• Un cráneo sellado por el fuego: El enigma del cerebro que sobrevivió 4.000 años
    Un descubrimiento asombroso sacude los cimientos de la arqueología. En Turquía, se ha encontrado un cráneo excepcionalmente bien conservado, marcado por las cicatrices del fuego, que data de hace 4.000 años. El proceso único de un terremoto seguido de un devastador incendio permitió una preservación milenaria sin precedentes, logrando la sorprendente supervivencia de un cerebro humano. Este hallazgo reabre interrogantes sobre los límites de la descomposición orgánica y desafía las teorías actuales. La investigación promete arrojar nueva luz sobre la salud neurológica y el estado cognitivo de las poblaciones antiguas. El misterio del cráneo sellado por las llamas invita a explorar las posibilidades de la conservación biológica en condiciones extremas.
    https://es.gizmodo.com/un-craneo-sellado-por-el-fuego-el-enigma-del-cerebro-que-sobrevivio-4-000-anos-2000179036

    #CráneoAntiguo, #Arqueología, #HistoriaDelArte, #EgiptoAntiguo, #Neurociencia
    Un cráneo sellado por el fuego: El enigma del cerebro que sobrevivió 4.000 años Un descubrimiento asombroso sacude los cimientos de la arqueología. En Turquía, se ha encontrado un cráneo excepcionalmente bien conservado, marcado por las cicatrices del fuego, que data de hace 4.000 años. El proceso único de un terremoto seguido de un devastador incendio permitió una preservación milenaria sin precedentes, logrando la sorprendente supervivencia de un cerebro humano. Este hallazgo reabre interrogantes sobre los límites de la descomposición orgánica y desafía las teorías actuales. La investigación promete arrojar nueva luz sobre la salud neurológica y el estado cognitivo de las poblaciones antiguas. El misterio del cráneo sellado por las llamas invita a explorar las posibilidades de la conservación biológica en condiciones extremas. https://es.gizmodo.com/un-craneo-sellado-por-el-fuego-el-enigma-del-cerebro-que-sobrevivio-4-000-anos-2000179036 #CráneoAntiguo, #Arqueología, #HistoriaDelArte, #EgiptoAntiguo, #Neurociencia
    ES.GIZMODO.COM
    Un cráneo sellado por el fuego: El enigma del cerebro que sobrevivió 4.000 años
    Un terremoto, seguido de un incendio, creó condiciones tan extremas que lograron lo impensable: conservar un cerebro humano durante milenios. El hallazgo en Turquía reescribe lo que creíamos saber sobre la descomposición y abre nuevas preguntas sobre la salud neurológica de nuestros antepasados.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 395 Visualizações
  • La galaxia en los sarcófagos: Cómo los egipcios dejaron pistas visuales de la Vía Láctea hace 3.000 años
    Un fascinante estudio reciente arroja nueva luz sobre el conocimiento astronómico de los antiguos egipcios. Investigaciones detalladas sugieren que las elaboradas representaciones encontradas en tumbas de hace 3.000 años podrían haber sido una representación visual precisa de la Vía Láctea. Los intrincados diseños, especialmente los símbolos asociados a la diosa Nut, muestran sorprendentes coincidencias con las estructuras estelares visibles en el cielo nocturno. Este descubrimiento desafía las percepciones tradicionales sobre la astronomía prehistórica y revela un sofisticado entendimiento del cosmos por parte de la civilización faraónica. Los arqueólogos se maravillan ante esta evidencia visual que vincula directamente el arte egipcio con los cielos nocturnos. El estudio abre nuevas vías para comprender la conexión entre el arte, la religión y la astronomía en la antigua Egipto.
    https://es.gizmodo.com/la-galaxia-en-los-sarcofagos-como-los-egipcios-dejaron-pistas-visuales-de-la-via-lactea-hace-3-000-anos-2000179045

