• Expertos alertan sobre los peligros de la IA: podría convertirse en un "arma biológica"
    La Inteligencia Artificial está demostrando capacidades sorprendentes, pero también inquietantes, según recientes investigaciones. Expertos alertan sobre el potencial de los modelos de lenguaje como ChatGPT o Claude para ser utilizados como herramientas de análisis y predicción, incluso simulando la labor de un virólogo. Esta capacidad, si bien útil en ciertos campos, abre interrogantes sobre su posible manipulación con fines nefastos. La preocupación radica en que estos sistemas podrían ser aprovechados para diseñar y propagar enfermedades, convirtiéndose en una forma innovadora y peligrosa de "arma biológica". Se insta a una reflexión profunda sobre el desarrollo y control de estas tecnologías emergentes para asegurar un futuro más seguro.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/expertos-alertan-peligros-ia-podria-convertirse-arma-biologica-1470504

    #InteligenciaArtificial, #IA, #RiesgosIA, #ArmaBiologica, #TecnologíaResponsable
    Expertos alertan sobre los peligros de la IA: podría convertirse en un "arma biológica" La Inteligencia Artificial está demostrando capacidades sorprendentes, pero también inquietantes, según recientes investigaciones. Expertos alertan sobre el potencial de los modelos de lenguaje como ChatGPT o Claude para ser utilizados como herramientas de análisis y predicción, incluso simulando la labor de un virólogo. Esta capacidad, si bien útil en ciertos campos, abre interrogantes sobre su posible manipulación con fines nefastos. La preocupación radica en que estos sistemas podrían ser aprovechados para diseñar y propagar enfermedades, convirtiéndose en una forma innovadora y peligrosa de "arma biológica". Se insta a una reflexión profunda sobre el desarrollo y control de estas tecnologías emergentes para asegurar un futuro más seguro. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/expertos-alertan-peligros-ia-podria-convertirse-arma-biologica-1470504 #InteligenciaArtificial, #IA, #RiesgosIA, #ArmaBiologica, #TecnologíaResponsable
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Expertos alertan sobre los peligros de la IA: podría convertirse en un "arma biológica"
    ¿Pueden modelos de inteligencia artificial como ChatGPT o Claude actuar como virólogos? Especialistas han demostrado que sí, y no es una buena noticia.
    0 Comments 0 Shares 9 Views
  • Investigador que ayudó a crear ChatGPT advierte: "Si alguien solo usa eso, puede ser un problema"
    **Alerta sobre el uso desinformado de la Inteligencia Artificial: Experto en ChatGPT advierte sobre riesgos**

    Un destacado investigador involucrado en el desarrollo del innovador chatbot de OpenAI ha manifestado su preocupación por el creciente uso indiscriminado de modelos de inteligencia artificial como ChatGPT. La figura clave subraya que la falta de comprensión profunda sobre las capacidades y limitaciones de estas herramientas puede conducir a consecuencias negativas. El experto destaca la importancia de un enfoque crítico y consciente al interactuar con sistemas de IA, señalando que una utilización sin conocimiento especializado podría ser utilizada para fines indebidos. Esta advertencia resuena en un momento crucial, considerando el auge exponencial del uso de chatbots en diversos ámbitos. La reflexión sobre el impacto potencial de estas tecnologías es fundamental para garantizar su desarrollo y aplicación responsable.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/investigador-ayudo-crear-chatgpt-advierte-alguien-solo-usa-eso-puede-ser-problema-1470542

