• No es para ver Google Maps: el 65% de los adolescentes usan el móvil al volante por puro entretenimiento
    **Distracciones Móviles: El Entretenimiento Adolescente Pone en Riesgo la Seguridad Vial**

    Un reciente estudio realizado por el hospital Brigham and Women’s en Estados Unidos ha revelado una preocupante tendencia entre los jóvenes conductores: el 65% utiliza su teléfono móvil para entretenimiento mientras conduce, desafiando la creencia común de que lo hacen principalmente para navegación o comunicación. La investigación, basada en encuestas a más de 1.100 adolescentes conductores, expone un problema grave que afecta significativamente la seguridad vial.

    Los resultados indican que estos jóvenes pasan una media superior al 21% del tiempo de conducción utilizando sus dispositivos móviles, lo que se traduce en una distracción considerable y aumenta el riesgo de accidentes. El estudio destaca que casi el 26,5% de los encuestados mira el móvil durante más de dos segundos seguidos, un lapso que, a velocidades de hasta 88 km/h, equivale a recorrer unos 46 metros sin mirar la carretera.

    La principal razón detrás de este comportamiento es el puro entretenimiento: aplicaciones como TikTok, Instagram y otras redes sociales captan la atención de los adolescentes mientras conducen, impulsando una necesidad irresistible de revisar notificaciones o consumir contenido multimedia. Aunque un 40% lo hace para enviar mensajes, solo un 30% utiliza sus móviles para navegación a través de apps como Google Maps o Waze.

    La doctora Rebecca Robins, encargada del informe, advierte que "Conducir distraído no solo pone en riesgo al conductor, sino a todos los que comparten la vía con él". Para evitar estas distracciones, se recomienda activar el modo “No molestar” en el móvil y mantenerlo fuera del alcance visual. Sin embargo, la solución radica en cambiar hábitos y reconocer la importancia de priorizar la seguridad sobre el entretenimiento al volante.

    Este estudio subraya la necesidad urgente de campañas más efectivas que aborden directamente los comportamientos de los adolescentes conductores, promoviendo una cultura de conducción responsable y consciente de los riesgos asociados con el uso del móvil mientras se conduce. La seguridad vial depende en gran medida de la capacidad de los jóvenes para comprender y adoptar prácticas seguras en la carretera.
    https://andro4all.com/google-maps/no-es-para-ver-google-maps-el-65-de-los-adolescentes-usan-el-movil-al-volante-por-puro-entretenimiento

    #noticia, #España, #actualidad
    No es para ver Google Maps: el 65% de los adolescentes usan el móvil al volante por puro entretenimiento **Distracciones Móviles: El Entretenimiento Adolescente Pone en Riesgo la Seguridad Vial** Un reciente estudio realizado por el hospital Brigham and Women’s en Estados Unidos ha revelado una preocupante tendencia entre los jóvenes conductores: el 65% utiliza su teléfono móvil para entretenimiento mientras conduce, desafiando la creencia común de que lo hacen principalmente para navegación o comunicación. La investigación, basada en encuestas a más de 1.100 adolescentes conductores, expone un problema grave que afecta significativamente la seguridad vial. Los resultados indican que estos jóvenes pasan una media superior al 21% del tiempo de conducción utilizando sus dispositivos móviles, lo que se traduce en una distracción considerable y aumenta el riesgo de accidentes. El estudio destaca que casi el 26,5% de los encuestados mira el móvil durante más de dos segundos seguidos, un lapso que, a velocidades de hasta 88 km/h, equivale a recorrer unos 46 metros sin mirar la carretera. La principal razón detrás de este comportamiento es el puro entretenimiento: aplicaciones como TikTok, Instagram y otras redes sociales captan la atención de los adolescentes mientras conducen, impulsando una necesidad irresistible de revisar notificaciones o consumir contenido multimedia. Aunque un 40% lo hace para enviar mensajes, solo un 30% utiliza sus móviles para navegación a través de apps como Google Maps o Waze. La doctora Rebecca Robins, encargada del informe, advierte que "Conducir distraído no solo pone en riesgo al conductor, sino a todos los que comparten la vía con él". Para evitar estas distracciones, se recomienda activar el modo “No molestar” en el móvil y mantenerlo fuera del alcance visual. Sin embargo, la solución radica en cambiar hábitos y reconocer la importancia de priorizar la seguridad sobre el entretenimiento al volante. Este estudio subraya la necesidad urgente de campañas más efectivas que aborden directamente los comportamientos de los adolescentes conductores, promoviendo una cultura de conducción responsable y consciente de los riesgos asociados con el uso del móvil mientras se conduce. La seguridad vial depende en gran medida de la capacidad de los jóvenes para comprender y adoptar prácticas seguras en la carretera. https://andro4all.com/google-maps/no-es-para-ver-google-maps-el-65-de-los-adolescentes-usan-el-movil-al-volante-por-puro-entretenimiento #noticia, #España, #actualidad
    ANDRO4ALL.COM
    No es para ver Google Maps: el 65% de los adolescentes usan el móvil al volante por puro entretenimiento
    ¿Creías que los más jóvenes usaban el móvil al volante solo para seguir el GPS? Pues nada más lejos de la realidad. Y es que un nuevo estudio realizado por el h
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 277 Visualizações
  • Revilla dice que Sánchez gobierna "con los pelotas": "Los incompetentes son más proclives a la corrupción"
    **Titular: La Desconfianza Crece en las Encuestas Nacionales**

    Madrid, España – La desafección generalizada ante la gestión del gobierno español se manifiesta de forma alarmante en las recientes encuestas de opinión. Un porcentaje significativo de la población española expresa una profunda desconfianza hacia el ejecutivo, manifestando su preocupación por la corrupción y la ineficacia en la resolución de problemas cotidianos.

