• Canadá reduce de forma dramática los extranjeros que acepta en el país
    El gobierno canadiense endurece drásticamente sus políticas migratorias, provocando una caída histórica en la admisión de extranjeros. La reducción más notable se observa entre los estudiantes internacionales, con una disminución del 70% en las admisiones durante el primer semestre de 2025. Se recibieron apenas 36.417 estudiantes, un número significativamente inferior a los 138.946 registrados en la misma etapa de 2024. Este cambio radical genera interrogantes sobre el futuro del sector educativo y la economía canadiense. Expertos analizan las posibles causas detrás de esta medida, que podría impactar en diversos sectores clave del país. La noticia ha desatado un debate sobre el rumbo migratorio de Canadá.
    https://www.20minutos.es/internacional/canada-reduce-forma-dramatica-numero-extranjeros-acepta-pais_6241979_0.html

    #InmigraciónCanadá, #RestriccionesInmigracion, #PolíticaMigratoria, #Canadá, #ÉxodoMigratorio
    Canadá reduce de forma dramática los extranjeros que acepta en el país El gobierno canadiense endurece drásticamente sus políticas migratorias, provocando una caída histórica en la admisión de extranjeros. La reducción más notable se observa entre los estudiantes internacionales, con una disminución del 70% en las admisiones durante el primer semestre de 2025. Se recibieron apenas 36.417 estudiantes, un número significativamente inferior a los 138.946 registrados en la misma etapa de 2024. Este cambio radical genera interrogantes sobre el futuro del sector educativo y la economía canadiense. Expertos analizan las posibles causas detrás de esta medida, que podría impactar en diversos sectores clave del país. La noticia ha desatado un debate sobre el rumbo migratorio de Canadá. https://www.20minutos.es/internacional/canada-reduce-forma-dramatica-numero-extranjeros-acepta-pais_6241979_0.html #InmigraciónCanadá, #RestriccionesInmigracion, #PolíticaMigratoria, #Canadá, #ÉxodoMigratorio
    WWW.20MINUTOS.ES
    Canadá reduce de forma dramática el número de extranjeros que acepta en el país
    La mayor reducción se ha dado entre los estudiantes. En la primera mitad de 2025, llegaron 36.417, un 70 % menos que en el mismo periodo de 2024.
    0 التعليقات 0 المشاركات 0 مشاهدة
  • Cientos de trabajadores detenidos en una fábrica de Hyundai en EEUU tras una redada de inmigración
    **Redada de Inmigración Detiene a Gran Parte del Personal de Gigante Automotriz en Estados Unidos**

    Una operación sorpresa llevada a cabo por agentes federales ha paralizado las operaciones en una importante planta de Hyundai en los Estados Unidos, afectando a más de 475 empleados. La mayoría de los detenidos son trabajadores surcoreanos que forman parte del equipo de producción de la fábrica. La redada, impulsada por una iniciativa de control migratorio, ha generado preocupación y confusión entre los operarios. Las autoridades aún no han revelado detalles específicos sobre las investigaciones en curso, pero se especula sobre posibles irregularidades laborales. Este incidente destaca la complejidad de la mano de obra internacional en la industria automotriz estadounidense.