    #EgiptoAntiguo, #VíaLáctea, #Arqueología, #Constelaciones, #HistoriaDelArte
    La galaxia en los sarcófagos: Cómo los egipcios dejaron pistas visuales de la Vía Láctea hace 3.000 años Un fascinante estudio reciente arroja nueva luz sobre el conocimiento astronómico de los antiguos egipcios. Investigaciones detalladas sugieren que las elaboradas representaciones encontradas en tumbas de hace 3.000 años podrían haber sido una representación visual precisa de la Vía Láctea. Los intrincados diseños, especialmente los símbolos asociados a la diosa Nut, muestran sorprendentes coincidencias con las estructuras estelares visibles en el cielo nocturno. Este descubrimiento desafía las percepciones tradicionales sobre la astronomía prehistórica y revela un sofisticado entendimiento del cosmos por parte de la civilización faraónica. Los arqueólogos se maravillan ante esta evidencia visual que vincula directamente el arte egipcio con los cielos nocturnos. El estudio abre nuevas vías para comprender la conexión entre el arte, la religión y la astronomía en la antigua Egipto. https://es.gizmodo.com/la-galaxia-en-los-sarcofagos-como-los-egipcios-dejaron-pistas-visuales-de-la-via-lactea-hace-3-000-anos-2000179045 #EgiptoAntiguo, #VíaLáctea, #Arqueología, #Constelaciones, #HistoriaDelArte
    ES.GIZMODO.COM
    La galaxia en los sarcófagos: Cómo los egipcios dejaron pistas visuales de la Vía Láctea hace 3.000 años
    Un estudio reciente revela que los antiguos egipcios podrían haber representado la Vía Láctea en sus tumbas, siglos antes de que la astronomía moderna la identificara como tal. Las curvas y símbolos de la diosa Nut encajarían con estructuras visibles del cielo nocturno, según un análisis científico que ha sorprendido incluso a los arqueólogos.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 434 Visualizações
  • El faraónico rescate del templo de Abu Simbel: 265.000 toneladas trasladadas piedra a piedra para evitar su desaparición
    La magnitud del proyecto de traslado del templo de Abu Simbel, con la movilización de 265.000 toneladas de piedra, representa un hito en la historia de la conservación del patrimonio mundial. Esta audaz iniciativa, llevada a cabo en los años 60 para evitar su sumersión bajo el lago Nasser, requirió un trabajo meticuloso que incluyó el corte del templo en más de mil piezas y su transporte a 200 metros de distancia. El desafío adicional de preservar el espectáculo solar, cuidadosamente calculado desde la época de Ramsés II, evidenciaba la complejidad de la operación. La colaboración internacional, impulsada por la UNESCO, demostró que la protección de sitios históricos puede lograrse con inversión y determinación. Este rescate trascendental sentó las bases para la creación de la Convención del Patrimonio Mundial y continúa inspirando proyectos de conservación a nivel global, un testimonio del ingenio humano y el valor del legado histórico.
    https://andro4all.com/ciencia/el-faraonico-rescate-del-templo-de-abu-simbel-265-000-toneladas-trasladadas-piedra-a-piedra-para-evitar-su-desaparicion

    #AbuSimbel, #RescateArqueologico, #EgiptoAntiguo, #TurismoEgipcio, #HistoriaDelArte
    El faraónico rescate del templo de Abu Simbel: 265.000 toneladas trasladadas piedra a piedra para evitar su desaparición La magnitud del proyecto de traslado del templo de Abu Simbel, con la movilización de 265.000 toneladas de piedra, representa un hito en la historia de la conservación del patrimonio mundial. Esta audaz iniciativa, llevada a cabo en los años 60 para evitar su sumersión bajo el lago Nasser, requirió un trabajo meticuloso que incluyó el corte del templo en más de mil piezas y su transporte a 200 metros de distancia. El desafío adicional de preservar el espectáculo solar, cuidadosamente calculado desde la época de Ramsés II, evidenciaba la complejidad de la operación. La colaboración internacional, impulsada por la UNESCO, demostró que la protección de sitios históricos puede lograrse con inversión y determinación. Este rescate trascendental sentó las bases para la creación de la Convención del Patrimonio Mundial y continúa inspirando proyectos de conservación a nivel global, un testimonio del ingenio humano y el valor del legado histórico. https://andro4all.com/ciencia/el-faraonico-rescate-del-templo-de-abu-simbel-265-000-toneladas-trasladadas-piedra-a-piedra-para-evitar-su-desaparicion #AbuSimbel, #RescateArqueologico, #EgiptoAntiguo, #TurismoEgipcio, #HistoriaDelArte
    ANDRO4ALL.COM
    El faraónico rescate del templo de Abu Simbel: 265.000 toneladas trasladadas piedra a piedra para evitar su desaparición
    Abu Simbel había estado ahí durante 3.300 años, con sus estatuas gigantes mirando el Nilo y su espectáculo de luz solar dos veces al año. Pero en los años 60, t
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 473 Visualizações
  • El primer genoma completo del Antiguo Egipto revela cómo era un individuo que vivió hace 4.500 años
    **Descubrimiento Asombroso Revela el Genoma de un Habitante del Antiguo Egipto**

