• Un leopardo poniéndose de pie para tener mejor visión
    Un sorprendente vídeo ha captado la atención del mundo animalista al mostrar a un majestuoso leopardo adoptando una postura inusual para obtener una mejor perspectiva. La grabación inédita revela cómo el felino se levanta sobre sus patas traseras, desafiando su posición natural, en busca de una visión más amplia y detallada. Este comportamiento curioso ha generado debate entre los expertos sobre la capacidad cognitiva de estos animales salvajes y su adaptación al entorno. El vídeo destaca un aspecto fascinante del comportamiento depredador y la inteligencia de las grandes felinas. La imagen se convierte en un testimonio visual de la adaptabilidad y la exploración instintiva de esta especie emblemática. El asombroso momento ha desatado una ola de interés por conocer más sobre las estrategias de visión de los leopardos y su hábitat natural.
    https://www.meneame.net/story/leopardo-poniendose-pie-tener-mejor-vision

    #Leopardo, #AdaptaciónAnimal, #EvoluciónAnimal, #CienciaNatural, #ComportamientoAnimal
    Un leopardo poniéndose de pie para tener mejor visión Un sorprendente vídeo ha captado la atención del mundo animalista al mostrar a un majestuoso leopardo adoptando una postura inusual para obtener una mejor perspectiva. La grabación inédita revela cómo el felino se levanta sobre sus patas traseras, desafiando su posición natural, en busca de una visión más amplia y detallada. Este comportamiento curioso ha generado debate entre los expertos sobre la capacidad cognitiva de estos animales salvajes y su adaptación al entorno. El vídeo destaca un aspecto fascinante del comportamiento depredador y la inteligencia de las grandes felinas. La imagen se convierte en un testimonio visual de la adaptabilidad y la exploración instintiva de esta especie emblemática. El asombroso momento ha desatado una ola de interés por conocer más sobre las estrategias de visión de los leopardos y su hábitat natural. https://www.meneame.net/story/leopardo-poniendose-pie-tener-mejor-vision #Leopardo, #AdaptaciónAnimal, #EvoluciónAnimal, #CienciaNatural, #ComportamientoAnimal
    WWW.MENEAME.NET
    Un leopardo poniéndose de pie para tener mejor visión
    Vídeo de cómo un leopardo puede conseguir una mejor visión levantándose en 2 patas.
    0 Kommentare 0 Anteile 0 Ansichten
  • Una galaxia como una medusa cósmica
    La inusual apariencia de la galaxia NG4858 ha sorprendido a los astrónomos, revelando una estructura asombrosamente similar a la de una medusa. Ubicada en la constelación Coma Berenices, esta gigante elíptica exhibe brazos distorsionados que resultan del fascinante fenómeno del arrastre gravitacional. La fuerza ejercida por el gas intergaláctico entre las galaxias provoca una deformación visual impresionante en la estructura de NG4858. Este hallazgo ofrece una ventana única a los mecanismos que dan forma a las galaxias y a su interacción con el universo circundante. Los científicos continúan estudiando esta maravilla cósmica para comprender mejor su evolución y composición, desvelando secretos sobre la formación y desarrollo de estructuras a gran escala en el cosmos.
    https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/07/12/686bac7ffc6c830a398b45b2.html

    #Galaxias, #Cosmologia, #Astrofísica, #MedusasCosmicas, #Universo
    Una galaxia como una medusa cósmica La inusual apariencia de la galaxia NG4858 ha sorprendido a los astrónomos, revelando una estructura asombrosamente similar a la de una medusa. Ubicada en la constelación Coma Berenices, esta gigante elíptica exhibe brazos distorsionados que resultan del fascinante fenómeno del arrastre gravitacional. La fuerza ejercida por el gas intergaláctico entre las galaxias provoca una deformación visual impresionante en la estructura de NG4858. Este hallazgo ofrece una ventana única a los mecanismos que dan forma a las galaxias y a su interacción con el universo circundante. Los científicos continúan estudiando esta maravilla cósmica para comprender mejor su evolución y composición, desvelando secretos sobre la formación y desarrollo de estructuras a gran escala en el cosmos. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/07/12/686bac7ffc6c830a398b45b2.html #Galaxias, #Cosmologia, #Astrofísica, #MedusasCosmicas, #Universo
    WWW.ELMUNDO.ES
    Una galaxia como una medusa c?smica
    Se ha descubierto una galaxia en la que sus brazos espirales han sido distorsionados y unos grandes filamentos de gas parecen arrastrarse tras ella como los zarcillos de una...