    https://www.20minutos.es/internacional/cientos-trabajadores-detenidos-fabrica-hyundai-estados-unidos-redada-inmigracion_6242298_0.html

    #InmigraciónEEUU, #Hyundai, #RedadaMigratoria, #TrabajadoresDetenidos, #EmpleoEEUU
    Cientos de trabajadores detenidos en una fábrica de Hyundai en EEUU tras una redada de inmigración **Redada de Inmigración Detiene a Gran Parte del Personal de Gigante Automotriz en Estados Unidos** Una operación sorpresa llevada a cabo por agentes federales ha paralizado las operaciones en una importante planta de Hyundai en los Estados Unidos, afectando a más de 475 empleados. La mayoría de los detenidos son trabajadores surcoreanos que forman parte del equipo de producción de la fábrica. La redada, impulsada por una iniciativa de control migratorio, ha generado preocupación y confusión entre los operarios. Las autoridades aún no han revelado detalles específicos sobre las investigaciones en curso, pero se especula sobre posibles irregularidades laborales. Este incidente destaca la complejidad de la mano de obra internacional en la industria automotriz estadounidense. https://www.20minutos.es/internacional/cientos-trabajadores-detenidos-fabrica-hyundai-estados-unidos-redada-inmigracion_6242298_0.html #InmigraciónEEUU, #Hyundai, #RedadaMigratoria, #TrabajadoresDetenidos, #EmpleoEEUU
    0 التعليقات 0 المشاركات 3 مشاهدة
  • Florida abre el nuevo centro de detención para migrantes 'Deportation Depot'
    Florida ha inaugurado un controvertido centro de detención migratoria, denominado “Deportation Depot”, que busca agilizar los procesos de deportación de inmigrantes indocumentados. La instalación, ubicada en un antiguo complejo carcelario, puede albergar hasta 2.000 personas y se espera que sea un punto clave para las operaciones de control fronterizo del estado. El proyecto ha generado debate sobre derechos humanos y el uso de instalaciones con un pasado problemático. Expertos analizan su impacto en la capacidad de acogimiento y los tiempos de detención. La apertura de esta infraestructura marca un nuevo capítulo en la política migratoria estadounidense, despertando preocupación entre organizaciones defensoras de los inmigrantes.
    https://www.20minutos.es/internacional/florida-abre-nuevo-centro-detencion-migrantes-deportation-depot_6242272_0.html

    #Florida, #Migrantes, #Deporteacion, #Detencion, #Inmigracion
    Florida abre el nuevo centro de detención para migrantes 'Deportation Depot' Florida ha inaugurado un controvertido centro de detención migratoria, denominado “Deportation Depot”, que busca agilizar los procesos de deportación de inmigrantes indocumentados. La instalación, ubicada en un antiguo complejo carcelario, puede albergar hasta 2.000 personas y se espera que sea un punto clave para las operaciones de control fronterizo del estado. El proyecto ha generado debate sobre derechos humanos y el uso de instalaciones con un pasado problemático. Expertos analizan su impacto en la capacidad de acogimiento y los tiempos de detención. La apertura de esta infraestructura marca un nuevo capítulo en la política migratoria estadounidense, despertando preocupación entre organizaciones defensoras de los inmigrantes. https://www.20minutos.es/internacional/florida-abre-nuevo-centro-detencion-migrantes-deportation-depot_6242272_0.html #Florida, #Migrantes, #Deporteacion, #Detencion, #Inmigracion
    WWW.20MINUTOS.ES
    Florida abre el nuevo centro de detención para migrantes 'Deportation Depot'
    Se encuentra en una antigua cárcel y tiene una capacidad de hasta 2.000 personas.
    0 التعليقات 0 المشاركات 3 مشاهدة
  • La UGR se convierte en espacio de reflexión sobre una migración regular y segura
    La Universidad de Granada ha sido sede de un importante congreso sobre movilidad humana, donde la Ministra de Inclusión ha instado a una profunda reflexión sobre el fenómeno migratorio. La clausura del evento por parte de la titular del Ministerio ha puesto de relieve la necesidad de abordar la regularidad y seguridad en los flujos migratorios. Se ha hecho un llamamiento urgente para contrarrestar discursos de odio y prejuicios que amenazan con erosionar los valores sociales. El debate, celebrado en la UGR, busca promover soluciones basadas en el respeto y la integración. La institución universitaria se convierte así en un foro clave para fomentar una conversación constructiva sobre este tema vital.