    #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #IA, #InvestigaciónAI, #Tecnología
    Investigador que ayudó a crear ChatGPT advierte: "Si alguien solo usa eso, puede ser un problema" **Alerta sobre el uso desinformado de la Inteligencia Artificial: Experto en ChatGPT advierte sobre riesgos** Un destacado investigador involucrado en el desarrollo del innovador chatbot de OpenAI ha manifestado su preocupación por el creciente uso indiscriminado de modelos de inteligencia artificial como ChatGPT. La figura clave subraya que la falta de comprensión profunda sobre las capacidades y limitaciones de estas herramientas puede conducir a consecuencias negativas. El experto destaca la importancia de un enfoque crítico y consciente al interactuar con sistemas de IA, señalando que una utilización sin conocimiento especializado podría ser utilizada para fines indebidos. Esta advertencia resuena en un momento crucial, considerando el auge exponencial del uso de chatbots en diversos ámbitos. La reflexión sobre el impacto potencial de estas tecnologías es fundamental para garantizar su desarrollo y aplicación responsable. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/investigador-ayudo-crear-chatgpt-advierte-alguien-solo-usa-eso-puede-ser-problema-1470542 #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #IA, #InvestigaciónAI, #Tecnología
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Investigador que ayudó a crear ChatGPT advierte: "Si alguien solo usa eso, puede ser un problema"
    Uno de los creadores del chatbot impulsado por inteligencia artificial de OpenAIa sabe de buena fe que quien utilice estos modelos sin conocimiento, puede obrar mal.
    0 Comments 0 Shares 7 Views
  • Se va de vacaciones y reciben una factura de móvil de 43 páginas por más de 180.000 euros
    **Factura astronómica sacude a turista: Un viaje de descanso se convierte en pesadilla financiera.**

    Un caso alarmante ha captado la atención pública tras descubrirse una factura móvil de más de 180.000 euros, generada durante las vacaciones de una persona. El error, según fuentes cercanas al asunto, derivó de un contrato de línea telefónica con condiciones poco claras y cargos excesivos por el uso durante un viaje de dos semanas. Este episodio pone de manifiesto la importancia de revisar minuciosamente los términos y condiciones antes de cualquier desplazamiento. La complejidad de las tarifas móviles puede generar sorpresas desagradables y, a menudo, sumas exorbitantes. Se aconseja a los viajeros extremar precauciones para evitar este tipo de situaciones costosas.
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/vacaciones-factura-movil-viaje-roaming-1285108

    #FacturasExorbitantes, #ConsumoMóvil, #ErroresFacturación, #VacacionesCostosas, #ProtecciónAlConsumidor
    Se va de vacaciones y reciben una factura de móvil de 43 páginas por más de 180.000 euros **Factura astronómica sacude a turista: Un viaje de descanso se convierte en pesadilla financiera.** Un caso alarmante ha captado la atención pública tras descubrirse una factura móvil de más de 180.000 euros, generada durante las vacaciones de una persona. El error, según fuentes cercanas al asunto, derivó de un contrato de línea telefónica con condiciones poco claras y cargos excesivos por el uso durante un viaje de dos semanas. Este episodio pone de manifiesto la importancia de revisar minuciosamente los términos y condiciones antes de cualquier desplazamiento. La complejidad de las tarifas móviles puede generar sorpresas desagradables y, a menudo, sumas exorbitantes. Se aconseja a los viajeros extremar precauciones para evitar este tipo de situaciones costosas. https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/vacaciones-factura-movil-viaje-roaming-1285108 #FacturasExorbitantes, #ConsumoMóvil, #ErroresFacturación, #VacacionesCostosas, #ProtecciónAlConsumidor
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Se va de vacaciones y reciben una factura de móvil de 43 páginas por más de 180.000 euros
    Celina Aaron tuvo que pagar 180.000 euros por un viaje de dos semanas. Revisar las condiciones del contrato de la línea telefónica antes de hacer un viaje puede librarte de un buen susto en la factura.
    0 Comments 0 Shares 8 Views
  • La Policía ha detenido a dos jóvenes por la filtración de datos de Pedro Sánchez: investigan si se trata de ciberterrorismo
    La investigación sobre la filtración de datos personales del Presidente del Gobierno español ha escalado con el arresto de dos jóvenes en Gran Canaria, sospechosos de ciberterrorismo y de participar en una red compleja de distribución de información confidencial. La operación, coordinada a nivel nacional por unidades especializadas como la Comisaría General de Información y el CNI, revela un intento de socavar la seguridad nacional mediante la divulgación de datos sensibles sobre figuras clave del Estado. Los detenidos, implicados en la gestión económica de las filtraciones a través de criptomonedas, utilizaban herramientas automatizadas para acceder a bases de datos comprometidas, generando advertencias y amenazas latentes hacia políticos y periodistas. Este caso, bajo el control del Juzgado Central de Instrucción número Uno de la Audiencia Nacional, pone de manifiesto una creciente preocupación por las posibles vulneraciones a la seguridad nacional a través de tácticas cibernéticas sofisticadas. La Policía Nacional analiza exhaustivamente los equipos informáticos intervenidos para determinar el alcance total de la operación y evaluar su impacto en la integridad del sistema democrático.
    https://www.xataka.com/seguridad/policia-ha-detenido-a-dos-jovenes-filtracion-datos-pedro-sanchez-investigan-se-trata-ciberterrorismo