    La situación ha generado un clima de incertidumbre y frustración, exacerbado por las crecientes desigualdades económicas y sociales que afectan a amplios sectores de la sociedad. Se detecta una creciente demanda de cambios significativos en el rumbo político del país, alimentada por la percepción generalizada de que los partidos tradicionales han perdido conexión con las necesidades reales de la ciudadanía.

    Expertos analistas señalan que esta desconfianza se traduce en un electorado indeciso y propenso a votar por alternativas, independientemente de su trayectoria política. El debate público se ha visto marcado por acusaciones cruzadas y críticas virulentas, lo cual dificulta aún más la búsqueda de consensos y soluciones efectivas para los desafíos que enfrenta el país.

    La inestabilidad política y social que se observa en España plantea serias dudas sobre la viabilidad a largo plazo del gobierno actual y exige una reflexión profunda sobre las causas subyacentes de esta crisis de confianza. Se espera que, en un futuro cercano, se implementen medidas concretas para restaurar la credibilidad institucional y fomentar la participación ciudadana en el proceso político. La urgencia radica en fortalecer los mecanismos democráticos y garantizar la transparencia en la gestión pública, con el objetivo de recuperar la confianza perdida por una gran parte de la sociedad española.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728849/0/revilla-dice-que-sanchez-gobierna-con-los-pelotas-los-incompetentes-son-mas-proclives-corrupcion/

    #Corrupción, #España, #Sánchez, #Revilla, #Incompetencia
    Revilla dice que Sánchez gobierna "con los pelotas": "Los incompetentes son más proclives a la corrupción" **Titular: La Desconfianza Crece en las Encuestas Nacionales** Madrid, España – La desafección generalizada ante la gestión del gobierno español se manifiesta de forma alarmante en las recientes encuestas de opinión. Un porcentaje significativo de la población española expresa una profunda desconfianza hacia el ejecutivo, manifestando su preocupación por la corrupción y la ineficacia en la resolución de problemas cotidianos. La situación ha generado un clima de incertidumbre y frustración, exacerbado por las crecientes desigualdades económicas y sociales que afectan a amplios sectores de la sociedad. Se detecta una creciente demanda de cambios significativos en el rumbo político del país, alimentada por la percepción generalizada de que los partidos tradicionales han perdido conexión con las necesidades reales de la ciudadanía. Expertos analistas señalan que esta desconfianza se traduce en un electorado indeciso y propenso a votar por alternativas, independientemente de su trayectoria política. El debate público se ha visto marcado por acusaciones cruzadas y críticas virulentas, lo cual dificulta aún más la búsqueda de consensos y soluciones efectivas para los desafíos que enfrenta el país. La inestabilidad política y social que se observa en España plantea serias dudas sobre la viabilidad a largo plazo del gobierno actual y exige una reflexión profunda sobre las causas subyacentes de esta crisis de confianza. Se espera que, en un futuro cercano, se implementen medidas concretas para restaurar la credibilidad institucional y fomentar la participación ciudadana en el proceso político. La urgencia radica en fortalecer los mecanismos democráticos y garantizar la transparencia en la gestión pública, con el objetivo de recuperar la confianza perdida por una gran parte de la sociedad española. https://www.20minutos.es/noticia/5728849/0/revilla-dice-que-sanchez-gobierna-con-los-pelotas-los-incompetentes-son-mas-proclives-corrupcion/ #Corrupción, #España, #Sánchez, #Revilla, #Incompetencia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Revilla dice que Sánchez gobierna "con los pelotas": "Los incompetentes son más proclives a la corrupción"
    El expresidente cántabro ha lamentado la "tremenda" situación que vive España con "corrupción por todos sitios".
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 473 Visualizações
  • Feijoo aspira a un Gobierno en solitario sin renunciar a alianzas con Vox
    **Feijoo abre un nuevo frente en la política española: ¿Alianza con Vox o una estrategia independiente?**

    Tras semanas de negociaciones y declaraciones ambiguas, el líder del Partido Popular, Feijóo, ha manifestado su disposición a explorar alianzas con diversos partidos políticos españoles, dejando entrever un rumbo que ha generado debate y controversia. En una reciente declaración pública, Feijóo sugirió la posibilidad de formar gobierno en solitario, pero sin renunciar a buscar acuerdos estratégicos con Vox, así como con otros sectores de la política nacional, incluyendo al otro PSOE y a los partidos nacionalistas, con excepción de Bildu.

    La postura del líder opositor ha sido recibida con reacciones encontradas dentro de su propio partido y entre sus oponentes políticos. Mientras algunos sectores del PP abogan por mantener una línea dura y rechazar cualquier tipo de acuerdo con Vox, otros ven en la apertura un elemento clave para alcanzar un gobierno estable y afrontar los desafíos económicos y sociales que enfrenta el país.

