• Estas son las playas de España que tienen más medusas este verano
    El verano llega a la costa española y, lamentablemente, también una problemática recurrente: la proliferación de medusas. Una nueva herramienta, la app Medusapp, ha revelado que ciertas playas están especialmente afectadas por este fenómeno, mostrando un mapa actualizado en tiempo real gracias a los avistamientos reportados por los propios ciudadanos. Esta iniciativa permite a bañistas y turistas conocer con precisión las zonas donde la presencia de estos invertebrados es más intensa. La aplicación se ha convertido rápidamente en una herramienta esencial para planificar jornadas en la playa y evitar sorpresas desagradables. El mapa interactivo ofrece información valiosa sobre la distribución geográfica de las medusas, facilitando así la toma de decisiones informadas por parte de los usuarios. La comunidad científica espera que esta colaboración ciudadana contribuya a un mejor entendimiento del ciclo de vida de las medusas y sus causas.
    https://www.20minutos.es/viajes/destinos/playas-espana-mas-medusas-mapa-medusapp-5732490/

    #PlayasEspaña, #Medusas, #VeranoEspaña, #PlayaMedusas, #TurismoEspaña
    Estas son las playas de España que tienen más medusas este verano El verano llega a la costa española y, lamentablemente, también una problemática recurrente: la proliferación de medusas. Una nueva herramienta, la app Medusapp, ha revelado que ciertas playas están especialmente afectadas por este fenómeno, mostrando un mapa actualizado en tiempo real gracias a los avistamientos reportados por los propios ciudadanos. Esta iniciativa permite a bañistas y turistas conocer con precisión las zonas donde la presencia de estos invertebrados es más intensa. La aplicación se ha convertido rápidamente en una herramienta esencial para planificar jornadas en la playa y evitar sorpresas desagradables. El mapa interactivo ofrece información valiosa sobre la distribución geográfica de las medusas, facilitando así la toma de decisiones informadas por parte de los usuarios. La comunidad científica espera que esta colaboración ciudadana contribuya a un mejor entendimiento del ciclo de vida de las medusas y sus causas. https://www.20minutos.es/viajes/destinos/playas-espana-mas-medusas-mapa-medusapp-5732490/ #PlayasEspaña, #Medusas, #VeranoEspaña, #PlayaMedusas, #TurismoEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Estas son las playas de España con más medusas este verano
    Gracias a la aplicación Medusapp, podemos ver un mapa con los avistamientos recientes reportados por los usuarios por toda la costa del país.
    0 Comments 0 Shares 189 Views
  • La nueva plaga que podría llegar a las playas de Almería
    **Cuerpos gelatinosos amenazan la costa almeriana: Un fenómeno natural intrigante preocupa a expertos.** Se han detectado grandes masas de organismos translúcidos, denominados salpas, en aguas cercanas a las playas de Almería. Estas formaciones, parecidas a medusas pero completamente inofensivas para el ser humano, se mueven en grupos siguiendo las corrientes marinas. El hallazgo ha generado interés científico debido a la magnitud del fenómeno y su posible impacto visual en los paisajes costeros. Especialistas analizan su origen y comportamiento para comprender mejor este espectáculo natural. La curiosidad por conocer más sobre estas salpas está atrayendo la atención de visitantes y observadores de la zona.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/nueva-plaga-llegar-playas-almeria-20250715151032-nt.html

    #PlagasAlmeria, #Almeria, #SaludMarina, #ProteccionCostera, #EcosistemasMarinos
    La nueva plaga que podría llegar a las playas de Almería **Cuerpos gelatinosos amenazan la costa almeriana: Un fenómeno natural intrigante preocupa a expertos.** Se han detectado grandes masas de organismos translúcidos, denominados salpas, en aguas cercanas a las playas de Almería. Estas formaciones, parecidas a medusas pero completamente inofensivas para el ser humano, se mueven en grupos siguiendo las corrientes marinas. El hallazgo ha generado interés científico debido a la magnitud del fenómeno y su posible impacto visual en los paisajes costeros. Especialistas analizan su origen y comportamiento para comprender mejor este espectáculo natural. La curiosidad por conocer más sobre estas salpas está atrayendo la atención de visitantes y observadores de la zona. https://www.ideal.es/almeria/almeria/nueva-plaga-llegar-playas-almeria-20250715151032-nt.html #PlagasAlmeria, #Almeria, #SaludMarina, #ProteccionCostera, #EcosistemasMarinos
    WWW.IDEAL.ES
    La nueva plaga que podría llegar a las playas de Almería | Ideal
    Son cuerpos gelatinosos y translúcidos similares a medusas, que se llaman salpas y se desplazan en grupos arrastradas por las corrientes, pero que son inofensivas para la
    0 Comments 0 Shares 153 Views
  • Una galaxia como una medusa cósmica
    La inusual apariencia de la galaxia NG4858 ha sorprendido a los astrónomos, revelando una estructura asombrosamente similar a la de una medusa. Ubicada en la constelación Coma Berenices, esta gigante elíptica exhibe brazos distorsionados que resultan del fascinante fenómeno del arrastre gravitacional. La fuerza ejercida por el gas intergaláctico entre las galaxias provoca una deformación visual impresionante en la estructura de NG4858. Este hallazgo ofrece una ventana única a los mecanismos que dan forma a las galaxias y a su interacción con el universo circundante. Los científicos continúan estudiando esta maravilla cósmica para comprender mejor su evolución y composición, desvelando secretos sobre la formación y desarrollo de estructuras a gran escala en el cosmos.
    https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/07/12/686bac7ffc6c830a398b45b2.html

