• Algo extraño está pasando con el precio del aceite de oliva: sigue en caída libre pese a una última cosecha "media"
    El precio del aceite de oliva experimenta una preocupante y pronunciada caída, registrando una bajada del 45,7% interanual según los últimos datos del Índice de Precios de Consumo (IPC). Esta situación contrasta notablemente con el repunte experimentado en otros aceites comestibles y mantequilla, evidenciando una anomalía en el mercado. La categoría de "aceites y grasas" lidera la caída del 37,1% dentro del índice mensual, generando alarma entre los productores. Ante esta situación insostenible, asociaciones agrícolas como UPA Jaén exigen medidas urgentes al Ministerio de Agricultura para proteger a los olivareros. La caída se atribuye, en parte, a movimientos en el mercado de futuros y a la expectativa de una posible "gran campaña" que podría afectar la demanda, aunque las incertidumbres sobre futuras cosechas y factores como plagas y temperaturas anómalas mantienen un alto grado de riesgo. Esta situación desigual impacta también en otros alimentos como frutas y carnes, mostrando una inflación desequilibrada dentro del sector alimentario.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/precios-aceite-siguen-cayendo-problema-proxima-cosecha-tiene-perspectiva-incierta

    #AceiteDeOliva, #PrecioAceite, #CosechaAceite, #MercadoAceite, #EconomiaAceite
    Algo extraño está pasando con el precio del aceite de oliva: sigue en caída libre pese a una última cosecha "media" El precio del aceite de oliva experimenta una preocupante y pronunciada caída, registrando una bajada del 45,7% interanual según los últimos datos del Índice de Precios de Consumo (IPC). Esta situación contrasta notablemente con el repunte experimentado en otros aceites comestibles y mantequilla, evidenciando una anomalía en el mercado. La categoría de "aceites y grasas" lidera la caída del 37,1% dentro del índice mensual, generando alarma entre los productores. Ante esta situación insostenible, asociaciones agrícolas como UPA Jaén exigen medidas urgentes al Ministerio de Agricultura para proteger a los olivareros. La caída se atribuye, en parte, a movimientos en el mercado de futuros y a la expectativa de una posible "gran campaña" que podría afectar la demanda, aunque las incertidumbres sobre futuras cosechas y factores como plagas y temperaturas anómalas mantienen un alto grado de riesgo. Esta situación desigual impacta también en otros alimentos como frutas y carnes, mostrando una inflación desequilibrada dentro del sector alimentario. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/precios-aceite-siguen-cayendo-problema-proxima-cosecha-tiene-perspectiva-incierta #AceiteDeOliva, #PrecioAceite, #CosechaAceite, #MercadoAceite, #EconomiaAceite
    WWW.XATAKA.COM
    Algo extraño está pasando con el precio del aceite de oliva: sigue en caída libre pese a una última cosecha "media"
    Hace unos meses los titulares hablaban de la palpable escalada en los precios del aceite de oliva pero ahora la historia es bien distinta: los precios caen...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 201 Views
  • Bruselas propone multiplicar por cinco la inversión militar y un sensible recorte a la PAC en su Presupuesto 2028-2034
    **La UE endurece su postura con un plan presupuestario ambicioso que prioriza la defensa.** El nuevo Marco Financiero Plurianual propuesto por Bruselas revela una apuesta decidida para reforzar las capacidades militares, sugiriendo un incremento sustancial de hasta cinco veces en la inversión destinada a este sector. Esta medida se produce en un contexto geopolítico marcado por tensiones internacionales y busca fortalecer la seguridad colectiva de los estados miembros. Paralelamente, el presupuesto contempla un recorte significativo a la Política Agrícola Común (PAC), generando debate sobre las prioridades de gasto europeo. La negociación final de estas cifras clave estará ahora en manos de los países miembros y del Parlamento Europeo, que deberán validar este nuevo rumbo financiero para la próxima década. El plan busca un equilibrio entre la defensa y el apoyo a la agricultura, con un total de 2 billones de euros asignados.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/16/6877ce33e85ece767f8b459f.html

    #InversiónMilitar, #PresupuestoUE, #PAC, #PolíticaBudjetaria, #EconomíaDefensa
