "Estamos ante el mayor caso de corrupción de la historia de España" **Cuca Gamarra asume nueva función en el Ministerio de Defensa** Madrid – La expresidenta ejecutiva de Ferrovial, Cuca Gamarra, ha sido nombrada vicesecretaria adjunta del Consejo de Ministros para las áreas de Justicia, Interior y Defensa. El nombramiento, realizado por el presidente Pedro Sánchez, consolida la trayectoria profesional de la política murciana en el ámbito ministerial. Gamarra, conocida por su intensa actividad parlamentaria y su defensa de políticas conservadoras, se ha visto encargada de liderar la gestión de los servicios públicos que conforman el Ministerio de Justicia, Interior y Defensa. El puesto implica una nueva etapa en su carrera política, centrada en la implementación de medidas relacionadas con la seguridad ciudadana, el funcionamiento del sistema judicial y las estrategias de defensa nacional. La designación ha generado debate entre analistas políticos y expertos en materia gubernamental, quienes destacan la experiencia previa de Gamarra en el sector privado y su perfil como defensora de un modelo económico liberal. Sin embargo, también se señalan los desafíos que implica para el gobierno progresista gestionar las políticas públicas relacionadas con la seguridad y la defensa. El nuevo vicesecretario adjunto ha manifestado su compromiso con la “independencia del Poder Judicial” y la necesidad de garantizar la “seguridad ciudadana”, aspectos que serán prioritarios en sus funciones. Se espera que Gamarra desempeñe un papel clave en el diseño e implementación de políticas públicas relacionadas con estos ámbitos, contribuyendo a la gestión del país y al cumplimiento de los objetivos marcados por el gobierno. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/04/6866c68cfdddff85568b45bd.html #EstánAnteElMayorCasoDeCorrupciónDeLaHistoriaDeEspaña
    0 التعليقات 0 المشاركات 554 مشاهدة
  • El barrio madrileño de Orcasitas renovará el pavimento y plantará árboles en dos interbloques degradados
    La alcaldía de Madrid ha anunciado una importante intervención en el barrio madrileño de Orcasitas, concretamente en dos bloques que han sufrido un deterioro significativo durante años. El proyecto, que ya está en marcha, contempla la renovación completa del pavimento en los huecos que conectan el Camino Viejo de Villaverde con Rafael Ybarra y la Avenida Poblados con Unidad.

    Además de la renovación asfáltica, se ha previsto una importante inversión en verde, con la plantación de nuevos árboles para mejorar la calidad del aire y crear un entorno más agradable para los vecinos. La iniciativa busca no solo solucionar el problema del deterioro, sino también revitalizar esta zona del barrio, mejorando su imagen y fomentando el uso por parte de los residentes.

    Se espera que estas obras, que ya han comenzado, se completen en un plazo estimado de dos meses, minimizando las molestias para los vecinos. La administración local ha asegurado un seguimiento constante del proyecto para garantizar su correcta ejecución y cumplir con los plazos establecidos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728023/0/orcasitas-renovara-el-pavimento-y-plantara-arboles-en-dos-interbloques-degradados/

    #Orcasitas, #Renovación, #Madrid, #Barrio, #Pavimento
    El barrio madrileño de Orcasitas renovará el pavimento y plantará árboles en dos interbloques degradados La alcaldía de Madrid ha anunciado una importante intervención en el barrio madrileño de Orcasitas, concretamente en dos bloques que han sufrido un deterioro significativo durante años. El proyecto, que ya está en marcha, contempla la renovación completa del pavimento en los huecos que conectan el Camino Viejo de Villaverde con Rafael Ybarra y la Avenida Poblados con Unidad. Además de la renovación asfáltica, se ha previsto una importante inversión en verde, con la plantación de nuevos árboles para mejorar la calidad del aire y crear un entorno más agradable para los vecinos. La iniciativa busca no solo solucionar el problema del deterioro, sino también revitalizar esta zona del barrio, mejorando su imagen y fomentando el uso por parte de los residentes. Se espera que estas obras, que ya han comenzado, se completen en un plazo estimado de dos meses, minimizando las molestias para los vecinos. La administración local ha asegurado un seguimiento constante del proyecto para garantizar su correcta ejecución y cumplir con los plazos establecidos. https://www.20minutos.es/noticia/5728023/0/orcasitas-renovara-el-pavimento-y-plantara-arboles-en-dos-interbloques-degradados/ #Orcasitas, #Renovación, #Madrid, #Barrio, #Pavimento
    WWW.20MINUTOS.ES
    Orcasitas renovará el pavimento y plantará árboles en dos interbloques degradados
    Se reformarán los huecos entre el Camino Viejo de Villaverde y Rafael Ybarra y de la Avenida Poblados y Unidad.
    0 التعليقات 0 المشاركات 442 مشاهدة
  • Cómo se Hace el Aceite de Oliva: Guía Completa para un Producto Excepcional

