• China desafía los límites de la Tierra con una perforación récord y un objetivo aún más profundo
    La República Popular China ha realizado un hito sin precedentes en la perforación, superando los 10.000 metros con el proyecto Shenditake 1, impulsando una ambiciosa exploración de las profundidades terrestres. Este logro tecnológico desafía las limitaciones actuales y abre nuevas vías para la investigación científica y el potencial acceso a recursos energéticos. La iniciativa ha generado un debate global sobre los límites de la perforación extrema y sus implicaciones. Se especula que este proyecto podría ser solo el inicio de una competición internacional por alcanzar los estratos más profundos del planeta, con objetivos claros en la búsqueda de nuevas fuentes de energía y un conocimiento más exhaustivo de la geología terrestre. El avance representa un paso significativo hacia la comprensión del interior de nuestro planeta y sus posibilidades.
    https://es.gizmodo.com/china-desafia-los-limites-de-la-tierra-con-una-perforacion-record-y-un-objetivo-aun-mas-profundo-2000183123

    #PerforaciónChina, #GeologíaChina, #ExploraciónProfunda, #CienciaChina, #MineríaSubterránea
    China desafía los límites de la Tierra con una perforación récord y un objetivo aún más profundo La República Popular China ha realizado un hito sin precedentes en la perforación, superando los 10.000 metros con el proyecto Shenditake 1, impulsando una ambiciosa exploración de las profundidades terrestres. Este logro tecnológico desafía las limitaciones actuales y abre nuevas vías para la investigación científica y el potencial acceso a recursos energéticos. La iniciativa ha generado un debate global sobre los límites de la perforación extrema y sus implicaciones. Se especula que este proyecto podría ser solo el inicio de una competición internacional por alcanzar los estratos más profundos del planeta, con objetivos claros en la búsqueda de nuevas fuentes de energía y un conocimiento más exhaustivo de la geología terrestre. El avance representa un paso significativo hacia la comprensión del interior de nuestro planeta y sus posibilidades. https://es.gizmodo.com/china-desafia-los-limites-de-la-tierra-con-una-perforacion-record-y-un-objetivo-aun-mas-profundo-2000183123 #PerforaciónChina, #GeologíaChina, #ExploraciónProfunda, #CienciaChina, #MineríaSubterránea
    ES.GIZMODO.COM
    China desafía los límites de la Tierra con una perforación récord y un objetivo aún más profundo
    Con el proyecto Shenditake 1, China ha superado los 10.000 metros de profundidad en su búsqueda de energía y conocimientos geológicos. Lo sorprendente es que este podría ser solo el comienzo de una carrera hacia las entrañas del planeta con fines energéticos y científicos.
    0 Comments 0 Shares 66 Views
  • Japón encuentra un ser que desafía las reglas de la vida y la evolución
    Un descubrimiento sorprendente emerge de las profundidades del océano japonés, revelando una forma de vida radicalmente diferente a cualquier organismo conocido hasta ahora. Científicos han identificado una nueva entidad, bautizada como Sukunaarchaeum, que desafía las convenciones biológicas y parece existir en la zona gris entre lo vivo y lo inanimado. Este hallazgo extraordinario podría tener implicaciones trascendentales para nuestra comprensión de la evolución y los orígenes de la vida en nuestro planeta. La existencia de Sukunaarchaeum plantea interrogantes fundamentales sobre los límites del conocimiento científico y abre un nuevo capítulo en la investigación biológica marina. El estudio de esta forma de vida única promete revolucionar la biología y sus teorías, generando expectación a nivel mundial.
