• La guerra comercial entre China y EEUU se recrudece con un protagonista inesperado: el aceite de cocina usado
    La escalada de la disputa comercial entre Estados Unidos y China se intensifica con una nueva estrategia que amenaza el sector agrícola estadounidense. Tras restringir las importaciones de soja, el presidente Trump ahora utiliza el aceite de cocina usado como herramienta de presión económica hacia Pekín. El mercado global de este producto, valorado en 6.900 millones de dólares anuales y proyectado a duplicarse para 2032 debido al auge del reciclaje, ha visto una drástica reducción de las compras estadounidenses, que representaban el 43% del total producido por China en 2024. Esta medida, impulsada por la saturación de silos con soja y pérdidas potenciales para los agricultores, genera tensiones adicionales en un conflicto comercial ya marcado por aranceles y restricciones estratégicas en sectores clave como las tierras raras. La incertidumbre sobre el futuro del comercio de aceite usado podría ser un factor determinante en la evolución de la guerra comercial entre ambas potencias.
    https://www.xataka.com/magnet/silos-soja-eeuu-estan-a-reventar-porque-china-no-compra-amenaza-eeuu-aceite-usado

    #GuerraComercialChinaEEUU, #AceiteDeCocinaUsado, #EconomíaInternacional, #NegociosInternacionales, #PolíticaComercial
    La guerra comercial entre China y EEUU se recrudece con un protagonista inesperado: el aceite de cocina usado La escalada de la disputa comercial entre Estados Unidos y China se intensifica con una nueva estrategia que amenaza el sector agrícola estadounidense. Tras restringir las importaciones de soja, el presidente Trump ahora utiliza el aceite de cocina usado como herramienta de presión económica hacia Pekín. El mercado global de este producto, valorado en 6.900 millones de dólares anuales y proyectado a duplicarse para 2032 debido al auge del reciclaje, ha visto una drástica reducción de las compras estadounidenses, que representaban el 43% del total producido por China en 2024. Esta medida, impulsada por la saturación de silos con soja y pérdidas potenciales para los agricultores, genera tensiones adicionales en un conflicto comercial ya marcado por aranceles y restricciones estratégicas en sectores clave como las tierras raras. La incertidumbre sobre el futuro del comercio de aceite usado podría ser un factor determinante en la evolución de la guerra comercial entre ambas potencias. https://www.xataka.com/magnet/silos-soja-eeuu-estan-a-reventar-porque-china-no-compra-amenaza-eeuu-aceite-usado #GuerraComercialChinaEEUU, #AceiteDeCocinaUsado, #EconomíaInternacional, #NegociosInternacionales, #PolíticaComercial
    WWW.XATAKA.COM
    La guerra comercial entre China y EEUU se recrudece con un protagonista inesperado: el aceite de cocina usado
    La guerra comercial y el intercambio de aranceles entre EEUU y China está teniendo repercusiones a muchos niveles y la agricultura es uno de los sectores que...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 228 Visualizações
  • Tras la demostración de fuerza de China, EEUU mueve ficha mandando su nueva plataforma de misiles a Japón
    El despliegue de la plataforma de misiles Typhon de Estados Unidos en suelo japonés, durante los ejercicios Resolute Dragon, ha generado una fuerte reacción por parte de China. La presencia de este sistema, capaz de lanzar misiles Tomahawk y SM-6, se percibe como un escalamiento en la región, especialmente ante el contexto de tensiones previas con Japón y Taiwán. La demostración de fuerza china, que incluyó un desfile militar sin precedentes, ha intensificado esta dinámica geopolítica. El despliegue del Typhon, similar a pruebas anteriores en Filipinas y Australia, añade una capa de complejidad a la seguridad regional y plantea interrogantes sobre las intenciones de Washington. La respuesta de Rusia, quien considera la maniobra una amenaza directa, subraya la creciente preocupación por el equilibrio de poder en el Pacífico. El anuncio ha reavivado debates sobre la política armamentística japonesa y su impacto en la estabilidad estratégica de la región.
