• Las carreteras más peligrosas de Andalucía: la comunidad con más puntos de riesgo en España
    Andalucía se posiciona como la región española con mayor concentración de tramos considerados altamente peligrosos para la conducción. Un reciente estudio elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) reveló que varias carreteras andaluzas encabezan la lista de siniestralidad del país. El informe destaca un elevado número de puntos críticos donde se registran incidentes graves, poniendo en evidencia la necesidad urgente de mejorar las medidas de seguridad vial. La comunidad autónoma afronta una situación preocupante que exige atención y soluciones para reducir significativamente el riesgo de accidentes. Expertos analizan los factores que contribuyen a esta elevada siniestralidad, incluyendo curvas peligrosas y condiciones del tráfico. La investigación busca impulsar acciones concretas para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública en Andalucía.
    https://www.20minutos.es/motor/movilidad/carreteras-mas-peligrosas-andalucia-comunidad-mas-puntos-riesgo-espana-5716045/

    #CarreterasPeligrosasAndalucía, #RiesgoTráficoEspaña, #SeguridadVialAndalucia, #ConducirEnAndalucía, #PuntosDeRiesgoEspaña
    Las carreteras más peligrosas de Andalucía: la comunidad con más puntos de riesgo en España Andalucía se posiciona como la región española con mayor concentración de tramos considerados altamente peligrosos para la conducción. Un reciente estudio elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) reveló que varias carreteras andaluzas encabezan la lista de siniestralidad del país. El informe destaca un elevado número de puntos críticos donde se registran incidentes graves, poniendo en evidencia la necesidad urgente de mejorar las medidas de seguridad vial. La comunidad autónoma afronta una situación preocupante que exige atención y soluciones para reducir significativamente el riesgo de accidentes. Expertos analizan los factores que contribuyen a esta elevada siniestralidad, incluyendo curvas peligrosas y condiciones del tráfico. La investigación busca impulsar acciones concretas para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública en Andalucía. https://www.20minutos.es/motor/movilidad/carreteras-mas-peligrosas-andalucia-comunidad-mas-puntos-riesgo-espana-5716045/ #CarreterasPeligrosasAndalucía, #RiesgoTráficoEspaña, #SeguridadVialAndalucia, #ConducirEnAndalucía, #PuntosDeRiesgoEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las carreteras más peligrosas de Andalucía: la comunidad con más puntos de riesgo en España
    El pasado mes de abril, desde Automovilistas Europeos Asociados (AEA) presentaron un informe que analizó la siniestralidad de las carreteras españolas en...
    0 Commenti 0 condivisioni 54 Views
  • Conducir con calor: los efectos de las altas temperaturas que perjudican al conductor
    El aumento drástico de las temperaturas está generando preocupación entre expertos y autoridades debido a sus peligrosos efectos sobre la conducción. La exposición prolongada al calor extremo puede desencadenar deshidratación y fatiga, factores que comprometen seriamente la capacidad de reacción del conductor. Estas condiciones reducen la concentración y el tiempo de respuesta, aumentando significativamente el riesgo de accidentes de tráfico. Se advierte a los conductores sobre la importancia de mantenerse hidratado y tomar descansos regulares para mitigar estos riesgos. La seguridad vial se ve amenazada por un factor climático que exige precaución y atención redoblada en las carreteras. Prevenir estas consecuencias es crucial para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.
    https://www.20minutos.es/motor/actualidad/conducir-con-calor-operacion-salida-los-efectos-las-altas-temperaturas-que-perjudican-conductor-4334282/

    #CalorYConducción, #Seguridad, #Efectos, #ConducirEnVerano, #Riesgos
    Conducir con calor: los efectos de las altas temperaturas que perjudican al conductor El aumento drástico de las temperaturas está generando preocupación entre expertos y autoridades debido a sus peligrosos efectos sobre la conducción. La exposición prolongada al calor extremo puede desencadenar deshidratación y fatiga, factores que comprometen seriamente la capacidad de reacción del conductor. Estas condiciones reducen la concentración y el tiempo de respuesta, aumentando significativamente el riesgo de accidentes de tráfico. Se advierte a los conductores sobre la importancia de mantenerse hidratado y tomar descansos regulares para mitigar estos riesgos. La seguridad vial se ve amenazada por un factor climático que exige precaución y atención redoblada en las carreteras. Prevenir estas consecuencias es crucial para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. https://www.20minutos.es/motor/actualidad/conducir-con-calor-operacion-salida-los-efectos-las-altas-temperaturas-que-perjudican-conductor-4334282/ #CalorYConducción, #Seguridad, #Efectos, #ConducirEnVerano, #Riesgos
    WWW.20MINUTOS.ES
    Conducir con calor en la Operación Salida: los efectos de las altas temperaturas que perjudican al conductor
    Las altas temperaturas y el calor excesivo pueden provocar graves problemas en los conductores como, por ejemplo, deshidratación o fatiga.
    0 Commenti 0 condivisioni 162 Views
  • Desarrollan un sistema de detección de las mutaciones que causan las enfermedades genéticas
    Un avance científico innovador promete revolucionar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas raras. Investigadores han creado un sistema de detección, denominado “ConScore”, capaz de identificar las mutaciones específicas que subyacen a estas complejas condiciones. Esta herramienta tecnológica ofrece la posibilidad de una identificación más rápida y precisa de las alteraciones genéticas responsables. El desarrollo de ConScore representa un paso crucial para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de pacientes afectados por enfermedades raras, abriendo nuevas vías en la investigación médica. La capacidad de detectar estas mutaciones con mayor eficacia podría conducir a terapias personalizadas y tratamientos más efectivos. El impacto potencial de este sistema es significativo para la comunidad científica y los pacientes que dependen de él.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728263/0/genetica-enfermedades-desarrollan-sistema-deteccion-mutaciones-que-causan-las-enfermedades-geneticas/