    0 Kommentare 0 Anteile 4 Ansichten
  • Esta es la razón por la que muchas aves cantan tan bien: tienen un cerebro preparado para la música
    Las aves, con sus melodías complejas y armoniosas, han fascinado a científicos durante mucho tiempo. La investigación reciente revela un mecanismo sorprendentemente sofisticado: la capacidad vocal de estas criaturas no se limita a una simple siringe. Se ha descubierto que las aves poseen un cerebro altamente especializado, diseñado para procesar y generar sonidos musicales con una precisión notable. Este órgano, optimizado para la producción de vocalizaciones complejas, demuestra una inteligencia adaptativa asombrosa. La complejidad del canto aviar sugiere un nivel de procesamiento auditivo y cognitivo superior al esperado en animales no humanos. El estudio abre nuevas vías para comprender la evolución del comportamiento musical y las capacidades cognitivas de las aves.
    https://www.20minutos.es/medio-ambiente/blogs/cronicaverde/esta-es-razon-por-que-muchas-aves-cantan-tan-bien-tienen-un-cerebro-preparado-para-musica-5729187/

    #AvesCantoras, #NeurocienciaAnimal, #MúsicaYAnimales, #CerebroDeLasAves, #SonidoNaturalES
    Esta es la razón por la que muchas aves cantan tan bien: tienen un cerebro preparado para la música Las aves, con sus melodías complejas y armoniosas, han fascinado a científicos durante mucho tiempo. La investigación reciente revela un mecanismo sorprendentemente sofisticado: la capacidad vocal de estas criaturas no se limita a una simple siringe. Se ha descubierto que las aves poseen un cerebro altamente especializado, diseñado para procesar y generar sonidos musicales con una precisión notable. Este órgano, optimizado para la producción de vocalizaciones complejas, demuestra una inteligencia adaptativa asombrosa. La complejidad del canto aviar sugiere un nivel de procesamiento auditivo y cognitivo superior al esperado en animales no humanos. El estudio abre nuevas vías para comprender la evolución del comportamiento musical y las capacidades cognitivas de las aves. https://www.20minutos.es/medio-ambiente/blogs/cronicaverde/esta-es-razon-por-que-muchas-aves-cantan-tan-bien-tienen-un-cerebro-preparado-para-musica-5729187/ #AvesCantoras, #NeurocienciaAnimal, #MúsicaYAnimales, #CerebroDeLasAves, #SonidoNaturalES
    WWW.20MINUTOS.ES
    Esta es la razón por la que muchas aves cantan tan bien: tienen un cerebro preparado para la música
    Además de una siringe que funciona casi como un instrumento de viento natural, las aves también tienen un cerebro extraordinariamente especializado para cantar.
    0 Kommentare 0 Anteile 1 Ansichten
  • La ruta de Andalucía por un desierto que estuvo oculto bajo el mar hace millones de años
    Descubra un paisaje lunar en el corazón de Andalucía: una sorprendente ruta a través de formaciones rocosas desérticas que revelan secretos de un pasado prehistórico. En Granada, un itinerario único explora parajes que parecen trasladados directamente al mundo de "Dune", gracias a su asombroso relieve esculpido por la arena hace millones de años. Estos paisajes, ahora protegidos por la UNESCO, ofrecen una experiencia visual incomparable y una conexión profunda con la geología española. El visitante se sumerge en un entorno desértico de belleza austera, ideal para el senderismo y la observación de la naturaleza. No deje escapar esta joya oculta, un destino imprescindible para los amantes de la aventura y la exploración del patrimonio natural más singular de España.