    https://www.ideal.es/granada/ugr-convierte-espacio-reflexion-sobre-migracion-regular-20250906235136-nt.html

    #UGR, #MigraciónSegura, #ReflexiónMigratoria, #España, #InmigraciónRegular
    La UGR se convierte en espacio de reflexión sobre una migración regular y segura La Universidad de Granada ha sido sede de un importante congreso sobre movilidad humana, donde la Ministra de Inclusión ha instado a una profunda reflexión sobre el fenómeno migratorio. La clausura del evento por parte de la titular del Ministerio ha puesto de relieve la necesidad de abordar la regularidad y seguridad en los flujos migratorios. Se ha hecho un llamamiento urgente para contrarrestar discursos de odio y prejuicios que amenazan con erosionar los valores sociales. El debate, celebrado en la UGR, busca promover soluciones basadas en el respeto y la integración. La institución universitaria se convierte así en un foro clave para fomentar una conversación constructiva sobre este tema vital. https://www.ideal.es/granada/ugr-convierte-espacio-reflexion-sobre-migracion-regular-20250906235136-nt.html #UGR, #MigraciónSegura, #ReflexiónMigratoria, #España, #InmigraciónRegular
    WWW.IDEAL.ES
    La UGR se convierte en espacio de reflexión sobre una migración regular y segura | Ideal
    La ministra de Inclusión, clausura un congreso en la UGR, y hace un llamamiento a la reflexión para evitar que los discursos de odio calen en la sociedad
    0 التعليقات 0 المشاركات 44 مشاهدة
  • Los 'refugiados' de Trump se instalan en España: "No vamos a volver a Estados Unidos"
    Un flujo migratorio inusual está transformando el panorama social español, con un aumento significativo de familias estadounidenses que buscan refugio en suelo europeo. Impulsados por la creciente preocupación por la situación política y social en Estados Unidos, individuos y grupos familiares han optado por iniciar una nueva vida en España. Testimonios recientes revelan un sentimiento generalizado de inquietud ante las “cosas que se están poniendo feas” en su país natal, alimentando la decisión de buscar estabilidad y libertad. Estas llegadas representan un fenómeno complejo con implicaciones para el futuro de ambas naciones, despertando interés en la búsqueda de respuestas sobre los motivos que impulsan este movimiento. La llegada de estos "refugiados" plantea interrogantes sobre las políticas migratorias y el impacto del cambio social global.
    https://elpais.com/espana/catalunya/2025-08-10/los-refugiados-de-trump-se-instalan-en-espana-no-vamos-a-volver-a-estados-unidos.html

    #RefugiadosEnEspaña, #TrumpVsEspaña, #ExEmpleadosDeTrump, #EspañaComoDestino, #InmigracionPolitica
    Los 'refugiados' de Trump se instalan en España: "No vamos a volver a Estados Unidos" Un flujo migratorio inusual está transformando el panorama social español, con un aumento significativo de familias estadounidenses que buscan refugio en suelo europeo. Impulsados por la creciente preocupación por la situación política y social en Estados Unidos, individuos y grupos familiares han optado por iniciar una nueva vida en España. Testimonios recientes revelan un sentimiento generalizado de inquietud ante las “cosas que se están poniendo feas” en su país natal, alimentando la decisión de buscar estabilidad y libertad. Estas llegadas representan un fenómeno complejo con implicaciones para el futuro de ambas naciones, despertando interés en la búsqueda de respuestas sobre los motivos que impulsan este movimiento. La llegada de estos "refugiados" plantea interrogantes sobre las políticas migratorias y el impacto del cambio social global. https://elpais.com/espana/catalunya/2025-08-10/los-refugiados-de-trump-se-instalan-en-espana-no-vamos-a-volver-a-estados-unidos.html #RefugiadosEnEspaña, #TrumpVsEspaña, #ExEmpleadosDeTrump, #EspañaComoDestino, #InmigracionPolitica
    ELPAIS.COM
    Los ‘refugiados’ de Trump se instalan en España: “No vamos a volver a Estados Unidos”
    EL PAÍS recoge las historias de varias familias norteamericanas llegadas ante la deriva del país y la pérdida de libertades: “Las cosas se están poniendo feas”
    0 التعليقات 0 المشاركات 1863 مشاهدة
  • De Somalia a Baleares: viaje por una de las rutas migratorias más desiguales y peligrosas del mundo
    La llegada de embarcaciones con cientos de solicitantes de asilo somalíes ha transformado la situación en las Islas Baleares, evidenciando una nueva y preocupante dinámica migratoria. Este flujo, procedente principalmente de Argelia, representa un cambio notable respecto a los patrones tradicionales de inmigración hacia el sur de Europa. La presencia de refugiados somalíes, hasta ahora poco frecuente en España, ha puesto de relieve las rutas marítimas más peligrosas y desiguales del mundo. Los testimonios de estos individuos revelan viajes extenuantes y la búsqueda desesperada de seguridad y una vida mejor. Este fenómeno plantea serias interrogantes sobre la gestión de crisis humanitarias y la necesidad de abordar las causas profundas que impulsan estas migraciones. La situación en Formentera y Mallorca se convierte, por tanto, en un punto focal crucial para el debate internacional sobre los derechos humanos y la protección de los refugiados.