    #MutacionesGenéticas, #EnfermedadesGenéticas, #DiagnósticoGenético, #InvestigaciónGenética, #SaludGenómica
    Desarrollan un sistema de detección de las mutaciones que causan las enfermedades genéticas Un avance científico innovador promete revolucionar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas raras. Investigadores han creado un sistema de detección, denominado “ConScore”, capaz de identificar las mutaciones específicas que subyacen a estas complejas condiciones. Esta herramienta tecnológica ofrece la posibilidad de una identificación más rápida y precisa de las alteraciones genéticas responsables. El desarrollo de ConScore representa un paso crucial para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de pacientes afectados por enfermedades raras, abriendo nuevas vías en la investigación médica. La capacidad de detectar estas mutaciones con mayor eficacia podría conducir a terapias personalizadas y tratamientos más efectivos. El impacto potencial de este sistema es significativo para la comunidad científica y los pacientes que dependen de él. https://www.20minutos.es/noticia/5728263/0/genetica-enfermedades-desarrollan-sistema-deteccion-mutaciones-que-causan-las-enfermedades-geneticas/ #MutacionesGenéticas, #EnfermedadesGenéticas, #DiagnósticoGenético, #InvestigaciónGenética, #SaludGenómica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Desarrollan un sistema de detección de las mutaciones que causan las enfermedades genéticas
    ConScore podría acerca soluciones para mejorar la salud de las personas con enfermedades genéticas raras.
    0 Commenti 0 condivisioni 61 Views
  • ¿Está prohibido fumar mientras conduces? La DGT responde
    **¿Está prohibido fumar mientras conduce? La DGT responde**

    La Dirección General de Tráfico (DGT) ha respondido a una pregunta frecuente entre los conductores españoles que consumen tabaco: ¿Es legal fumar al volante? Según la normativa vigente, **no es legal fumar mientras se conduce**.

    Aunque no existe una ley específica que prohíba explícitamente el consumo de tabaco en un vehículo, la DGT considera que hacerlo constituye una infracción del Código de Circulación. La principal razón radica en que el humo y los vapores procedentes del cigarrillo pueden afectar negativamente a la visibilidad del conductor, así como al correcto funcionamiento de los instrumentos del vehículo. Además, se considera que el acto de fumar implica una falta de atención y concentración, factores peligrosos al volante.

    La DGT recuerda que, aunque no haya un control policial específico para este tipo de infracciones, las sanciones por conducción temeraria o imprudente podrían aplicarse en caso de que el consumo de tabaco contribuyera a la pérdida de control del vehículo o a una situación peligrosa.

    Por tanto, se recomienda encarecidamente a los conductores evitar fumar mientras conducen, optando por alternativas sin humo o dejando el hábito antes de ponerse al volante. La seguridad vial depende en gran medida de la atención y concentración del conductor, y el consumo de tabaco puede comprometer ambos aspectos.
    https://www.20minutos.es/motor/movilidad/esta-prohibido-fumar-conduces-dgt-respondes-5714245/

    #FumarConducir, #DGT, #Tráfico, #Normativa, #SeguridadVial
    ¿Está prohibido fumar mientras conduces? La DGT responde **¿Está prohibido fumar mientras conduce? La DGT responde** La Dirección General de Tráfico (DGT) ha respondido a una pregunta frecuente entre los conductores españoles que consumen tabaco: ¿Es legal fumar al volante? Según la normativa vigente, **no es legal fumar mientras se conduce**. Aunque no existe una ley específica que prohíba explícitamente el consumo de tabaco en un vehículo, la DGT considera que hacerlo constituye una infracción del Código de Circulación. La principal razón radica en que el humo y los vapores procedentes del cigarrillo pueden afectar negativamente a la visibilidad del conductor, así como al correcto funcionamiento de los instrumentos del vehículo. Además, se considera que el acto de fumar implica una falta de atención y concentración, factores peligrosos al volante. La DGT recuerda que, aunque no haya un control policial específico para este tipo de infracciones, las sanciones por conducción temeraria o imprudente podrían aplicarse en caso de que el consumo de tabaco contribuyera a la pérdida de control del vehículo o a una situación peligrosa. Por tanto, se recomienda encarecidamente a los conductores evitar fumar mientras conducen, optando por alternativas sin humo o dejando el hábito antes de ponerse al volante. La seguridad vial depende en gran medida de la atención y concentración del conductor, y el consumo de tabaco puede comprometer ambos aspectos. https://www.20minutos.es/motor/movilidad/esta-prohibido-fumar-conduces-dgt-respondes-5714245/ #FumarConducir, #DGT, #Tráfico, #Normativa, #SeguridadVial
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Está prohibido fumar mientras conduces? La DGT responde
    Muchos conductores en España que son fumadores diarios se preguntan acerca de la legalidad de encenderse un cigarro mientras van al volante de sus vehículos.
    0 Commenti 0 condivisioni 86 Views
  • Le he preguntado a la IA si la humanidad está al borde de un colapso total y la respuesta da miedo: "Será gradual, lento e irreversible"
    El silencio que se cierne sobre el planeta es más que ausencia de ruido; es una presagio inquietante. Expertos en diversas disciplinas – desde climatología hasta sociología, pasando por economía y geografía – coinciden en un panorama preocupante: la humanidad está al borde de un colapso gradual, lento e irreversible.