    https://es.gizmodo.com/japon-encuentra-un-ser-que-desafia-las-reglas-de-la-vida-y-la-evolucion-2000183117

    #Japón, #DescubrimientoCientífico, #Evolución, #VidaExtraña, #Ciencia
    Japón encuentra un ser que desafía las reglas de la vida y la evolución Un descubrimiento sorprendente emerge de las profundidades del océano japonés, revelando una forma de vida radicalmente diferente a cualquier organismo conocido hasta ahora. Científicos han identificado una nueva entidad, bautizada como Sukunaarchaeum, que desafía las convenciones biológicas y parece existir en la zona gris entre lo vivo y lo inanimado. Este hallazgo extraordinario podría tener implicaciones trascendentales para nuestra comprensión de la evolución y los orígenes de la vida en nuestro planeta. La existencia de Sukunaarchaeum plantea interrogantes fundamentales sobre los límites del conocimiento científico y abre un nuevo capítulo en la investigación biológica marina. El estudio de esta forma de vida única promete revolucionar la biología y sus teorías, generando expectación a nivel mundial. https://es.gizmodo.com/japon-encuentra-un-ser-que-desafia-las-reglas-de-la-vida-y-la-evolucion-2000183117 #Japón, #DescubrimientoCientífico, #Evolución, #VidaExtraña, #Ciencia
    ES.GIZMODO.COM
    Japón encuentra un ser que desafía las reglas de la vida y la evolución
    Un hallazgo inesperado en el plancton marino japonés revela una forma de vida única, Sukunaarchaeum, que habita en el límite entre lo vivo y lo no vivo. Su existencia podría reescribir parte de la historia evolutiva y abrir nuevas preguntas sobre los orígenes de la vida en la Tierra.
    0 Comments 0 Shares 74 Views
  • Volver a hablar con un viejo amigo podría ser el mejor gesto para tu salud (y aún no lo sabes)
    La conexión humana, incluso con figuras del pasado, emerge como un factor clave para el bienestar emocional. Investigaciones recientes revelan que reconectar con viejos amigos podría tener efectos sorprendentes en la salud mental y el ánimo. La simple acción de retomar el contacto puede activar mecanismos de apoyo social cruciales para combatir el estrés y la soledad. Superar el temor a las posibles reacciones y enviar ese mensaje anhelado podría desencadenar un cambio positivo, demostrando el poder transformador de las relaciones interpersonales. Descubre cómo esta práctica ancestral sigue siendo relevante en nuestro mundo moderno y por qué reavivar vínculos del pasado puede ser una inversión invaluable para tu salud.
    https://es.gizmodo.com/volver-a-hablar-con-un-viejo-amigo-podria-ser-el-mejor-gesto-para-tu-salud-y-aun-no-lo-sabes-2000183109

    #Amistad, #BienestarEmocional, #RelacionesInterpersonales, #SaludMental, #ConexionesHumanas
    Volver a hablar con un viejo amigo podría ser el mejor gesto para tu salud (y aún no lo sabes) La conexión humana, incluso con figuras del pasado, emerge como un factor clave para el bienestar emocional. Investigaciones recientes revelan que reconectar con viejos amigos podría tener efectos sorprendentes en la salud mental y el ánimo. La simple acción de retomar el contacto puede activar mecanismos de apoyo social cruciales para combatir el estrés y la soledad. Superar el temor a las posibles reacciones y enviar ese mensaje anhelado podría desencadenar un cambio positivo, demostrando el poder transformador de las relaciones interpersonales. Descubre cómo esta práctica ancestral sigue siendo relevante en nuestro mundo moderno y por qué reavivar vínculos del pasado puede ser una inversión invaluable para tu salud. https://es.gizmodo.com/volver-a-hablar-con-un-viejo-amigo-podria-ser-el-mejor-gesto-para-tu-salud-y-aun-no-lo-sabes-2000183109 #Amistad, #BienestarEmocional, #RelacionesInterpersonales, #SaludMental, #ConexionesHumanas
    ES.GIZMODO.COM
    Volver a hablar con un viejo amigo podría ser el mejor gesto para tu salud (y aún no lo sabes)
    Aunque solemos resistirnos a escribir a antiguos amigos, hacerlo podría tener beneficios sorprendentes para nuestra salud mental y emocional. La ciencia explica por qué reconectar con personas del pasado puede transformarnos... y cómo superar ese miedo inicial al “¿qué pensará?”. A veces, un mensaje puede cambiar mucho más de lo que creemos.