    #Galaxias, #Cosmologia, #Astrofísica, #MedusasCosmicas, #Universo
    Una galaxia como una medusa cósmica La inusual apariencia de la galaxia NG4858 ha sorprendido a los astrónomos, revelando una estructura asombrosamente similar a la de una medusa. Ubicada en la constelación Coma Berenices, esta gigante elíptica exhibe brazos distorsionados que resultan del fascinante fenómeno del arrastre gravitacional. La fuerza ejercida por el gas intergaláctico entre las galaxias provoca una deformación visual impresionante en la estructura de NG4858. Este hallazgo ofrece una ventana única a los mecanismos que dan forma a las galaxias y a su interacción con el universo circundante. Los científicos continúan estudiando esta maravilla cósmica para comprender mejor su evolución y composición, desvelando secretos sobre la formación y desarrollo de estructuras a gran escala en el cosmos. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/07/12/686bac7ffc6c830a398b45b2.html #Galaxias, #Cosmologia, #Astrofísica, #MedusasCosmicas, #Universo
    WWW.ELMUNDO.ES
    Una galaxia como una medusa c?smica
    Se ha descubierto una galaxia en la que sus brazos espirales han sido distorsionados y unos grandes filamentos de gas parecen arrastrarse tras ella como los zarcillos de una...
    0 Comments 0 Shares 321 Views
  • Llega a las playas españolas la medusa más peligrosa: qué hacer para protegerte de su picadura
    Las costas españolas se ven afectadas por una presencia inusual: la Pelagia noctiluca, también conocida como clavel del mar, ha protagonizado numerosos avistamientos, especialmente en playas de Málaga. Esta medusa mediterránea, habitualmente más alejada de las zonas costeras, se ha congregado en gran número, generando preocupación entre bañistas y visitantes. La picadura de esta especie, aunque dolorosa, no suele ser mortal, pero requiere atención inmediata. Para protegerse de sus tentáculos urticantes, es crucial evitar el contacto directo y, en caso de ser necesario, utilizar agua salada para diluir el veneno. Este fenómeno ofrece una oportunidad única para aprender sobre la vida marina y las medidas preventivas ante encuentros con estas criaturas fascinantes.
    https://hipertextual.com/2025/07/clavel-del-mar-espana-medusa-pelagia-noctiluca

    #MedusasEspaña, #PicadurasDeMedusas, #PlayasSeguras, #TurismoEspaña, #ProtecciónMedusas
    Llega a las playas españolas la medusa más peligrosa: qué hacer para protegerte de su picadura Las costas españolas se ven afectadas por una presencia inusual: la Pelagia noctiluca, también conocida como clavel del mar, ha protagonizado numerosos avistamientos, especialmente en playas de Málaga. Esta medusa mediterránea, habitualmente más alejada de las zonas costeras, se ha congregado en gran número, generando preocupación entre bañistas y visitantes. La picadura de esta especie, aunque dolorosa, no suele ser mortal, pero requiere atención inmediata. Para protegerse de sus tentáculos urticantes, es crucial evitar el contacto directo y, en caso de ser necesario, utilizar agua salada para diluir el veneno. Este fenómeno ofrece una oportunidad única para aprender sobre la vida marina y las medidas preventivas ante encuentros con estas criaturas fascinantes. https://hipertextual.com/2025/07/clavel-del-mar-espana-medusa-pelagia-noctiluca #MedusasEspaña, #PicadurasDeMedusas, #PlayasSeguras, #TurismoEspaña, #ProtecciónMedusas
    HIPERTEXTUAL.COM
    Llega a las playas españolas la medusa más peligrosa: qué hacer para protegerte de su picadura
    La 'Pelagia noctiluca', también conocida como clavel del mar, destaca por unos tentáculos tan largos que normalmente pica sin ser vista.
    0 Comments 0 Shares 429 Views
  • Llega el 'clavel del mar' a las playas: qué hacer si te pica esta temida medusa
    **¡Alerta en las playas! El ‘clavel del mar’ amenaza con un verano de picaduras.** La presencia de la Pelagia noctiluca, también conocida como “clavel del mar”, se ha extendido por las costas españolas, generando preocupación entre los bañistas. Este fenómeno bioluminiscente, causado por una especie marina, provoca irritaciones y molestias al contacto con sus tentáculos. Expertos recomiendan extremar la precaución en zonas de playa y conocer las medidas preventivas para evitar lesiones. El espectáculo del brillo nocturno se ve empañado por el riesgo de picaduras, instando a disfrutar del verano con responsabilidad. La vigilancia y la concienciación son clave para un verano seguro en el Mediterráneo.
    https://www.20minutos.es/noticia/5726720/0/llega-clavel-mar-las-playas-espanolas-que-hacer-si-te-pica-una-las-medusas-mas-temidas-mediterraneo-malaga/