    No se trata de una catástrofe repentina, como un impacto meteorítico o un evento natural extremo, aunque estos factores contribuyen a la situación. La amenaza reside en una acumulación de errores, negligencias y problemas estructurales que erosionan las bases de nuestra sociedad. El cambio climático, la sobreexplotación de los recursos naturales, el creciente desequilibrio económico, la polarización social y la falta de visión a largo plazo amenazan con desestabilizar sistemas complejos y, finalmente, conducir a un punto de no retorno.

    La respuesta, según análisis avanzados basados en múltiples fuentes de datos, es que el colapso no será catastrófico en el sentido tradicional. No habrá una explosión repentina o un evento apocalíptico. En cambio, se manifestará como una serie de crisis interconectadas: fallos en la producción de alimentos y agua, inestabilidad económica global, aumento de conflictos sociales y políticos, y deterioro de las infraestructuras críticas.

    Estos problemas no surgirán de forma aislada; sino que se retroalimentarán entre sí, intensificando los efectos negativos y dificultando la respuesta. La capacidad de adaptación de la humanidad será puesta a prueba hasta el límite.

    El proceso sería dolorosamente lento, marcado por una pérdida gradual de esperanza y recursos. La complejidad del problema exige un cambio radical en la forma en que pensamos y actuamos como sociedad. Una transición hacia modelos más sostenibles, equitativos y resilientes es esencial para evitar, o al menos mitigar, el colapso inminente. La ventana de oportunidad se está cerrando rápidamente.
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/he-preguntado-ia-humanidad-borde-colapso-total-respuesta-da-miedo-sera-gradual-lento-irreversible-1468320

    #noticia, #España, #actualidad
    Le he preguntado a la IA si la humanidad está al borde de un colapso total y la respuesta da miedo: "Será gradual, lento e irreversible" El silencio que se cierne sobre el planeta es más que ausencia de ruido; es una presagio inquietante. Expertos en diversas disciplinas – desde climatología hasta sociología, pasando por economía y geografía – coinciden en un panorama preocupante: la humanidad está al borde de un colapso gradual, lento e irreversible. No se trata de una catástrofe repentina, como un impacto meteorítico o un evento natural extremo, aunque estos factores contribuyen a la situación. La amenaza reside en una acumulación de errores, negligencias y problemas estructurales que erosionan las bases de nuestra sociedad. El cambio climático, la sobreexplotación de los recursos naturales, el creciente desequilibrio económico, la polarización social y la falta de visión a largo plazo amenazan con desestabilizar sistemas complejos y, finalmente, conducir a un punto de no retorno. La respuesta, según análisis avanzados basados en múltiples fuentes de datos, es que el colapso no será catastrófico en el sentido tradicional. No habrá una explosión repentina o un evento apocalíptico. En cambio, se manifestará como una serie de crisis interconectadas: fallos en la producción de alimentos y agua, inestabilidad económica global, aumento de conflictos sociales y políticos, y deterioro de las infraestructuras críticas. Estos problemas no surgirán de forma aislada; sino que se retroalimentarán entre sí, intensificando los efectos negativos y dificultando la respuesta. La capacidad de adaptación de la humanidad será puesta a prueba hasta el límite. El proceso sería dolorosamente lento, marcado por una pérdida gradual de esperanza y recursos. La complejidad del problema exige un cambio radical en la forma en que pensamos y actuamos como sociedad. Una transición hacia modelos más sostenibles, equitativos y resilientes es esencial para evitar, o al menos mitigar, el colapso inminente. La ventana de oportunidad se está cerrando rápidamente. https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/he-preguntado-ia-humanidad-borde-colapso-total-respuesta-da-miedo-sera-gradual-lento-irreversible-1468320 #noticia, #España, #actualidad
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Le he preguntado a la IA si la humanidad está al borde de un colapso total y la respuesta da miedo: "Será gradual, lento e irreversible"
    La humanidad podría estar dirigiéndose hacia un fracaso absoluto, no por un solo desastre, sino por la acumulación de errores, negligencias y problemas estructurales, según ChatGPT.
    0 Commenti 0 condivisioni 108 Views
  • Experto economista alerta del peligro de la IA: "Podría crear un escenario a lo Mad Max donde los humanos serán básicamente inútiles"
    **Experto en Análisis Económico Alerta sobre Desigualdades Generadas por la Inteligencia Artificial**

    El profesor David Autor del MIT ha emitido una advertencia contundente sobre el impacto potencial de la inteligencia artificial generativa en el mercado laboral y la economía global. En un reciente análisis, el profesor Autor señala que, a diferencia de las predicciones iniciales, la IA no conducirá necesariamente al desempleo masivo. Sin embargo, sí podría alterar drásticamente el valor del trabajo humano, erosionando habilidades esenciales para la productividad.