    0 Comments 0 Shares 182 Views
  • La apuesta genética del futuro: La tecnología que promete redefinir el potencial humano en el campo militar
    La investigación científica avanza a pasos agigantados en el campo de la modificación genética, desatando una revolución con implicaciones bélicas significativas. La técnica CRISPR-Cas9 permite manipular el ADN humano, abriendo la posibilidad de desarrollar soldados con capacidades físicas y mentales mejoradas. Este enfoque audaz busca optimizar el rendimiento humano en entornos hostiles, desafiando los límites actuales del potencial físico y cognitivo. Sin embargo, esta apuesta genética plantea serias interrogantes éticas y genera preocupación por los riesgos asociados a una tecnología tan poderosa e impredecible. La ciencia militar se encuentra ante un punto de inflexión, explorando el concepto del “guerrero perfecto” con consecuencias aún inciertas para el futuro de la guerra y la humanidad. El debate sobre las implicaciones de esta innovación promete ser intenso y trascendental.
    https://es.gizmodo.com/la-apuesta-genetica-del-futuro-la-tecnologia-que-promete-redefinir-el-potencial-humano-en-el-campo-militar-2000183108

    #GenéticaMilitar, #PotencialHumano, #TecnologíaMilitar, #ApuestaGenética, #FuturoDelMilitar
    La apuesta genética del futuro: La tecnología que promete redefinir el potencial humano en el campo militar La investigación científica avanza a pasos agigantados en el campo de la modificación genética, desatando una revolución con implicaciones bélicas significativas. La técnica CRISPR-Cas9 permite manipular el ADN humano, abriendo la posibilidad de desarrollar soldados con capacidades físicas y mentales mejoradas. Este enfoque audaz busca optimizar el rendimiento humano en entornos hostiles, desafiando los límites actuales del potencial físico y cognitivo. Sin embargo, esta apuesta genética plantea serias interrogantes éticas y genera preocupación por los riesgos asociados a una tecnología tan poderosa e impredecible. La ciencia militar se encuentra ante un punto de inflexión, explorando el concepto del “guerrero perfecto” con consecuencias aún inciertas para el futuro de la guerra y la humanidad. El debate sobre las implicaciones de esta innovación promete ser intenso y trascendental. https://es.gizmodo.com/la-apuesta-genetica-del-futuro-la-tecnologia-que-promete-redefinir-el-potencial-humano-en-el-campo-militar-2000183108 #GenéticaMilitar, #PotencialHumano, #TecnologíaMilitar, #ApuestaGenética, #FuturoDelMilitar
    ES.GIZMODO.COM
    La apuesta genética del futuro: La tecnología que promete redefinir el potencial humano en el campo militar
    La edición genética con CRISPR-Cas9 abre la puerta a soldados con capacidades físicas y cognitivas superiores, pero también despierta dudas éticas y riesgos impredecibles. La ciencia militar se acerca a un punto de no retorno en la búsqueda del “guerrero perfecto”.
    0 Comments 0 Shares 233 Views
  • Xiaomi Redmi Note 14 se siente como un smartphone regalado con casi un 50% de descuento, stock limitado disponible en Amazon
    La oferta tecnológica ha sorprendido a muchos consumidores con el lanzamiento del Xiaomi Redmi Note 14, disponible ahora en Amazon con una reducción de precio asombrosa, cercana al 50%. Este dispositivo, repleto de características avanzadas, se presenta como una oportunidad única para adquirir un smartphone de alto rendimiento a un costo excepcionalmente bajo. La demanda inicial ha sido tan alta que el stock disponible se encuentra limitado, generando una sensación de urgencia entre los compradores interesados. Se trata de una oferta irresistible que democratiza el acceso a la tecnología moderna y que no tardará en desaparecer. No pierda la oportunidad de adquirir este móvil con prestaciones premium a un precio increíblemente competitivo.