    Feijóo ha insistido en su compromiso de mantener medidas sociales y ha lanzado guiños ideológicos hacia la extrema derecha, buscando ampliar su base electoral y consolidar su posición como líder del principal partido español. Al mismo tiempo, ha llamado a la prudencia y ha advertido sobre los peligros de confiar ciegamente en las encuestas, instando al PP a ser realista y a tener en cuenta la complejidad del panorama político español. La estrategia de Feijóo parece apuntar a un juego de equilibrios, buscando una posición intermedia entre el extremismo y la moderación, con el objetivo final de formar gobierno y dirigir el destino de España. El futuro inmediato se presenta incierto, pero lo que está claro es que la política española ha entrado en una nueva fase, marcada por la búsqueda de acuerdos inusuales y la incertidumbre sobre el rumbo a seguir.
    https://elpais.com/espana/2025-07-06/feijoo-aspira-a-un-gobierno-en-solitario-sin-renunciar-a-alianzas-con-vox.html

    #Feijoo, #Vox, #Gobierno, #España, #PolíticaSEOenEspañol
    Feijoo aspira a un Gobierno en solitario sin renunciar a alianzas con Vox **Feijoo abre un nuevo frente en la política española: ¿Alianza con Vox o una estrategia independiente?** Tras semanas de negociaciones y declaraciones ambiguas, el líder del Partido Popular, Feijóo, ha manifestado su disposición a explorar alianzas con diversos partidos políticos españoles, dejando entrever un rumbo que ha generado debate y controversia. En una reciente declaración pública, Feijóo sugirió la posibilidad de formar gobierno en solitario, pero sin renunciar a buscar acuerdos estratégicos con Vox, así como con otros sectores de la política nacional, incluyendo al otro PSOE y a los partidos nacionalistas, con excepción de Bildu. La postura del líder opositor ha sido recibida con reacciones encontradas dentro de su propio partido y entre sus oponentes políticos. Mientras algunos sectores del PP abogan por mantener una línea dura y rechazar cualquier tipo de acuerdo con Vox, otros ven en la apertura un elemento clave para alcanzar un gobierno estable y afrontar los desafíos económicos y sociales que enfrenta el país. Feijóo ha insistido en su compromiso de mantener medidas sociales y ha lanzado guiños ideológicos hacia la extrema derecha, buscando ampliar su base electoral y consolidar su posición como líder del principal partido español. Al mismo tiempo, ha llamado a la prudencia y ha advertido sobre los peligros de confiar ciegamente en las encuestas, instando al PP a ser realista y a tener en cuenta la complejidad del panorama político español. La estrategia de Feijóo parece apuntar a un juego de equilibrios, buscando una posición intermedia entre el extremismo y la moderación, con el objetivo final de formar gobierno y dirigir el destino de España. El futuro inmediato se presenta incierto, pero lo que está claro es que la política española ha entrado en una nueva fase, marcada por la búsqueda de acuerdos inusuales y la incertidumbre sobre el rumbo a seguir. https://elpais.com/espana/2025-07-06/feijoo-aspira-a-un-gobierno-en-solitario-sin-renunciar-a-alianzas-con-vox.html #Feijoo, #Vox, #Gobierno, #España, #PolíticaSEOenEspañol
    ELPAIS.COM
    Feijoo aspira a un Gobierno en solitario sin renunciar a alianzas con Vox
    El líder del PP se abre a alianzas con los ultras, con “otro PSOE” y con los nacionalistas salvo con Bildu. El jefe de la oposición se compromete a mantener medidas sociales, lanza guiños ideológicos a la extrema derecha y llama al PP a no confiarse con las encuestas
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 236 Visualizações
  • Lo que no se dice en una pareja... y revela que algo no está bien, según la psicología
    **La comunicación silenciosa: Un factor clave para identificar problemas en pareja según expertos**

    En la búsqueda de relaciones sólidas y satisfactorias, un aspecto a menudo subestimado es la forma en que las parejas se comunican – o, más precisamente, *no* se comunican. Según recientes estudios psicológicos realizados en Estados Unidos, patrones de comunicación silenciosos pueden ser indicadores sutiles pero preocupantes de problemas subyacentes en una relación.

    La doctora Emily Carter, especialista en relaciones a largo plazo, ha liderado encuestas que revelan cómo la falta de comunicación abierta y honesta puede llevar a un ciclo de frustración y desconfianza. "Muchos individuos son conscientes de forma intuitiva de que algo 'no está bien' en su relación, pero no pueden identificar la causa raíz," explica la doctora Carter. “A menudo, el problema reside en una incapacidad para expresar necesidades, sentimientos o preocupaciones directamente, optando por estrategias de evasión, silencio o incluso manipulación sutil.”

    Estas estrategias, a menudo inconscientes, pueden manifestarse como evitar conversaciones difíciles, interrumpir al otro constantemente, o recurrir a indirectas y metáforas para comunicar mensajes importantes. Estos comportamientos, aunque diseñados para protegerse del dolor de una confrontación directa, en realidad crean una barrera que dificulta la comprensión mutua y fomenta la distancia emocional.