    https://www.xataka.com/magnet/demostracion-fuerza-china-eeuu-mueve-ficha-mandando-su-nueva-plataforma-misiles-a-japon

    #ChinaEEUU, #MisilesJapón, #Geopolitica, #TensionesInternacionales, #SeguridadNacional
    Tras la demostración de fuerza de China, EEUU mueve ficha mandando su nueva plataforma de misiles a Japón El despliegue de la plataforma de misiles Typhon de Estados Unidos en suelo japonés, durante los ejercicios Resolute Dragon, ha generado una fuerte reacción por parte de China. La presencia de este sistema, capaz de lanzar misiles Tomahawk y SM-6, se percibe como un escalamiento en la región, especialmente ante el contexto de tensiones previas con Japón y Taiwán. La demostración de fuerza china, que incluyó un desfile militar sin precedentes, ha intensificado esta dinámica geopolítica. El despliegue del Typhon, similar a pruebas anteriores en Filipinas y Australia, añade una capa de complejidad a la seguridad regional y plantea interrogantes sobre las intenciones de Washington. La respuesta de Rusia, quien considera la maniobra una amenaza directa, subraya la creciente preocupación por el equilibrio de poder en el Pacífico. El anuncio ha reavivado debates sobre la política armamentística japonesa y su impacto en la estabilidad estratégica de la región. https://www.xataka.com/magnet/demostracion-fuerza-china-eeuu-mueve-ficha-mandando-su-nueva-plataforma-misiles-a-japon #ChinaEEUU, #MisilesJapón, #Geopolitica, #TensionesInternacionales, #SeguridadNacional
    WWW.XATAKA.COM
    Tras la demostración de fuerza de China, EEUU mueve ficha mandando su nueva plataforma de misiles a Japón
    China está de celebración. El país conmemora el 80º aniversario de la victoria sobre Japón y el final de la Segunda Guerra Mundial. En ese marco, el pasado 3...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 516 Visualizações
  • El salvador de Intel se convierte en la diana de la guerra tecnológica entre EE.UU. y China: "¿Habéis investigado bien?"
    La creciente tensión geopolítica entre Estados Unidos y China ha puesto a prueba la estrategia de Intel, con el nombramiento de Tom Tan como CEO generando controversia. El senador estadounidense, Tom Cotton, ha expresado su preocupación por los vínculos pasados del nuevo líder con empresas chinas, incluyendo inversiones significativas en años anteriores. Esta situación pone en cuestión la participación de Intel en iniciativas clave como el programa Secure Enclave y el acceso a fondos federales estadounidenses. La incertidumbre sobre las relaciones comerciales de Tan, particularmente aquellas vinculadas al Ejército o Partido Comunista Chino, ha provocado un debate intenso sobre su impacto en la seguridad nacional. La empresa se encuentra ahora bajo presión para asegurar la transparencia y mitigar las preocupaciones expresadas por figuras políticas clave, mientras la rivalidad tecnológica global se intensifica. La situación plantea interrogantes sobre el futuro de Intel y su rol en el panorama tecnológico internacional.
    https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/salvador-intel-se-convierte-diana-guerra-tecnologica-ee-uu-china-habeis-investigado-bien

    #InteligenciaArtificial, #TecnologíaChinaEEUU, #Chip, #Semiconductores, #GuerraTecnológica
    El salvador de Intel se convierte en la diana de la guerra tecnológica entre EE.UU. y China: "¿Habéis investigado bien?" La creciente tensión geopolítica entre Estados Unidos y China ha puesto a prueba la estrategia de Intel, con el nombramiento de Tom Tan como CEO generando controversia. El senador estadounidense, Tom Cotton, ha expresado su preocupación por los vínculos pasados del nuevo líder con empresas chinas, incluyendo inversiones significativas en años anteriores. Esta situación pone en cuestión la participación de Intel en iniciativas clave como el programa Secure Enclave y el acceso a fondos federales estadounidenses. La incertidumbre sobre las relaciones comerciales de Tan, particularmente aquellas vinculadas al Ejército o Partido Comunista Chino, ha provocado un debate intenso sobre su impacto en la seguridad nacional. La empresa se encuentra ahora bajo presión para asegurar la transparencia y mitigar las preocupaciones expresadas por figuras políticas clave, mientras la rivalidad tecnológica global se intensifica. La situación plantea interrogantes sobre el futuro de Intel y su rol en el panorama tecnológico internacional. https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/salvador-intel-se-convierte-diana-guerra-tecnologica-ee-uu-china-habeis-investigado-bien #InteligenciaArtificial, #TecnologíaChinaEEUU, #Chip, #Semiconductores, #GuerraTecnológica
    WWW.3DJUEGOS.COM
    El salvador de Intel se convierte en la diana de la guerra tecnológica entre EE.UU. y China: "¿Habéis investigado bien?"