    #Ciberseguridad, #DatosPersonales, #PedroSanchez, #Ciberterrorismo, #InvestigacionCriminal
    La Policía ha detenido a dos jóvenes por la filtración de datos de Pedro Sánchez: investigan si se trata de ciberterrorismo La investigación sobre la filtración de datos personales del Presidente del Gobierno español ha escalado con el arresto de dos jóvenes en Gran Canaria, sospechosos de ciberterrorismo y de participar en una red compleja de distribución de información confidencial. La operación, coordinada a nivel nacional por unidades especializadas como la Comisaría General de Información y el CNI, revela un intento de socavar la seguridad nacional mediante la divulgación de datos sensibles sobre figuras clave del Estado. Los detenidos, implicados en la gestión económica de las filtraciones a través de criptomonedas, utilizaban herramientas automatizadas para acceder a bases de datos comprometidas, generando advertencias y amenazas latentes hacia políticos y periodistas. Este caso, bajo el control del Juzgado Central de Instrucción número Uno de la Audiencia Nacional, pone de manifiesto una creciente preocupación por las posibles vulneraciones a la seguridad nacional a través de tácticas cibernéticas sofisticadas. La Policía Nacional analiza exhaustivamente los equipos informáticos intervenidos para determinar el alcance total de la operación y evaluar su impacto en la integridad del sistema democrático. https://www.xataka.com/seguridad/policia-ha-detenido-a-dos-jovenes-filtracion-datos-pedro-sanchez-investigan-se-trata-ciberterrorismo #Ciberseguridad, #DatosPersonales, #PedroSanchez, #Ciberterrorismo, #InvestigacionCriminal
    WWW.XATAKA.COM
    La Policía ha detenido a dos jóvenes por la filtración de datos de Pedro Sánchez: investigan si se trata de ciberterrorismo
    La operación comenzó hace semanas, pero ha sido el martes cuando los agentes de la Policía Nacional han hecho efectivas las detenciones. En el municipio de...
    0 Comments 0 Shares 6 Views
  • Yo también era de las que daba acceso a todo el carrete por comodidad. Gracias a Meta me he dado cuenta de que es una idea terrible
    El debate sobre la privacidad digital alcanza nuevos niveles con la reciente revelación de Meta sobre el uso de fotos no publicadas para alimentar sus sistemas de inteligencia artificial. Usuarios, acostumbrados a ceder el acceso total a sus álbumes por conveniencia, ahora se enfrentan a una nueva perspectiva sobre los riesgos inherentes al compartir contenido personal en línea. Este caso ilustra la importancia crítica de leer detenidamente las condiciones de uso de las aplicaciones y de cuestionar cómo las empresas tecnológicas aprovechan los datos de sus usuarios. La preocupación crece ante el potencial uso masivo de imágenes no compartidas para entrenar modelos de IA, lo que exige una mayor cautela en la gestión de la información privada. La creciente sofisticación de la inteligencia artificial obliga a replantearse hábitos y priorizar la seguridad de los datos personales. Este dilema plantea interrogantes fundamentales sobre el equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de la privacidad individual.
    https://www.xataka.com/privacidad/meta-nos-ha-recordado-que-jamas-deberiamos-dar-acceso-a-todas-nuestras-fotos-a-app-a-ligera