    https://www.20minutos.es/viajes/rutas/ruta-andalucia-desierto-estuvo-oculto-bajo-mar-hace-millones-anos-5726793/

    #Andalucía, #DesiertoSubmarino, #Geología, #TurismoEspaña, #Paleozoico
    La ruta de Andalucía por un desierto que estuvo oculto bajo el mar hace millones de años Descubra un paisaje lunar en el corazón de Andalucía: una sorprendente ruta a través de formaciones rocosas desérticas que revelan secretos de un pasado prehistórico. En Granada, un itinerario único explora parajes que parecen trasladados directamente al mundo de "Dune", gracias a su asombroso relieve esculpido por la arena hace millones de años. Estos paisajes, ahora protegidos por la UNESCO, ofrecen una experiencia visual incomparable y una conexión profunda con la geología española. El visitante se sumerge en un entorno desértico de belleza austera, ideal para el senderismo y la observación de la naturaleza. No deje escapar esta joya oculta, un destino imprescindible para los amantes de la aventura y la exploración del patrimonio natural más singular de España. https://www.20minutos.es/viajes/rutas/ruta-andalucia-desierto-estuvo-oculto-bajo-mar-hace-millones-anos-5726793/ #Andalucía, #DesiertoSubmarino, #Geología, #TurismoEspaña, #Paleozoico
    WWW.20MINUTOS.ES
    La ruta de Andalucía por un desierto que estuvo oculto bajo el mar hace millones de años
    Este apasionante itinerario en la provincia de Granada discurre por parajes desérticos que parecen sacados de la saga 'Dune' y que están reconocidos por la UNESCO. Sin duda, es uno de los entornos más increíbles de España.
    0 Kommentare 0 Anteile 1 Ansichten
  • Japón destroza de nuevo el récord de transmisión de datos con 1,02 petabits por segundo. Lo impresionante ha sido la distancia
    Un logro sin precedentes en el campo de las comunicaciones ópticas ha sido alcanzado por un equipo japonés, consolidando su liderazgo tecnológico a nivel mundial. Se ha logrado transmitir datos a una velocidad asombrosa de 1,02 petabits por segundo a través de una distancia récord de 1.808 kilómetros utilizando fibra óptica estándar. Este avance multiplica por 28 la velocidad de los anteriores récords y demuestra la capacidad de Japón para innovar en redes de comunicación de larga distancia. La clave reside en el diseño de la fibra, que permite transportar múltiples señales simultáneamente, abriendo nuevas posibilidades para futuras infraestructuras como los cables submarinos intercontinentales. La eficiencia de esta tecnología promete revolucionar las comunicaciones globales y superar las limitaciones actuales de la banda ancha.
    https://www.xataka.com/investigacion/japon-destroza-nuevo-record-transmision-datos-1-02-petabits-segundo-impresionante-ha-sido-distancia

    #Japón, #TransmisiónDeDatos, #Petabit, #Tecnología, #InnovaciónDigital
    Japón destroza de nuevo el récord de transmisión de datos con 1,02 petabits por segundo. Lo impresionante ha sido la distancia Un logro sin precedentes en el campo de las comunicaciones ópticas ha sido alcanzado por un equipo japonés, consolidando su liderazgo tecnológico a nivel mundial. Se ha logrado transmitir datos a una velocidad asombrosa de 1,02 petabits por segundo a través de una distancia récord de 1.808 kilómetros utilizando fibra óptica estándar. Este avance multiplica por 28 la velocidad de los anteriores récords y demuestra la capacidad de Japón para innovar en redes de comunicación de larga distancia. La clave reside en el diseño de la fibra, que permite transportar múltiples señales simultáneamente, abriendo nuevas posibilidades para futuras infraestructuras como los cables submarinos intercontinentales. La eficiencia de esta tecnología promete revolucionar las comunicaciones globales y superar las limitaciones actuales de la banda ancha. https://www.xataka.com/investigacion/japon-destroza-nuevo-record-transmision-datos-1-02-petabits-segundo-impresionante-ha-sido-distancia #Japón, #TransmisiónDeDatos, #Petabit, #Tecnología, #InnovaciónDigital
    WWW.XATAKA.COM
    Japón destroza de nuevo el récord de transmisión de datos con 1,02 petabits por segundo. Lo impresionante ha sido la distancia
    Japón ha establecido un nuevo récord mundial en transmisión de datos por fibra óptica, consiguiendo enviar información a 1,02 petabits por segundo a través de...