    Estados Unidos y China viven la rivalidad tecnológica más importante de la actualidad. Como consecuencia directa de ello, no solo hemos visto las sanciones...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 658 Visualizações
  • Japón se prepara para disputar a China y EEUU su liderazgo: en 2030 planea tener el ordenador cuántico más potente que existe
    Japón acelera su ambicioso plan para convertirse en líder mundial en computación cuántica. El país nipón ha fijado como objetivo, para el año 2030, desarrollar un ordenador cuántico superconductor con una potencia superior al actual sistema más avanzado de IBM. Este proyecto, liderado por el Centro RIKEN y Fujitsu, se centra en la creación de 250 cúbits lógicos, una tecnología clave para mitigar los errores inherentes a los sistemas cuánticos. La apuesta japonesa busca superar las capacidades actuales de competidores como China y Estados Unidos, consolidando su posición estratégica en un campo con enormes implicaciones tecnológicas y económicas. El desarrollo se basa en innovadores sistemas de refrigeración y redundancia cúbica, buscando una mayor estabilidad y fiabilidad de la máquina. Este avance podría revolucionar sectores como el tratamiento de datos y la investigación científica, marcando un nuevo capítulo en la carrera por dominar la computación cuántica.
    https://www.xataka.com/investigacion/japon-se-prepara-para-disputar-a-china-eeuu-su-liderazgo-tecnologico-2030-planea-tener-ordenador-cuantico-potente-que-existe

    #OrdenadorCuántico, #Japón, #Tecnología, #ChinaEEUU, #Innovación
    Japón se prepara para disputar a China y EEUU su liderazgo: en 2030 planea tener el ordenador cuántico más potente que existe Japón acelera su ambicioso plan para convertirse en líder mundial en computación cuántica. El país nipón ha fijado como objetivo, para el año 2030, desarrollar un ordenador cuántico superconductor con una potencia superior al actual sistema más avanzado de IBM. Este proyecto, liderado por el Centro RIKEN y Fujitsu, se centra en la creación de 250 cúbits lógicos, una tecnología clave para mitigar los errores inherentes a los sistemas cuánticos. La apuesta japonesa busca superar las capacidades actuales de competidores como China y Estados Unidos, consolidando su posición estratégica en un campo con enormes implicaciones tecnológicas y económicas. El desarrollo se basa en innovadores sistemas de refrigeración y redundancia cúbica, buscando una mayor estabilidad y fiabilidad de la máquina. Este avance podría revolucionar sectores como el tratamiento de datos y la investigación científica, marcando un nuevo capítulo en la carrera por dominar la computación cuántica. https://www.xataka.com/investigacion/japon-se-prepara-para-disputar-a-china-eeuu-su-liderazgo-tecnologico-2030-planea-tener-ordenador-cuantico-potente-que-existe #OrdenadorCuántico, #Japón, #Tecnología, #ChinaEEUU, #Innovación
    WWW.XATAKA.COM
    Japón se prepara para disputar a China y EEUU su liderazgo: en 2030 planea tener el ordenador cuántico más potente que existe
    China y EEUU son los países que más recursos están dedicando al desarrollo de las tecnologías cuánticas. Y también los que están alcanzando los logros más...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 117 Visualizações
  • La guerra comercial entre China y EEUU va también de aviones. El Comac C919 ya amenaza el futuro de Boeing y Airbus
    El sector aeronáutico se ha convertido en un nuevo escenario de la tensa relación comercial entre Estados Unidos y China, con el avión C919 del fabricante chino Comac desafiando al dominio tradicional de Boeing y Airbus. La creciente demanda por aviones nuevos, exacerbada por los largos plazos de entrega de las empresas occidentales, ha llevado a aerolíneas como AirAsia y Air Borneo a considerar seriamente la alternativa china. A pesar de la dependencia actual de componentes estadounidenses, cruciales para el funcionamiento del C919, China está intensificando sus esfuerzos en la independencia tecnológica con el desarrollo del motor CJ-1000A. Este movimiento estratégico, impulsado por aranceles y restricciones comerciales, podría alterar significativamente el equilibrio del mercado global aeronáutico y plantear serias dudas sobre el futuro de los gigantes Boeing y Airbus. La apuesta china por un avión competitivo, junto con precios atractivos y entregas más rápidas, se erige como una amenaza palpable para el duopolio establecido.