    #EdiciónDeVideo, #Meta, #TutorialEdición, #ConsejosEdición, #FlujoDeTrabajo
    Yo también era de las que daba acceso a todo el carrete por comodidad. Gracias a Meta me he dado cuenta de que es una idea terrible El debate sobre la privacidad digital alcanza nuevos niveles con la reciente revelación de Meta sobre el uso de fotos no publicadas para alimentar sus sistemas de inteligencia artificial. Usuarios, acostumbrados a ceder el acceso total a sus álbumes por conveniencia, ahora se enfrentan a una nueva perspectiva sobre los riesgos inherentes al compartir contenido personal en línea. Este caso ilustra la importancia crítica de leer detenidamente las condiciones de uso de las aplicaciones y de cuestionar cómo las empresas tecnológicas aprovechan los datos de sus usuarios. La preocupación crece ante el potencial uso masivo de imágenes no compartidas para entrenar modelos de IA, lo que exige una mayor cautela en la gestión de la información privada. La creciente sofisticación de la inteligencia artificial obliga a replantearse hábitos y priorizar la seguridad de los datos personales. Este dilema plantea interrogantes fundamentales sobre el equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de la privacidad individual. https://www.xataka.com/privacidad/meta-nos-ha-recordado-que-jamas-deberiamos-dar-acceso-a-todas-nuestras-fotos-a-app-a-ligera #EdiciónDeVideo, #Meta, #TutorialEdición, #ConsejosEdición, #FlujoDeTrabajo
    WWW.XATAKA.COM
    Yo también era de las que daba acceso a todo el carrete por comodidad. Gracias a Meta me he dado cuenta de que es una idea terrible
    Reconozco que soy el tipo de persona que, entre permitir acceso a todo el carrete de fotos o sólo a unas pocas, suelo elegir lo primero, sobre todo en apps...
    0 Comments 0 Shares 8 Views
  • El fútbol cree que vive una plaga de lesiones, así que se ha echado en manos de una tecnología española para prevenirlas
    La prevención de lesiones está transformando el panorama del fútbol profesional, impulsada por innovadoras tecnologías que buscan optimizar el rendimiento y minimizar los riesgos. Equipos de élite como el Real Madrid, Atlético de Madrid y Girona han adoptado sistemas basados en termografía infrarroja para analizar la temperatura corporal de los jugadores, detectando asimetrías térmicas que pueden indicar sobrecargas musculares o el inicio de lesiones. Esta tecnología, desarrollada por empresas españolas como Thermohuman, ofrece informes automatizados y alertas inteligentes, reduciendo significativamente el tiempo de análisis en comparación con métodos tradicionales. La precisión superior del sistema, con una fiabilidad cercana al 96%, permite crear perfiles individuales de cada deportista y detectar patrones anómalos que podrían pasar desapercibidos. La adopción de estas herramientas se extiende a otros clubes de la talla del Aston Villa, evidenciando un cambio en el enfoque de la preparación física y abriendo camino a nuevas estrategias para proteger a los atletas en este deporte exigente.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/ultimo-grito-real-madrid-clubes-camara-infrarroja-que-apunta-a-jugadores-tecnologia-espanola

    #LesionesFútbol, #PrevenciónLesiones, #TecnologíaDeportiva, #SaludDeportiva, #FútbolProfesional
    El fútbol cree que vive una plaga de lesiones, así que se ha echado en manos de una tecnología española para prevenirlas La prevención de lesiones está transformando el panorama del fútbol profesional, impulsada por innovadoras tecnologías que buscan optimizar el rendimiento y minimizar los riesgos. Equipos de élite como el Real Madrid, Atlético de Madrid y Girona han adoptado sistemas basados en termografía infrarroja para analizar la temperatura corporal de los jugadores, detectando asimetrías térmicas que pueden indicar sobrecargas musculares o el inicio de lesiones. Esta tecnología, desarrollada por empresas españolas como Thermohuman, ofrece informes automatizados y alertas inteligentes, reduciendo significativamente el tiempo de análisis en comparación con métodos tradicionales. La precisión superior del sistema, con una fiabilidad cercana al 96%, permite crear perfiles individuales de cada deportista y detectar patrones anómalos que podrían pasar desapercibidos. La adopción de estas herramientas se extiende a otros clubes de la talla del Aston Villa, evidenciando un cambio en el enfoque de la preparación física y abriendo camino a nuevas estrategias para proteger a los atletas en este deporte exigente. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/ultimo-grito-real-madrid-clubes-camara-infrarroja-que-apunta-a-jugadores-tecnologia-espanola #LesionesFútbol, #PrevenciónLesiones, #TecnologíaDeportiva, #SaludDeportiva, #FútbolProfesional
    WWW.XATAKA.COM
    El fútbol cree que vive una plaga de lesiones, así que se ha echado en manos de una tecnología española para prevenirlas
    La termografía infrarroja aplicada al deporte profesional está ganando terreno como una herramienta muy útil para la prevención de lesiones y la optimización...
    0 Comments 0 Shares 6 Views
  • La tablet perfecta para llevarte de vacaciones sí existe. Es esta de Xiaomi: muy ligera y con buena pantalla
    **Encuentra la compañera ideal para tus viajes con la nueva Xiaomi Pad 7.**