    https://es.gizmodo.com/xiaomi-redmi-note-14-se-siente-como-un-smartphone-regalado-con-casi-un-50-de-descuento-stock-limitado-disponible-en-amazon-2000182886

    #XiaomiRedmiNote14, #OfertaXiaomi, #DescuentosXiaomi, #SmartphoneBarato, #Am
    Xiaomi Redmi Note 14 se siente como un smartphone regalado con casi un 50% de descuento, stock limitado disponible en Amazon La oferta tecnológica ha sorprendido a muchos consumidores con el lanzamiento del Xiaomi Redmi Note 14, disponible ahora en Amazon con una reducción de precio asombrosa, cercana al 50%. Este dispositivo, repleto de características avanzadas, se presenta como una oportunidad única para adquirir un smartphone de alto rendimiento a un costo excepcionalmente bajo. La demanda inicial ha sido tan alta que el stock disponible se encuentra limitado, generando una sensación de urgencia entre los compradores interesados. Se trata de una oferta irresistible que democratiza el acceso a la tecnología moderna y que no tardará en desaparecer. No pierda la oportunidad de adquirir este móvil con prestaciones premium a un precio increíblemente competitivo. https://es.gizmodo.com/xiaomi-redmi-note-14-se-siente-como-un-smartphone-regalado-con-casi-un-50-de-descuento-stock-limitado-disponible-en-amazon-2000182886 #XiaomiRedmiNote14, #OfertaXiaomi, #DescuentosXiaomi, #SmartphoneBarato, #Am
    ES.GIZMODO.COM
    Xiaomi Redmi Note 14 se siente como un smartphone regalado con casi un 50% de descuento, stock limitado disponible en Amazon
    Un móvil con grandes prestaciones y un precio de escándalo que no durará mucho. La rebaja deja al Redmi Note 14 al alcance de todos los bolsillos.
    0 Comments 0 Shares 405 Views
  • Los últimos refugios del silencio: cómo suenan los lugares más tranquilos del planeta
    En un planeta cada vez más ruidoso, una tendencia sorprendente emerge: la protección de los últimos lugares de verdadero silencio. Parques en Taiwán, Namibia, Chile y Estados Unidos están siendo reconocidos por su excepcional calidad sonora, declarados zonas de “sonido puro” con beneficios para la salud. Estos espacios naturales, libres de interferencias humanas, albergan ecosistemas donde el sonido de la naturaleza se manifiesta sin artificios. La certificación de estos lugares subraya la importancia crucial de preservar estos oasis de tranquilidad, no solo para la biodiversidad del planeta, sino también para el bienestar humano. La búsqueda de entornos que fomenten la calma y la conexión con la naturaleza se convierte en una prioridad global.
    https://es.gizmodo.com/los-ultimos-refugios-del-silencio-como-suenan-los-lugares-mas-tranquilos-del-planeta-2000183096

    #Silencio, #LugaresTranquilos, #TurismoRural, #ParaísoNatural, #ExperienciasSerenidad
    Los últimos refugios del silencio: cómo suenan los lugares más tranquilos del planeta En un planeta cada vez más ruidoso, una tendencia sorprendente emerge: la protección de los últimos lugares de verdadero silencio. Parques en Taiwán, Namibia, Chile y Estados Unidos están siendo reconocidos por su excepcional calidad sonora, declarados zonas de “sonido puro” con beneficios para la salud. Estos espacios naturales, libres de interferencias humanas, albergan ecosistemas donde el sonido de la naturaleza se manifiesta sin artificios. La certificación de estos lugares subraya la importancia crucial de preservar estos oasis de tranquilidad, no solo para la biodiversidad del planeta, sino también para el bienestar humano. La búsqueda de entornos que fomenten la calma y la conexión con la naturaleza se convierte en una prioridad global. https://es.gizmodo.com/los-ultimos-refugios-del-silencio-como-suenan-los-lugares-mas-tranquilos-del-planeta-2000183096 #Silencio, #LugaresTranquilos, #TurismoRural, #ParaísoNatural, #ExperienciasSerenidad
    ES.GIZMODO.COM
    Los últimos refugios del silencio: cómo suenan los lugares más tranquilos del planeta
    En un mundo saturado de ruido, aún quedan oasis donde la naturaleza habla sin interferencias humanas. Parques en Taiwán, Namibia, Chile o EE.UU. están siendo certificados por su sonido puro y curativo. Descubre por qué proteger el silencio natural es vital para la salud del planeta... y de nosotros.