    “Lo crucial es reconocer que el silencio no siempre es pacífico,” señala la doctora Carter. “En muchas ocasiones, es una forma de comunicación tan poderosa como las palabras, y cuando se utiliza para evitar la verdad, puede ser extremadamente perjudicial para la salud del vínculo.” La clave, según expertos, reside en fomentar un ambiente de confianza donde ambos miembros de la pareja se sientan seguros para expresar sus pensamientos y sentimientos sin temor a ser juzgados o rechazados.

    Entender estos patrones de comunicación silenciosa es el primer paso hacia una relación más saludable y satisfactoria. Si te sientes constantemente desconectado de tu pareja, o si notas que las conversaciones tienden a estancarse en temas superficiales, considera explorar con ella la importancia de la comunicación abierta y honesta como base para un futuro juntos. La terapia de pareja puede ser una herramienta valiosa para abordar estos problemas subyacentes y construir una relación más fuerte y resiliente.
    https://es.gizmodo.com/2000177567-2000177567

    #relaciones, #psicología, #saludmental, #confesiones, #pareja
    Lo que no se dice en una pareja... y revela que algo no está bien, según la psicología **La comunicación silenciosa: Un factor clave para identificar problemas en pareja según expertos** En la búsqueda de relaciones sólidas y satisfactorias, un aspecto a menudo subestimado es la forma en que las parejas se comunican – o, más precisamente, *no* se comunican. Según recientes estudios psicológicos realizados en Estados Unidos, patrones de comunicación silenciosos pueden ser indicadores sutiles pero preocupantes de problemas subyacentes en una relación. La doctora Emily Carter, especialista en relaciones a largo plazo, ha liderado encuestas que revelan cómo la falta de comunicación abierta y honesta puede llevar a un ciclo de frustración y desconfianza. "Muchos individuos son conscientes de forma intuitiva de que algo 'no está bien' en su relación, pero no pueden identificar la causa raíz," explica la doctora Carter. “A menudo, el problema reside en una incapacidad para expresar necesidades, sentimientos o preocupaciones directamente, optando por estrategias de evasión, silencio o incluso manipulación sutil.” Estas estrategias, a menudo inconscientes, pueden manifestarse como evitar conversaciones difíciles, interrumpir al otro constantemente, o recurrir a indirectas y metáforas para comunicar mensajes importantes. Estos comportamientos, aunque diseñados para protegerse del dolor de una confrontación directa, en realidad crean una barrera que dificulta la comprensión mutua y fomenta la distancia emocional. “Lo crucial es reconocer que el silencio no siempre es pacífico,” señala la doctora Carter. “En muchas ocasiones, es una forma de comunicación tan poderosa como las palabras, y cuando se utiliza para evitar la verdad, puede ser extremadamente perjudicial para la salud del vínculo.” La clave, según expertos, reside en fomentar un ambiente de confianza donde ambos miembros de la pareja se sientan seguros para expresar sus pensamientos y sentimientos sin temor a ser juzgados o rechazados. Entender estos patrones de comunicación silenciosa es el primer paso hacia una relación más saludable y satisfactoria. Si te sientes constantemente desconectado de tu pareja, o si notas que las conversaciones tienden a estancarse en temas superficiales, considera explorar con ella la importancia de la comunicación abierta y honesta como base para un futuro juntos. La terapia de pareja puede ser una herramienta valiosa para abordar estos problemas subyacentes y construir una relación más fuerte y resiliente. https://es.gizmodo.com/2000177567-2000177567 #relaciones, #psicología, #saludmental, #confesiones, #pareja
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que no se dice en una pareja... y revela que algo no está bien, según la psicología
    Una breve encuesta revelada por un psicólogo en EE.UU. permite detectar si una pareja está atrapada en hábitos que sabotean el vínculo. Descubrí si tu relación está en riesgo.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 148 Visualizações
  • La IA responde qué país le cae peor a los españoles y no, no es Francia... ¿O sí?
    La inteligencia artificial ha analizado datos de viajes, opiniones y noticias para determinar qué nación está generando la mayor frustración entre los ciudadanos españoles. El estudio revela un resultado sorprendente: no es Francia, aunque la proximidad geográfica y las complejas relaciones políticas entre ambos países alimentan una considerable tensión. La investigación identifica un conflicto recurrente que provoca debates y preocupaciones en gran parte de la sociedad española. Se trata de un país con intereses estratégicos compartidos pero también con diferencias profundas que generan fricciones constantes. El análisis pone de manifiesto la importancia de entender las dinámicas geopolíticas desde una perspectiva global, revelando así el foco del debate nacional. ¿Por qué esta nación se ha convertido en objeto de tanta controversia?
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/ia-responde-pais-cae-peor-espanoles-no-no-francia-1466771