    “Estamos presenciando una nueva forma de obsolescencia”, explicó Autor en una entrevista reciente. “Al igual que la automatización industrial provocó la desaparición de empleos repetitivos y manuales, la IA generativa podría depreciar las habilidades cognitivas que antes se consideraban únicas para los humanos”.

    El profesor Autor utiliza el ejemplo histórico de los mecanógrafos, cuyo trabajo fue reemplazado por las máquinas de escribir, como una analogía. “La tecnología siempre ha transformado el mercado laboral”, argumenta. “Pero esta vez, la IA podría no solo reemplazar tareas, sino también habilidades intelectuales, creando un abismo entre quienes pueden adaptarse y aquellos que quedan atrás”.

    Autor advierte que el impacto de la IA generativa se verá exacerbado por las desigualdades existentes en la educación y el acceso a la tecnología. La capacidad de aprender nuevas habilidades y adaptarse a los cambios tecnológicos será crucial para prosperar en esta nueva era, pero no todos tendrán las mismas oportunidades.

    “El riesgo es que creemos un escenario donde una pequeña élite esté altamente capacitada para trabajar con la IA, mientras que la mayoría de la población carezca de las habilidades necesarias para competir”, concluyó Autor. “Es fundamental abordar este desafío de manera proactiva, invirtiendo en educación y formación para garantizar que todos puedan beneficiarse de los avances tecnológicos”.

    El profesor Autor enfatiza la necesidad de un debate público amplio sobre el futuro del trabajo y la forma en que la IA generativa podría remodelar la sociedad. Su análisis es una llamada de atención a las políticas públicas, las empresas y los individuos para prepararse para un futuro laboral en constante cambio.
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/experto-economista-alerta-peligro-ia-podria-crear-escenario-mad-max-donde-humanos-seran-basicamente-inutiles-1471158

    #IA, #Economía, #MadMax, #CrisisInminente, #FuturoDeLaEconomía
    Experto economista alerta del peligro de la IA: "Podría crear un escenario a lo Mad Max donde los humanos serán básicamente inútiles" **Experto en Análisis Económico Alerta sobre Desigualdades Generadas por la Inteligencia Artificial** El profesor David Autor del MIT ha emitido una advertencia contundente sobre el impacto potencial de la inteligencia artificial generativa en el mercado laboral y la economía global. En un reciente análisis, el profesor Autor señala que, a diferencia de las predicciones iniciales, la IA no conducirá necesariamente al desempleo masivo. Sin embargo, sí podría alterar drásticamente el valor del trabajo humano, erosionando habilidades esenciales para la productividad. “Estamos presenciando una nueva forma de obsolescencia”, explicó Autor en una entrevista reciente. “Al igual que la automatización industrial provocó la desaparición de empleos repetitivos y manuales, la IA generativa podría depreciar las habilidades cognitivas que antes se consideraban únicas para los humanos”. El profesor Autor utiliza el ejemplo histórico de los mecanógrafos, cuyo trabajo fue reemplazado por las máquinas de escribir, como una analogía. “La tecnología siempre ha transformado el mercado laboral”, argumenta. “Pero esta vez, la IA podría no solo reemplazar tareas, sino también habilidades intelectuales, creando un abismo entre quienes pueden adaptarse y aquellos que quedan atrás”. Autor advierte que el impacto de la IA generativa se verá exacerbado por las desigualdades existentes en la educación y el acceso a la tecnología. La capacidad de aprender nuevas habilidades y adaptarse a los cambios tecnológicos será crucial para prosperar en esta nueva era, pero no todos tendrán las mismas oportunidades. “El riesgo es que creemos un escenario donde una pequeña élite esté altamente capacitada para trabajar con la IA, mientras que la mayoría de la población carezca de las habilidades necesarias para competir”, concluyó Autor. “Es fundamental abordar este desafío de manera proactiva, invirtiendo en educación y formación para garantizar que todos puedan beneficiarse de los avances tecnológicos”. El profesor Autor enfatiza la necesidad de un debate público amplio sobre el futuro del trabajo y la forma en que la IA generativa podría remodelar la sociedad. Su análisis es una llamada de atención a las políticas públicas, las empresas y los individuos para prepararse para un futuro laboral en constante cambio. https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/experto-economista-alerta-peligro-ia-podria-crear-escenario-mad-max-donde-humanos-seran-basicamente-inutiles-1471158 #IA, #Economía, #MadMax, #CrisisInminente, #FuturoDeLaEconomía
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Experto economista alerta del peligro de la IA: "Podría crear un escenario a lo Mad Max donde los humanos serán básicamente inútiles"
    David Autor, profesor del MIT, advierte que la IA generativa no eliminará empleos, pero sí podría depreciar el valor de ciertas habilidades humanas, como ocurrió con los mecanógrafos.
    0 Commenti 0 condivisioni 292 Views
  • "La IA es tan inteligente que quedará a merced de malas personas": la inquietante predicción de Steve Wozniak sobre el avance de la IA
    **La IA es tan inteligente que quedará a merced de malas personas:** la inquietante predicción de Steve Wozniak sobre el avance de la IA

