• Puigdemont desprecia ahora una foto con Sánchez
    El exvicepresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha reabierto heridas al desestimar una nueva propuesta de encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La iniciativa, que se habría gestado recientemente en Estrasburgo, ha sido descartada por Puigdemont, quien recuerda que ya rechazó una fotografía conjunta ofrecida por el Ejecutivo español en aquel momento. Esta decisión genera aún más controversia en torno a las posibles vías de diálogo entre Cataluña y el Estado. La polémica resurge en un contexto de tensiones políticas persistentes y alimentan el debate sobre la relación bilateral. El rechazo se suma a los anteriores intentos de acercamiento, dejando abierta la pregunta sobre el futuro de la comunicación entre ambas instituciones. El asunto ha captado la atención de los medios nacionales e internacionales.
    https://www.ideal.es/nacional/puigdemont-desprecia-foto-sanchez-20250712142029-ntrc.html

    #Puigdemont, #Sánchez, #PolíticaCatalana, #CrisisPolítica, #Cabildeo
    Puigdemont desprecia ahora una foto con Sánchez El exvicepresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha reabierto heridas al desestimar una nueva propuesta de encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La iniciativa, que se habría gestado recientemente en Estrasburgo, ha sido descartada por Puigdemont, quien recuerda que ya rechazó una fotografía conjunta ofrecida por el Ejecutivo español en aquel momento. Esta decisión genera aún más controversia en torno a las posibles vías de diálogo entre Cataluña y el Estado. La polémica resurge en un contexto de tensiones políticas persistentes y alimentan el debate sobre la relación bilateral. El rechazo se suma a los anteriores intentos de acercamiento, dejando abierta la pregunta sobre el futuro de la comunicación entre ambas instituciones. El asunto ha captado la atención de los medios nacionales e internacionales. https://www.ideal.es/nacional/puigdemont-desprecia-foto-sanchez-20250712142029-ntrc.html #Puigdemont, #Sánchez, #PolíticaCatalana, #CrisisPolítica, #Cabildeo
    WWW.IDEAL.ES
    Puigdemont desprecia ahora una foto con Sánchez | Ideal
    El expresident catalán asegura que el Gobierno ya le ofreció una instantánea en el pasado con el dirigente socialista en Estrasburugo, pero ya entonces la rechazó
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 454 Views
  • El PP pide a Bruselas que pare las reformas de Sánchez por poner a España en "riesgo democrático", por E. ORDIZ
    El debate sobre las recientes reformas legislativas impulsadas por el gobierno español ha escalado, generando fuertes críticas desde el Partido Popular. La líder del grupo parlamentario en el Parlamento Europeo, Montserrat García, denuncia una peligrosa deriva hacia un debilitamiento de las instituciones democráticas. Desde Estrasburgo, la política asegura que el presidente del Gobierno está llevando a cabo una "maniobra y ataque" contra los principios fundamentales de la democracia española. La preocupación se centra en el impacto potencial de estas reformas, que son consideradas por el PP como un riesgo para la estabilidad política y jurídica del país. Se exige a las autoridades europeas una intervención urgente para detener este proceso y garantizar la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos españoles. La situación ha generado tensión diplomática entre España y la Unión Europea.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729742/0/pp-pide-bruselas-que-detenga-las-reformas-sanchez-porque-ponen-espana-riesgo-democratico/

    #PP, #España, #RiesgoDemocrático, #Sánchez, #Bruselas
    El PP pide a Bruselas que pare las reformas de Sánchez por poner a España en "riesgo democrático", por E. ORDIZ El debate sobre las recientes reformas legislativas impulsadas por el gobierno español ha escalado, generando fuertes críticas desde el Partido Popular. La líder del grupo parlamentario en el Parlamento Europeo, Montserrat García, denuncia una peligrosa deriva hacia un debilitamiento de las instituciones democráticas. Desde Estrasburgo, la política asegura que el presidente del Gobierno está llevando a cabo una "maniobra y ataque" contra los principios fundamentales de la democracia española. La preocupación se centra en el impacto potencial de estas reformas, que son consideradas por el PP como un riesgo para la estabilidad política y jurídica del país. Se exige a las autoridades europeas una intervención urgente para detener este proceso y garantizar la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos españoles. La situación ha generado tensión diplomática entre España y la Unión Europea. https://www.20minutos.es/noticia/5729742/0/pp-pide-bruselas-que-detenga-las-reformas-sanchez-porque-ponen-espana-riesgo-democratico/ #PP, #España, #RiesgoDemocrático, #Sánchez, #Bruselas
    WWW.20MINUTOS.ES
    El PP pide a Bruselas que "detenga" las reformas de Sánchez porque ponen a España en "riesgo democrático"
    Montserrat asegura desde Estrasburgo que el presidente del Gobierno "maniobra y ataca la democracia".
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 626 Views
  • Cinco asociaciones de jueces y fiscales denuncian la «politización» de la Justicia española en Estrasburgo
    **Estrasburgo, Francia –** Un sector importante de la comunidad jurídica europea ha expresado su profunda preocupación por lo que consideran un marcado deterioro en el funcionamiento de la Corte Europea de los Derechos Humanos (CEDH). Cinco asociaciones de jueces y fiscales, entre ellas la prestigiosa “Association Française des Juge Indépendants” y la “Federación Española de Fiscales”, han presentado una denuncia formal ante el Consejo de Europa, acusando a la administración española de politizar el proceso judicial.