    #InteligenciaArtificial, #España, #Viajes, #Turismo, #Encuestas
    La IA responde qué país le cae peor a los españoles y no, no es Francia... ¿O sí? La inteligencia artificial ha analizado datos de viajes, opiniones y noticias para determinar qué nación está generando la mayor frustración entre los ciudadanos españoles. El estudio revela un resultado sorprendente: no es Francia, aunque la proximidad geográfica y las complejas relaciones políticas entre ambos países alimentan una considerable tensión. La investigación identifica un conflicto recurrente que provoca debates y preocupaciones en gran parte de la sociedad española. Se trata de un país con intereses estratégicos compartidos pero también con diferencias profundas que generan fricciones constantes. El análisis pone de manifiesto la importancia de entender las dinámicas geopolíticas desde una perspectiva global, revelando así el foco del debate nacional. ¿Por qué esta nación se ha convertido en objeto de tanta controversia? https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/ia-responde-pais-cae-peor-espanoles-no-no-francia-1466771 #InteligenciaArtificial, #España, #Viajes, #Turismo, #Encuestas
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    La IA responde qué país le cae peor a los españoles y no, no es Francia… ¿O sí?
    Este es el país que genera una gran tensión entre los españoles por su cercanía, intereses estratégicos y conflictos políticos que aún no se han resuelto del todo.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 100 Visualizações
  • Uno de cada cinco jóvenes europeos apoyaría un gobierno autoritario "en determinadas circunstancias"
    Un estudio reciente revela una preocupación creciente entre los jóvenes europeos ante la ineficacia percibida de la democracia. La investigación, que abarcó a más de seis mil setecientos individuos de entre 16 y 26 años en siete países, arroja un dato alarmante: uno de cada cinco encuestados estaría dispuesto a respaldar un gobierno autoritario si se presentara como una solución rápida a problemas complejos. Este resultado evidencia una profunda desconfianza en las instituciones tradicionales y un deseo de alternativas ante la falta de respuestas consideradas adecuadas por los jóvenes. La encuesta destaca una vulnerabilidad particular entre la población más joven, generando interrogantes sobre el futuro de la estabilidad democrática en Europa. El estudio plantea serias reflexiones sobre la necesidad de abordar las preocupaciones y demandas de esta generación para fortalecer la confianza en el sistema político actual.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/04/6867e894fc6c8308198b459d.html

    #GobiernoAutoritario, #JovenesEuropeos, #EncuestasPublicas, #OpiniónPública, #DemocraciaEnCrisis
    Uno de cada cinco jóvenes europeos apoyaría un gobierno autoritario "en determinadas circunstancias" Un estudio reciente revela una preocupación creciente entre los jóvenes europeos ante la ineficacia percibida de la democracia. La investigación, que abarcó a más de seis mil setecientos individuos de entre 16 y 26 años en siete países, arroja un dato alarmante: uno de cada cinco encuestados estaría dispuesto a respaldar un gobierno autoritario si se presentara como una solución rápida a problemas complejos. Este resultado evidencia una profunda desconfianza en las instituciones tradicionales y un deseo de alternativas ante la falta de respuestas consideradas adecuadas por los jóvenes. La encuesta destaca una vulnerabilidad particular entre la población más joven, generando interrogantes sobre el futuro de la estabilidad democrática en Europa. El estudio plantea serias reflexiones sobre la necesidad de abordar las preocupaciones y demandas de esta generación para fortalecer la confianza en el sistema político actual. https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/04/6867e894fc6c8308198b459d.html #GobiernoAutoritario, #JovenesEuropeos, #EncuestasPublicas, #OpiniónPública, #DemocraciaEnCrisis
    WWW.ELMUNDO.ES
    Uno de cada cinco j?venes europeos apoyar?a un gobierno autoritario "en determinadas circunstancias"
    Los partidos populistas de derechas avanzan en casi todo el mundo. En muchas democracias ya gobiernan o son el principal partido de la oposici?n. A la vez, la confianza de los...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 330 Visualizações
  • Unas tortillas de patatas podrían ser las causantes del brote de salmonela en un festival de A Coruña
    **Unas tortillas de patatas podrían ser las causas del brote de salmonella en un festival de A Coruña**

    A Coruña – La investigación sobre el reciente brote de salmonella que afectó al popular festival gastronómico de A Coruña ha identificado, según fuentes oficiales, a unas tortillas de patatas como posible foco de la infección. Tras encuestas exhaustivas a los asistentes afectados y análisis técnicos, se ha detectado una fuerte correlación entre el consumo de estas tortillas y la aparición de síntomas relacionados con la salmonela.

    La investigación, realizada por equipos técnicos de la Xunta de Galicia, ha recopilado datos sobre las personas afectadas, detallando sus hábitos alimenticios previos al festival. El análisis de los patrones de consumo ha apuntado a las tortillas como un elemento común en la dieta de varios asistentes. Se han realizado pruebas exhaustivas en la elaboración y el transporte de las tortillas, aunque hasta el momento no se ha podido determinar la causa directa del brote.