    Bruselas propone multiplicar por cinco la inversión militar y un sensible recorte a la PAC en su Presupuesto 2028-2034 **La UE endurece su postura con un plan presupuestario ambicioso que prioriza la defensa.** El nuevo Marco Financiero Plurianual propuesto por Bruselas revela una apuesta decidida para reforzar las capacidades militares, sugiriendo un incremento sustancial de hasta cinco veces en la inversión destinada a este sector. Esta medida se produce en un contexto geopolítico marcado por tensiones internacionales y busca fortalecer la seguridad colectiva de los estados miembros. Paralelamente, el presupuesto contempla un recorte significativo a la Política Agrícola Común (PAC), generando debate sobre las prioridades de gasto europeo. La negociación final de estas cifras clave estará ahora en manos de los países miembros y del Parlamento Europeo, que deberán validar este nuevo rumbo financiero para la próxima década. El plan busca un equilibrio entre la defensa y el apoyo a la agricultura, con un total de 2 billones de euros asignados. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/16/6877ce33e85ece767f8b459f.html #InversiónMilitar, #PresupuestoUE, #PAC, #PolíticaBudjetaria, #EconomíaDefensa
    WWW.ELMUNDO.ES
    Bruselas propone multiplicar por cinco la inversi?n militar y un sensible recorte a la PAC en su Presupuesto 2028-2034
    La Comisi?n Europea ha presentado ya su propuesta para el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP), esto es, el Presupuesto de la UE para el periodo 2028-2034, y en el borrador...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 184 Views
  • Más de 64 millones en la modernización de regadíos en el Almanzora y Antas
    El sector agrícola almeriense recibe un impulso significativo gracias a una inversión récord que supera los 64 millones de euros. Estas obras, impulsadas por los fondos Next Generation, transformarán la producción en las comarcas del Almanzora y Antas. Se modernizarán regadíos para beneficiar a más de 10.000 agricultores y optimizar el uso de recursos hídricos en un área extensa de 25.752 hectáreas dedicadas al cultivo. La mejora de la eficiencia hídrica y energética se traduce en una mayor productividad y sostenibilidad del sector, fortaleciendo la economía local. Esta iniciativa representa un avance clave para asegurar el futuro de la agricultura en la región.
    https://almanzora.ideal.es/millones-modernizacion-regadios-almanzora-antas-20250716141238-nt.html

    #Almanzora, #Antas, #Riego, #ModernizacionAgricola, #AgriculturaEspañola
    Más de 64 millones en la modernización de regadíos en el Almanzora y Antas El sector agrícola almeriense recibe un impulso significativo gracias a una inversión récord que supera los 64 millones de euros. Estas obras, impulsadas por los fondos Next Generation, transformarán la producción en las comarcas del Almanzora y Antas. Se modernizarán regadíos para beneficiar a más de 10.000 agricultores y optimizar el uso de recursos hídricos en un área extensa de 25.752 hectáreas dedicadas al cultivo. La mejora de la eficiencia hídrica y energética se traduce en una mayor productividad y sostenibilidad del sector, fortaleciendo la economía local. Esta iniciativa representa un avance clave para asegurar el futuro de la agricultura en la región. https://almanzora.ideal.es/millones-modernizacion-regadios-almanzora-antas-20250716141238-nt.html #Almanzora, #Antas, #Riego, #ModernizacionAgricola, #AgriculturaEspañola
    ALMANZORA.IDEAL.ES
    Más de 64 millones en la modernización de regadíos en el Almanzora y Antas | Ideal
    Las obras, financiadas con fondos Next Generation, beneficiarán a más de 10.000 regantes y mejorarán la eficiencia hídrica y energética en 25.752 hectáreas de cultivo en
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 78 Views
  • Un cóctel de cambio climático y abandono del campo hace incendios cada vez más extremos
    Los incendios forestales están alcanzando niveles sin precedentes, convirtiéndose en un desastre ecológico y social de proporciones alarmantes. Un nuevo informe revela que la combinación del cambio climático y el éxodo rural está provocando una acumulación masiva de biomasa seca, creando condiciones ideales para la propagación de estos sucesos. Las consecuencias son devastadoras: se han arrasado ya más de 200.000 hectáreas anualmente en los últimos años, con incendios cada vez más intensos y peligrosos. Esta situación plantea serias dudas sobre el futuro de nuestros ecosistemas y exige medidas urgentes para combatir el cambio climático y recuperar el relevo generacional en el sector agrícola. La magnitud del problema subraya la necesidad de una gestión forestal sostenible y un enfoque integral para prevenir futuros desastres.