    Un equipo internacional de científicos ha logrado un hito sin precedentes al secuenciar el genoma completo de un individuo que vivió hace más de 4.500 años en el corazón del Antiguo Egipto. El análisis, basado en ADN extraído de un diente descubierto en una vasija funeraria, arroja luz sobre la compleja mezcla de culturas que florecieron durante la construcción de las pirámides. La investigación ofrece una ventana única al pasado, desentrañando los orígenes y relaciones genéticas de aquellos que habitaban el fértil valle del Nilo. Este hallazgo revolucionario proporciona información crucial para comprender mejor la diversidad genética y la evolución social en una de las civilizaciones más influyentes de la historia. El estudio promete reescribir nuestra comprensión de la vida cotidiana y las interacciones humanas en el Antiguo Egipto.
    https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/07/02/68652c2bfc6c8308458b458e.html

    #GenomaAntiguoEgipto, #ADNArqueológico, #HistoriaDelGenoma, #EgiptoAntiguo, #InvestigaciónGenética
    El primer genoma completo del Antiguo Egipto revela cómo era un individuo que vivió hace 4.500 años **Descubrimiento Asombroso Revela el Genoma de un Habitante del Antiguo Egipto** Un equipo internacional de científicos ha logrado un hito sin precedentes al secuenciar el genoma completo de un individuo que vivió hace más de 4.500 años en el corazón del Antiguo Egipto. El análisis, basado en ADN extraído de un diente descubierto en una vasija funeraria, arroja luz sobre la compleja mezcla de culturas que florecieron durante la construcción de las pirámides. La investigación ofrece una ventana única al pasado, desentrañando los orígenes y relaciones genéticas de aquellos que habitaban el fértil valle del Nilo. Este hallazgo revolucionario proporciona información crucial para comprender mejor la diversidad genética y la evolución social en una de las civilizaciones más influyentes de la historia. El estudio promete reescribir nuestra comprensión de la vida cotidiana y las interacciones humanas en el Antiguo Egipto. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/07/02/68652c2bfc6c8308458b458e.html #GenomaAntiguoEgipto, #ADNArqueológico, #HistoriaDelGenoma, #EgiptoAntiguo, #InvestigaciónGenética
    WWW.ELMUNDO.ES
    El primer genoma completo del Antiguo Egipto revela c?mo era un individuo que vivi? hace 4.500 a?os
    Su esqueleto estaba conservado en una vasija de barro enterrada en una tumba excavada en una ladera de Nuwayrat, un pueblo situado a 265 kil?metros de El Cairo. Corr?a el a?o...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 647 Visualizações
  • Tres tumbas selladas por el tiempo revelan secretos olvidados en una necrópolis del antiguo Egipto
    **Descubrimiento Asombroso Revela Secretos de una Necrópolis Faraónica en Egipto**