    #MedusasEnPlaya, #ClavelDelMar, #ProteccionMarina, #PlayasSeguras, #PrevencionMedusas
    Llega el 'clavel del mar' a las playas: qué hacer si te pica esta temida medusa **¡Alerta en las playas! El ‘clavel del mar’ amenaza con un verano de picaduras.** La presencia de la Pelagia noctiluca, también conocida como “clavel del mar”, se ha extendido por las costas españolas, generando preocupación entre los bañistas. Este fenómeno bioluminiscente, causado por una especie marina, provoca irritaciones y molestias al contacto con sus tentáculos. Expertos recomiendan extremar la precaución en zonas de playa y conocer las medidas preventivas para evitar lesiones. El espectáculo del brillo nocturno se ve empañado por el riesgo de picaduras, instando a disfrutar del verano con responsabilidad. La vigilancia y la concienciación son clave para un verano seguro en el Mediterráneo. https://www.20minutos.es/noticia/5726720/0/llega-clavel-mar-las-playas-espanolas-que-hacer-si-te-pica-una-las-medusas-mas-temidas-mediterraneo-malaga/ #MedusasEnPlaya, #ClavelDelMar, #ProteccionMarina, #PlayasSeguras, #PrevencionMedusas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Llega el 'clavel del mar' a las playas españolas: que hacer si te pica una de las medusas más temidas del Mediterráneo
    La Pelagia noctiluca, que habita el Mediterráneo, ya está en las costas españolas este verano.
    0 Comments 0 Shares 710 Views
  • Llega el 'clavel del mar' a las playas españolas: que hacer si te pica una de las medusas más temidas
    El Mediterráneo se viste de nuevo con un espectáculo bioluminiscente gracias a la aparición de la *Pelagia noctiluca*, también conocida como "clavel del mar". Este fenómeno natural, caracterizado por destellos azules y verdes provenientes de las medusas, está atrayendo la atención de turistas y expertos. La presencia de esta especie, ya habitual en aguas del Mediterráneo, genera curiosidad y debate sobre su impacto en las playas españolas este verano. Se recomienda precaución al acercarse a zonas donde se concentran estos ejemplares, debido a que sus tentáculos pueden causar irritaciones leves en la piel. El espectáculo es un recordatorio de la belleza y complejidad de los ecosistemas marinos. La vigilancia continúa para analizar su comportamiento y asegurar un disfrute seguro de las playas.
    https://www.20minutos.es/noticia/5726720/0/llega-clavel-mar-las-playas-espanolas-que-hacer-si-te-pica-una-las-medusas-mas-temidas-mediterraneo/

    #ClavelDelMar, #MedusasEnPlayas, #PlayaSegura, #ProteccionMarina, #TurismoEspaña
    Llega el 'clavel del mar' a las playas españolas: que hacer si te pica una de las medusas más temidas El Mediterráneo se viste de nuevo con un espectáculo bioluminiscente gracias a la aparición de la *Pelagia noctiluca*, también conocida como "clavel del mar". Este fenómeno natural, caracterizado por destellos azules y verdes provenientes de las medusas, está atrayendo la atención de turistas y expertos. La presencia de esta especie, ya habitual en aguas del Mediterráneo, genera curiosidad y debate sobre su impacto en las playas españolas este verano. Se recomienda precaución al acercarse a zonas donde se concentran estos ejemplares, debido a que sus tentáculos pueden causar irritaciones leves en la piel. El espectáculo es un recordatorio de la belleza y complejidad de los ecosistemas marinos. La vigilancia continúa para analizar su comportamiento y asegurar un disfrute seguro de las playas. https://www.20minutos.es/noticia/5726720/0/llega-clavel-mar-las-playas-espanolas-que-hacer-si-te-pica-una-las-medusas-mas-temidas-mediterraneo/ #ClavelDelMar, #MedusasEnPlayas, #PlayaSegura, #ProteccionMarina, #TurismoEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Llega el 'clavel del mar' a las playas españolas: que hacer si te pica una de las medusas más temidas del Mediterráneo
    La Pelagia noctiluca, que habita el Mediterráneo, ya está en las costas españolas este verano.
    0 Comments 0 Shares 599 Views