    0 Kommentare 0 Anteile 2 Ansichten
  • Un flamenco sorprende a los bañistas de una playa de Almuñécar
    Un espectáculo inusual cautivó a los visitantes de la playa de Cotobro, en Almuñécar, cuando un flamencor se adentró en la arena. La presencia del majestuoso ave causó una gran sorpresa entre los bañistas que observaron el momento con asombro y admiración. Durante unos minutos, el pájaro se permitió explorar la orilla antes de regresar al mar, dejando tras de sí una escena memorable. Este inesperado encuentro ha generado un revuelo en la localidad y atrae la atención de amantes de la naturaleza y turistas interesados en la rica fauna andaluza. La noticia destaca un momento único de conexión entre el ser humano y el reino animal en uno de los rincones más hermosos de Granada.
    https://www.ideal.es/granada/costa/flamenco-sorprende-banistas-playa-almunecar-20250713153952-nt.html

    #FlamencoAlmuñecar, #BañistasFlamenco, #Almuñécar, #AvesMarinas, #NoticiasAnimales
    Un flamenco sorprende a los bañistas de una playa de Almuñécar Un espectáculo inusual cautivó a los visitantes de la playa de Cotobro, en Almuñécar, cuando un flamencor se adentró en la arena. La presencia del majestuoso ave causó una gran sorpresa entre los bañistas que observaron el momento con asombro y admiración. Durante unos minutos, el pájaro se permitió explorar la orilla antes de regresar al mar, dejando tras de sí una escena memorable. Este inesperado encuentro ha generado un revuelo en la localidad y atrae la atención de amantes de la naturaleza y turistas interesados en la rica fauna andaluza. La noticia destaca un momento único de conexión entre el ser humano y el reino animal en uno de los rincones más hermosos de Granada. https://www.ideal.es/granada/costa/flamenco-sorprende-banistas-playa-almunecar-20250713153952-nt.html #FlamencoAlmuñecar, #BañistasFlamenco, #Almuñécar, #AvesMarinas, #NoticiasAnimales
    WWW.IDEAL.ES
    Un flamenco sorprende a los bañistas de una playa de Almuñécar | Ideal
    El ave estuvo unos minutos en la orilla en Cotobro antes de marcharse de nuevo
    0 Kommentare 0 Anteile 3 Ansichten
  • Hemos encontrado herramientas de hace 300.000 años en China. Y ponen patas arriba lo que creíamos sobre la paleodieta
    Un hallazgo arqueológico revolucionario emerge de China, revelando herramientas con una antigüedad asombrosa de 300.000 años que desafían las concepciones tradicionales sobre la paleodieta humana. El descubrimiento en el sitio de Gantangqing, al suroeste de China, incluye 35 herramientas de madera meticulosamente elaboradas, datadas con un alto grado de precisión gracias a técnicas avanzadas de resonancia magnética. El análisis revela que estas herramientas no eran para cazar, sino para procesar alimentos vegetales como tubérculos y raíces, indicando una dieta basada en la recolección y el cultivo mucho antes de la agricultura. Este hallazgo, junto con herramientas especializadas en recolección vegetal, contrasta notablemente con otros útiles de madera de la misma época encontrados en Eurasia occidental y África. La evidencia sugiere que las capacidades cognitivas de esta población del sureste asiático eran tan avanzadas como las de sus contemporáneos europeos y africanos, demostrando una innovación tecnológica comparable a la de otras culturas paleolíticas.