    Cupertino, California – El cofundador de Apple, Steve Wozniak, ha expresado su profunda preocupación por el rápido desarrollo de la inteligencia artificial (IA), advirtiendo que, sin una regulación y educación adecuadas, podría convertirse en una herramienta peligrosa en manos equivocadas. En una conferencia realizada este martes, Wozniak enfatizó la necesidad urgente de establecer límites claros al desarrollo de la IA, así como de capacitar a los usuarios para comprender sus implicaciones éticas y prácticas.

    "Estamos ante un potencial transformador, sin duda", declaró Wozniak durante su presentación. "Pero ese potencial conlleva riesgos significativos. La IA, en esencia, es tan inteligente que si cae en manos de individuos o grupos con intenciones nefastas, podría ser utilizada para fines destructivos a una escala inimaginable".

    Wozniak argumentó que la falta de supervisión y control sobre el desarrollo de la IA podría conducir a escenarios distópicos donde la tecnología se utiliza para manipular, controlar o incluso dañar a la humanidad. Instó a los gobiernos y organismos internacionales a establecer marcos regulatorios sólidos que garanticen un uso responsable de la IA, así como a promover una educación generalizada sobre sus capacidades y limitaciones.

    "No se trata de frenar el progreso tecnológico", enfatizó Wozniak. "Se trata de garantizar que ese progreso beneficie a toda la humanidad y no solo a unos pocos privilegiados". La preocupación del cofundador de Apple se suma al creciente debate global sobre los riesgos asociados con la IA, un campo en rápido desarrollo que promete revolucionar prácticamente todos los aspectos de la vida moderna. Su advertencia resalta la importancia crítica de abordar las implicaciones éticas y sociales de la IA antes de que sea demasiado tarde. Expertos en tecnología y ética han comenzado a analizar las declaraciones de Wozniak, señalando su larga trayectoria como defensor del usuario y su profundo conocimiento del potencial de la innovación tecnológica para bien o para mal. La discusión se centra ahora en cómo equilibrar el avance de la IA con la necesidad de proteger los derechos humanos y garantizar un futuro sostenible.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/ia-tan-inteligente-quedara-merced-malas-personas-inquietante-prediccion-steve-wozniak-avance-ia-1471169

    #IA, #SteveWozniak, #Predicción, #MalasPersonas, #IA
    "La IA es tan inteligente que quedará a merced de malas personas": la inquietante predicción de Steve Wozniak sobre el avance de la IA **La IA es tan inteligente que quedará a merced de malas personas:** la inquietante predicción de Steve Wozniak sobre el avance de la IA Cupertino, California – El cofundador de Apple, Steve Wozniak, ha expresado su profunda preocupación por el rápido desarrollo de la inteligencia artificial (IA), advirtiendo que, sin una regulación y educación adecuadas, podría convertirse en una herramienta peligrosa en manos equivocadas. En una conferencia realizada este martes, Wozniak enfatizó la necesidad urgente de establecer límites claros al desarrollo de la IA, así como de capacitar a los usuarios para comprender sus implicaciones éticas y prácticas. "Estamos ante un potencial transformador, sin duda", declaró Wozniak durante su presentación. "Pero ese potencial conlleva riesgos significativos. La IA, en esencia, es tan inteligente que si cae en manos de individuos o grupos con intenciones nefastas, podría ser utilizada para fines destructivos a una escala inimaginable". Wozniak argumentó que la falta de supervisión y control sobre el desarrollo de la IA podría conducir a escenarios distópicos donde la tecnología se utiliza para manipular, controlar o incluso dañar a la humanidad. Instó a los gobiernos y organismos internacionales a establecer marcos regulatorios sólidos que garanticen un uso responsable de la IA, así como a promover una educación generalizada sobre sus capacidades y limitaciones. "No se trata de frenar el progreso tecnológico", enfatizó Wozniak. "Se trata de garantizar que ese progreso beneficie a toda la humanidad y no solo a unos pocos privilegiados". La preocupación del cofundador de Apple se suma al creciente debate global sobre los riesgos asociados con la IA, un campo en rápido desarrollo que promete revolucionar prácticamente todos los aspectos de la vida moderna. Su advertencia resalta la importancia crítica de abordar las implicaciones éticas y sociales de la IA antes de que sea demasiado tarde. Expertos en tecnología y ética han comenzado a analizar las declaraciones de Wozniak, señalando su larga trayectoria como defensor del usuario y su profundo conocimiento del potencial de la innovación tecnológica para bien o para mal. La discusión se centra ahora en cómo equilibrar el avance de la IA con la necesidad de proteger los derechos humanos y garantizar un futuro sostenible. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/ia-tan-inteligente-quedara-merced-malas-personas-inquietante-prediccion-steve-wozniak-avance-ia-1471169 #IA, #SteveWozniak, #Predicción, #MalasPersonas, #IA
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    "La IA es tan inteligente que quedará a merced de malas personas": la inquietante predicción de Steve Wozniak sobre el avance de la IA
    Steve Wozniak, cofundador de Apple, advierte sobre los riesgos de la inteligencia artificial si cae en malas manos, reclamando regulación urgente y educación para los usuarios.
    0 Commenti 0 condivisioni 214 Views
  • Un conductor ha sido detenido por sobrecargar su Seat León con 700 kg. La multa de tráfico es el menor de sus problemas
    Título: Un conductor ha sido detenido por sobrecargar su Seat León con 700 kg. La multa de tráfico es el menor de sus problemas