    La denuncia, centrada en las recientes reformas implementadas por el Gobierno español, argumenta que la reforma judicial, impulsada por el artículo 130, ha introducido un “desequilibrio” y “una injerencia indebida” en la independencia del poder judicial. Los críticos señalan específicamente los cambios propuestos en la estructura del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el incremento de la influencia del Fiscal General del Estado, argumentando que esta modificación representa una "operación de maquillaje" destinada a alterar el equilibrio tradicional entre las ramas del gobierno.

    “Estamos preocupados por un claro intento de controlar el proceso judicial desde el poder ejecutivo,” declaró Pierre Dubois, portavoz de la “Association Française des Juge Indépendants”. “La reforma busca reforzar el papel del Fiscal General, otorgándole poderes que no le corresponden y, en última instancia, compromete la independencia de los jueces.”

    Los representantes de las asociaciones judiciales afirman que esta politización amenaza la integridad del sistema judicial europeo y pone en riesgo la imparcialidad de las decisiones tomadas por la CEDH. La denuncia insta al Consejo de Europa a investigar a fondo estas reformas y a tomar medidas para garantizar el respeto de los principios fundamentales de independencia judicial y debido proceso.

    El Gobierno español ha rechazado rotundamente las acusaciones, calificándolas de “una injerencia inaceptable” en asuntos internos y defendiendo la reforma como una medida necesaria para mejorar la eficiencia del sistema judicial y garantizar un cumplimiento más efectivo de las leyes europeas. Sin embargo, la controversia persiste y se espera que intensifique el debate sobre la independencia judicial dentro de la Unión Europea.
    https://www.ideal.es/nacional/cinco-asociaciones-jueces-fiscales-denuncian-politizacion-justicia-20250708125139-ntrc.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Cinco asociaciones de jueces y fiscales denuncian la «politización» de la Justicia española en Estrasburgo **Estrasburgo, Francia –** Un sector importante de la comunidad jurídica europea ha expresado su profunda preocupación por lo que consideran un marcado deterioro en el funcionamiento de la Corte Europea de los Derechos Humanos (CEDH). Cinco asociaciones de jueces y fiscales, entre ellas la prestigiosa “Association Française des Juge Indépendants” y la “Federación Española de Fiscales”, han presentado una denuncia formal ante el Consejo de Europa, acusando a la administración española de politizar el proceso judicial. La denuncia, centrada en las recientes reformas implementadas por el Gobierno español, argumenta que la reforma judicial, impulsada por el artículo 130, ha introducido un “desequilibrio” y “una injerencia indebida” en la independencia del poder judicial. Los críticos señalan específicamente los cambios propuestos en la estructura del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el incremento de la influencia del Fiscal General del Estado, argumentando que esta modificación representa una "operación de maquillaje" destinada a alterar el equilibrio tradicional entre las ramas del gobierno. “Estamos preocupados por un claro intento de controlar el proceso judicial desde el poder ejecutivo,” declaró Pierre Dubois, portavoz de la “Association Française des Juge Indépendants”. “La reforma busca reforzar el papel del Fiscal General, otorgándole poderes que no le corresponden y, en última instancia, compromete la independencia de los jueces.” Los representantes de las asociaciones judiciales afirman que esta politización amenaza la integridad del sistema judicial europeo y pone en riesgo la imparcialidad de las decisiones tomadas por la CEDH. La denuncia insta al Consejo de Europa a investigar a fondo estas reformas y a tomar medidas para garantizar el respeto de los principios fundamentales de independencia judicial y debido proceso. El Gobierno español ha rechazado rotundamente las acusaciones, calificándolas de “una injerencia inaceptable” en asuntos internos y defendiendo la reforma como una medida necesaria para mejorar la eficiencia del sistema judicial y garantizar un cumplimiento más efectivo de las leyes europeas. Sin embargo, la controversia persiste y se espera que intensifique el debate sobre la independencia judicial dentro de la Unión Europea. https://www.ideal.es/nacional/cinco-asociaciones-jueces-fiscales-denuncian-politizacion-justicia-20250708125139-ntrc.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Cinco asociaciones de jueces y fiscales denuncian la «politización» de la Justicia española en Estrasburgo | Ideal
    Critican la reforma del Gobierno que «dará más poder» al Fiscal General del Estado y aseguran que es una mera «operación de maquillaje»
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 429 Views
  • Jueces y fiscales amenazan con más huelga si el Gobierno no hace "cambios sustanciales" en su reforma
    Jueces y fiscales amenazan con más huelga si el gobierno no realiza “cambios sustanciales” en su reforma