    0 Comments 0 Shares 401 Views
  • El misterio del toponium: El hallazgo del CERN que redefine los límites de la física cuántica
    El Gran Colisionador de Hadrones del CERN ha revelado un descubrimiento sorprendente que está sacudiendo los cimientos de la física cuántica. Investigadores del experimento ATLAS han confirmado la existencia del toponium, una estructura transitoria y extremadamente inestable formada por un quark top y su antipartícula. Este hallazgo, considerado durante mucho tiempo como teóricamente imposible, desafía las predicciones actuales del Modelo Estándar y abre nuevas vías de investigación sobre las fuerzas fundamentales de la naturaleza. La breve existencia de esta unión efímera ofrece una oportunidad única para estudiar fenómenos a niveles subatómicos y comprender mejor la interacción entre partículas elementales. El descubrimiento promete redefinir los límites del conocimiento científico en el campo de la física cuántica, generando un gran interés entre la comunidad investigadora global.
    https://es.gizmodo.com/el-misterio-del-toponium-el-hallazgo-del-cern-que-redefine-los-limites-de-la-fisica-cuantica-2000183097

    #FísicaCuántica, #CERN, #Toponium, #DescubrimientoCiencia, #InvestigaciónCientífica
    El misterio del toponium: El hallazgo del CERN que redefine los límites de la física cuántica El Gran Colisionador de Hadrones del CERN ha revelado un descubrimiento sorprendente que está sacudiendo los cimientos de la física cuántica. Investigadores del experimento ATLAS han confirmado la existencia del toponium, una estructura transitoria y extremadamente inestable formada por un quark top y su antipartícula. Este hallazgo, considerado durante mucho tiempo como teóricamente imposible, desafía las predicciones actuales del Modelo Estándar y abre nuevas vías de investigación sobre las fuerzas fundamentales de la naturaleza. La breve existencia de esta unión efímera ofrece una oportunidad única para estudiar fenómenos a niveles subatómicos y comprender mejor la interacción entre partículas elementales. El descubrimiento promete redefinir los límites del conocimiento científico en el campo de la física cuántica, generando un gran interés entre la comunidad investigadora global. https://es.gizmodo.com/el-misterio-del-toponium-el-hallazgo-del-cern-que-redefine-los-limites-de-la-fisica-cuantica-2000183097 #FísicaCuántica, #CERN, #Toponium, #DescubrimientoCiencia, #InvestigaciónCientífica
    ES.GIZMODO.COM
    El misterio del toponium: El hallazgo del CERN que redefine los límites de la física cuántica
    Científicos del experimento ATLAS en el Gran Colisionador de Hadrones han confirmado la existencia del toponium, una unión efímera entre un quark top y su antipartícula. Un fenómeno que se creía imposible y que abre un nuevo capítulo en la comprensión del Modelo Estándar.