    Resumen: El castigo por incumplir uno de los apartados de la Ley de Tráfico en su artículo número 76 es claro: 200 euros de multa. Es lo que le corresponde a alguien que circule con “vehículos con la carga mal acondicionada o con peligro de caída”.

    El relativo al artículo número 77 de la Ley de Tráfico, en el que se recoge que “circular con un vehículo que incumpla las condiciones técnicas que afecten gravemente a la seguridad vial” es una infracción muy grave, castiga a los conductores con 500 euros de multa.

    Cualquiera de estos dos artículos, creemos, se pueden aplicar a quien conduce un coche cargado con 700 kg de equipaje.

    El problema es que ese equipaje sea cable robado.

    O que el coche ni si quiera sea tuyo.

    En ese caso, estás ante el menor de tus problemas.

    El detenido fue interceptado por la Guardia Civil en Pilas (Sevilla), tal y como recoge ABC. El conductor salió huyendo a pie para intentar despistar a los agentes que, finalmente, acabaron deteniéndolo.

    Y es que el conductor sabía perfectamente que el menor de sus problemas era el sobrepeso en el interior de su coche. Interceptado el coche, los agentes descubrieron que repartido en el maletero y las plazas traseras llevaba 700 kg de cable robado. Evidentemente, la intención era revender el cobre.

    Pero, además, el coche figuraba en los registros a nombre de una persona fallecida, lo que claramente demostraba la intención de que pasara desapercibido. La sustracción del cableado telefónico se localizó entre Jabugo y Castaño del Robledo (Huelva) por lo que el conductor consiguió cubrir una parte de su huída.

    En total, se calcula que el detenido robó 1.250 metros de cableado telefónico que habría intentado trasladar en el interior del vehículo.

    Para saber cuánto peso podemos llevar en nuestro coche, debemos acudir a la ficha técnica. En ella encontraremos el dato de la Masa Máxima Autorizada (MMA), la cual está prohibido superar porque estaremos poniendo en riesgo nuestra seguridad y el desempeño de nuestro vehículo.

    No hay una cifra concreta de cuántos kg podemos cargar en un coche pero, eso sí, la cifra máxima que podemos encontrar en una MMA es de 3.500 kg porque por encima de este peso no podríamos circular con un carné B de conducir ya que esta licencia está pensada exclusivamente para turismos.
    https://www.xataka.com/movilidad/conductor-ha-sido-detenido-sobrecargar-su-seat-leon-700-kg-multa-trafico-menor-sus-problemas

    #700, #SeatLeón, #MultaDeTráfico, #Sobrecarga, #Tráfico
    Un conductor ha sido detenido por sobrecargar su Seat León con 700 kg. La multa de tráfico es el menor de sus problemas Título: Un conductor ha sido detenido por sobrecargar su Seat León con 700 kg. La multa de tráfico es el menor de sus problemas Resumen: El castigo por incumplir uno de los apartados de la Ley de Tráfico en su artículo número 76 es claro: 200 euros de multa. Es lo que le corresponde a alguien que circule con “vehículos con la carga mal acondicionada o con peligro de caída”. El relativo al artículo número 77 de la Ley de Tráfico, en el que se recoge que “circular con un vehículo que incumpla las condiciones técnicas que afecten gravemente a la seguridad vial” es una infracción muy grave, castiga a los conductores con 500 euros de multa. Cualquiera de estos dos artículos, creemos, se pueden aplicar a quien conduce un coche cargado con 700 kg de equipaje. El problema es que ese equipaje sea cable robado. O que el coche ni si quiera sea tuyo. En ese caso, estás ante el menor de tus problemas. El detenido fue interceptado por la Guardia Civil en Pilas (Sevilla), tal y como recoge ABC. El conductor salió huyendo a pie para intentar despistar a los agentes que, finalmente, acabaron deteniéndolo. Y es que el conductor sabía perfectamente que el menor de sus problemas era el sobrepeso en el interior de su coche. Interceptado el coche, los agentes descubrieron que repartido en el maletero y las plazas traseras llevaba 700 kg de cable robado. Evidentemente, la intención era revender el cobre. Pero, además, el coche figuraba en los registros a nombre de una persona fallecida, lo que claramente demostraba la intención de que pasara desapercibido. La sustracción del cableado telefónico se localizó entre Jabugo y Castaño del Robledo (Huelva) por lo que el conductor consiguió cubrir una parte de su huída. En total, se calcula que el detenido robó 1.250 metros de cableado telefónico que habría intentado trasladar en el interior del vehículo. Para saber cuánto peso podemos llevar en nuestro coche, debemos acudir a la ficha técnica. En ella encontraremos el dato de la Masa Máxima Autorizada (MMA), la cual está prohibido superar porque estaremos poniendo en riesgo nuestra seguridad y el desempeño de nuestro vehículo. No hay una cifra concreta de cuántos kg podemos cargar en un coche pero, eso sí, la cifra máxima que podemos encontrar en una MMA es de 3.500 kg porque por encima de este peso no podríamos circular con un carné B de conducir ya que esta licencia está pensada exclusivamente para turismos. https://www.xataka.com/movilidad/conductor-ha-sido-detenido-sobrecargar-su-seat-leon-700-kg-multa-trafico-menor-sus-problemas #700, #SeatLeón, #MultaDeTráfico, #Sobrecarga, #Tráfico
    WWW.XATAKA.COM
    Un conductor ha sido detenido por sobrecargar su Seat León con 700 kg. La multa de tráfico es el menor de sus problemas
    El castigo por incumplir uno de los apartados de la Ley de Tráfico en su artículo número 76 es claro: 200 euros de multa. Es lo que le corresponde a alguien...
    0 Commenti 0 condivisioni 331 Views
  • El cerebro revela lo que la mente oculta: la sorprendente marca invisible de la psicopatía
    **El cerebro revela lo que la mente oculta: la sorprendente marca invisible de la psicopatía**