    Si buscas una solución de entretenimiento ligera y potente para tus próximas vacaciones, esta tablet de Xiaomi se presenta como una opción atractiva. Con un peso reducido de apenas 500 gramos y una pantalla de 11,2 pulgadas en resolución 3,2K a 144Hz, ofrece una experiencia visual excepcional. Equipada con un procesador Snapdragon 7+ Gen 3 y 8 GB de RAM, garantiza un rendimiento fluido para disfrutar de tus contenidos favoritos. Además, su batería de carga rápida y sistema operativo HyperOS la convierten en el dispositivo perfecto para largas jornadas viajando. Descubre esta oportunidad de adquirirla a un precio accesible, ideal para complementar tu equipaje sin renunciar al entretenimiento.
    https://www.xataka.com/seleccion/ligera-buena-pantalla-esta-tablet-xiaomi-perfecta-para-llevartela-tus-proximas-vacaciones

    #TabletXiaomi, #VacacionesTech, #GadgetDeVerano, #PantallaPerfecta, #TecnologíaViajes
    La tablet perfecta para llevarte de vacaciones sí existe. Es esta de Xiaomi: muy ligera y con buena pantalla **Encuentra la compañera ideal para tus viajes con la nueva Xiaomi Pad 7.** Si buscas una solución de entretenimiento ligera y potente para tus próximas vacaciones, esta tablet de Xiaomi se presenta como una opción atractiva. Con un peso reducido de apenas 500 gramos y una pantalla de 11,2 pulgadas en resolución 3,2K a 144Hz, ofrece una experiencia visual excepcional. Equipada con un procesador Snapdragon 7+ Gen 3 y 8 GB de RAM, garantiza un rendimiento fluido para disfrutar de tus contenidos favoritos. Además, su batería de carga rápida y sistema operativo HyperOS la convierten en el dispositivo perfecto para largas jornadas viajando. Descubre esta oportunidad de adquirirla a un precio accesible, ideal para complementar tu equipaje sin renunciar al entretenimiento. https://www.xataka.com/seleccion/ligera-buena-pantalla-esta-tablet-xiaomi-perfecta-para-llevartela-tus-proximas-vacaciones #TabletXiaomi, #VacacionesTech, #GadgetDeVerano, #PantallaPerfecta, #TecnologíaViajes
    WWW.XATAKA.COM
    La tablet perfecta para llevarte de vacaciones sí existe. Es esta de Xiaomi: muy ligera y con buena pantalla
    Si ya estás pensando en tus próximas vacaciones y te agobia el pensar viajar en el coche, avión, tren o cualquier otro medio de transporte sin poder estar...
    0 Comments 0 Shares 4 Views
  • En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China
    El ascenso de China como potencia energética del siglo XXI plantea una transformación geopolítica sin precedentes. La nación ha experimentado un crecimiento exponencial en la producción de energía renovable, superando con creces a Estados Unidos y liderando la instalación global de nuevas tecnologías limpias. Este cambio se materializa en inversiones masivas –más de 168 mil millones de dólares– en proyectos energéticos internacionales, desde turbinas eólicas en Brasil hasta vehículos eléctricos en Indonesia.

    Esta estrategia, impulsada por un liderazgo visionario y una inversión estratégica, consolida a China como el principal proveedor mundial de tecnologías limpias, con un dominio abrumador en patentes y producción. Mientras tanto, Estados Unidos ha revertido su enfoque, priorizando la revitalización de la industria del petróleo y gas, evidenciando una marcada diferencia en sus ambiciones energéticas.