    https://www.xataka.com/investigacion/hemos-encontrado-herramientas-hace-300-000-anos-china-ponen-patas-arriba-que-creiamos-paleodieta

    #Paleoantropología, #ChinaPrehistórica, #DietaDelPlioceno, #HerramientasOligocénicas, #EvoluciónHumana
    Hemos encontrado herramientas de hace 300.000 años en China. Y ponen patas arriba lo que creíamos sobre la paleodieta Un hallazgo arqueológico revolucionario emerge de China, revelando herramientas con una antigüedad asombrosa de 300.000 años que desafían las concepciones tradicionales sobre la paleodieta humana. El descubrimiento en el sitio de Gantangqing, al suroeste de China, incluye 35 herramientas de madera meticulosamente elaboradas, datadas con un alto grado de precisión gracias a técnicas avanzadas de resonancia magnética. El análisis revela que estas herramientas no eran para cazar, sino para procesar alimentos vegetales como tubérculos y raíces, indicando una dieta basada en la recolección y el cultivo mucho antes de la agricultura. Este hallazgo, junto con herramientas especializadas en recolección vegetal, contrasta notablemente con otros útiles de madera de la misma época encontrados en Eurasia occidental y África. La evidencia sugiere que las capacidades cognitivas de esta población del sureste asiático eran tan avanzadas como las de sus contemporáneos europeos y africanos, demostrando una innovación tecnológica comparable a la de otras culturas paleolíticas. https://www.xataka.com/investigacion/hemos-encontrado-herramientas-hace-300-000-anos-china-ponen-patas-arriba-que-creiamos-paleodieta #Paleoantropología, #ChinaPrehistórica, #DietaDelPlioceno, #HerramientasOligocénicas, #EvoluciónHumana
    WWW.XATAKA.COM
    Hemos encontrado herramientas de hace 300.000 años en China. Y ponen patas arriba lo que creíamos sobre la paleodieta
    Imaginar la dieta de los humanos de hace decenas de miles de años es pensar, casi automáticamente, en la paleodieta. Durante años pensamos que esa ‘dieta...
    0 Kommentare 0 Anteile 263 Ansichten
  • Joyas de las plataformas: aventuras por un cuerpo humano
    El cine ha explorado vastos universos extraterrestres con una frecuencia asombrosa, pero la verdadera aventura, la más compleja y fascinante, se ha mantenido relegada a las profundidades del cuerpo humano. Esta singularidad ha llevado a un análisis crítico sobre la representación cinematográfica, donde la exploración espacial parece eclipsar las historias que nos cuentan directamente sobre nosotros mismos. Solo dos películas han logrado trascender este panorama, dedicándose por completo a desentrañar los misterios y complejidades de la anatomía humana. La búsqueda de estas obras maestras revela una paradoja intrigante en la industria del entretenimiento, alimentando el debate sobre qué tipo de narrativas merecen ser contadas con tanta intensidad. La exploración interna se erige como un desafío inusual para las grandes producciones y una oportunidad única para historias verdaderamente impactantes.
    https://www.ideal.es/pantallas/cine/joyas-plataformas-aventuras-cuerpo-humano-20250712183014-ntrc.html

    #JoyeríaCorporal, #ArteCuerpos, #JoyasEnElCuerpo, #BodyArt, #ModaCorpórea
    Joyas de las plataformas: aventuras por un cuerpo humano El cine ha explorado vastos universos extraterrestres con una frecuencia asombrosa, pero la verdadera aventura, la más compleja y fascinante, se ha mantenido relegada a las profundidades del cuerpo humano. Esta singularidad ha llevado a un análisis crítico sobre la representación cinematográfica, donde la exploración espacial parece eclipsar las historias que nos cuentan directamente sobre nosotros mismos. Solo dos películas han logrado trascender este panorama, dedicándose por completo a desentrañar los misterios y complejidades de la anatomía humana. La búsqueda de estas obras maestras revela una paradoja intrigante en la industria del entretenimiento, alimentando el debate sobre qué tipo de narrativas merecen ser contadas con tanta intensidad. La exploración interna se erige como un desafío inusual para las grandes producciones y una oportunidad única para historias verdaderamente impactantes. https://www.ideal.es/pantallas/cine/joyas-plataformas-aventuras-cuerpo-humano-20250712183014-ntrc.html #JoyeríaCorporal, #ArteCuerpos, #JoyasEnElCuerpo, #BodyArt, #ModaCorpórea
    WWW.IDEAL.ES
    Joyas de las plataformas: aventuras por un cuerpo humano | Ideal
    Hay muchas películas con aventuras por el espacio exterior, y sin embargo solo hay dos por el espacio interior
    0 Kommentare 0 Anteile 148 Ansichten
  • Marc Márquez firma una descomunal remontada para llevarse la 'sprint' en Sachsenring
    El circuito de Sachsenring presenció un asombroso regreso al triunfo del seis veces campeón del mundo, Marc Márquez. Tras perder inicialmente la posición en la peligrosa primera curva, el corredor catalán demostró una valentía y agresividad excepcionales para remontar posiciones. Con una estrategia impecable y adelantamientos arriesgados, el piloto español superó a sus rivales en un espectacular sprint. La 'sprint' se consagró como una clara victoria de determinación y habilidad, consolidando la posición de Márquez en el campeonato. Este resultado marca un punto clave en la temporada y promete emociones fuertes en las próximas carreras.
