La ventana que no parece panel solar, pero lo es: China busca que cada fachada de cristal produzca energía limpia
El avance tecnológico chino redefine el autoconsumo eléctrico con una innovadora solución: ventanas transparentes que convierten la luz solar en energía limpia. La Universidad de Nanjing ha desarrollado un concentrador solar transparente, incoloro y unidireccional (CUSC) que se aplica directamente sobre el vidrio, sin alterar su apariencia. Este dispositivo, basado en cristales líquidos colestéricos, redirige la luz solar hacia las bordes del cristal donde células solares transforman la energía. La tecnología promete revolucionar el Building Integrated Photovoltaics (BIPV), aprovechando al máximo las fachadas de los edificios y contribuyendo a una estrategia nacional de electrificación. Con un potencial de concentración de hasta 50 veces, esta innovación se alinea con los objetivos europeos de cero emisiones y la apuesta global por fuentes de energía renovable. La búsqueda de soluciones innovadoras para el autoconsumo eléctrico continúa impulsada por el liderazgo tecnológico de China en el sector solar.
https://www.xataka.com/energia/ventana-que-no-parece-panel-solar-china-busca-que-cada-fachada-cristal-produzca-energia-limpia
#EnergíaSolar, #FachadasFotovoltaicas, #PanelesSolares, #EficienciaEnergetica, #InnovaciónSolar
El avance tecnológico chino redefine el autoconsumo eléctrico con una innovadora solución: ventanas transparentes que convierten la luz solar en energía limpia. La Universidad de Nanjing ha desarrollado un concentrador solar transparente, incoloro y unidireccional (CUSC) que se aplica directamente sobre el vidrio, sin alterar su apariencia. Este dispositivo, basado en cristales líquidos colestéricos, redirige la luz solar hacia las bordes del cristal donde células solares transforman la energía. La tecnología promete revolucionar el Building Integrated Photovoltaics (BIPV), aprovechando al máximo las fachadas de los edificios y contribuyendo a una estrategia nacional de electrificación. Con un potencial de concentración de hasta 50 veces, esta innovación se alinea con los objetivos europeos de cero emisiones y la apuesta global por fuentes de energía renovable. La búsqueda de soluciones innovadoras para el autoconsumo eléctrico continúa impulsada por el liderazgo tecnológico de China en el sector solar.
https://www.xataka.com/energia/ventana-que-no-parece-panel-solar-china-busca-que-cada-fachada-cristal-produzca-energia-limpia
#EnergíaSolar, #FachadasFotovoltaicas, #PanelesSolares, #EficienciaEnergetica, #InnovaciónSolar
La ventana que no parece panel solar, pero lo es: China busca que cada fachada de cristal produzca energía limpia
El avance tecnológico chino redefine el autoconsumo eléctrico con una innovadora solución: ventanas transparentes que convierten la luz solar en energía limpia. La Universidad de Nanjing ha desarrollado un concentrador solar transparente, incoloro y unidireccional (CUSC) que se aplica directamente sobre el vidrio, sin alterar su apariencia. Este dispositivo, basado en cristales líquidos colestéricos, redirige la luz solar hacia las bordes del cristal donde células solares transforman la energía. La tecnología promete revolucionar el Building Integrated Photovoltaics (BIPV), aprovechando al máximo las fachadas de los edificios y contribuyendo a una estrategia nacional de electrificación. Con un potencial de concentración de hasta 50 veces, esta innovación se alinea con los objetivos europeos de cero emisiones y la apuesta global por fuentes de energía renovable. La búsqueda de soluciones innovadoras para el autoconsumo eléctrico continúa impulsada por el liderazgo tecnológico de China en el sector solar.
https://www.xataka.com/energia/ventana-que-no-parece-panel-solar-china-busca-que-cada-fachada-cristal-produzca-energia-limpia
#EnergíaSolar, #FachadasFotovoltaicas, #PanelesSolares, #EficienciaEnergetica, #InnovaciónSolar
0 Comments
0 Shares
31 Views