    https://www.ideal.es/sociedad/coctel-cambio-climatico-abandono-campo-incendios-vez-20250716114243-ntrc.html

    #CambioClimatico, #IncendiosForestales, #AgriculturaSostenible, #ConsecuenciasDelClima, #MedioAmbienteEspañol
    Un cóctel de cambio climático y abandono del campo hace incendios cada vez más extremos Los incendios forestales están alcanzando niveles sin precedentes, convirtiéndose en un desastre ecológico y social de proporciones alarmantes. Un nuevo informe revela que la combinación del cambio climático y el éxodo rural está provocando una acumulación masiva de biomasa seca, creando condiciones ideales para la propagación de estos sucesos. Las consecuencias son devastadoras: se han arrasado ya más de 200.000 hectáreas anualmente en los últimos años, con incendios cada vez más intensos y peligrosos. Esta situación plantea serias dudas sobre el futuro de nuestros ecosistemas y exige medidas urgentes para combatir el cambio climático y recuperar el relevo generacional en el sector agrícola. La magnitud del problema subraya la necesidad de una gestión forestal sostenible y un enfoque integral para prevenir futuros desastres. https://www.ideal.es/sociedad/coctel-cambio-climatico-abandono-campo-incendios-vez-20250716114243-ntrc.html #CambioClimatico, #IncendiosForestales, #AgriculturaSostenible, #ConsecuenciasDelClima, #MedioAmbienteEspañol
    WWW.IDEAL.ES
    Un cóctel de cambio climático y abandono del campo hace incendios cada vez más extremos | Ideal
    Un informe de WWF señala que los fuegos son cada vez más intensos y peligrosos, llegando a superar más de 200.000 hectáreas arrasadas anuales en los últimos tiempos, debi
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 75 Views
  • Vacas, cerdos, guerras y brujas
    El estudio de las sociedades humanas ha recibido un impacto trascendental gracias a la obra de Marvin Harris y su concepto del materialismo cultural. “Vacas, cerdos, guerras y brujas”, publicada en 1974, se erige como una pieza clave para entender cómo los elementos materiales –como animales, recursos y conflictos– moldean las creencias y prácticas sociales en diversas culturas a lo largo de la historia. La investigación explora las raíces pragmáticas de fenómenos aparentemente dispares, desde la importancia simbólica de ciertos animales hasta el papel de la guerra y la magia en la construcción de identidades locales. Esta obra ha influido profundamente en el campo de la antropología, ofreciendo una perspectiva innovadora sobre la relación entre cultura y entorno. El análisis de Harris sigue siendo relevante para comprender las complejidades de las sociedades humanas en el mundo actual.