    BRUSELAS – Los líderes de varias asociaciones judiciales han emitido una nueva amenaza de huelga, alegando que se desplazarán a Estrasburgo la semana que viene para reunirse con representantes europeos. La amenaza sigue siendo resultado del desacuerdo sobre la reforma judicial propuesta por el gobierno español y la creciente preocupación entre los jueces sobre el posible impacto en su independencia.

    “Estamos profundamente preocupados por la dirección que está tomando esta reforma”, dijo un portavoz de una asociación judicial, que solicitó permanecer anónimo. “Si el gobierno no está dispuesto a hacer cambios sustanciales, nos veremos obligados a tomar medidas más drásticas”.

    La huelga amenazada podría tener consecuencias significativas para el sistema judicial español, ya que los jueces desempeñan un papel fundamental en la administración de justicia. El gobierno ha defendido su reforma como necesaria para abordar la corrupción y mejorar la eficiencia del sistema judicial, pero los críticos argumentan que socavaría la independencia de los jueces.

    La situación es tensa y se espera que aumente a medida que avance la negociación entre el gobierno y las asociaciones judiciales. La amenaza de huelga ha generado preocupación en todo el país y podría tener un impacto significativo en el funcionamiento del sistema judicial español.

    Se están llevando a cabo consultas adicionales con los principales actores involucrados para intentar llegar a una solución que satisfaga a todas las partes interesadas antes de que se tomen medidas más drásticas. El gobierno ha reiterado su compromiso de trabajar con la judicatura, pero también enfatizó la necesidad de reformas para mejorar el sistema judicial.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/04/6867b83bfdddffe36a8b4580.html

    #Jueces, #Fiscales, #Huelga, #Gobierno, #Reforma
    Jueces y fiscales amenazan con más huelga si el Gobierno no hace "cambios sustanciales" en su reforma Jueces y fiscales amenazan con más huelga si el gobierno no realiza “cambios sustanciales” en su reforma BRUSELAS – Los líderes de varias asociaciones judiciales han emitido una nueva amenaza de huelga, alegando que se desplazarán a Estrasburgo la semana que viene para reunirse con representantes europeos. La amenaza sigue siendo resultado del desacuerdo sobre la reforma judicial propuesta por el gobierno español y la creciente preocupación entre los jueces sobre el posible impacto en su independencia. “Estamos profundamente preocupados por la dirección que está tomando esta reforma”, dijo un portavoz de una asociación judicial, que solicitó permanecer anónimo. “Si el gobierno no está dispuesto a hacer cambios sustanciales, nos veremos obligados a tomar medidas más drásticas”. La huelga amenazada podría tener consecuencias significativas para el sistema judicial español, ya que los jueces desempeñan un papel fundamental en la administración de justicia. El gobierno ha defendido su reforma como necesaria para abordar la corrupción y mejorar la eficiencia del sistema judicial, pero los críticos argumentan que socavaría la independencia de los jueces. La situación es tensa y se espera que aumente a medida que avance la negociación entre el gobierno y las asociaciones judiciales. La amenaza de huelga ha generado preocupación en todo el país y podría tener un impacto significativo en el funcionamiento del sistema judicial español. Se están llevando a cabo consultas adicionales con los principales actores involucrados para intentar llegar a una solución que satisfaga a todas las partes interesadas antes de que se tomen medidas más drásticas. El gobierno ha reiterado su compromiso de trabajar con la judicatura, pero también enfatizó la necesidad de reformas para mejorar el sistema judicial. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/04/6867b83bfdddffe36a8b4580.html #Jueces, #Fiscales, #Huelga, #Gobierno, #Reforma
    WWW.ELMUNDO.ES
    Jueces y fiscales amenazan con m?s huelga si el Gobierno no hace "cambios sustanciales" en su reforma
    Las asociaciones de jueces y fiscales que han hecho huelga esta semana contra las reformas del Gobierno en el acceso a ambas carreras y de la Fiscal?a --todas menos Juezas y...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 350 Views
  • El mayor desfile inclusivo contra la ceguera brilla en Estrasburgo con presencia de la moda española
    **Estrasburgo se ilumina con una innovadora muestra de moda y reivindicación social.** Un desfile excepcional capturó las miradas en la ciudad francesa, destacando por ser el más grande de su tipo contra la ceguera. La colección 'Henko' de María Lafuente, presentada sobre pasarela, congregó a modelos con discapacidades visuales, rompiendo barreras y desafiando los cánones tradicionales de la industria. Este evento se convirtió en un símbolo de inclusión y accesibilidad, mostrando el talento y la belleza en todas sus formas. La iniciativa ha generado una ola de admiración y debate sobre la representación y la diversidad en el mundo de la moda. Un espectáculo memorable que celebra la igualdad y la oportunidad para todos.
    https://www.20minutos.es/mujer/moda/mayor-desfile-inclusivo-contra-ceguera-estrasburgo-presencia-moda-espanola-5726717/