    La carrera por dominar la nueva matriz energética mundial no solo redefine el suministro de electricidad, sino que también está reconfigurando el equilibrio geopolítico global, otorgando a China un poder considerable. El control de esta nueva fuente de energía se ha convertido, por tanto, en una herramienta clave para el liderazgo global del gigante asiático.
    https://www.xataka.com/energia/siglo-xx-oleoductos-fueron-llave-mundo-siglo-xxi-redes-electricas-pais-esta-ganando-china

    #Oleoductos, #RedesEléctricas, #EnergíaRenovable, #TransmisiónDeElectricidad, #FuturoEnergético
    En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China El ascenso de China como potencia energética del siglo XXI plantea una transformación geopolítica sin precedentes. La nación ha experimentado un crecimiento exponencial en la producción de energía renovable, superando con creces a Estados Unidos y liderando la instalación global de nuevas tecnologías limpias. Este cambio se materializa en inversiones masivas –más de 168 mil millones de dólares– en proyectos energéticos internacionales, desde turbinas eólicas en Brasil hasta vehículos eléctricos en Indonesia. Esta estrategia, impulsada por un liderazgo visionario y una inversión estratégica, consolida a China como el principal proveedor mundial de tecnologías limpias, con un dominio abrumador en patentes y producción. Mientras tanto, Estados Unidos ha revertido su enfoque, priorizando la revitalización de la industria del petróleo y gas, evidenciando una marcada diferencia en sus ambiciones energéticas. La carrera por dominar la nueva matriz energética mundial no solo redefine el suministro de electricidad, sino que también está reconfigurando el equilibrio geopolítico global, otorgando a China un poder considerable. El control de esta nueva fuente de energía se ha convertido, por tanto, en una herramienta clave para el liderazgo global del gigante asiático. https://www.xataka.com/energia/siglo-xx-oleoductos-fueron-llave-mundo-siglo-xxi-redes-electricas-pais-esta-ganando-china #Oleoductos, #RedesEléctricas, #EnergíaRenovable, #TransmisiónDeElectricidad, #FuturoEnergético
    WWW.XATAKA.COM
    En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China
    Mientras una nación instala casi cien paneles solares por segundo, otra revitaliza fábricas para producir motores de gasolina. Mientras una construye la mayor...
    0 Comments 0 Shares 4 Views
  • Cómo reclamar el dinero de tus billetes de Renfe, Ouigo o Iryo si hay retrasos y cancelaciones, y cuánto te corresponde en cada caso
    Ante los frecuentes retrasos y cancelaciones de trenes Renfe, Ouigo o Iryo, es crucial conocer tus derechos para obtener la compensación correspondiente. Las empresas ferroviarias establecen políticas claras de reembolso basadas en la duración del retraso, ofreciendo desde un 25% hasta el 100% del billete según los tiempos de espera. Renfe devuelve el 100% tras más de 90 minutos, Ouigo lo hace a partir de 90 o 60 minutos, y Iryo en casos superiores a 90 o 60 minutos. Además, la legislación española obliga a las compañías a ofrecer alternativas de transporte en caso de cancelación, cubriendo los costes derivados. Para reclamar, es importante conocer los plazos, que varían entre 24 y 3 meses desde la llegada del tren, así como las opciones de reembolso disponibles ofrecidas por cada operador.
    https://www.xataka.com/basics/como-reclamar-dinero-tus-billetes-renfe-ouigo-iryo-hay-retrasos-cancelaciones-cuanto-te-corresponde-cada-caso