    https://www.xataka.com/transporte/guerra-comercial-china-eeuu-va-tambien-aviones-comac-c919-amenaza-futuro-boeing-airbus

    #ComacC919, #GuerraComercialChinaEEUU, #Aviones, #Boeing, #Airbus
    La guerra comercial entre China y EEUU va también de aviones. El Comac C919 ya amenaza el futuro de Boeing y Airbus El sector aeronáutico se ha convertido en un nuevo escenario de la tensa relación comercial entre Estados Unidos y China, con el avión C919 del fabricante chino Comac desafiando al dominio tradicional de Boeing y Airbus. La creciente demanda por aviones nuevos, exacerbada por los largos plazos de entrega de las empresas occidentales, ha llevado a aerolíneas como AirAsia y Air Borneo a considerar seriamente la alternativa china. A pesar de la dependencia actual de componentes estadounidenses, cruciales para el funcionamiento del C919, China está intensificando sus esfuerzos en la independencia tecnológica con el desarrollo del motor CJ-1000A. Este movimiento estratégico, impulsado por aranceles y restricciones comerciales, podría alterar significativamente el equilibrio del mercado global aeronáutico y plantear serias dudas sobre el futuro de los gigantes Boeing y Airbus. La apuesta china por un avión competitivo, junto con precios atractivos y entregas más rápidas, se erige como una amenaza palpable para el duopolio establecido. https://www.xataka.com/transporte/guerra-comercial-china-eeuu-va-tambien-aviones-comac-c919-amenaza-futuro-boeing-airbus #ComacC919, #GuerraComercialChinaEEUU, #Aviones, #Boeing, #Airbus
    WWW.XATAKA.COM
    La guerra comercial entre China y EEUU va también de aviones. El Comac C919 ya amenaza el futuro de Boeing y Airbus
    El sector aeronáutico se ha convertido en otro campo de batalla de la tensión comercial entre Washington y Pekín. El Comac C919, el primer avión comercial de...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 611 Visualizações
  • La profecía más controvertida de la IA: en 2027 China le va a robar un secreto clave a EEUU y una superinteligencia detonará una bomba para aniquilarnos
    Un informe alarmante de AI Futures pronostica un cambio radical en el equilibrio del poder global a partir de 2027. La organización, experta en análisis de inteligencia artificial, advierte sobre una posible transferencia de tecnología crucial de Estados Unidos hacia China. Se especula que esta adquisición, combinada con el desarrollo de una superinteligencia china, podría desencadenar un evento catastrófico. El escenario, descrito como “aterrador”, sugiere la posibilidad de una detonación provocada por IA con consecuencias potencialmente devastadoras para la humanidad. La comunidad científica y política se enfrenta ahora a la necesidad urgente de evaluar la veracidad de estas previsiones y sus implicaciones para el futuro del planeta. Este pronóstico genera debate sobre los riesgos inherentes al rápido avance tecnológico y la seguridad global.