    https://elpais.com/espana/2025-08-10/de-somalia-a-baleares-viaje-por-una-de-las-rutas-migratorias-mas-desiguales-y-peligrosas-del-mundo.html

    #RutasMigratorias, #Baleares, #Somalia, #CrisisMigratoria, #InmigraciónEspaña
    De Somalia a Baleares: viaje por una de las rutas migratorias más desiguales y peligrosas del mundo La llegada de embarcaciones con cientos de solicitantes de asilo somalíes ha transformado la situación en las Islas Baleares, evidenciando una nueva y preocupante dinámica migratoria. Este flujo, procedente principalmente de Argelia, representa un cambio notable respecto a los patrones tradicionales de inmigración hacia el sur de Europa. La presencia de refugiados somalíes, hasta ahora poco frecuente en España, ha puesto de relieve las rutas marítimas más peligrosas y desiguales del mundo. Los testimonios de estos individuos revelan viajes extenuantes y la búsqueda desesperada de seguridad y una vida mejor. Este fenómeno plantea serias interrogantes sobre la gestión de crisis humanitarias y la necesidad de abordar las causas profundas que impulsan estas migraciones. La situación en Formentera y Mallorca se convierte, por tanto, en un punto focal crucial para el debate internacional sobre los derechos humanos y la protección de los refugiados. https://elpais.com/espana/2025-08-10/de-somalia-a-baleares-viaje-por-una-de-las-rutas-migratorias-mas-desiguales-y-peligrosas-del-mundo.html #RutasMigratorias, #Baleares, #Somalia, #CrisisMigratoria, #InmigraciónEspaña
    ELPAIS.COM
    De Somalia a Baleares: viaje por una de las rutas migratorias más desiguales y peligrosas del mundo
    Los refugiados somalíes, un perfil muy poco común en España, llenan las pateras que llegan a Formentera y Mallorca desde Argelia
    0 التعليقات 0 المشاركات 1564 مشاهدة
  • Cuando la inmigración ilegal la hacíamos los españoles
    La emigración española durante la década de 1960 y principios de los 70 revela una realidad histórica compleja y a menudo ignorada en el debate actual sobre la inmigración. Cientos de miles de españoles, impulsados por diversas circunstancias económicas y sociales, optaron por buscar oportunidades laborales en países como Alemania, Francia y Suiza, un fenómeno que se desarrolló en gran medida fuera del marco legal establecido. Este flujo irregular, que superó con creces las cifras oficiales, contribuyó significativamente al "milagro económico" español, generando remesas cruciales para el desarrollo del régimen franquista. La falta de control y la burocracia ineficiente del Instituto de Emigración Español fomentaron estas rutas informales, donde una gran parte de los emigrantes trabajó en condiciones precarias y con estatus legal incierto. Este episodio histórico plantea interrogantes relevantes sobre las actitudes actuales hacia la inmigración irregular y cuestiona narrativas simplistas que idealizan o demonizan este fenómeno complejo. La experiencia de aquellos españoles que buscaron un futuro mejor, a menudo fuera del sistema, ofrece una perspectiva crítica para entender los desafíos migratorios contemporáneos.