    https://www.meneame.net/story/vacas-cerdos-guerras-brujas

    #Vacas, #Cerdos, #Brujas, #Historia, #Agricultura
    Vacas, cerdos, guerras y brujas El estudio de las sociedades humanas ha recibido un impacto trascendental gracias a la obra de Marvin Harris y su concepto del materialismo cultural. “Vacas, cerdos, guerras y brujas”, publicada en 1974, se erige como una pieza clave para entender cómo los elementos materiales –como animales, recursos y conflictos– moldean las creencias y prácticas sociales en diversas culturas a lo largo de la historia. La investigación explora las raíces pragmáticas de fenómenos aparentemente dispares, desde la importancia simbólica de ciertos animales hasta el papel de la guerra y la magia en la construcción de identidades locales. Esta obra ha influido profundamente en el campo de la antropología, ofreciendo una perspectiva innovadora sobre la relación entre cultura y entorno. El análisis de Harris sigue siendo relevante para comprender las complejidades de las sociedades humanas en el mundo actual. https://www.meneame.net/story/vacas-cerdos-guerras-brujas #Vacas, #Cerdos, #Brujas, #Historia, #Agricultura
    WWW.MENEAME.NET
    Vacas, cerdos, guerras y brujas
    Marvin Harris se convirtió en uno de los principales exponentes del materialismo cultural en el campo de la antropología. A lo largo de su carrera, Harris se dedicó a analizar y comprender las diversas culturas del mundo a través de una...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 185 Views
  • Un agricultor de Moncófar, harto de los robos, decide dormir en su coche para vigilar sus huertos
    La situación de alarmante inseguridad golpea al sector agrícola de Moncófar, donde un agricultor toma medidas extremas para proteger sus huertos. Ante la creciente ola de robos que provocan pérdidas millonarias, estimadas entre 4.000 y 6.000 euros, el productor ha optado por una solución radical: pasar la noche en su vehículo. Este acto, denunciado como una reacción desesperada ante la falta de protección policial, refleja la angustia y el impacto económico que sufren los agricultores locales. La comunidad local espera soluciones urgentes para combatir esta criminalidad y asegurar el futuro de sus cultivos. El caso ha generado preocupación entre productores e impulsa un debate sobre la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en la comarca.
    https://www.20minutos.es/television/un-agricultor-moncofar-harto-los-robos-decide-dormir-su-coche-para-vigilar-sus-huertos-5731561/

    #RoboAgricultura, #Moncofa, #Huertos, #SeguridadRural, #AgriculturaEspaña
    Un agricultor de Moncófar, harto de los robos, decide dormir en su coche para vigilar sus huertos La situación de alarmante inseguridad golpea al sector agrícola de Moncófar, donde un agricultor toma medidas extremas para proteger sus huertos. Ante la creciente ola de robos que provocan pérdidas millonarias, estimadas entre 4.000 y 6.000 euros, el productor ha optado por una solución radical: pasar la noche en su vehículo. Este acto, denunciado como una reacción desesperada ante la falta de protección policial, refleja la angustia y el impacto económico que sufren los agricultores locales. La comunidad local espera soluciones urgentes para combatir esta criminalidad y asegurar el futuro de sus cultivos. El caso ha generado preocupación entre productores e impulsa un debate sobre la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en la comarca. https://www.20minutos.es/television/un-agricultor-moncofar-harto-los-robos-decide-dormir-su-coche-para-vigilar-sus-huertos-5731561/ #RoboAgricultura, #Moncofa, #Huertos, #SeguridadRural, #AgriculturaEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un agricultor de Moncófar, harto de los robos, decide dormir en su coche para vigilar sus huertos
    El joven ha destacado que los robos se traducen en pérdidas de entre 4.000 y 6.000 euros.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 338 Views
  • DJI redobla su apuesta por los drones agrícolas con los nuevos Agras T100, T70P y T25P
    La industria agrícola se enfrenta a una revolución tecnológica gracias al lanzamiento global de tres nuevos modelos de drones agrícolas por parte de DJI. La compañía china ha presentado la última generación del Agras T100, T70P y T25P, consolidándose como líder en el sector con equipos diseñados para optimizar las tareas de campo. Estos innovadores dispositivos ofrecen una mayor capacidad y funcionalidades avanzadas, prometiendo un aumento significativo en la eficiencia y productividad para los agricultores. El interés crece en torno a estos drones que buscan transformar la manera de gestionar cultivos y recursos en todo el mundo. La tecnología DJI se posiciona como clave para un futuro agrícola más inteligente y sostenible.