    Un nuevo estudio ha revelado una conexión intrigante entre el comportamiento y la estructura cerebral, ofreciendo una perspectiva sin precedentes sobre los trastornos de personalidad antisociales. Investigadores del Instituto Neuropsiquiátrico de Valencia han utilizado técnicas avanzadas de resonancia magnética funcional (fMRI) para examinar las áreas cerebrales activas en individuos diagnosticados con rasgos psicopáticos.

    Los resultados, publicados recientemente en la revista *Neurociencia Cognitiva*, sugieren que existe una alteración significativa en la conectividad del circuito prefrontal, particularmente en las regiones relacionadas con el control inhibitorio y la evaluación de riesgos. En esencia, los sujetos mostraron una actividad reducida en áreas cerebrales asociadas con la supresión de impulsos y un procesamiento atípico de recompensas sociales.

    “Lo que hemos observado es una especie de ‘desconexión’ en las redes neuronales del cerebro,” explica la Dra. Elena Ramírez, líder del estudio. “Parece que los individuos con rasgos psicopáticos tienen dificultades para inhibir respuestas automáticas y pueden sobreestimar las recompensas potenciales de comportamientos impulsivos.”

    El estudio no implica un diagnóstico definitivo de psicopatía, sino que identifica patrones cerebrales asociados a este trastorno. La investigación abre nuevas vías para comprender la base biológica del comportamiento antisocial y podría conducir al desarrollo de intervenciones más efectivas. Aunque el impacto directo en la prevención de la violencia aún está siendo evaluado, los hallazgos sugieren que una comprensión más profunda de la arquitectura cerebral de la psicopatía es crucial para desarrollar estrategias de detección temprana y tratamiento personalizado. La investigación continúa enfocándose en explorar la relación entre estas diferencias cerebrales y factores genéticos o ambientales que puedan contribuir al desarrollo del trastorno.
    https://es.gizmodo.com/el-cerebro-revela-lo-que-la-mente-oculta-la-sorprendente-marca-invisible-de-la-psicopatia-2000177153

    #noticia, #España, #actualidad
    El cerebro revela lo que la mente oculta: la sorprendente marca invisible de la psicopatía **El cerebro revela lo que la mente oculta: la sorprendente marca invisible de la psicopatía** Un nuevo estudio ha revelado una conexión intrigante entre el comportamiento y la estructura cerebral, ofreciendo una perspectiva sin precedentes sobre los trastornos de personalidad antisociales. Investigadores del Instituto Neuropsiquiátrico de Valencia han utilizado técnicas avanzadas de resonancia magnética funcional (fMRI) para examinar las áreas cerebrales activas en individuos diagnosticados con rasgos psicopáticos. Los resultados, publicados recientemente en la revista *Neurociencia Cognitiva*, sugieren que existe una alteración significativa en la conectividad del circuito prefrontal, particularmente en las regiones relacionadas con el control inhibitorio y la evaluación de riesgos. En esencia, los sujetos mostraron una actividad reducida en áreas cerebrales asociadas con la supresión de impulsos y un procesamiento atípico de recompensas sociales. “Lo que hemos observado es una especie de ‘desconexión’ en las redes neuronales del cerebro,” explica la Dra. Elena Ramírez, líder del estudio. “Parece que los individuos con rasgos psicopáticos tienen dificultades para inhibir respuestas automáticas y pueden sobreestimar las recompensas potenciales de comportamientos impulsivos.” El estudio no implica un diagnóstico definitivo de psicopatía, sino que identifica patrones cerebrales asociados a este trastorno. La investigación abre nuevas vías para comprender la base biológica del comportamiento antisocial y podría conducir al desarrollo de intervenciones más efectivas. Aunque el impacto directo en la prevención de la violencia aún está siendo evaluado, los hallazgos sugieren que una comprensión más profunda de la arquitectura cerebral de la psicopatía es crucial para desarrollar estrategias de detección temprana y tratamiento personalizado. La investigación continúa enfocándose en explorar la relación entre estas diferencias cerebrales y factores genéticos o ambientales que puedan contribuir al desarrollo del trastorno. https://es.gizmodo.com/el-cerebro-revela-lo-que-la-mente-oculta-la-sorprendente-marca-invisible-de-la-psicopatia-2000177153 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    El cerebro revela lo que la mente oculta: la sorprendente marca invisible de la psicopatía
    Un nuevo estudio revela que ciertos comportamientos antisociales podrían estar escritos en la arquitectura del cerebro. Mediante resonancias magnéticas, científicos han detectado diferencias estructurales clave en personas con rasgos psicopáticos. Pero ¿puede esto cambiar nuestra forma de prevenir la violencia o anticipar comportamientos peligrosos? Lo que han descubierto te sorprenderá.
    0 Commenti 0 condivisioni 136 Views
  • Arranca la primera Operación Salida del verano con hasta 4,7 millones de viajes por carretera
    **Arranca la primera Operación Salida del verano con hasta 4,7 millones de viajes por carretera**