    https://www.elmundo.es/papel/historias/2025/07/18/687126d2fdddff06258b45a4.html

    #InteligenciaArtificial, #ChinaEEUU, #ProfeciasIA, #Superinteligencia, #TecnologíaFutura
    La profecía más controvertida de la IA: en 2027 China le va a robar un secreto clave a EEUU y una superinteligencia detonará una bomba para aniquilarnos Un informe alarmante de AI Futures pronostica un cambio radical en el equilibrio del poder global a partir de 2027. La organización, experta en análisis de inteligencia artificial, advierte sobre una posible transferencia de tecnología crucial de Estados Unidos hacia China. Se especula que esta adquisición, combinada con el desarrollo de una superinteligencia china, podría desencadenar un evento catastrófico. El escenario, descrito como “aterrador”, sugiere la posibilidad de una detonación provocada por IA con consecuencias potencialmente devastadoras para la humanidad. La comunidad científica y política se enfrenta ahora a la necesidad urgente de evaluar la veracidad de estas previsiones y sus implicaciones para el futuro del planeta. Este pronóstico genera debate sobre los riesgos inherentes al rápido avance tecnológico y la seguridad global. https://www.elmundo.es/papel/historias/2025/07/18/687126d2fdddff06258b45a4.html #InteligenciaArtificial, #ChinaEEUU, #ProfeciasIA, #Superinteligencia, #TecnologíaFutura
    WWW.ELMUNDO.ES
    La profec?a m?s controvertida de la IA: en 2027 China le va a robar un secreto clave a EEUU y una superinteligencia detonar? una bomba para aniquilarnos
    En 2027 habr? un eclipse solar total, se inaugurar? en Madrid la nueva estaci?n de metro Santiago Bernab?u y los espa?oles votar?n en unas elecciones generales siempre que...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 843 Visualizações
  • China y Estados Unidos han iniciado una carrera antagónica en la IA a través de una cuestión simple: ser open source o no
    La rivalidad entre China y Estados Unidos en el desarrollo de la inteligencia artificial se intensifica con un debate crucial: ¿debería la IA ser open source o no? Mientras que China apuesta por modelos como DeepSeek, impulsando una estrategia de “soft power” tecnológico a través de alternativas accesibles, Estados Unidos prioriza el desarrollo privado, con empresas como OpenAI y Google enfocadas en suscripciones y acceso controlado. El reciente movimiento de Meta, liderado por Mark Zuckerberg, para explorar un modelo cerrado, añade una nueva capa de complejidad a esta contienda global, marcada por la paciencia china y la inmediatez americana. La decisión de Meta podría alterar significativamente el panorama de la IA y su impacto en el futuro.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/ser-open-source-no-decision-que-abre-brecha-china-estados-unidos-definira-futuro-ia

    #InteligenciaArtificial, #IA, #OpenSource, #ChinaEEUU, #CarreraDeIA
    China y Estados Unidos han iniciado una carrera antagónica en la IA a través de una cuestión simple: ser open source o no La rivalidad entre China y Estados Unidos en el desarrollo de la inteligencia artificial se intensifica con un debate crucial: ¿debería la IA ser open source o no? Mientras que China apuesta por modelos como DeepSeek, impulsando una estrategia de “soft power” tecnológico a través de alternativas accesibles, Estados Unidos prioriza el desarrollo privado, con empresas como OpenAI y Google enfocadas en suscripciones y acceso controlado. El reciente movimiento de Meta, liderado por Mark Zuckerberg, para explorar un modelo cerrado, añade una nueva capa de complejidad a esta contienda global, marcada por la paciencia china y la inmediatez americana. La decisión de Meta podría alterar significativamente el panorama de la IA y su impacto en el futuro. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/ser-open-source-no-decision-que-abre-brecha-china-estados-unidos-definira-futuro-ia #InteligenciaArtificial, #IA, #OpenSource, #ChinaEEUU, #CarreraDeIA
    WWW.XATAKA.COM
    China y Estados Unidos han iniciado una carrera antagónica en la IA a través de una cuestión simple: ser open source o no
    Es uno de los debates más candentes en la carrera de la IA y que está marcando la diferencia entre las dos potencias más avanzadas. China apuesta por el open...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 938 Visualizações
  • China y EE.UU. firmaron una tregua histórica gracias a los chips. Ahora, Nvidia se prepara para recoger sus frutos
    La reciente firma de un acuerdo entre China y Estados Unidos ha generado una notable recuperación económica en ambos países, impulsada principalmente por el acceso a tecnología avanzada de chips. Nvidia se encuentra en una posición estratégica, aprovechando la demanda creciente de sus chips H20, que ahora son los componentes más potentes legalmente disponibles en el mercado chino. La compañía espera recibir licencias del gobierno estadounidense para reanudar las exportaciones, lo cual podría traducirse en ingresos adicionales de hasta 18.400 millones de euros gracias a pedidos de gigantes tecnológicos como ByteDance y Tencent. Jensen Huang, CEO de Nvidia, ha facilitado conversaciones con Donald Trump, buscando agilizar este proceso. El mercado chino, considerado un motor clave para la inteligencia artificial, se vislumbra ahora como una oportunidad crucial para el crecimiento global de la empresa, aunque Nvidia deberá ajustar su inventario tras las restricciones previas y explorar soluciones como el chip RTX Pro para cumplir con la normativa local.