    #RetrasosRenfe, #CancelacionesRenfe, #ReclamacionBillete, #OuigoIryo, #IndemnizacionesFerroviarias
    Cómo reclamar el dinero de tus billetes de Renfe, Ouigo o Iryo si hay retrasos y cancelaciones, y cuánto te corresponde en cada caso Ante los frecuentes retrasos y cancelaciones de trenes Renfe, Ouigo o Iryo, es crucial conocer tus derechos para obtener la compensación correspondiente. Las empresas ferroviarias establecen políticas claras de reembolso basadas en la duración del retraso, ofreciendo desde un 25% hasta el 100% del billete según los tiempos de espera. Renfe devuelve el 100% tras más de 90 minutos, Ouigo lo hace a partir de 90 o 60 minutos, y Iryo en casos superiores a 90 o 60 minutos. Además, la legislación española obliga a las compañías a ofrecer alternativas de transporte en caso de cancelación, cubriendo los costes derivados. Para reclamar, es importante conocer los plazos, que varían entre 24 y 3 meses desde la llegada del tren, así como las opciones de reembolso disponibles ofrecidas por cada operador. https://www.xataka.com/basics/como-reclamar-dinero-tus-billetes-renfe-ouigo-iryo-hay-retrasos-cancelaciones-cuanto-te-corresponde-cada-caso #RetrasosRenfe, #CancelacionesRenfe, #ReclamacionBillete, #OuigoIryo, #IndemnizacionesFerroviarias
    WWW.XATAKA.COM
    Cómo reclamar el dinero de tus billetes de Renfe, Ouigo o Iryo si hay retrasos y cancelaciones, y cuánto te corresponde en cada caso
    Vamos a explicarte cuáles son las condiciones para pedir devoluciones de dinero en tus trenes con retraso. Tanto en Renfe como en Ouigo o Iryo, existen...
    0 Comments 0 Shares 2 Views
  • España regulará la reventa legal de entradas, pero el mercado negro está a la vuelta de la esquina
    El elevado precio de las entradas para eventos deportivos y musicales se ha convertido en un problema recurrente en España, generando frustración entre los aficionados. El Gobierno ha respondido con la Ley de Consumo Sostenible, que limita el precio máximo de reventa a un 3% por encima del original más la inflación. Esta medida busca frenar la especulación y la formación de burbujas de precios, aunque expertos advierten sobre el riesgo de reactivar el mercado negro. La dificultad para adquirir entradas, exacerbada por el uso de bots y la alta demanda, ha provocado que los precios se disparen en plataformas legales como Ticketmaster o StubHub. El temor es que la prohibición de precios abusivos impulse a consumidores a canales no regulados, intensificando aún más la presión sobre los precios y comprometiendo las garantías para el comprador. La situación se replica en otros países europeos, donde legislaciones más estrictas no han logrado erradicar por completo el mercado negro de reventa.
    https://www.xataka.com/musica/espana-quiere-regular-duramente-reventa-legal-entradas-riesgo-que-vuelva-boli-bic-a-300-euros

    #EntradasEspaña, #ReventaLegal, #MercadoNegroEventos, #ConciertosEspaña, #TicketsEspaña
    España regulará la reventa legal de entradas, pero el mercado negro está a la vuelta de la esquina El elevado precio de las entradas para eventos deportivos y musicales se ha convertido en un problema recurrente en España, generando frustración entre los aficionados. El Gobierno ha respondido con la Ley de Consumo Sostenible, que limita el precio máximo de reventa a un 3% por encima del original más la inflación. Esta medida busca frenar la especulación y la formación de burbujas de precios, aunque expertos advierten sobre el riesgo de reactivar el mercado negro. La dificultad para adquirir entradas, exacerbada por el uso de bots y la alta demanda, ha provocado que los precios se disparen en plataformas legales como Ticketmaster o StubHub. El temor es que la prohibición de precios abusivos impulse a consumidores a canales no regulados, intensificando aún más la presión sobre los precios y comprometiendo las garantías para el comprador. La situación se replica en otros países europeos, donde legislaciones más estrictas no han logrado erradicar por completo el mercado negro de reventa. https://www.xataka.com/musica/espana-quiere-regular-duramente-reventa-legal-entradas-riesgo-que-vuelva-boli-bic-a-300-euros #EntradasEspaña, #ReventaLegal, #MercadoNegroEventos, #ConciertosEspaña, #TicketsEspaña
    WWW.XATAKA.COM
    España regulará la reventa legal de entradas, pero el mercado negro está a la vuelta de la esquina
    La situación con la reventa de entradas se ha vuelto tan insostenible que el Gobierno ha tenido que tomar cartas en el asunto y plantear una limitación a los...
    0 Comments 0 Shares 2 Views
More Results