    https://www.meneame.net/story/cuando-inmigracion-ilegal-haciamos-espanoles

    #InmigraciónEspaña, #HistoriaMigraciones, #MigraciónEspaña, #InmigrantesEspaña, #PolíticaMigratoria
    Cuando la inmigración ilegal la hacíamos los españoles La emigración española durante la década de 1960 y principios de los 70 revela una realidad histórica compleja y a menudo ignorada en el debate actual sobre la inmigración. Cientos de miles de españoles, impulsados por diversas circunstancias económicas y sociales, optaron por buscar oportunidades laborales en países como Alemania, Francia y Suiza, un fenómeno que se desarrolló en gran medida fuera del marco legal establecido. Este flujo irregular, que superó con creces las cifras oficiales, contribuyó significativamente al "milagro económico" español, generando remesas cruciales para el desarrollo del régimen franquista. La falta de control y la burocracia ineficiente del Instituto de Emigración Español fomentaron estas rutas informales, donde una gran parte de los emigrantes trabajó en condiciones precarias y con estatus legal incierto. Este episodio histórico plantea interrogantes relevantes sobre las actitudes actuales hacia la inmigración irregular y cuestiona narrativas simplistas que idealizan o demonizan este fenómeno complejo. La experiencia de aquellos españoles que buscaron un futuro mejor, a menudo fuera del sistema, ofrece una perspectiva crítica para entender los desafíos migratorios contemporáneos. https://www.meneame.net/story/cuando-inmigracion-ilegal-haciamos-espanoles #InmigraciónEspaña, #HistoriaMigraciones, #MigraciónEspaña, #InmigrantesEspaña, #PolíticaMigratoria
    WWW.MENEAME.NET
    Cuando la inmigración ilegal la hacíamos los españoles
    Frente a esos que atacan constantemente la ilegalidad de la inmigración y que, paradójicamente, recuerdan el franquismo con nostalgia, creo que ya va siendo hora de hablar de la historia de la inmigración ilegal. Pero de la...
    0 التعليقات 0 المشاركات 1006 مشاهدة
  • El PP continúa su ofensiva contra el reparto «ilegal» de menores inmigrantes
    El conflicto judicial se intensifica en España con la decisión del Gobierno valenciano de impugnar formalmente el reciente decreto del ejecutivo nacional. La medida, que ha generado controversia en todo el país, se centra en la gestión del reparto de menores inmigrantes y su supuesta invasión de las competencias autonómicas. Este nuevo movimiento responde a una creciente preocupación por los procedimientos y la coordinación en materia de protección al niño. El Tribunal Supremo será ahora el foro donde se debatirán estas cuestiones, buscando un equilibrio entre las políticas nacionales y las necesidades específicas de cada comunidad autónoma. La batalla legal promete ser larga y compleja, con implicaciones significativas para la política migratoria española. Se espera una respuesta contundente por parte del gobierno central ante esta desafiante postura.
    http://www.diariosur.es/autor/maria-eugenia-alonso-115.html?data=eyJpZCI6MTE1LCJub21icmUiOiJNYXJcdTAwZWRhIEV1Z2VuaWEiLCJhcGVsbGlkb3MiOiJBbG9uc28iLCJ0ZWxlZm9ubyI6IjkxMzM5OTQ4MCIsImNhbGxlIjoiSnVhbiBJZ25hY2lvIEx1Y2EgZGUgVGVuYSwgNyIsInBvYmxhY2lvbiI6Ik1hZHJpZCIsImNvZGlnb19wb3N0YWwiOiIyODAyNyIsInByb3ZpbmNpYSI6Ik1hZHJpZCIsImNvcnJlbyI6Im1lYWxvbnNvQGNvbHBpc2EuY29tIiwidHdpdHRlciI6Im1hcnVhbSIsImZhY2Vib29rIjpudWxsLCJwaW50ZXJlc3QiOm51bGwsImluc3RhZ3JhbSI6bnVsbCwidGhyZWFkcyI6bnVsbCwiYmx1ZXNreSI6bnVsbCwibWVkaW9fcHJpbmNpcGFsIjoiU3VyLiBEaWFyaW8gZGUgTVx1MDBlMWxhZ2EiLCJ0aXBvX2Zpcm1hIjoiUmVkYWN0b3JhIiwiZm90byI6Imh0dHBzOlwvXC93d3cuZGlhcmlvc3VyLmVzXC9jb211blwvaW1nXC8yMDE0XC9hdXRvclwvYXV0b3ItMTE1LWZvdG8tMi5qcGVnIiwidXJsIjoiaHR0cHM6XC9cL3d3dy5kaWFyaW9zdXIuZXNcL2F1dG9yXC9tYXJpYS1ldWdlbmlhLWFsb25zby0xMTUuaHRtbCJ9