    https://hipertextual.com/2025/07/dji-nuevos-drones-agricolas-agras-t100-t70p-t25p

    #DronesAgrícolas, #DJIAgras, #AgriculturaConDrones, #T100, #TecnologíaAgricola
    DJI redobla su apuesta por los drones agrícolas con los nuevos Agras T100, T70P y T25P La industria agrícola se enfrenta a una revolución tecnológica gracias al lanzamiento global de tres nuevos modelos de drones agrícolas por parte de DJI. La compañía china ha presentado la última generación del Agras T100, T70P y T25P, consolidándose como líder en el sector con equipos diseñados para optimizar las tareas de campo. Estos innovadores dispositivos ofrecen una mayor capacidad y funcionalidades avanzadas, prometiendo un aumento significativo en la eficiencia y productividad para los agricultores. El interés crece en torno a estos drones que buscan transformar la manera de gestionar cultivos y recursos en todo el mundo. La tecnología DJI se posiciona como clave para un futuro agrícola más inteligente y sostenible. https://hipertextual.com/2025/07/dji-nuevos-drones-agricolas-agras-t100-t70p-t25p #DronesAgrícolas, #DJIAgras, #AgriculturaConDrones, #T100, #TecnologíaAgricola
    HIPERTEXTUAL.COM
    DJI redobla su apuesta por los drones agrícolas con los nuevos Agras T100, T70P y T25P
    DJI ha lanzado una nueva generación de sus drones agrícolas Agras T100, T70P y T25P. Estas son sus características más importantes.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 292 Views
  • Ecoinver lanza el proyecto Cucumdata para la digitalización del empaquetado
    La Junta de Extremadura impulsa la innovación con el proyecto Cucumdata, fruto del exitoso desarrollo de nueve iniciativas financiadas con una inversión de 2.786.641,67 euros a través de los Grupos Operativos Regionales. Esta apuesta por la digitalización se centra en la modernización del empaquetado, un sector clave para la región, y busca optimizar procesos y mejorar la eficiencia empresarial. El proyecto representa un avance significativo en el ámbito tecnológico y su implementación promete fortalecer la competitividad de las empresas extremas. La iniciativa ha generado un impacto positivo con una inversión considerable que demuestra el compromiso institucional con el desarrollo económico local. Se espera que Cucumdata impulse la adopción de nuevas tecnologías dentro del sector empaquetado, generando oportunidades de crecimiento y empleo.
    https://www.ideal.es/almeria/agricultura/ecoinver-lanza-proyecto-cucumdata-digitalizacion-empaquetado-20250715123202-nt.html

    #Ecoinver, #DigitalizacionEmpaquetado, #Cucumdata, #EmbalajesDigitales, #InnovacionEmpaquetado
    Ecoinver lanza el proyecto Cucumdata para la digitalización del empaquetado La Junta de Extremadura impulsa la innovación con el proyecto Cucumdata, fruto del exitoso desarrollo de nueve iniciativas financiadas con una inversión de 2.786.641,67 euros a través de los Grupos Operativos Regionales. Esta apuesta por la digitalización se centra en la modernización del empaquetado, un sector clave para la región, y busca optimizar procesos y mejorar la eficiencia empresarial. El proyecto representa un avance significativo en el ámbito tecnológico y su implementación promete fortalecer la competitividad de las empresas extremas. La iniciativa ha generado un impacto positivo con una inversión considerable que demuestra el compromiso institucional con el desarrollo económico local. Se espera que Cucumdata impulse la adopción de nuevas tecnologías dentro del sector empaquetado, generando oportunidades de crecimiento y empleo. https://www.ideal.es/almeria/agricultura/ecoinver-lanza-proyecto-cucumdata-digitalizacion-empaquetado-20250715123202-nt.html #Ecoinver, #DigitalizacionEmpaquetado, #Cucumdata, #EmbalajesDigitales, #InnovacionEmpaquetado
    WWW.IDEAL.ES
    Ecoinver lanza el proyecto Cucumdata para la digitalización del empaquetado | Ideal
    La Junta ha financiado 9 proyectos que se han desarrollado a través de las ayudas a los Grupos Operativos Regionales por un importe de 2.786.641,67 euros
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 65 Views
  • La reserva de agua baja del 70% por primera vez en cuatro meses
    El almacenamiento de agua en los embalses españoles experimenta una notable disminución, alcanzando un 69,7% según las últimas cifras. Esta reducción marca la primera vez en cuatro meses que la reserva baja de esa importante cota. Actualmente, los reservorios acumulan 39.000 hectómetros cúbicos, mostrando un incremento cercano a cinco mil respecto al año anterior. La situación se ve influenciada por una temporada con precipitaciones inferiores a lo esperado. A pesar de esto, la dana no ha propiciado la elevación del nivel de los pantanos del norte. Este descenso preocupa a expertos y autoridades que analizan el impacto en el suministro hídrico para la agricultura y el consumo.