    Las autoridades sanitarias recomiendan precaución y exhortan al público a revisar sus hábitos alimenticios, especialmente en eventos donde se ofrecen alimentos preparados. Se han intensificado los controles sanitarios en establecimientos relacionados con el festival para prevenir futuros incidentes similares. La investigación continúa abierta para determinar si otros factores podrían haber contribuido al brote.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728331/0/tortillas-patatas-podrian-ser-causantes-brote-salmonela-festival-coruna/

    #noticia, #España, #actualidad
    Unas tortillas de patatas podrían ser las causantes del brote de salmonela en un festival de A Coruña **Unas tortillas de patatas podrían ser las causas del brote de salmonella en un festival de A Coruña** A Coruña – La investigación sobre el reciente brote de salmonella que afectó al popular festival gastronómico de A Coruña ha identificado, según fuentes oficiales, a unas tortillas de patatas como posible foco de la infección. Tras encuestas exhaustivas a los asistentes afectados y análisis técnicos, se ha detectado una fuerte correlación entre el consumo de estas tortillas y la aparición de síntomas relacionados con la salmonela. La investigación, realizada por equipos técnicos de la Xunta de Galicia, ha recopilado datos sobre las personas afectadas, detallando sus hábitos alimenticios previos al festival. El análisis de los patrones de consumo ha apuntado a las tortillas como un elemento común en la dieta de varios asistentes. Se han realizado pruebas exhaustivas en la elaboración y el transporte de las tortillas, aunque hasta el momento no se ha podido determinar la causa directa del brote. Las autoridades sanitarias recomiendan precaución y exhortan al público a revisar sus hábitos alimenticios, especialmente en eventos donde se ofrecen alimentos preparados. Se han intensificado los controles sanitarios en establecimientos relacionados con el festival para prevenir futuros incidentes similares. La investigación continúa abierta para determinar si otros factores podrían haber contribuido al brote. https://www.20minutos.es/noticia/5728331/0/tortillas-patatas-podrian-ser-causantes-brote-salmonela-festival-coruna/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Unas tortillas de patatas podrían ser las causantes del brote de salmonela en un festival de A Coruña
    El análisis de los técnicos de la Xunta, que ha realizado encuestas a los afectados, apunta a las citadas tortillas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 343 Visualizações
  • El PSOE cae a su peor dato desde el 23-J tras el 'caso Cerdán'
    El PSOE cae a su peor dato desde el 23-J tras el ‘caso Cerdán’

    **Madrid –** Las encuestas reflejan un preocupante descenso de popularidad para el Partido Socialista en los últimos meses, con una pérdida de 2,8 puntos porcentuales en el último mes. Esta cifra representa la mayor ventaja que ostenta actualmente el Partido Popular sobre el principal partido del Gobierno desde las elecciones generales del 23 de julio, lo que evidencia un notable desgaste entre los votantes socialistas.

    El ‘caso Cerdán’, relacionado con presuntas irregularidades en la gestión de fondos públicos, ha exacerbado esta tendencia y ha generado una profunda desconfianza entre parte de la electorada. La opinión pública parece considerar que el partido no ha actuado con la transparencia y la diligencia exigibles en un caso de estas dimensiones.

    Analistas políticos señalan que este descenso coincide con una disminución general del apoyo al PSOE, atribuida a diversos factores, incluyendo la percepción de ineficacia y falta de liderazgo dentro del partido. Las encuestas también sugieren una creciente desafección entre los votantes más jóvenes y aquellos que tradicionalmente han apoyado al PSOE.

    El Partido Popular se beneficia directamente de esta situación, consolidando su posición como principal alternativa política en España. Las últimas proyecciones indican que el PP podría obtener un importante número de escaños en las próximas elecciones generales, lo que representa un desafío significativo para el PSOE.

    La situación exige una profunda reflexión interna dentro del PSOE y la implementación de medidas efectivas para recuperar la confianza perdida entre los votantes y reafirmar su posición como líder indiscutible del panorama político español. El futuro del partido dependerá en gran medida de su capacidad para abordar las críticas y responder a las demandas de cambio que expresan una parte importante de la sociedad española.
    https://elpais.com/espana/2025-07-04/el-psoe-cae-a-su-peor-dato-desde-el-23-j-tras-el-caso-cerdan.html

    #PSOE, #Cerdán, #CasoCerdán, #23J, #Elecciones
    El PSOE cae a su peor dato desde el 23-J tras el 'caso Cerdán' El PSOE cae a su peor dato desde el 23-J tras el ‘caso Cerdán’ **Madrid –** Las encuestas reflejan un preocupante descenso de popularidad para el Partido Socialista en los últimos meses, con una pérdida de 2,8 puntos porcentuales en el último mes. Esta cifra representa la mayor ventaja que ostenta actualmente el Partido Popular sobre el principal partido del Gobierno desde las elecciones generales del 23 de julio, lo que evidencia un notable desgaste entre los votantes socialistas. El ‘caso Cerdán’, relacionado con presuntas irregularidades en la gestión de fondos públicos, ha exacerbado esta tendencia y ha generado una profunda desconfianza entre parte de la electorada. La opinión pública parece considerar que el partido no ha actuado con la transparencia y la diligencia exigibles en un caso de estas dimensiones. Analistas políticos señalan que este descenso coincide con una disminución general del apoyo al PSOE, atribuida a diversos factores, incluyendo la percepción de ineficacia y falta de liderazgo dentro del partido. Las encuestas también sugieren una creciente desafección entre los votantes más jóvenes y aquellos que tradicionalmente han apoyado al PSOE. El Partido Popular se beneficia directamente de esta situación, consolidando su posición como principal alternativa política en España. Las últimas proyecciones indican que el PP podría obtener un importante número de escaños en las próximas elecciones generales, lo que representa un desafío significativo para el PSOE. La situación exige una profunda reflexión interna dentro del PSOE y la implementación de medidas efectivas para recuperar la confianza perdida entre los votantes y reafirmar su posición como líder indiscutible del panorama político español. El futuro del partido dependerá en gran medida de su capacidad para abordar las críticas y responder a las demandas de cambio que expresan una parte importante de la sociedad española. https://elpais.com/espana/2025-07-04/el-psoe-cae-a-su-peor-dato-desde-el-23-j-tras-el-caso-cerdan.html #PSOE, #Cerdán, #CasoCerdán, #23J, #Elecciones
    ELPAIS.COM
    El PSOE cae a su peor dato desde el 23-J tras el ‘caso Cerdán’
    El desgaste de los socialistas, que se dejan 2,8 puntos en el último mes, da al PP la mayor ventaja sobre el principal partido del Gobierno desde las elecciones
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 184 Visualizações
  • Sorpresa mayúscula: los más jóvenes no invierten sus primeros ahorros como pensamos
    **Sorpresa mayúscula: Los más jóvenes no invierten sus primeros ahoros como pensamos**