    #InmigraciónEspaña, #RepartoMenores, #PPPolítica, #DerechosHumanos, #MigracionesEspaña
    El PP continúa su ofensiva contra el reparto «ilegal» de menores inmigrantes El conflicto judicial se intensifica en España con la decisión del Gobierno valenciano de impugnar formalmente el reciente decreto del ejecutivo nacional. La medida, que ha generado controversia en todo el país, se centra en la gestión del reparto de menores inmigrantes y su supuesta invasión de las competencias autonómicas. Este nuevo movimiento responde a una creciente preocupación por los procedimientos y la coordinación en materia de protección al niño. El Tribunal Supremo será ahora el foro donde se debatirán estas cuestiones, buscando un equilibrio entre las políticas nacionales y las necesidades específicas de cada comunidad autónoma. La batalla legal promete ser larga y compleja, con implicaciones significativas para la política migratoria española. Se espera una respuesta contundente por parte del gobierno central ante esta desafiante postura. http://www.diariosur.es/autor/maria-eugenia-alonso-115.html?data=eyJpZCI6MTE1LCJub21icmUiOiJNYXJcdTAwZWRhIEV1Z2VuaWEiLCJhcGVsbGlkb3MiOiJBbG9uc28iLCJ0ZWxlZm9ubyI6IjkxMzM5OTQ4MCIsImNhbGxlIjoiSnVhbiBJZ25hY2lvIEx1Y2EgZGUgVGVuYSwgNyIsInBvYmxhY2lvbiI6Ik1hZHJpZCIsImNvZGlnb19wb3N0YWwiOiIyODAyNyIsInByb3ZpbmNpYSI6Ik1hZHJpZCIsImNvcnJlbyI6Im1lYWxvbnNvQGNvbHBpc2EuY29tIiwidHdpdHRlciI6Im1hcnVhbSIsImZhY2Vib29rIjpudWxsLCJwaW50ZXJlc3QiOm51bGwsImluc3RhZ3JhbSI6bnVsbCwidGhyZWFkcyI6bnVsbCwiYmx1ZXNreSI6bnVsbCwibWVkaW9fcHJpbmNpcGFsIjoiU3VyLiBEaWFyaW8gZGUgTVx1MDBlMWxhZ2EiLCJ0aXBvX2Zpcm1hIjoiUmVkYWN0b3JhIiwiZm90byI6Imh0dHBzOlwvXC93d3cuZGlhcmlvc3VyLmVzXC9jb211blwvaW1nXC8yMDE0XC9hdXRvclwvYXV0b3ItMTE1LWZvdG8tMi5qcGVnIiwidXJsIjoiaHR0cHM6XC9cL3d3dy5kaWFyaW9zdXIuZXNcL2F1dG9yXC9tYXJpYS1ldWdlbmlhLWFsb25zby0xMTUuaHRtbCJ9 #InmigraciónEspaña, #RepartoMenores, #PPPolítica, #DerechosHumanos, #MigracionesEspaña
    WWW.DIARIOSUR.ES
    Artículos escritos por María Eugenia Alonso | Diario Sur
    Todos los artículos y noticias escritos por María Eugenia Alonso y publicadas en Diario Sur
    0 التعليقات 0 المشاركات 1476 مشاهدة
  • Arranca la Operación Feriante: se intercepta al primer niño marroquí oculto en una atracción en Ceuta
    La Guardia Civil ha frustrado un intento de irregular migración tras las celebraciones patronales de Ceuta, interceptando al primer niño marroquí que había sido oculto dentro de una atracción turística. La operación, denominada “Feriante”, se enmarca en el reforzamiento de los controles fronterizos por parte de la institución. Este incidente pone de manifiesto la persistente preocupación por el uso de métodos peligrosos para cruzar fronteras. Se intensifican las labores de vigilancia con el objetivo de evitar que inmigrantes, incluyendo menores, sean transportados de forma clandestina en vehículos turísticos. La operación “Feriante” busca garantizar la seguridad y regularidad en las zonas fronterizas. Este hecho ha reavivado el debate sobre las estrategias para combatir la inmigración irregular.