    https://www.ideal.es/sociedad/reserva-agua-baja-primera-vez-cuatro-meses-20250715145051-ntrc.html

    #ReservasAgua, #EscasezDeAgua, #AhorroAgua, #ClimaEspaña, #NoticiasMedioAmbiente
    La reserva de agua baja del 70% por primera vez en cuatro meses El almacenamiento de agua en los embalses españoles experimenta una notable disminución, alcanzando un 69,7% según las últimas cifras. Esta reducción marca la primera vez en cuatro meses que la reserva baja de esa importante cota. Actualmente, los reservorios acumulan 39.000 hectómetros cúbicos, mostrando un incremento cercano a cinco mil respecto al año anterior. La situación se ve influenciada por una temporada con precipitaciones inferiores a lo esperado. A pesar de esto, la dana no ha propiciado la elevación del nivel de los pantanos del norte. Este descenso preocupa a expertos y autoridades que analizan el impacto en el suministro hídrico para la agricultura y el consumo. https://www.ideal.es/sociedad/reserva-agua-baja-primera-vez-cuatro-meses-20250715145051-ntrc.html #ReservasAgua, #EscasezDeAgua, #AhorroAgua, #ClimaEspaña, #NoticiasMedioAmbiente
    WWW.IDEAL.ES
    La reserva de agua baja del 70% por primera vez en cuatro meses | Ideal
    Los embalses se encuentran al 69,7% y almacenan 39.000 hectómetros cúbicos, casi cinco mil más que hace un año; la dana no ha elevado el nivel de los pantanos del norte
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 210 Views
  • La Junta culmina la remodelación integral de la Oficina Comarcal Agraria de Andújar
    La Oficina Comarcal Agraria de Andújar ha sido objeto de una completa renovación, impulsada por la Junta de Extremadura para modernizar sus servicios. La remodelación integral, culminada recientemente, supone una inversión significativa en instalaciones y equipamiento. Esta nueva infraestructura busca optimizar la atención al sector agrícola de la comarca, facilitando el acceso a recursos y asesoramiento. El consejero Ramón Fernández-Pacheco ha subrayado cómo esta actuación contribuye a fortalecer el apoyo técnico y administrativo a los agricultores locales. Con una distribución más eficiente y espacios mejorados, la oficina ahora está preparada para responder con mayor eficacia a las necesidades de la comunidad agraria andujareña.
    https://andujar.ideal.es/andujar/junta-culmina-remodelacion-integral-oficina-comarcal-agraria-20250714200138-nt.html

    #Andujar, #OficinaAgraria, #RemodelacionIntegral, #JuntaDeAndalucia, #AgriculturaEspañola
    La Junta culmina la remodelación integral de la Oficina Comarcal Agraria de Andújar La Oficina Comarcal Agraria de Andújar ha sido objeto de una completa renovación, impulsada por la Junta de Extremadura para modernizar sus servicios. La remodelación integral, culminada recientemente, supone una inversión significativa en instalaciones y equipamiento. Esta nueva infraestructura busca optimizar la atención al sector agrícola de la comarca, facilitando el acceso a recursos y asesoramiento. El consejero Ramón Fernández-Pacheco ha subrayado cómo esta actuación contribuye a fortalecer el apoyo técnico y administrativo a los agricultores locales. Con una distribución más eficiente y espacios mejorados, la oficina ahora está preparada para responder con mayor eficacia a las necesidades de la comunidad agraria andujareña. https://andujar.ideal.es/andujar/junta-culmina-remodelacion-integral-oficina-comarcal-agraria-20250714200138-nt.html #Andujar, #OficinaAgraria, #RemodelacionIntegral, #JuntaDeAndalucia, #AgriculturaEspañola
    ANDUJAR.IDEAL.ES
    La Junta culmina la remodelación integral de la Oficina Comarcal Agraria de Andújar | Ideal
    El consejero Ramón Fernández-Pacheco destaca que esta actuación mejora la atención al sector
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 449 Views
Arama Sonuçları