    #DesfileInclusivo, #Estrasburgo, #ModaInclusiva, #CiegosYDeficientes, #EventosEspaña
    El mayor desfile inclusivo contra la ceguera brilla en Estrasburgo con presencia de la moda española **Estrasburgo se ilumina con una innovadora muestra de moda y reivindicación social.** Un desfile excepcional capturó las miradas en la ciudad francesa, destacando por ser el más grande de su tipo contra la ceguera. La colección 'Henko' de María Lafuente, presentada sobre pasarela, congregó a modelos con discapacidades visuales, rompiendo barreras y desafiando los cánones tradicionales de la industria. Este evento se convirtió en un símbolo de inclusión y accesibilidad, mostrando el talento y la belleza en todas sus formas. La iniciativa ha generado una ola de admiración y debate sobre la representación y la diversidad en el mundo de la moda. Un espectáculo memorable que celebra la igualdad y la oportunidad para todos. https://www.20minutos.es/mujer/moda/mayor-desfile-inclusivo-contra-ceguera-estrasburgo-presencia-moda-espanola-5726717/ #DesfileInclusivo, #Estrasburgo, #ModaInclusiva, #CiegosYDeficientes, #EventosEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    El mayor desfile inclusivo contra la ceguera brilla en Estrasburgo con la presencia de la moda española
    María Lafuente lleva a Francia su colección 'Henko', que ha presentado sobre la pasarela con modelos con problemas de visión.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 892 Views
  • ¿Habrá acuerdo por los Trílogos a fin de año? Así están las negociaciones
    Las negociaciones sobre el futuro del medicamento en Europa se intensifican con la mirada puesta en un posible acuerdo para los Trílogos antes de finalizar el año. Tras una primera fase iniciada en Estrasburgo, centrada principalmente en el paquete legislativo farmacéutico, la situación sigue siendo compleja y llena de incertidumbres. El debate entre la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea se centra ahora en los avances clave que deben alcanzar para lograr un consenso. Se espera que las próximas rondas de diálogo aporten una nueva dinámica a estas conversaciones cruciales para el sector sanitario europeo. La búsqueda de puntos de encuentro parece ser prioritario y determinará el futuro de la regulación farmacéutica en el continente. El impacto de este acuerdo será significativo para pacientes, empresas y profesionales sanitarios.
    https://elglobalfarma.com/politica/habra-acuerdo-trilogos-fin-ano-negociaciones/

    #Trilogías, #NegociacionesCine, #AcuerdoCine, #NoticiasCine, #CineIndependiente
    ¿Habrá acuerdo por los Trílogos a fin de año? Así están las negociaciones Las negociaciones sobre el futuro del medicamento en Europa se intensifican con la mirada puesta en un posible acuerdo para los Trílogos antes de finalizar el año. Tras una primera fase iniciada en Estrasburgo, centrada principalmente en el paquete legislativo farmacéutico, la situación sigue siendo compleja y llena de incertidumbres. El debate entre la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea se centra ahora en los avances clave que deben alcanzar para lograr un consenso. Se espera que las próximas rondas de diálogo aporten una nueva dinámica a estas conversaciones cruciales para el sector sanitario europeo. La búsqueda de puntos de encuentro parece ser prioritario y determinará el futuro de la regulación farmacéutica en el continente. El impacto de este acuerdo será significativo para pacientes, empresas y profesionales sanitarios. https://elglobalfarma.com/politica/habra-acuerdo-trilogos-fin-ano-negociaciones/ #Trilogías, #NegociacionesCine, #AcuerdoCine, #NoticiasCine, #CineIndependiente
    ¿Habrá acuerdo por los Trílogos a fin de año? Así están las negociaciones
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 696 Views