Así son los ciberdepredadores del Ejército de Estados Unidos: robots coyote patrullan las pistas de aterrizaje
El Ejército del Aire estadounidense ha implementado una innovadora estrategia para combatir la presencia no deseada de animales en sus instalaciones clave. Se han desplegado “coyotes robóticos”, sofisticados drones diseñados para patrullar las pistas de aterrizaje de aviones de combate. Estos dispositivos, equipados con cámaras y sensores avanzados, detectan e incluso disuaden a aves y otros animales que podrían representar un riesgo para la seguridad aérea. La iniciativa se basa en una solución tecnológica pionera para un problema recurrente, mejorando la protección de aeronaves de última generación. El proyecto ha generado interés internacional por su ingenio y potencial para diversas aplicaciones de vigilancia y control animal. Se espera que esta tecnología revolucionaria optimice las operaciones aéreas y reduzca significativamente los incidentes relacionados con fauna silvestre.
https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/ciberdepredadores-ejercito-estados-unidos-coyotes-robot-patrullan-pistas-aterrizaje-1472358
#Ciberseguridad, #RobotsCoyote, #EjércitoDeEEUU, #InteligenciaArtificial, #PatrullaRobotica
El Ejército del Aire estadounidense ha implementado una innovadora estrategia para combatir la presencia no deseada de animales en sus instalaciones clave. Se han desplegado “coyotes robóticos”, sofisticados drones diseñados para patrullar las pistas de aterrizaje de aviones de combate. Estos dispositivos, equipados con cámaras y sensores avanzados, detectan e incluso disuaden a aves y otros animales que podrían representar un riesgo para la seguridad aérea. La iniciativa se basa en una solución tecnológica pionera para un problema recurrente, mejorando la protección de aeronaves de última generación. El proyecto ha generado interés internacional por su ingenio y potencial para diversas aplicaciones de vigilancia y control animal. Se espera que esta tecnología revolucionaria optimice las operaciones aéreas y reduzca significativamente los incidentes relacionados con fauna silvestre.
https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/ciberdepredadores-ejercito-estados-unidos-coyotes-robot-patrullan-pistas-aterrizaje-1472358
#Ciberseguridad, #RobotsCoyote, #EjércitoDeEEUU, #InteligenciaArtificial, #PatrullaRobotica
Así son los ciberdepredadores del Ejército de Estados Unidos: robots coyote patrullan las pistas de aterrizaje
El Ejército del Aire estadounidense ha implementado una innovadora estrategia para combatir la presencia no deseada de animales en sus instalaciones clave. Se han desplegado “coyotes robóticos”, sofisticados drones diseñados para patrullar las pistas de aterrizaje de aviones de combate. Estos dispositivos, equipados con cámaras y sensores avanzados, detectan e incluso disuaden a aves y otros animales que podrían representar un riesgo para la seguridad aérea. La iniciativa se basa en una solución tecnológica pionera para un problema recurrente, mejorando la protección de aeronaves de última generación. El proyecto ha generado interés internacional por su ingenio y potencial para diversas aplicaciones de vigilancia y control animal. Se espera que esta tecnología revolucionaria optimice las operaciones aéreas y reduzca significativamente los incidentes relacionados con fauna silvestre.
https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/ciberdepredadores-ejercito-estados-unidos-coyotes-robot-patrullan-pistas-aterrizaje-1472358
#Ciberseguridad, #RobotsCoyote, #EjércitoDeEEUU, #InteligenciaArtificial, #PatrullaRobotica
0 Comments
0 Shares
49 Views