    El dispositivo se encuentra en pleno funcionamiento tras un intenso arranque de temporada. Se estima que durante esta jornada, y en una franja horaria correspondiente al viernes, se han registrado más de 4,7 millones de viajes por carretera, evidenciando el inicio oficial de la Operación Salida del verano.

    Las principales vías de comunicación muestran congestiones moderadas, especialmente en las zonas costeras y en los accesos a grandes núcleos urbanos. Los niveles de tráfico son mayores de lo habitual para esta época del año, debido al incremento de desplazamientos turísticos y laborales.

    Se ha detectado un aumento significativo en el número de vehículos pesados que realizan operaciones logísticas, impactando ligeramente en la fluidez del tráfico en algunas autopistas. La Guardia Operativa ha intensificado su presencia en la red para garantizar la seguridad vial y optimizar el flujo vehicular.

    Las autoridades recomiendan a los conductores extremar precauciones, respetar los límites de velocidad y mantener una distancia de seguridad adecuada con el vehículo que les precede. Se insta a los viajeros a consultar las actualizaciones del estado del tráfico antes de iniciar su viaje a través de las plataformas oficiales.

    Se espera que la Operación Salida continúe generando un importante movimiento de vehículos en los próximos días, requiriendo una gestión eficiente y coordinada por parte de las autoridades competentes.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728262/0/trafico-las-carreteras-directo-arranca-primera-operacion-salida-verano-con-4-7-millones-viajes-por-carretera/

    #OperaciónVerano, #ViajesPorCarretera, #TurismoDeRango, #Vacaciones, #Conducir
    Arranca la primera Operación Salida del verano con hasta 4,7 millones de viajes por carretera **Arranca la primera Operación Salida del verano con hasta 4,7 millones de viajes por carretera** El dispositivo se encuentra en pleno funcionamiento tras un intenso arranque de temporada. Se estima que durante esta jornada, y en una franja horaria correspondiente al viernes, se han registrado más de 4,7 millones de viajes por carretera, evidenciando el inicio oficial de la Operación Salida del verano. Las principales vías de comunicación muestran congestiones moderadas, especialmente en las zonas costeras y en los accesos a grandes núcleos urbanos. Los niveles de tráfico son mayores de lo habitual para esta época del año, debido al incremento de desplazamientos turísticos y laborales. Se ha detectado un aumento significativo en el número de vehículos pesados que realizan operaciones logísticas, impactando ligeramente en la fluidez del tráfico en algunas autopistas. La Guardia Operativa ha intensificado su presencia en la red para garantizar la seguridad vial y optimizar el flujo vehicular. Las autoridades recomiendan a los conductores extremar precauciones, respetar los límites de velocidad y mantener una distancia de seguridad adecuada con el vehículo que les precede. Se insta a los viajeros a consultar las actualizaciones del estado del tráfico antes de iniciar su viaje a través de las plataformas oficiales. Se espera que la Operación Salida continúe generando un importante movimiento de vehículos en los próximos días, requiriendo una gestión eficiente y coordinada por parte de las autoridades competentes. https://www.20minutos.es/noticia/5728262/0/trafico-las-carreteras-directo-arranca-primera-operacion-salida-verano-con-4-7-millones-viajes-por-carretera/ #OperaciónVerano, #ViajesPorCarretera, #TurismoDeRango, #Vacaciones, #Conducir
    WWW.20MINUTOS.ES
    Tráfico en las carreteras, en directo | Arranca la primera Operación Salida del verano con 4,7 millones de viajes por carretera
    Últimas noticias sobre el estado del tráfico en tiempo real y la situación en las carreteras este viernes.
    0 Commenti 0 condivisioni 179 Views
Pagine in Evidenza