    Un reciente hallazgo arqueológico en Asuán, Egipto, está generando un gran revuelo entre los expertos. La excavación de tres tumbas selladas por el tiempo ha desenterrado un tesoro de información sobre la vida y las costumbres del antiguo Egipto faraónico. Los restos infantiles encontrados, junto con cerámica y una arquitectura funeraria sorprendentemente bien conservada, ofrecen pistas cruciales para comprender mejor este período histórico. La reutilización de estas tumbas plantea interrogantes intrigantes sobre su pasado y el significado de sus elaboradas puertas falsas y mesas de ofrendas. Este descubrimiento promete reescribir lo que se conocía sobre la civilización egipcia, abriendo nuevas vías de investigación en una necrópolis llena de secretos olvidados. La complejidad del sitio sugiere un conocimiento sofisticado de rituales funerarios y la importancia social de los individuos enterrados allí.
    https://es.gizmodo.com/tres-tumbas-selladas-por-el-tiempo-revelan-secretos-olvidados-en-una-necropolis-del-antiguo-egipto-2000176401

    #EgiptoAntiguo, #Necropoli, #TumbasAntiguas, #ArqueologíaEgipcia, #SecretosOlvidados
    Tres tumbas selladas por el tiempo revelan secretos olvidados en una necrópolis del antiguo Egipto **Descubrimiento Asombroso Revela Secretos de una Necrópolis Faraónica en Egipto** Un reciente hallazgo arqueológico en Asuán, Egipto, está generando un gran revuelo entre los expertos. La excavación de tres tumbas selladas por el tiempo ha desenterrado un tesoro de información sobre la vida y las costumbres del antiguo Egipto faraónico. Los restos infantiles encontrados, junto con cerámica y una arquitectura funeraria sorprendentemente bien conservada, ofrecen pistas cruciales para comprender mejor este período histórico. La reutilización de estas tumbas plantea interrogantes intrigantes sobre su pasado y el significado de sus elaboradas puertas falsas y mesas de ofrendas. Este descubrimiento promete reescribir lo que se conocía sobre la civilización egipcia, abriendo nuevas vías de investigación en una necrópolis llena de secretos olvidados. La complejidad del sitio sugiere un conocimiento sofisticado de rituales funerarios y la importancia social de los individuos enterrados allí. https://es.gizmodo.com/tres-tumbas-selladas-por-el-tiempo-revelan-secretos-olvidados-en-una-necropolis-del-antiguo-egipto-2000176401 #EgiptoAntiguo, #Necropoli, #TumbasAntiguas, #ArqueologíaEgipcia, #SecretosOlvidados
    ES.GIZMODO.COM
    Tres tumbas selladas por el tiempo revelan secretos olvidados en una necrópolis del antiguo Egipto
    Un nuevo hallazgo en Asuán podría cambiar lo que sabíamos sobre el Egipto faraónico. Tres tumbas excavadas en roca, con restos infantiles, cerámica y arquitectura funeraria, emergen del pasado sin inscripciones pero con múltiples pistas. ¿Por qué fueron reutilizadas? ¿Qué esconden sus puertas falsas y mesas de ofrendas?
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 560 Visualizações
  • Durante siglos la receta del pigmento azul que usaban los egipcios había sido un misterio. Acabamos de resolverlo
    https://www.xataka.com/magnet/azul-egipcio-pigmento-sintetico-antiguo-mundo-enorme-misterio-uno-que-acabamos-resolver

    #PigmentoAzulEgipcio, #HistoriaDelArte, #EgiptoAntiguo, #CienciaHistórica, #ColorEnElArte
    Durante siglos la receta del pigmento azul que usaban los egipcios había sido un misterio. Acabamos de resolverlo https://www.xataka.com/magnet/azul-egipcio-pigmento-sintetico-antiguo-mundo-enorme-misterio-uno-que-acabamos-resolver #PigmentoAzulEgipcio, #HistoriaDelArte, #EgiptoAntiguo, #CienciaHistórica, #ColorEnElArte
    WWW.XATAKA.COM
    Durante siglos la receta del pigmento azul que usaban los egipcios había sido un misterio. Acabamos de resolverlo
    No todos los tesoros se componen de joyas, oro y piedras preciosas. Desde hace tiempo un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Washington está...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 595 Visualizações