    https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5730834/0/marc-marquez-firma-una-descomunal-remontada-para-llevarse-la-sprint-en-sachsenring/

    #MarcMárquez, #Sachsenring, #MotoGP, #SprintRace, #MotoGPEspaña
    Marc Márquez firma una descomunal remontada para llevarse la 'sprint' en Sachsenring El circuito de Sachsenring presenció un asombroso regreso al triunfo del seis veces campeón del mundo, Marc Márquez. Tras perder inicialmente la posición en la peligrosa primera curva, el corredor catalán demostró una valentía y agresividad excepcionales para remontar posiciones. Con una estrategia impecable y adelantamientos arriesgados, el piloto español superó a sus rivales en un espectacular sprint. La 'sprint' se consagró como una clara victoria de determinación y habilidad, consolidando la posición de Márquez en el campeonato. Este resultado marca un punto clave en la temporada y promete emociones fuertes en las próximas carreras. https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5730834/0/marc-marquez-firma-una-descomunal-remontada-para-llevarse-la-sprint-en-sachsenring/ #MarcMárquez, #Sachsenring, #MotoGP, #SprintRace, #MotoGPEspaña
    0 Kommentare 0 Anteile 182 Ansichten
  • Lo que oculta la Nebulosa Pata de Gato: El Webb revela secretos invisibles en su tercer aniversario
    El Telescopio Espacial James Webb celebra su tercer aniversario con un descubrimiento asombroso: ha penetrado por primera vez en el denso velo de polvo y gas de la Nebulosa Pata de Gato. Estas revolucionarias imágenes revelan un intrincado paisaje cósmico, hasta ahora invisible, donde se forjan las estrellas. El equipo científico está deslumbrado por los detalles nunca antes observados, lo que plantea interrogantes fundamentales sobre los procesos de nacimiento y evolución estelar. El avance representa una nueva ventana al universo, desafiando modelos existentes y prometiendo respuestas sorprendentes sobre el origen del cosmos. La Nebulosa Pata de Gato se revela ahora como un laboratorio cósmico de vital importancia para la astronomía moderna.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-oculta-la-nebulosa-pata-de-gato-el-webb-revela-secretos-invisibles-en-su-tercer-aniversario-2000179071

    #NebulosaPataDeGato, #WebbEspacial, #AstronomiaEspañola, #Cosmos, #DescubrimientosCientificos
    Lo que oculta la Nebulosa Pata de Gato: El Webb revela secretos invisibles en su tercer aniversario El Telescopio Espacial James Webb celebra su tercer aniversario con un descubrimiento asombroso: ha penetrado por primera vez en el denso velo de polvo y gas de la Nebulosa Pata de Gato. Estas revolucionarias imágenes revelan un intrincado paisaje cósmico, hasta ahora invisible, donde se forjan las estrellas. El equipo científico está deslumbrado por los detalles nunca antes observados, lo que plantea interrogantes fundamentales sobre los procesos de nacimiento y evolución estelar. El avance representa una nueva ventana al universo, desafiando modelos existentes y prometiendo respuestas sorprendentes sobre el origen del cosmos. La Nebulosa Pata de Gato se revela ahora como un laboratorio cósmico de vital importancia para la astronomía moderna. https://es.gizmodo.com/lo-que-oculta-la-nebulosa-pata-de-gato-el-webb-revela-secretos-invisibles-en-su-tercer-aniversario-2000179071 #NebulosaPataDeGato, #WebbEspacial, #AstronomiaEspañola, #Cosmos, #DescubrimientosCientificos
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que oculta la Nebulosa Pata de Gato: El Webb revela secretos invisibles en su tercer aniversario
    En su tercer aniversario en órbita, el telescopio espacial James Webb ha logrado atravesar la superficie de gas y polvo de la Nebulosa Pata de Gato. Las nuevas imágenes muestran un paisaje cósmico que nunca antes había sido visto, desafiando nuestras ideas sobre cómo nacen y evolucionan las estrellas.
    0 Kommentare 0 Anteile 188 Ansichten
Suchergebnis