    0 Comments 0 Shares 230 Views
  • Último minuto de infarto en Kennedy: así se abortó Crew-11
    El lanzamiento de la misión Crew-11, destinada a la Estación Espacial Internacional, sufrió un inesperado y dramático aborto a un minuto y siete segundos del despegue. La densa nubosidad y fuertes vientos en el Centro Espacial Kennedy obligaron a detener la operación, generando preocupación entre los equipos de control. Ahora, se ha reprogramado el intento de lanzamiento para el viernes 1 de agosto a las 11:43 hora del Este (EDT). Este retraso, motivado por condiciones meteorológicas adversas, mantiene en suspenso la llegada de los siete astronautas a bordo. La comunidad espacial observa con atención si el tiempo lo permite esta crucial operación.
    https://es.gizmodo.com/ultimo-minuto-de-infarto-en-kennedy-asi-se-aborto-crew-11-2000183060

    #Aborto, #Crew11, #Kennedy, #ÚltimoMinuto, #OperaciónInfarto
    Último minuto de infarto en Kennedy: así se abortó Crew-11 El lanzamiento de la misión Crew-11, destinada a la Estación Espacial Internacional, sufrió un inesperado y dramático aborto a un minuto y siete segundos del despegue. La densa nubosidad y fuertes vientos en el Centro Espacial Kennedy obligaron a detener la operación, generando preocupación entre los equipos de control. Ahora, se ha reprogramado el intento de lanzamiento para el viernes 1 de agosto a las 11:43 hora del Este (EDT). Este retraso, motivado por condiciones meteorológicas adversas, mantiene en suspenso la llegada de los siete astronautas a bordo. La comunidad espacial observa con atención si el tiempo lo permite esta crucial operación. https://es.gizmodo.com/ultimo-minuto-de-infarto-en-kennedy-asi-se-aborto-crew-11-2000183060 #Aborto, #Crew11, #Kennedy, #ÚltimoMinuto, #OperaciónInfarto
    ES.GIZMODO.COM
    Último minuto de infarto en Kennedy: así se abortó Crew-11
    El lanzamiento de la misión Crew-11 hacia la Estación Espacial Internacional se abortó a tan solo 1 minuto y 7 segundos del despegue por nubosidad densa y rachas de viento en el Centro Espacial Kennedy. La nueva ventana es el viernes 1 de agosto a las 11:43 (EDT), si el tiempo lo permite
    0 Comments 0 Shares 171 Views
  • Programadores entre la fascinación y la desconfianza: La relación ambivalente con la inteligencia artificial
    La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en el mundo de la programación, según revela un estudio a nivel global que analiza a más de 49.000 desarrolladores. Este sector muestra una clara ambivalencia: por un lado, las herramientas de IA son ahora indispensables para agilizar procesos y aumentar la productividad. Sin embargo, la confianza en la calidad del código generado por algoritmos está experimentando una notable disminución. La encuesta destaca errores recurrentes y una preocupación creciente sobre la fiabilidad de estos sistemas automatizados. Este fenómeno redefine radicalmente la colaboración entre humanos y máquinas, planteando interrogantes sobre el futuro del desarrollo de software y el papel del programador en esta nueva era. El debate se centra ahora en cómo optimizar la relación para aprovechar al máximo las ventajas de la IA sin comprometer la integridad del código.