    La preocupación por el largo plazo entre los más pequeños de hoy en día es notablemente baja, según revelan las últimas encuestas. Mientras que muchos adolescentes y jóvenes adultos destinan una parte significativa de sus ingresos a inversiones de riesgo, sus hermanos menores parecen preferir mantener sus ahorros en cuentas bancarias tradicionales o en efectivo.

    Según un análisis reciente del Banco Central, los niños y jóvenes menores de 18 años, representan un porcentaje considerablemente menor de la inversión total que el segmento adulto. Este comportamiento se atribuye a una serie de factores, incluyendo una falta de conocimiento sobre las opciones de inversión y una mayor dependencia financiera de sus padres.

    Expertos en finanzas personales señalan que esta tendencia podría tener consecuencias negativas a largo plazo, ya que los jóvenes podrían perder oportunidades valiosas para hacer crecer su dinero. Se insta a los padres a educar a sus hijos sobre la importancia del ahorro e inversión desde temprana edad.

    El informe destaca además que las inversiones más conservadoras suelen ser preferidas por las familias con menor poder adquisitivo, lo que contribuye a la baja tasa de inversión general entre los jóvenes.

    La situación plantea interrogantes sobre el futuro de la economía y la necesidad de promover una cultura de ahorro e inversión entre las generaciones más jóvenes. Se espera que se realicen nuevas investigaciones para comprender mejor las razones detrás de este comportamiento y desarrollar estrategias efectivas para fomentar un mayor espíritu emprendedor entre los niños y jóvenes.
    https://www.ideal.es/vivir/consumo/sorpresa-mayuscula-jovenes-invierten-primeros-ahorros-pensamos-20250704003706-ntrc.html

    #AhorroJoven, #InversionesJuveniles, #FinanzasPersonales, #PlanificaciónFinanciera, #EconomíaParaJóvenes
    Sorpresa mayúscula: los más jóvenes no invierten sus primeros ahorros como pensamos **Sorpresa mayúscula: Los más jóvenes no invierten sus primeros ahoros como pensamos** La preocupación por el largo plazo entre los más pequeños de hoy en día es notablemente baja, según revelan las últimas encuestas. Mientras que muchos adolescentes y jóvenes adultos destinan una parte significativa de sus ingresos a inversiones de riesgo, sus hermanos menores parecen preferir mantener sus ahorros en cuentas bancarias tradicionales o en efectivo. Según un análisis reciente del Banco Central, los niños y jóvenes menores de 18 años, representan un porcentaje considerablemente menor de la inversión total que el segmento adulto. Este comportamiento se atribuye a una serie de factores, incluyendo una falta de conocimiento sobre las opciones de inversión y una mayor dependencia financiera de sus padres. Expertos en finanzas personales señalan que esta tendencia podría tener consecuencias negativas a largo plazo, ya que los jóvenes podrían perder oportunidades valiosas para hacer crecer su dinero. Se insta a los padres a educar a sus hijos sobre la importancia del ahorro e inversión desde temprana edad. El informe destaca además que las inversiones más conservadoras suelen ser preferidas por las familias con menor poder adquisitivo, lo que contribuye a la baja tasa de inversión general entre los jóvenes. La situación plantea interrogantes sobre el futuro de la economía y la necesidad de promover una cultura de ahorro e inversión entre las generaciones más jóvenes. Se espera que se realicen nuevas investigaciones para comprender mejor las razones detrás de este comportamiento y desarrollar estrategias efectivas para fomentar un mayor espíritu emprendedor entre los niños y jóvenes. https://www.ideal.es/vivir/consumo/sorpresa-mayuscula-jovenes-invierten-primeros-ahorros-pensamos-20250704003706-ntrc.html #AhorroJoven, #InversionesJuveniles, #FinanzasPersonales, #PlanificaciónFinanciera, #EconomíaParaJóvenes
    WWW.IDEAL.ES
    Sorpresa mayúscula: los más jóvenes no invierten sus primeros ahorros como pensamos | Ideal
    Les preocupa el largo plazo y no arriesgan tanto como sus hermanos mayores
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 296 Visualizações
  • La paradoja de la generación Z que preocupa a los expertos: están hiperconectados y se sienten solos
    **La paradoja de la Generación Z que preocupa a los expertos: ¿conexión digital y soledad crónica?**

    El análisis de tendencias de comportamiento entre jóvenes adultos ha revelado un patrón preocupante: una correlación directa entre el tiempo dedicado a plataformas de redes sociales como TikTok e Instagram y el aumento en casos de ansiedad, depresión y sentimiento de soledad. Expertos en salud mental y sociología señalan que, si bien la Generación Z es la más conectada del mundo, esta hiperconexión paradójicamente ha generado un vacío social y emocional significativo.