    El aceite de oliva, un pilar fundamental de la gastronomía mediterránea y una joya de la salud, tiene un proceso de elaboración que merece ser comprendido. La extracción del aceite de oliva comienza con la cosecha de las aceitunas, preferiblemente a mano para minimizar daños en los racimos. La selección de las aceitunas es crucial: se priorizan aquellas maduras y suaves al tacto, ya que contienen mayor cantidad de aceite. Tras la recolección, las aceitunas se someten a un proceso de descortezado, donde se separa la pulpa del hueso. Este paso no es estrictamente necesario para el aceite virgen extra, pero facilita su producción. Luego, las aceitunas se trituran, ya sea mediante trituradoras mecánicas o, tradicionalmente, con mazorcas y manostros de madera. La tritación libera el aceite que está atrapado en la pulpa. El aceite resultante se separa del resto de la materia vegetal a través de un proceso llamado centrifugación, donde se aprovecha la diferencia de densidades. Para obtener el aceite virgen extra, este proceso debe ser mecánico y realizarse a baja temperatura (inferior a 27°C). El aceite virgen, que se elabora con temperaturas más elevadas, conserva más sabor y aromas. El aceite de oliva refinado es el resultado de un proceso químico que elimina impurezas y olores. La calidad del aceite de oliva está directamente relacionada con la variedad de aceituna utilizada, las condiciones climáticas y las prácticas agrícolas. La denominación de origen protegida (DOP) garantiza la autenticidad y calidad del producto. El almacenamiento adecuado es vital: debe ser en recipientes opacos que protejan el aceite de la luz, a temperaturas frescas y bajas. El aceite de oliva virgen extra se conserva durante mucho tiempo si se almacena correctamente. La producción artesanal, con métodos tradicionales, suele resultar en un aceite con características organolépticas superiores. Cada gota de aceite de oliva cuenta una historia de tradición y sabor. La elección del aceite de oliva adecuado depende de su uso: virgen extra para aderezar ensaladas o cocinar a baja temperatura, virgen para cocinar a temperaturas medias, y refinado para saltear o freír. Conocer el proceso de elaboración te permitirá apreciar aún más este precioso producto. El aceite de oliva no solo es delicioso, sino también un potente antioxidante. ¡Disfruta del sabor auténtico de la naturaleza! Elaborar aceite de oliva es una tarea que requiere paciencia y dedicación para obtener un resultado excepcional. #AceiteDeOliva #CocinaMediterranea #SaludYBienestar #ProductoLocal #GastronomiaEspanola

    aceite de oliva, elaboración, producción, cocina, mediterráneo
    Cómo se Hace el Aceite de Oliva: Guía Completa para un Producto Excepcional El aceite de oliva, un pilar fundamental de la gastronomía mediterránea y una joya de la salud, tiene un proceso de elaboración que merece ser comprendido. La extracción del aceite de oliva comienza con la cosecha de las aceitunas, preferiblemente a mano para minimizar daños en los racimos. La selección de las aceitunas es crucial: se priorizan aquellas maduras y suaves al tacto, ya que contienen mayor cantidad de aceite. Tras la recolección, las aceitunas se someten a un proceso de descortezado, donde se separa la pulpa del hueso. Este paso no es estrictamente necesario para el aceite virgen extra, pero facilita su producción. Luego, las aceitunas se trituran, ya sea mediante trituradoras mecánicas o, tradicionalmente, con mazorcas y manostros de madera. La tritación libera el aceite que está atrapado en la pulpa. El aceite resultante se separa del resto de la materia vegetal a través de un proceso llamado centrifugación, donde se aprovecha la diferencia de densidades. Para obtener el aceite virgen extra, este proceso debe ser mecánico y realizarse a baja temperatura (inferior a 27°C). El aceite virgen, que se elabora con temperaturas más elevadas, conserva más sabor y aromas. El aceite de oliva refinado es el resultado de un proceso químico que elimina impurezas y olores. La calidad del aceite de oliva está directamente relacionada con la variedad de aceituna utilizada, las condiciones climáticas y las prácticas agrícolas. La denominación de origen protegida (DOP) garantiza la autenticidad y calidad del producto. El almacenamiento adecuado es vital: debe ser en recipientes opacos que protejan el aceite de la luz, a temperaturas frescas y bajas. El aceite de oliva virgen extra se conserva durante mucho tiempo si se almacena correctamente. La producción artesanal, con métodos tradicionales, suele resultar en un aceite con características organolépticas superiores. Cada gota de aceite de oliva cuenta una historia de tradición y sabor. La elección del aceite de oliva adecuado depende de su uso: virgen extra para aderezar ensaladas o cocinar a baja temperatura, virgen para cocinar a temperaturas medias, y refinado para saltear o freír. Conocer el proceso de elaboración te permitirá apreciar aún más este precioso producto. El aceite de oliva no solo es delicioso, sino también un potente antioxidante. ¡Disfruta del sabor auténtico de la naturaleza! Elaborar aceite de oliva es una tarea que requiere paciencia y dedicación para obtener un resultado excepcional. #AceiteDeOliva #CocinaMediterranea #SaludYBienestar #ProductoLocal #GastronomiaEspanola aceite de oliva, elaboración, producción, cocina, mediterráneo
    0 التعليقات 0 المشاركات 500 مشاهدة
  • Cómo preparar el sándwich japonés Tamago Sando: una receta barata y deliciosa
    https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/sandwich-japones-tamago-sando-receta-barata-tipica-barata-5721205/

    #TamagoSando, #RecetaJaponesa, #SaborCasero, #ComidaJaponesa, #RecetasBaratas
    Cómo preparar el sándwich japonés Tamago Sando: una receta barata y deliciosa https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/sandwich-japones-tamago-sando-receta-barata-tipica-barata-5721205/ #TamagoSando, #RecetaJaponesa, #SaborCasero, #ComidaJaponesa, #RecetasBaratas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cómo preparar el sándwich japonés Tamago Sando: una receta barata y deliciosa
    De origen asiático, este delicioso sándwich es una forma distinta y creativa de comer huevo.
    0 التعليقات 0 المشاركات 639 مشاهدة
الصفحات المعززة