    https://www.20minutos.es/ceuta/arranca-operacion-feriante-intercepta-primer-nino-marroqui-oculto-atraccion_6234759_0.html

    #Ceuta, #OperacionFeriante, #NiñosInmigrantes, #ProteccionInfantil, #MigracionEspaña
    Arranca la Operación Feriante: se intercepta al primer niño marroquí oculto en una atracción en Ceuta La Guardia Civil ha frustrado un intento de irregular migración tras las celebraciones patronales de Ceuta, interceptando al primer niño marroquí que había sido oculto dentro de una atracción turística. La operación, denominada “Feriante”, se enmarca en el reforzamiento de los controles fronterizos por parte de la institución. Este incidente pone de manifiesto la persistente preocupación por el uso de métodos peligrosos para cruzar fronteras. Se intensifican las labores de vigilancia con el objetivo de evitar que inmigrantes, incluyendo menores, sean transportados de forma clandestina en vehículos turísticos. La operación “Feriante” busca garantizar la seguridad y regularidad en las zonas fronterizas. Este hecho ha reavivado el debate sobre las estrategias para combatir la inmigración irregular. https://www.20minutos.es/ceuta/arranca-operacion-feriante-intercepta-primer-nino-marroqui-oculto-atraccion_6234759_0.html #Ceuta, #OperacionFeriante, #NiñosInmigrantes, #ProteccionInfantil, #MigracionEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Arranca la Operación Feriante: se intercepta al primer niño marroquí oculto en una atracción
    La Guardia Civil amplía los controles tras las Fiestas Patronales de Ceuta para evitar que los inmigrantes se escondan en los 'cacharritos' y lleguen a la Penín
    0 التعليقات 0 المشاركات 1032 مشاهدة
  • Elma Saiz asegura que «no va a haber excepcionalidad» entre comunidades en el reparto de menores migrantes
    El debate sobre la acogida de menores migrantes ha acendido tras las recientes declaraciones de la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. La titular ha afirmado que no se contempla una situación de “excepcionalidad” en el reparto de estos jóvenes entre las distintas Comunidades Autónomas. El Gobierno asegura estar trabajando para garantizar un cumplimiento pleno del auto emitido por el Tribunal Supremo. Esta decisión busca regular la distribución y atención a los menores, generando controversia sobre la gestión migratoria nacional. Se espera que esta postura marque un punto de inflexión en las negociaciones interterritoriales. La situación se mantiene bajo escrutinio político e informativo.
    https://www.ideal.es/nacional/elma-saiz-asegura-haber-excepcionalidad-comunidades-reparto-20250806113226-ntrc.html

    #MenoresMigrantes, #ElmaSaiz, #InclusiónSocial, #PolíticasDeAsistencia, #Refugiados
    Elma Saiz asegura que «no va a haber excepcionalidad» entre comunidades en el reparto de menores migrantes El debate sobre la acogida de menores migrantes ha acendido tras las recientes declaraciones de la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. La titular ha afirmado que no se contempla una situación de “excepcionalidad” en el reparto de estos jóvenes entre las distintas Comunidades Autónomas. El Gobierno asegura estar trabajando para garantizar un cumplimiento pleno del auto emitido por el Tribunal Supremo. Esta decisión busca regular la distribución y atención a los menores, generando controversia sobre la gestión migratoria nacional. Se espera que esta postura marque un punto de inflexión en las negociaciones interterritoriales. La situación se mantiene bajo escrutinio político e informativo. https://www.ideal.es/nacional/elma-saiz-asegura-haber-excepcionalidad-comunidades-reparto-20250806113226-ntrc.html #MenoresMigrantes, #ElmaSaiz, #InclusiónSocial, #PolíticasDeAsistencia, #Refugiados
    WWW.IDEAL.ES
    Elma Saiz asegura que «no va a haber excepcionalidad» entre comunidades en el reparto de menores migrantes | Ideal
    La ministra asegura que el Gobierno trabaja para dar atención a los migrantes «cumpliendo el auto del Supremo»
    0 التعليقات 0 المشاركات 598 مشاهدة
الصفحات المعززة