    https://es.gizmodo.com/programadores-entre-la-fascinacion-y-la-desconfianza-la-relacion-ambivalente-con-la-inteligencia-artificial-2000183089

    #InteligenciaArtificial, #Programadores, #IA, #DesarrolloDeSoftware, #Tecnología
    Programadores entre la fascinación y la desconfianza: La relación ambivalente con la inteligencia artificial La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en el mundo de la programación, según revela un estudio a nivel global que analiza a más de 49.000 desarrolladores. Este sector muestra una clara ambivalencia: por un lado, las herramientas de IA son ahora indispensables para agilizar procesos y aumentar la productividad. Sin embargo, la confianza en la calidad del código generado por algoritmos está experimentando una notable disminución. La encuesta destaca errores recurrentes y una preocupación creciente sobre la fiabilidad de estos sistemas automatizados. Este fenómeno redefine radicalmente la colaboración entre humanos y máquinas, planteando interrogantes sobre el futuro del desarrollo de software y el papel del programador en esta nueva era. El debate se centra ahora en cómo optimizar la relación para aprovechar al máximo las ventajas de la IA sin comprometer la integridad del código. https://es.gizmodo.com/programadores-entre-la-fascinacion-y-la-desconfianza-la-relacion-ambivalente-con-la-inteligencia-artificial-2000183089 #InteligenciaArtificial, #Programadores, #IA, #DesarrolloDeSoftware, #Tecnología
    ES.GIZMODO.COM
    Programadores entre la fascinación y la desconfianza: La relación ambivalente con la inteligencia artificial
    Una encuesta a 49.000 desarrolladores revela un fenómeno curioso: la IA ya es imprescindible en la programación, pero la confianza en su código está cayendo. Entre errores frecuentes y una productividad creciente, la relación entre humanos y algoritmos está redefiniendo el futuro del software.
    0 Comments 0 Shares 232 Views
  • El estrecho más vigilado del planeta: quién controla Ormuz y por qué es clave para el mundo
    El Estrecho de Ormuz, una arteria vital para la economía mundial, concentra más de un quinto de la producción petrolera global y se ha convertido en foco de atención internacional. Este estrecho natural, con solo 95 kilómetros de longitud, es crucial para el flujo de crudo hacia los mercados internacionales, generando tensiones geopolíticas constantes. La principal influencia reside en Irán, que controla gran parte del tramo, lo cual aumenta su importancia estratégica y la posibilidad de interrupciones en el suministro. La inestabilidad en la región amenaza con afectar significativamente a las economías dependientes del petróleo y ha puesto al mundo ante un escenario de incertidumbre energética. Analizar el control y las dinámicas políticas alrededor de Ormuz resulta esencial para comprender los desafíos actuales del mercado energético global.
    https://es.gizmodo.com/el-estrecho-mas-vigilado-del-planeta-quien-controla-ormuz-y-por-que-es-clave-para-el-mundo-2000183084

    #EstrechoDeOrmuz, #Energia, #Geopolitica, #Petroleo, #EconomiaGlobal
    El estrecho más vigilado del planeta: quién controla Ormuz y por qué es clave para el mundo El Estrecho de Ormuz, una arteria vital para la economía mundial, concentra más de un quinto de la producción petrolera global y se ha convertido en foco de atención internacional. Este estrecho natural, con solo 95 kilómetros de longitud, es crucial para el flujo de crudo hacia los mercados internacionales, generando tensiones geopolíticas constantes. La principal influencia reside en Irán, que controla gran parte del tramo, lo cual aumenta su importancia estratégica y la posibilidad de interrupciones en el suministro. La inestabilidad en la región amenaza con afectar significativamente a las economías dependientes del petróleo y ha puesto al mundo ante un escenario de incertidumbre energética. Analizar el control y las dinámicas políticas alrededor de Ormuz resulta esencial para comprender los desafíos actuales del mercado energético global. https://es.gizmodo.com/el-estrecho-mas-vigilado-del-planeta-quien-controla-ormuz-y-por-que-es-clave-para-el-mundo-2000183084 #EstrechoDeOrmuz, #Energia, #Geopolitica, #Petroleo, #EconomiaGlobal
    ES.GIZMODO.COM
    El estrecho más vigilado del planeta: quién controla Ormuz y por qué es clave para el mundo
    Una quinta parte del petróleo mundial fluye por una franja de mar de apenas 95 kilómetros. Controlada en su mayoría por Irán, el estrecho de Ormuz es un punto clave del comercio energético global. Descubre por qué este angosto paso marítimo tiene al mundo en vilo.
    0 Comments 0 Shares 323 Views