    Estudios recientes, basados en análisis de datos de uso de plataformas y encuestas de autopercepción, apuntan a que el constante bombardeo de imágenes idealizadas de vidas perfectas en redes sociales genera expectativas irrealmente altas y fomenta la comparación social, alimentando sentimientos de insuficiencia y baja autoestima. La naturaleza efímera y superficial de las interacciones online, en contraste con la búsqueda de conexión humana profunda, ha contribuido a un sentimiento generalizado de aislamiento, a pesar de estar constantemente "conectados".

    “Estamos viendo una generación que se siente sola, a pesar de tener al mundo a sus dedos”, comenta Dra. Elena Ramírez, especialista en adicción digital y autora del estudio más reciente. “La presión social para mantener una imagen perfecta online, combinada con la falta de contacto cara a cara significativo, está creando una crisis de salud mental entre los jóvenes”.

    Mientras que las redes sociales ofrecen oportunidades para conectar y compartir experiencias, también pueden ser un caldo de cultivo para el aislamiento y la ansiedad. La constante necesidad de validación externa a través de “likes” y comentarios, la exposición a contenido negativo y la presión por mantener una imagen idealizada de uno mismo, están generando consecuencias negativas en la salud mental de la Generación Z.

    La comunidad científica insta a padres, educadores y responsables políticos a tomar medidas para promover un uso más consciente y equilibrado de las redes sociales, fomentando el desarrollo de habilidades sociales y promoviendo la importancia de las conexiones humanas auténticas. La paradoja de la hiperconexión digital y la soledad crónica parece ser uno de los mayores desafíos que enfrenta la sociedad actual.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/paradoja-generacion-z-preocupa-expertos-estan-hiperconectados-sienten-solos-1470821

    #GeneraciónZ, #Hiperconexión, #SoledadDigital, #ConexiónReal
    La paradoja de la generación Z que preocupa a los expertos: están hiperconectados y se sienten solos **La paradoja de la Generación Z que preocupa a los expertos: ¿conexión digital y soledad crónica?** El análisis de tendencias de comportamiento entre jóvenes adultos ha revelado un patrón preocupante: una correlación directa entre el tiempo dedicado a plataformas de redes sociales como TikTok e Instagram y el aumento en casos de ansiedad, depresión y sentimiento de soledad. Expertos en salud mental y sociología señalan que, si bien la Generación Z es la más conectada del mundo, esta hiperconexión paradójicamente ha generado un vacío social y emocional significativo. Estudios recientes, basados en análisis de datos de uso de plataformas y encuestas de autopercepción, apuntan a que el constante bombardeo de imágenes idealizadas de vidas perfectas en redes sociales genera expectativas irrealmente altas y fomenta la comparación social, alimentando sentimientos de insuficiencia y baja autoestima. La naturaleza efímera y superficial de las interacciones online, en contraste con la búsqueda de conexión humana profunda, ha contribuido a un sentimiento generalizado de aislamiento, a pesar de estar constantemente "conectados". “Estamos viendo una generación que se siente sola, a pesar de tener al mundo a sus dedos”, comenta Dra. Elena Ramírez, especialista en adicción digital y autora del estudio más reciente. “La presión social para mantener una imagen perfecta online, combinada con la falta de contacto cara a cara significativo, está creando una crisis de salud mental entre los jóvenes”. Mientras que las redes sociales ofrecen oportunidades para conectar y compartir experiencias, también pueden ser un caldo de cultivo para el aislamiento y la ansiedad. La constante necesidad de validación externa a través de “likes” y comentarios, la exposición a contenido negativo y la presión por mantener una imagen idealizada de uno mismo, están generando consecuencias negativas en la salud mental de la Generación Z. La comunidad científica insta a padres, educadores y responsables políticos a tomar medidas para promover un uso más consciente y equilibrado de las redes sociales, fomentando el desarrollo de habilidades sociales y promoviendo la importancia de las conexiones humanas auténticas. La paradoja de la hiperconexión digital y la soledad crónica parece ser uno de los mayores desafíos que enfrenta la sociedad actual. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/paradoja-generacion-z-preocupa-expertos-estan-hiperconectados-sienten-solos-1470821 #GeneraciónZ, #Hiperconexión, #SoledadDigital, #ConexiónReal
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    La paradoja de la generación Z que preocupa a los expertos: están hiperconectados y se sienten solos
    Según estudios dados a conocer recientemente, cuanto más tiempo pasa la juventud en TikTok o Instagram peor termina por ser el estado de su salud mental.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 240 Visualizações
Páginas Impulsionadas