    https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/china-ee-uu-firmaron-tregua-historica-gracias-a-chips-ahora-nvidia-se-prepara-para-recoger-sus-frutos

    #Chips, #Nvidia, #ChinaEEUU, #Economía, #Tecnología
    China y EE.UU. firmaron una tregua histórica gracias a los chips. Ahora, Nvidia se prepara para recoger sus frutos La reciente firma de un acuerdo entre China y Estados Unidos ha generado una notable recuperación económica en ambos países, impulsada principalmente por el acceso a tecnología avanzada de chips. Nvidia se encuentra en una posición estratégica, aprovechando la demanda creciente de sus chips H20, que ahora son los componentes más potentes legalmente disponibles en el mercado chino. La compañía espera recibir licencias del gobierno estadounidense para reanudar las exportaciones, lo cual podría traducirse en ingresos adicionales de hasta 18.400 millones de euros gracias a pedidos de gigantes tecnológicos como ByteDance y Tencent. Jensen Huang, CEO de Nvidia, ha facilitado conversaciones con Donald Trump, buscando agilizar este proceso. El mercado chino, considerado un motor clave para la inteligencia artificial, se vislumbra ahora como una oportunidad crucial para el crecimiento global de la empresa, aunque Nvidia deberá ajustar su inventario tras las restricciones previas y explorar soluciones como el chip RTX Pro para cumplir con la normativa local. https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/china-ee-uu-firmaron-tregua-historica-gracias-a-chips-ahora-nvidia-se-prepara-para-recoger-sus-frutos #Chips, #Nvidia, #ChinaEEUU, #Economía, #Tecnología
    WWW.3DJUEGOS.COM
    China y EE.UU. firmaron una tregua histórica gracias a los chips. Ahora, Nvidia se prepara para recoger sus frutos
    Hace poco más de una semana, Estados Unidos y China firmaron una tregua histórica buscando el beneficio mutuo. Gracias a dicho acuerdo, los asiáticos tendrían...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 686 Visualizações
  • Estados Unidos hace saltar las alarmas con China: vetaron a Huawei para evitarlo, pero ya están cerca de alcanzarles
    https://andro4all.com/tecnologia/estados-unidos-hace-saltar-las-alarmas-con-china-vetaron-a-huawei-para-evitarlo-pero-ya-estan-cerca-de-alcanzarles

    #Huawei, #ChinaEEUU, #Tecnología, #CompetenciaGlobal, #InnovaciónDigital
    Estados Unidos hace saltar las alarmas con China: vetaron a Huawei para evitarlo, pero ya están cerca de alcanzarles https://andro4all.com/tecnologia/estados-unidos-hace-saltar-las-alarmas-con-china-vetaron-a-huawei-para-evitarlo-pero-ya-estan-cerca-de-alcanzarles #Huawei, #ChinaEEUU, #Tecnología, #CompetenciaGlobal, #InnovaciónDigital
    ANDRO4ALL.COM
    Estados Unidos hace saltar las alarmas con China: vetaron a Huawei para evitarlo, pero ya están cerca de alcanzarles
    El asesor tecnológico de la Casa Blanca, David Sacks, acaba de soltar una bomba: China ha reducido su brecha tecnológica en diseño de semiconductores a tan solo
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 426 Visualizações